Educacion Cristiana Alumno I
Educacion Cristiana Alumno I
Esta clase se reunirá habitualmente por quince semanas durante dos horas y cincuenta
minutos, incluyendo dos pausas de diez minutos.
1. Descripción de la materia:
Un análisis de la justificación del ministerio de Educación Cristiana. El estudio hace hincapié en
lo que pasa a la gente mediante los principios y métodos de organizar, administrar, promover y
mejorar la enseñanza bíblica, la capacitación en el discipulado y los programas de educación
misionera. Se dará atención al “por qué” y al “cómo”.
2. Objetivos:
Al final de la materia el estudiante podrá:
4. Liderar una iglesia a desarrollar objetivos, metas y planes de acción adecuados para
un ministerio educacional
2
Plazo para la primera crítica de libro: Educación Que es Cristiana págs. __________
Las tareas educativas de la iglesia
Semana 6 La Educación Cristianan como un proceso.
Reunión semanal de maestros
Semana 7 La transformación del ser Humano y la Sociedad.
Semana 8 El Porque de la Educación Cristiana
Semana 9 El Contenido de la Educación Cristiana.
IV. Las personas y la tarea de liderazgo educativo
Semana 10 Bases Psicologías de la Educación Cristiana
Semana 11 Métodos Educativos de la Educación Cristiana I.
Plazo para el estudio de caso de conflicto de personal
Semana 12 Métodos Educativos de la Educación Cristiana II.
Informes y análisis en grupos del estudio de caso de conflicto de personal
Semana 13 Una declaración preliminar del trabajo de planificación sobre el Calendario
Semana 14 Entrega del trabajo de planificación sobre el Calendario.
Semana 15 Examen final
Ministerio educacional
Instrucción en la planificación del calendario
6. Planificar un calendario de actividades para ayudar a la iglesia a lograr los objetivos y las
metas establecidos. El programa de ministerio educativo deberá estar equilibrado y no
enfatizar demasiado ningún programa o grupo etario.
3
7. Las actividades programadas semanales no necesitan estar listadas en el calendario; sin
embargo, se deberá dar suficiente detalle como para que la gente tenga conciencia de las
mismas.
Una declaración preliminar de los números 2 a 5 se entregará la: decimo tercera semana del
curso
Bibliografía selecta:
Anthony, Michael J., et al. Foundations for Ministry: An Introduction to Christian Education for a
New Generation. Wheaton: Victor Books, 1992.
Bryan, C. Doug Learning to Teach and Teaching to Learn. Nashville: Broadman & Holman,
1993
Coleman, Lucien E., Jr. Why the Church Must Teach. Nashville: Broadman Press, 1984
Eldridge, D. The Teaching Ministry of the Church. Nashville, TN: Broadman & Holman
Publishers,1995.
Gangel, Kenneth O. & Benson Warren S. Christian Education: Its History & Philosophy. Moody
press, 1990
Gushee, David, & Jackson, Walter. Editors. Preparing for Christian Ministry: An Evangelical
Approach. Grand Rapids: Baker Books, 1996.
LeBar, Lois E. Education That is Christian, Revised: Victor publishing, 1995.
Lindgren, Alvin J. Foundation for purposeful Church Administration. Nashville, TN: Abingdon
press, 1986.
Mims, G., Kingdom Principles for Church Growth. Nashville, TN: Convention Press, 1994.
Powers, Bruce P., Editor. Christian Education Handbook: A Revised and Completely Updated
Edition. Nashville, TN: Broadman & Holman, 1996.
Powers, Bruce P., Editor. Church Administration Handbook: A revised and Completely Updated
Edition. Nashville: Broadman & Holman, 1997.
Plueddemann, James E. Dilemmas of an Evangelical Curriculum Educator” In Religious
Education 7, 1984.
Richards, Lawrence O., Christian Education: Seeking to Become Like Jesus Christ. Grand
Rapids, MI: Zondervan, 1988.
Stubblefield, Jerry M., The Effective Minister of Education: A Comprehensive Handbook.
Nashville, TN: Broadman & Holman, 1993.
Taylor, Bill L. Truths, Traditions, & Trends: Propelling the Sunday School Into the 21st Century.
Nashville: Convention Press, 1996.
4
Tidwell, Charles A. The Education Ministry of a Church: A Comprehensive Model for Students
and Ministers. Nashville, TN: Broadman & Holman, 1996.
Tidwell, Charles A. Training Potential Sunday School Workers. Revised. Nashville: Broadman
Press 1985
Wilhoit, Jim. Christian Education & the Search for Meaning. Grand Rapid: Baker 1986
A 100-97 4,0
A- 96-93 3,7
B+ 92-91 3,3
B 90-87 3,0
B- 86-85 2,7
C+ 84-83 2,3
C 82-79 2,0
C- 78-77 1,7
D+ 76-75 1,3
D 74-72 1,0
D- 71-70 0,7
F 69-0 0,0
5
TM116 Igle-Ministerio- Discipulado -El Ministerio Educativo de la Iglesia - 3 Horas
Nombre del centro: Instituto Bíblico Teológico Betesda
Profesor: Dr. Ronald Vides. (714) 878-3335; RVides@mbts.edu
Año, Semestre, Fall 2022
INTRODUCCIÓN
Hay tantas ocasiones en las que nosotros nos embarcamos en la realización de una
tarea. Tarea que hacemos porque nos gusta y por lo tanto derribamos satisfacción en
su realización. En algún momento hemos recibido entrenamiento especial para ella, en
otros, parte solo de nuestra propia intuición, o de lo que hemos visto hacer por tanto
tiempo. Cada práctica de una profesión o vocación debe, no obstante, lo bien que
creamos que lo estamos haciendo, lanzarnos a una reflexión que nos permita darle un
contenido teórico, filosófico y teológico a la misma. Ello requiere nuestro profundo
compromiso con tal práctica, de tal manera que nos lance en su esquematización, a
modo de poder servir mejor a aquellos que intentamos servir.
Es, por lo tanto, que proponemos la presente definición a fin de que sirva de reflexión
para la iglesia y muy especialmente para aquellos que laboran día a día en este
ministerio, o que se preocupan por estudiarlo.
6
La educación cristiana toma ideas de dos áreas diferentes: ________________ y
educación. Para que la educación cristiana sea buena, debe por sobre todo ser
cristiana y a la vez buena. Estas dos áreas no son distintivamente diferentes. Se han
integrado. Nuestras metas deben ser cristianas. Si les enseño de manera que no los
trate como personas, no sería cristiana. Quizá sea eficaz en el sentido de trasmitir
información, pero no sería cristiana. Cuando hablamos de educación cristiana,
debemos tomar seriamente estas dos palabras.
Esta es una simple declaración, pero difícil de comprender. ¿Cómo saber cuando una
persona es madura en Cristo?
¿Acaso fue a la escuela a aprender a ser sudamericano? No. Creo que no…
Más bien tiene que ver con la forma en que vivimos. Varía de de aprendizaje formal al
informal. Todas estas áreas son importantes para la educación cristiana.
1. Educación ________________.
Esta es la que estamos practicando aquí, en escuela, clases, lecciones, etc. Tenemos
un maestro, un currículo y clases que escribimos. Aprendemos algo de esta manera.
Usted aprendió algo sobre lo que significa ser americano (u de otra nacionalidad) en
esta forma.
2. Educación ________________.
conducir. Fue intencional. La educación de este tipo ocurre entre madre e hija, mientras
trabajan juntas en la casa. La madre da consejo y corrección mientras que la hija
aprende destrezas.
3. ________________
8
Esta es lo que ocurre al vivir en compañía de otros. Ocurre naturalmente. Sus padres
no le enseñaron formalmente a ser americano (o su nacionalidad), sino que lo aprendió
al vivir en compañía de ellos.
Formación
¿Cuáles rituales eran específicos para la familia de su iglesia? ¿Por qué sigue estas
tradiciones? ¿Qué pensaría un visitante sobre esa tradición? ¿Cuál es su significado?
¿Qué dicen esos rituales acerca de usted? P. ej., cantar “Aleluya” al final del culto en
círculo y con las manos juntas dice algo acerca de la iglesia. ¿Qué dice?
9
¿Qué acerca del matrimonio? Cuando va a una boda, ¿recuerda su propia boda? La
tradición nos ayuda a saber quiénes somos y cómo debemos ser.
2. Medio ________________e.
• Clima ________________.
¿Ha estado en algún lugar que le pareció frío? Oyó el mensaje: “No se me acerque”.
Cuando viajo en el metro vamos muy juntos todos, pero no siento el calor humano
emocionalmente con ninguno de ellos.
¿Qué sienten los niños nuevos cuando visitan su iglesia? ¿Sienten acaso que son
bienvenidos y se les ama? ¿Cuál es el clima de su iglesia? ¿Es emocionalmente frío o
cálido?
• ________________ .
Observe la forma en que está arreglada el aula. Todos estamos alrededor de la mesa
(o en otra forma). Estamos juntos. Podríamos sentarnos en filas viendo al maestro. Yo
podría estar de pie al frente y dar mi presentación. Usted hubiera aprendido algo
diferente acerca de maestros y estudiantes. Los estudiantes deben oír y escribir y los
maestros hablar porque sabemos algo que ustedes no saben y necesitan saber. En
ocasiones el espacio dice eso. Por ello decidí sentarme con ustedes de esta manera.
Por eso también estoy sentado. Si me pongo de pie, les digo que estoy por sobre
ustedes y que son mis siervos.
¿Qué dice el arreglo o uso de espacio en un templo ortodoxo o catedral católica acerca
de Dios?
3. ________________.
• El día de ________________
10
¿Qué día dedican a la adoración en su iglesia? ¿Por qué?
• El ________________ cristiano
Aquí nos referimos a las tradiciones cristianas que comienzan con el nacimiento de
Cristo, la Navidad. Luego la temporada de cuaresma, la Semana Santa, culminando
con la Resurrección, seguido por el domingo de Pentecostés, etc.
Al vivir a través del calendario cristiano somos formados por el evangelio. Se convierte
en parte de la fibra misma de nuestra vida más y más cada año.
4. Vida en la ________________.
Lo que hacemos o dejamos de hacer juntos para nuestro solaz también nos forma.
5. ________________.
11
Los énfasis de diversos grupos les dan forma también (P. ej., el énfasis ortodoxo en las
buenas obras, o el énfasis coreano en la práctica de la oración).
6. Interacción ________________.
¿Qué dice a los alumnos si el maestro o maestro usa una voz grave o profunda cuando
enseña?
La Biblia dice que quienes ejercen autoridad en la iglesia no deben actuar como amos.
Más bien deben actuar como siervos.
7. ________________
¿Acaso las personas que se honran más públicamente son aquellas que más se
asemejan a Cristo?
8. ________________.
Resumen
12
Las tres formas de enseñanza son necesarias —formal, informal, y formación. Sin
instrucción adecuada es imposible la educación cristiana. Sin buena educación, la
formación fiel es imposible. Sin formación, la instrucción marca muy poca diferencia y
es inadecuada para ayudar a otros a ser cristianos. Se necesitan los tres niveles para
aprender de verdad el significado de ser cristiano.
Debemos ayudar a la gente a comprender que la educación cristiana es más que una
escuela. Es la vida total.
Lluvia de ideas
En este ejercicio deberán trabajar en grupo para generar ideas prácticas sobre la
implementación de la formación intencional de cristianos en nuestro contexto.
Ejemplos de preguntas:
Ministerios entre los niños: En una cultura en la que la mayoría no son cristianos, se
necesitará ser intencional para presentar rituales cristianos formativos en la vida diaria
en casa. ¿Cómo pueden los padres de niños pequeños ser más intencionalmente de
formación en enseñarles acerca de Dios en su vida diaria? Ministerios entre los
jóvenes: ¿Quiénes son los modelos presentes de la juventud en nuestra sociedad?
¿Quiénes son modelos diferentes que podamos presentar a los jóvenes de nuestra
iglesia y cómo se los podemos presentar?
Ministerios entre los adultos: ¿Cómo diseñaría un nuevo templo de modo que sea
formativo intencionalmente y vaya formando a la gente para comprender a Dios de
manera que cambie su vida?
13
EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
1Dijo Jehová a Moisés: Sube ante Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de
los ancianos de Israel; y os inclinaréis desde lejos. 2Pero Moisés solo se acercará
a Jehová; y ellos no se acerquen, ni suba el pueblo con él. 3Y Moisés vino y contó
al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes; y todo el pueblo
respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho. 4Y
Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó
un altar al pie del monte, y doce columnas, según las doce tribus de Israel. 5Y
envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos y becerros
como sacrificios de paz a Jehová.” Éxodo 24:1-5 (RVR60)
Dios intervino en la vida de su pueblo cuando les dio los Diez Mandamientos en el
monte Sinaí y el pueblo estuvo de acuerdo en todo lo que Dios les mandó.
Moisés erigió altares o piedras como columnas para recordarle al pueblo de Israel lo
ocurrido en ese lugar y la promesa que le habían hecho a Dios.
Transición: Hay dos bases bíblicas y otra histórica de la educación cristiana. Hoy
examinaremos la primera de éstas, la educación en el Antiguo Testamento.
Introducción
Lean Deuteronomio 6:1-9. En el judaísmo este pasaje se conoce como el Shema (vv.
4-6).
En una cajita se guarda el Shema escrito que se lleva en la frente o en el brazo. Dios
no tenía eso en mente. Quería más bien que hablaran de ello todo el tiempo, en la
familia, en los negocios, etc.
El punto central del Antiguo Testamento era ____________ bajo el mandato de Dios
todo el tiempo. La educación no se reservaba sólo para el día de ____________ o la
escuela. En nuestros días los padres dependen mucho de la iglesia para la educación
religiosa de los hijos. Los envían por una hora a la escuela dominical o al grupo
pequeño para que aprendan lo que significa ser cristianos. Pero esto es necesario
hacerlo todos los días.
14
vital que la iglesia tome el lugar de la familia. Cuando se dedica un bebé, los padres se
comprometen a educarlo como cristiano, pero también la ____________.
Enseñar a los demás a ser cristianos es más que darles información. Es crear una
_____________ por el Espíritu Santo en quien podemos aprender a ser cristianos.
1. La ____________________—Contar historias
Debido a que el pueblo no tenían por escrito las Sagradas Escrituras, se contaban
entre ellos historias acerca de Dios. Con frecuencia nos referimos a esa práctica como
compartir nuestro testimonio. Jamás debemos dejar de contar nuestras historias.
Muchos pastores nunca han compartido su testimonio con sus hijos acerca de su
conversión a Cristo. Esa historia les da a los hijos su identidad cristiana.
En ocasiones hay muchos predicadores en una familia. ¿Por qué? Porque al oír cada
generación la historia de sus antecesores, encontraron parte de su propia identidad.
Deseamos usar ese poder para la gloria de Dios. El resultado de mirar atrás es ver
hacia delante. En el Antiguo Testamento miraban en retrospectiva de modo que
pudieran confiar en que Dios los llevaría adelante. Dios se describió a Sí mismo como
Essen, que significa la firmeza o la bondad amorosa y fiel de Dios.
2. ____________________ o monumentos
Amontonaban piedras en columnas como recordatorio de que algo había ocurrido allí.
A veces erigían un altar de sacrificio, pero lo dejaban como señal memorial. El principio
aquí presentado debe ser traducido a nuestra vida. ¿Cómo edificamos el altar o
monumento en nuestra vida?
Historia 1:
Historia 2:
Al compartir esta historia, recordamos que Dios está con nosotros en el presente.
Ansiosamente espero el día en que mis hijos me pregunten qué significan esas piedras.
Podré entonces decirles que así como Dios cuidó a los israelitas en medio del río
turbulento, Dios estuvo con nosotros en medio del río de una crisis familiar. Quiero que
entiendan que Dios también puede ayudarles en las crisis que confronten en su vida.
3. ____________________ o celebraciones
Los símbolos representan algo. No adoramos los símbolos sino lo que representan. Es
importante entender esto en nuestra cultura acostumbrada a adorar símbolos en todo.
Queremos que nuestros símbolos nos hablen. Sería bueno preparar estandartes o
banderolas en su iglesia con una palabra escrita para que la gente la valorice.
5. ____________________
Algunas cosas que hacemos cada domingo en el presente nos dan forma. En nuestra
tradición la parte más importante del culto es la predicación. En la tradición Católica
Romana, es la Comunión. La forma en que adoramos forma nuestro encuentro con
Dios. En la predicación nos encontramos con la Palabra de Dios expuesta. Después de
la predicación nos preguntamos: “¿Qué hacemos ahora?”. Porque no deseamos tener
un encuentro con Dios y decir: “No importa”. Queremos que la gente responda en
obediencia al llamado de Dios. En ocasiones responden diciendo: “Debo pensar más
en ello”. Cuando hemos encontrado a Dios, siempre le damos a la gente la oportunidad
de responder. En ocasiones les damos la oportunidad inmediata de responder. En otras
respondemos como congregación total recogiendo una ofrenda para alguien, o con
algún acto de compasión en un vecindario o para una familia, o arrepintiéndonos como
congregación.
Cada domingo en nuestra adoración enseñamos lo mismo. Somos formados por ella
para comprender verdaderamente el evangelio de Jesucristo.
La Pascua se celebraba cada año en el día 14 del primer mes del año judío. La Pascua
o séder es una ocasión muy especial. Los platos especiales nunca antes deberán
haberse usado. Se comen diversos alimentos.
17
Que alguien lea Éxodo 13:8.
1. Pregunta: ¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras del año? En otras
noches comemos pan con o sin levadura. ¿Por qué en esta noche sólo comemos pan
sin levadura?
2. Pregunta: En otras noches comemos todo tipo de hierbas. ¿Por qué en esta noche
sólo comemos hierbas amargas?
4. Pregunta: En otras noches nos sentamos a la mesa normalmente. ¿Por qué en esta
noche nos reclinamos?
El líder deberá frente a él tres piezas de matzo. Rompe en dos el de en medio, el cual
representa el cordero pascual. Mientras que los hijos cierran los ojos, esconden una de
las mitades del matzo en el cuarto para que los niños lo busquen al final de la séder.
Vierta el jugo (vino). Se hace una oración de santificación por el vino. Sirva un poco a
todos los
18
participantes y dígales que beban sólo un poco.
• “Os tomaré como mi pueblo y seré vuestro Dios” (la copa de alabanza).
La comida en la mesa ayuda a contar la historia. Cuente la historia del Éxodo sin
mencionar a Moisés y participe en la comida con ellos.
Opresión en ____________________
Maror—Los rábanos picantes deberán comerse aunque derramen lágrimas. Este acto
representa la amargura y las penas de Israel en su esclavitud.
Las ____________________
La ____________________
19
El Matzo—Rompa la pieza de pan que representa la muerte del cordero de la Pascua.
Distribúyalo y cómanlo. Concluya la historia con las buenas noticias de la Pascua y el
Éxodo. Ahora deje que los niños busquen el matzo escondido en el cuarto. Dé un
sencillo premio al niño que lo encuentre. Divida el matzo de modo que a todos les
alcance un pedacito. Con esto se concluye la celebración de la séder o comida de
Pascua.
Recuerde a la clase que Jesús estaba celebrando la Pascua con sus discípulos cuando
en su lugar instituyó la Comunión o Santa Cena diciendo que el pan y el vino
representaban su cuerpo y su sangre. Les estaba enseñando que Él fue el
cumplimiento de la Fiesta de la Pascua.
Resumen final
Las tradiciones expresadas en rituales eran las oportunidades claves para capacitar a
la siguiente generación de judíos. Esos rituales demandaban planificación cuidadosa e
intencional. Así como el pueblo de Israel erigió altares o levantó piedras en columnas
para conmemorar los poderosos actos sobrenaturales de Dios a su favor, Él quiere que
cada uno seamos “piedras vivas”, de modo que cuando los demás vean nuestra vida
pregunten: “¿Qué ha hecho Dios en su vida?” Las piedras no quedan solas en
columnas o se levantan por accidente.
Rabí era uno de los términos por los que Jesús era conocido y que significa
“_______________”. El ministerio docente de Jesús tuvo cinco partes que pueden
ayudarnos a comprender nuestro ministerio de docencia. Los consideraremos como
cinco preguntas.
20
Cuando Jesús se enfrentó a los fariseos, deseaba la transformación de ellos. Incluso la
de Judas. Cuando enseñamos, esta también debe ser nuestra meta. No enseñamos
_________________, le enseñamos a la gente para su transformación.
Cuando otros rabíes enseñaban en los días de Jesús, siempre citaban a alguien más.
Siempre decían: “Está escrito…” Jesús tenía la autoridad de ____________________ y
el pueblo se la reconoció. Al final del Sermón del monte dijeron: “Nunca antes hemos
oído hablar a alguien con la autoridad que Jesús tiene”.
¿Pueden los maestros de escuela dominical o los lidere de los grupos pequeños de su
iglesia enseñar lo que desean?
21
_______, se aplica a todos los ____________________ cristianos de todas partes,
incluso a los maestros de niños muy pequeños. Por eso Santiago dice: “No todos
deben desear ser maestros”.
Un maestro cristiano no puede sencillamente llegar, dar información y salir. Tiene que
____________________ su vida con sus alumnos. Es mucho más que una simple hora
de clase.
¿Cuáles eran los métodos de enseñanza de Jesús y por qué los usaba?
Cuando estaba en el templo a la edad de 12 años, estaba hablando de la ley con los
maestros de la ley. Pero cuando estaba en el campo con los agricultores, usaba otras
ilustraciones.
¿Qué tal si vengo a ustedes y digo que el Espíritu de Dios me ha revelado que sólo los
calvos entrarán en el cielo? ¿Qué me dirían? Podrían señalar a la Biblia y decir: “Esa
voz que oyó no es la de Dios porque no es consistente con la Biblia”. El mensaje de
Jesús era la verdad. La enseñanza cristiana debe ser la verdad también. La Palabra de
Dios.
23
NUESTRA FUENTE DE LA VERDAD
La Biblia debe ser nuestro libro, desde el niño más pequeño hasta el anciano con
métodos apropiados. ¿Hay algún versículo en la Biblia que diga: “Jesús es mi amigo”?
No, ¿pero esa verdad es bíblica? Sí. Entonces le enseñamos al niño de dos años que
Jesús es mi amigo, le estamos enseñando la Biblia.
Muchos cristianos saben más acerca de otros libros que de la Biblia misma. Nada
puede sustituir a la Biblia en la educación cristiana.
Resumen final
24
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA
El propósito del tema de estudio no es que reciba una lección de historia de la iglesia,
sino que comprenda el cómo y el porqué de la educación cristiana a través de la
historia.
El primer milenio
________________
Las escuelas formales eran para la preparación de los que serían líderes en la iglesia
(pastores o maestros). Con el tiempo se convirtieron en universidades. Sólo unos
cuantos tenían ese privilegio.
Las escuelas informales preparaban a los recién convertidos en la fe. El currículo que
usaban eran las Sagradas ________________. Otros usaban la tradición oral de las
enseñanzas ________________. Estas escuelas preparaban a los convertidos para el
bautismo. Sólo después de haber pasado por las clases los candidatos eran elegibles
para el bautismo. Durante este tiempo de la historia la iglesia era ________________.
Los miembros de la iglesia eran muy cuidadosos y deseaban estar seguros de que
alguien quería ser cristiano. Ser cristiano significaba que ________________ y hasta
podría ________________ por su fe.
Incluso se dio falso testimonio acerca de la iglesia y los creyentes. Decían que los
cristianos eran ________________ que se reunían para comer carne humana y beber
sangre. Entonces era muy importante para la gente saber a qué se estaban
comprometiendo. Lo tomaban muy en serio. Lo más cercano hoy sería la
________________ en la iglesia. Necesitamos pensar en la forma en que preparamos a
las personas para la membrecía. ¿Qué deseamos que conozcan? ¿Qué tipo de
compromiso de fe queremos que hagan? ¿Cuáles expectativas tenemos de su
comportamiento?
Esto no es para impedir que la gente asista a la iglesia. No deseamos impedir que la
gente se hagan miembros, pero tampoco que sean ________________ y sin
________________. Estas escuelas informales de la iglesia primitiva dejaban suficiente
tiempo para que el compromiso de una persona fuera obvio.
25
En nuestros días algunas iglesias piden que un miembro sirva como ________________
de un candidato a la membrecía. Estudian juntos la Biblia y la doctrina. Comentan sobre
vivir en comunión y el significado de ser miembros de la iglesia. El proceso dura de dos
a seis meses. Llegado el momento de la ________________, el tutor da testimonio de
que la persona está lista para la membrecía.
Le agrega fuerza al compromiso de esa persona con la iglesia. También ayuda al nuevo
creyente a obtener una imagen de lo que significa ser cristiano maduro. Es parte de la
________________ y la ________________, Esta no es la única forma de instrucción,
pero es eficaz y alcanza el propósito deseado. Usted debe decidir cuál método es el
mejor para las circunstancias que le rodean.
¿Cómo preparan a los recién convertidos de su iglesia para ser recibidos como miembros
en plena comunión?
26
La gente asistía a las iglesias y observaba los ________________, pero recibía ayuda
espiritual persona, pero no mucha ayuda sobre cómo ________________ cada día.
Cuando se sentían tristes o pasaban por problemas, iban a la ________________, pero
no les ayudaba mucho en el mundo real. La fe y la vida no se ________________. La fe
se experimentaba en los momentos de asistencia a la iglesia, pero no marcaba diferencia
el resto del tiempo. ¿Suena familiar? Esa es la situación de muchas iglesias de hoy.
Cirilo y Metodio, estuvieron dispuestos a sufrir con tal de predicar el evangelio al pueblo
en general. Cirilo (826-869) y Metodio (815-884) fueron misioneros ________________
y lingüistas conocidos como “apóstoles de los eslavos”. Eran hermanos de familia noble
de Tesalónica. Cirilo fue el ________________ de la biblioteca de la iglesia de Hagia
Sofía en Constantinopla hasta 860, cuando renunció para unirse a su hermano Metodio,
abad de un monasterio griego, en viajes misioneros entre los eslavos.
Sin embargo, el Espíritu Santo siguió proveyendo formas de que las Escrituras
Sagradas llegaran a las masas en educación informal, hasta que el movimiento cobró
fuerza y se materializó en lo que se conoce como la Reforma Protestante del siglo 16.
El segundo milenio
27
La Reforma Protestante
28