[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Poema de Ricardo Mujia

Este documento contiene varios poemas cortos de diferentes autores latinoamericanos. El primer poema habla sobre las olas del mar durante una tormenta. El segundo poema es un homenaje a Simón Bolívar. El tercer poema trata sobre el progreso y cómo las mujeres ahora buscan casarse en lugar de soñar con amores ideales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Poema de Ricardo Mujia

Este documento contiene varios poemas cortos de diferentes autores latinoamericanos. El primer poema habla sobre las olas del mar durante una tormenta. El segundo poema es un homenaje a Simón Bolívar. El tercer poema trata sobre el progreso y cómo las mujeres ahora buscan casarse en lugar de soñar con amores ideales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

POEMA DE RICARDO MUJIA

“EL CAMINO DE LOS CISNES”

“Crespas olas adheridas a las crines

de los ásperos corceles de los vientos;

alumbradas por rojizos resplandores,

cuando en yunque de montañas su martillo bate el trueno.

Crespas olas que cobijan los amores

de los monstruos espantables en su seno,

cuando entona la gran voz de las borrascas

su salvaje epitalamio, como un himno gigantesco.

Crespas las olas que se arrojan a las playas

coronadas por enormes vestiqueros,

donde turban con sollozos convulsivos

el silencio indiferente de la noche de los hielos”.


POEMA DE MARIA JOSE MUJIA

A BOLIVAR

Aquí reposa el ínclito guerrero:

Bolivia triste y huérfana en el mundo,

Llora a su padre con dolor profundo,

Libertador de un hemisferio entero.

Al resplandor de su invencible acero,

Cayó el león de Iberia moribundo;

Nació la libertad, árbol fecundo,

Al eco de su voz temible y fiero.

De los soberbios Andes el coloso

Yace en la tumba, mas su ilustre nombre,

Grande cual ellos inmortal, glorioso.

Honra a la historia y enaltece al hombre

¡Bolívar! Genio de eternal memoria,

Nombre que dice: ¡Libertad y gloria!


POEMA DE ADELA ZAMUDIO

PROGRESO

Hubo un tiempo de amor contemplativo en que el saber,


muy poco positivo,
confundiendo la tierra con los cielos,
ensalzaba las vírgenes modelos.
Y en que inspirándoles horror profundo
la realidad prosaica de este mundo,
las muchachas de quince primaveras
se arrobaban en místicas quimeras.
Pero desde que el hombre sabio y fuerte,
compadecido de su incierta suerte,
discute con profundos pareceres
la educación moral de las mujeres;
Desde que ha definido su destino,
no señalándole más que un camino,
y ni virtud ni utilidad concilia
sin la maternidad en la familia;

Ya saben ellas desde muy temprano


que amar un ideal es sueño vano,
que su único negocio es buscar novio
y quedar solterona el peor oprobio.
Ninguna ha de quedar chasqueada
hoy día por elegir
-como antes sucedía-
que hoy ocupa el lugar de la inocencia
la prematura luz de la experiencia.
Hoy del amor, preciso es no hacer caso,
porque el amor es pobre y pide plazo,
y por salir cuanto antes del apuro
se acepta lo más próximo y seguro,
De modo que todo hombre hoy al casarse
podrá con la certeza consolarse de que
-a no serlo suya-
siempre fuera su adorada mitad de otro cualquiera.
POEMA DE RICARDO JAIMES FREYRE

LA MUERTE DEL HÉROE

Aún se estremece y se yergue y amenaza con su espada


cubre el pecho destrozado su rojo y mellado escudo
hunde en la sombra infinita su mirada
y en sus labios expirantes cesa el canto heroico y rudo.

Los dos cuervos silenciosos ven de lejos su agonía


y al guerrero las sombras alas tienden
y la noche de sus alas, a los ojos del guerrero, resplandece como el día
y hacia el pálido horizonte reposado vuelo emprenden.
POEMA DE FRANZ TAMAYO

NUEVOS RUBAYAT
PROVERBIO

Luz de la tarde, tórtola que añora


Plañir del mar, otoño que se dora!
Nada hay más dulce ni más triste a un tiempo
Que ese amor de mujer que ruega y llora!

Ni lloro trágico ni heroica risa


No soy alud. Por qué vivir de prisa?
La vida, alegre o desdichada, tiene
Un refugio supremo, la sonrisa!

Fue la sabiduría una cadena


Donde coda eslabón era una pena,
Y antes que jugo de sus ñudos brote
Cantó el peñasco y floreció la arena!

El viejo Segismundo que el beleño


De vivir y saber bebió en su empeño,
Hoy sabe ya la clave del enigma:
Se sueña todo, y quien lo sueña es sueño!...

Como enjambre de víboras canoras


Pasó ante mí la danza de las Horas,
Y en mi redor hiciéronse sus giros
Fúnebres noches, trágicas auroras!
Para siempre! es el canto de la vida,
Y todo són es són de despedida.
Brota un adiós de cada boca abierta,
Y es toda boca en flor boca de herida!
Tendida como un arco el alma tuve
Y un deseo como águila que sube.
Partió la flecha y se perdió en el aire;
Lanzóse el ala y se perdió en la nube!

POEMA JAVIER DEL GRANADO


El horno

Combando el cielo en olorosa tierra


alza su nido el laborioso hornero,
que convierte las pajas en lucero,
y en miel, el barro que su pico aferra.

Por eso el hombre que en su ser encierra


todo el saber del universo entero,
con gran acierto lo imitó al hornero,
y horné en el horno, el trigo de la sierra.

Bendice Dios, la casa en que se amasa,


y en el hogar hay un calor de nido,
si a cada niño se le da su hogaza.

Y si Natalio brinda a su familia


pascual cordero y pan recién cocido,
¡canta el horno en campanas de vigilia!

También podría gustarte