[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

Características de Ríos y Cuencas Hidrográficas

El documento describe las características de los ríos, cuencas hidrográficas y vertientes del Perú. Los ríos son corrientes de agua dulce que fluyen hacia el mar. Las cuencas hidrográficas son áreas que drenan agua hacia un río y están formadas por ríos, afluentes y lagos. El Perú tiene tres principales vertientes: la del Pacífico, la del Amazonas y la del Titicaca. La vertiente del Pacífico incluye ríos cortos de la costa, la del Amazonas r

Cargado por

friendzone CV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

Características de Ríos y Cuencas Hidrográficas

El documento describe las características de los ríos, cuencas hidrográficas y vertientes del Perú. Los ríos son corrientes de agua dulce que fluyen hacia el mar. Las cuencas hidrográficas son áreas que drenan agua hacia un río y están formadas por ríos, afluentes y lagos. El Perú tiene tres principales vertientes: la del Pacífico, la del Amazonas y la del Titicaca. La vertiente del Pacífico incluye ríos cortos de la costa, la del Amazonas r

Cargado por

friendzone CV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Geografía

TEMA 1
LOS RÍOS reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el
Son corrientes constantes de agua dulce que llevan al mar el exceso relieve.
de aguas superficiales. Todas las aguas que se unen para alimentar
la corriente de un río Partes de una cuenca:
constituyen una 1. Cuenca alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se
cuenca hidrográfica; desplaza por una gran pendiente.
la cual está 2. Cuenca media: La parte
conformada por el de la cuenca en la cual hay
área natural que
un equilibrio entre el
recorre un río material sólido que llega
principal, sus traído por la corriente y el
afluentes, las aguas material que sale.
subterráneas, los
Visiblemente no hay
lagos y las lagunas. erosión.
El conjunto de cuencas que desembocan en un mismo lugar (mar o
lago) forman una vertiente. 3. Cuenca baja: La parte de la cuenca en la cual el material extraído
de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.
Partes:
a) Naciente: Es el origen de un río Puede ser de fuente (los mejores), Tipos de cuencas.
de precipitaciones, de aguas subterráneas, de otro río, de deshielos. • Exorreicas: Las aguas llegan a desaguar en los océanos cada uno
b) Cauce (lecho o alveo). Es la cavidad por donde discurre las aguas de manera independiente o a través de un colector común. Un
del río. ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica.
c) Curso: Es el recorrido de las aguas de un río o la distancia que hay • Endorreicas: Cuando los ríos no tienen salida hacia los mares,
entre la naciente y la desembocadura (longitud del río). terminan perdiéndose en la parte continental ejemplo el lago Titicaca.
d) Corriente: Es la fuerza con que discurre las aguas de los ríos. • Arreicas: Ocurre cuando a pesar de existir un cauce que permite la
e) Caudal: Es el volumen de aguas que discurren por el cauce de un llegada de las aguas del rio hacia el mar estas no llegan por que se
río, el que se expresa en caudales. filtran o evaporan en el trayecto.
• Creciente: Es el máximo caudal alcanzado por el río durante el año
(época de basiante). LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
• Estiaje: Mínimo caudal alcanzado por un río durante un año (época Principales vertientes hidrográficas:
de sequía)
1. Vertiente del pacífico: Formada por todos los ríos de la Costa, que
• Aforo: Proceso técnico para medir el caudal de un río (uso del
nacen en la Cordillera de los Andes en su posición occidental y que
Corentómetro).
vierten sus aguas en el Océano Pacífico, razón por la cual también se
f) Régimen: Son las variaciones del caudal de un río observado en el
le llama sistema hidrográfico de la Costa.
transcurso de un año, las alteraciones dependen del clima,
permeabilidad de los suelos, follaje, relieve de la región. Características:
g) Desembocadura: Es el destino final de las aguas de los ríos, • Se originan en la cumbre de la cadena Occidental de los Andes.
puede realizarse en un lago, otro río o el mar. • Son transversales y de corta longitud.
• No son profundos.
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS • Son torrentosos, porque descienden estrepitosamente.
Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un • Son angostos.
punto común, como un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada
• Son de régimen irregular.
cuenca pequeña drena agua en una cuenca mayor que,
• No son navegables a excepción del río Tumbes, que es navegable
eventualmente, desemboca en el océano.
en 30 km.
Las cuencas hidrográficas amparan una gran variedad de plantas y
animales, y brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire Principales ríos.
libre. Al proteger la salud de nuestras cuencas hidrográficas, podemos • Zarumilla: Binacional. Más boreal.
preservar y mejorar la calidad de vida • Tumbes: Binacional. Único navegable.
La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual • Piura: Arreico (se filtra en estiaje).
el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto • Santa: Más caudaloso.
común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven • Fortaleza: Azúcar en Paramonga.
seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. • Rímac: Más hidroeléctricas.
También se define como una unidad fisiográfica conformada por la
• Ica: Arreico.

GEOGRAFIA Y ECONOMÍA: ROJAS ROMERO ABRAHAN 1


• Majes: Producción de arroz. 4. Subcuenca de Madre de Dios.
• Locumba: Más austral. Ubicada en el departamento de Madre de Dios, al norte de la meseta
del Collao.
2. Vertiente del Amazonas: Está conformada por todos los ríos que
depositan sus aguas en el río más caudaloso del mundo que es el Características:
Amazonas (colector común). • Tiene ríos de gran caudal y regulares.
Características: • El más largo es el río Madre de Dios (655km).
• Origen: Nudos de Pasco y Vilcanota. • Son navegables.
• Recorrido: Andino-Amazónico (Sierra y Selva). • Son torrentosos en su curso superior.
• Tienen cursos largos. • Su cuenca es exorreica, pues tiene salida al océano Atlántico por
Brasil.
• Los ríos de esta vertiente generan valles longitudinales que se
recorren de sur a norte (viceversa). • Está separada de la cuenca del Ucayali por el istmo de Fitzcarrald.
• Poseen un régimen regular. • Su cuenca es de 95000 km² aproximadamente.
• Tienen abundante caudal.
• Son navegables. TEMA 2
• Poseen cursos meándricos (curso medio e inferior).
• Forman pongos (potencial hidroeléctrico). LA GEÓSFERA
Principales ríos. La geosfera o geósfera es la parte interna y sólida de la Tierra que se
• Ucayali: Más largo. encuentra formada por tres capas concéntricas llamadas corteza,
• Amazonas: Más caudaloso. manto y núcleo. Sin la geosfera, los seres humanos no podrían vivir
en el planeta, ya que no existiría un terreno sólido. En la geosfera de
• Mantaro: Más contaminado, más uso energético.
la Tierra se encuentran las rocas, los minerales, el magma, la arena y
• Marañón: Más interdepartamental, más uso pecuario.
las montañas.
• Urubamba: Más uso agrícola.
• Huallaga: Forma el valle más largo de la selva alta. Esta capa interactúa con las otras capas del sistema terrestre, incluida
la atmósfera, la hidrosfera y la biósfera, y se encuentra en un estado
3. Vertiente del Titicaca: Está conformada por el conjunto de ríos de constante movimiento; las rocas sedimentarias, ígneas y
que depositan sus aguas en el Lago Titicaca, localizada en la meseta metamórficas dentro de la geosfera terrestre experimentan un
del Collao (Puno) y está limitada por las Cordilleras Occidental y continuo reciclaje.
Oriental de los Andes del Sur
El origen de todos los ríos esta entre los 4.000 y 6.000 m.s.n.rn., salvo Origen.
el del rio Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano. Se dice que la Tierra se
Las precipitaciones en la zona son marcadamente estacionales, formó hace unos 4.6 mil
originando típicos escurrimientos irregulares y torrentosos que millones de años a partir
concentran de diciembre a abril entre el 60 y el 80% de las descargas de la colisión de los
anuales, presentándose el resto del año sequias extremas. escombros meteóricos
El relieve de las cuencas es variado, con dos zonas típicas: una alta y que crearon el sistema
escarpada de fondo profundo y quebrado y de pendiente elativamente solar. Debido a las
fuerte; y otra baja, mucho más plana, poco escarpada, alargada, de constantes colisiones
desnivel bajo y gradual y cauce ancho y profundo. durante su formación, la
En cuanto a los recursos ictiológicos, podemos mencionar a la trucha temperatura inicial del planeta era extremadamente alta; todo era
y el suche como las principales especies de consumo. materia fundida.
Características: Pero durante la siguiente fase de formación de la Tierra se produjo un
• Tienen su origen en las cordilleras Occidental y Oriental del enfriamiento, y con él, la diferenciación de las capas de la Tierra. Los
peruano. materiales densos se hundieron en el centro, formando un núcleo rico
• Son de corto recorrido. en hierro y níquel. El magma más ligero subió a la superficie,
• Son torrentosos. formando la capa más gruesa de la Tierra denominada manto.
• Curso de corta longitud. Eventualmente, el magma más externo se enfrió hasta formar la fina
• Régimen irregular. capa que llamamos corteza terrestre.
• No son navegables.
Características de la Geosfera.
Principales ríos: • La geosfera se extiende desde la superficie terrestre hacia el centro
• Suches: Nace del lago Suches. de la Tierra, alcanzando un grosor aproximado de 6.370 km desde la
• Ramis: Más extenso, caudaloso. superficie.
• Coata: Más poblado, comercial. • Está compuesta por un 35% de Hierro, un 25% de Oxígeno y un
• Ilave: Zona ganadera. 18% de Silicio.
• Desaguadero: Único efluente. • A mayor profundidad en la geósfera, mayores son su densidad,
temperatura y presión.
• Esta capa se encuentra en constante cambio debido a los procesos b) Manto inferior: Llamada también Pirosfera (esfera de fuego), aquí
geológicos que se originan tanto externa como internamente. se forman los volcanes.
• Existen ocho placas tectónicas principales que componen la
3. Núcleo: El núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de
geosfera de la Tierra. Se mueven constantemente, aunque de forma
hierro y níquel; se dice que permanece muy caliente, incluso después
muy lenta, solo unos pocos centímetros al año.
de 4.500 millones de años de enfriamiento. Las estimaciones de
• Las placas tectónicas flotan sobre una capa de roca fundida
temperatura indican un valor de 7000 K (igual a la superficie de una
llamada astenosfera.
estrella enana roja) y su densidad es de 14 g / cm3 aproximadamente.
• El movimiento de los continentes se conoce como “deriva El núcleo está dividido en dos capas: el núcleo externo líquido y el
continental”. núcleo interno de hierro sólido ubicado en el centro de la Tierra. A
• En la geósfera ocurren procesos continuamente. Un buen ejemplo pesar de las temperaturas extremas, esta última capa es sólida
es el ciclo de las rocas, que ocurre cuando la roca se derrite, se debido a la inmensa presión de las capas superpuestas. El radio del
solidifica, se erosiona, se deposita, se entierra y finalmente se recicla núcleo interno representa el 22% del planeta en general.
para volver a comenzar el ciclo.
Composición y estructura de la Geosfera.
La composición de la geosfera se basa principalmente en rocas y TEMA 3
minerales, incluyendo tanto rocas fundidas como metales pesados.
Se dice que aproximadamente el 98.7% de la corteza terrestre consta LA GEODINÁMICA
de solo 8 elementos: Las diferentes formas de relieve terrestre son el resultado de la
• Oxígeno (46.6%) intervención de las diversas
• Silicio (27.72%) fuerzas que dan origen a múltiples
• Aluminio (8.13%) procesos. Esas fuerzas actúan
• Hierro (5.00%) desde el interior de la tierra
• Calcio (3.63%) o fuera de ella.
• Sodio (2.83%) Las primeras se les denominan
fuerzas internas o endógenas y
• Potasio (2.70%)
las segundas fuerzas externas o
• Magnesio (2.09%)
exógenas.
Estos elementos forman los bloques de construcción de la mayoría de
los materiales inorgánicos que encontramos en nuestra vida cotidiana,
como el vidrio, el concreto y el acero. LAS FUERZAS INTERNAS (ENDÓGENAS)
Estas fuerzas son las que se producen al interior de la Tierra y
Justo debajo de la corteza está el manto. Se cree que el manto está provienen de la expansión,
compuesto principalmente de peridotita, un tipo de roca formado por contracción o transformación de la materia fluida y permite la
hierro, magnesio, silicio y oxígeno. formación de relieve de gran altura en algunos lugares y a la
El núcleo está compuesto principalmente de hierro, con una pequeña formación de grandes depresiones en otros. También se les
cantidad de níquel. El hierro líquido en el núcleo externo es conoce como fuerzas tectónicas o geológicas.
particularmente importante, ya que constituye la fuente primaria del El resultado de la interacción de estas fuerzas se manifiesta con la
campo magnético de la Tierra. deformación de la corteza terrestre por sí misma y con el movimiento
del material fluido de un lugar a otro.
Capas de la geósfera.
1. Corteza: La capa más externa de la geosfera se llama corteza, El diastrofismo: Es una fuerza interna de la tierra que da origen a los
cuyo grosor podría equivaler a la piel de una manzana si hacemos plegamientos, dislocamientos, levantamientos, movimientos de la
una comparación con todo el planeta. Esta capa pequeña y delgada tierra y otras acciones que hacen que se eleven o depriman porciones
es a lo que consideramos “la tierra”, con sus montañas, valles, de la corteza terrestre.
continentes, lechos oceánicos, etc. La corteza es rica en oxígeno, Estas fuerzas se clasifican en:
silicio y aluminio, con cantidades menores de otros elementos, como a) Movimientos epirogénicos: Son fuerzas internas que han
el hierro. originado continentes, llanuras costeras y mesetas. Estos
movimientos son imperceptibles, por ejemplo, el movimiento de las
2. Manto: Conocido también como mesosfera, constituye la capa placas.
intermedia entre la corteza y, el núcleo. Se extiende a una
b) Movimientos orogénicos: Son fuerzas internas que han originado
profundidad de aproximadamente 2900 km y representa casi el 82%
montañas. Estas fuerzas actúan en dos direcciones
del volumen de la Tierra. Su estado es liquido-sólido. Aquí se forma el
fundamentalmente.
magma volcánico (roca en estado de fusión). Es la capa de mayor
volumen y masa, aquí abundan la peridotito y la dunita (rocas de alta • Los plegamientos (dirección horizontal). El terreno se “arruga”.
densidad). Ocurre cuando los estratos rocosos están
sujetos a grandes esfuerzos de tracción,
Capas: contracción, tensión, los plegamientos pueden adoptar formas muy
a) Manto superior: Llamado también Astenosfera (esfera débil). variadas de acuerdo con la intensidad y la
Aquí se producen las corrientes convectivas que dan origen a los dirección de las presiones desarrolladas por las fuerzas orogénicas y
movimientos sísmicos. las características de las rocas que los constituyen.
• Las fallas (dirección vertical). Es la brusca ruptura de la corteza • Placa Africana.
terrestre debido a la poca plasticidad de la roca dando lugar a: • Placa del Pacífico.
Mesetas, lagos tectónicos, depresiones, • Placa de Nazca.
montañas de bloque.
El vulcanismo. TEMA 4
Es el proceso a través del
cual se produce el
desplazamiento de rocas en
LA GEODINÁMICA
estado de fusión LAS FUERZAS EXÓGENAS (EXTERNAS).
desde el interior de la corteza Actúan a favor de la gravedad intentando reestablecer el equilibrio
hacia la superficie logrando alterado, erosionando las zonas altas y rellenando las bajas. Su base
salir por una fisura que es el
de partida es la gravedad y la energía solar.
cráter
Además, también se hace
del volcán.
necesario la intervención
Tipos: de ciertos elementos del
a) Vulcanismo intrusivo: Es la consolidación interna del volcán, el clima, como son la
cual rellena cavidades y fisuras. temperatura, humedad,
Forma: vientos, precipitaciones,
• Batolitos: Es el magma petrificado, la mayoría son de granito y se etc. Todos ellos actúan de
constituyen en la base de los grandes sistemas montañosos, los manera permanente sobre
cuales tiene a menudo un área de varios centenares de km2. Ejm: la corteza, dando origen a
Batolito de la cordillera blanca. si a las diversas
• Lacolito: Magma consolidado a manera de cúpula. Ejm: Cerro San geoformas.
Cristóbal. 1. La meteorización: Es el conjunto de procesos mediante los cuales
• Dique (vetas, filones). Es el magma consolidado en grietas o las rocas son descompuestas y desintegradas por la exposición
fracturas. Tiene la apariencia de un muro dentro de otro tipo de roca. permanente a los agentes atmosféricos.
• Manto de lava o sill: Columna de magma paralela a los estados Es la transformación de las rocas madres, de naturaleza dura y
rocosos. compacta en partículas o fragmentos de diferentes tamaños.
b) Vulcanismo extrusivo: Es cuando el magma impulsado por las Tipos:
corrientes convectivas asciende y llega a la a) Meteorización mecánica (Física). Es la desintegración de la roca
superficie. madre en finas partículas, sin que varíe su composición química. Los
Consecuencias: agentes más activos son la variación de la temperatura ambiental, las
• Fumarolas: Son emanaciones de gas exhaladas a heladas, las sales que se cristalizan, el aire, el hombre (antrópica).
través de grietas en zonas próximas a volcanes activos. b) Meteorización química: Se produce cuando los elementos
• Solfataras: Conductos que se localizan en las proximidades de los químicos, componentes de las rocas entran en contacto con el agua y
volcanes, los cuales arrojan agua y ácido sulfhídrico. con los elementos químicos que conforman la atmósfera.
• Geiseres: Emanación de agua y vapor en forma de chorro a varios Es conocido como proceso de descomposición, pues origina cambios
metros de altura. en forma y estructura química de las rocas. Como resultado de estos
• Fuentes Termales: Se origina al entrar en contacto las aguas procesos las rocas se desintegran o se disuelven.
subterráneas con porciones roca ígnea y que por el calor y la presión
interna afloran a la superficie. 2. La erosión: Es el conjunto de fenómenos exteriores que
Los volcanes: Es una abertura de la corteza terrestre que comunica contribuyen a modificar las formas creadas por la geodinámica
las capas internas de la tierra con la superficie y permite la salida de interna. Se produce por acción de los agentes de erosión tales como:
los materiales profundos. El agua, el viento, las lluvias, la gravedad, etc. Pero, el principal
agente de erosión es el hombre.
Los sismos (Seísmos).
Su origen está en la actividad volcánica y en el diastrofismo; actividad Clases:
volcánica (al desplazarse el magma hace vibrar la corteza terrestre a) Erosión marina: Se produce debido a la acción de las olas que
produciéndose temblores o terremotos), la corteza terrestre está están actuando permanentemente sobre los litorales, además del
fraccionada en dos placas tectónicas cada una se desplaza en efecto de las mareas que sobre algunos litorales son muy activos.
distintas direcciones y ello origina los sismos.
Principales placas tectónicas del mundo. b) Erosión fluvial: Se produce por la acción de los ríos y
• Placa Eurasiática riachuelos. Entre las formas resultantes de desgaste están: Valles en
• Placa Indo australiana forma de V, cataratas, cascadas, cañón, meandros.
• Placa Norteamericana Entre las formas resultantes de depósito y acumulación están los:
• Placa Antártica conos de deyección, los deltas, los estuarios fluviales.
c) Erosión glaciar:
Se produce debido a
la acción de las
masas de hielo que
se desplazan en
forma de lenguas
glaciares. Sus formas
resultantes más
comunes son: Valles
en forma de U,
fiordos, pasos o abras y morrenas.

d) Erosión pluvial: Se produce a consecuencia de las lluvias. Sus


formas resultantes más comunes son las: Zanjas, marmitas.

e) Erosión eólica: Es generada por la acción del viento.


Su principal forma resultante son montículos de arena (médano),
contribuye también en la formación de los bosques de piedra. La
erosión eólica es muy intensa en las zonas de los grandes desiertos.

f) Erosión kárstica: Es la erosión realizada por las aguas


que se infiltran en porciones de corteza, conformadas por
calizas y yeso. El agua subterránea actúa por varios años y
trae como consecuencia la formación de geoformas muy
curiosas. Ejm: Grutas o cavernas (dentro de ellas se
pueden observar las estalactitas que cuelgan de los
techos, las estalagmitas que se levantan sobre el piso y los
estalactatos que resultan al unirse ambas).

g) Erosión antrópica: Es producida por la acción del hombre. Se


observa en la construcción de carreteras, túneles, puentes,
irrigaciones, en los cultivos, etc.
ECONOMÍA
TEMA 1
Además, el sector privado puede tomar la decisión de nacionalizar
LA EMPRESA una empresa privada; así como también ocurre de forma contraria,
Surge como consecuencia de la actividad económica del ser humano, cuando el sector privado decide privatizar alguna empresa pública.
para la Ejm: Agroindustrias Inca Perú.
producción de b) Según el tamaño de la empresa: Se considera el ingreso por
bienes y ventas.
servicios. Es el • Microempresa: Las ventas anuales no deben superar las 150 UIT.
factor organizador • Pequeña empresa: Las ventas anuales superan las 150 UIT hasta
de la producción. un máximo de 1700 UIT.
Es toda entidad • Mediana empresa: Las ventas anuales superan las 1700 UIT hasta
que a partir de un máximo de 2300 UIT.
decisiones
• Gran empresa: Las ventas anuales superan los 2300 UIT.
autónomas
combina y organiza los factores de producción para generar los c) Según su razón social.
bienes y servicios que una sociedad necesita para poder satisfacer • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.). Es la
sus necesidades. forma más simple de organizar una empresa, ya que posee un solo
• Factores productivos: Naturaleza, trabajo y capital. propietario, que es el titular. Tiene limitaciones para su crecimiento ya
• Productos: Aquí se realiza el proceso productivo Bienes y que no hay manera de incorporar capital de otros socios. Suele ser
servicios. usado para microempresas.
• Sociedad comercial de responsabilidad Limitada (S.R.L.). Se
Características de una empresa:
constituye con un mínimo de dos y un máximo de veinte personas,
a) Tiene un fin económico: Busca crear bienes y servicios para la
denominados socios, quienes aportan capital y participan en la
sociedad.
administración de la empresa. Ante compromisos de la sociedad, los
b) Tiene un fin lucrativo: Produce únicamente con el deseo de ganar
socios no responden con su patrimonio personal. Suele ser usado
dinero (Maximizar las ganancias).
para empresas familiares.
c) Tiene una responsabilidad: La empresa es la única responsable
• Sociedad Anónima (S.A.). El capital está dividido en acciones. Los
de la entidad. Puede haber pérdidas o ganancias, éxitos o fracasos,
propietarios de la empresa son los accionistas, quienes reciben las
todo esto debe afrontar la empresa.
ganancias (dividendos) en proporción a la cantidad de acciones que
d) Tiene personalidad jurídica: Su organización y gestión debe
poseen. Las sociedades anónimas pueden ser abiertas (S.A.A.) o
observar las leyes de cada país. En tal sentido, adquieren un
cerradas (S.A.C.). Suele ser usado para grandes empresas.
determinado nombre que es su razón social y asumen la
responsabilidad que exige la calidad de sus productos y todas las La principal diferencia entre las Sociedades Anónimas Abiertas y las
demás obligaciones empresariales. Sociedades Anónimas Cerradas es que las SAC no tienen que recurrir
al público para su financiación, ni para su aumento de capital, y
La empresa en la Constitución peruana. pueden mantener todos sus registros y sus gestiones de manera
El estado peruano garantiza, a través de la constitución, el pluralismo confidencial, ya que no están reguladas por la Superintendencia del
económico al permitir la coexistencia de diversas formas de Mercado de Valores mientras que las SAA si cotizan en bolsa
empresas. En la constitución se prohíbe toda clase de exclusividades realizando emisiones primarias para su financiamiento y están
empresariales como los monopolios, oligopolios, etc. El estado regulados por la SMV.
peruano apoya y promueve, a través de las empresas, la economía
social de mercado, consistente en establecer la justicia social basada
en la igualdad de oportunidades y en donde el estado es garante de TEMA 2
supremo bien común.
EL SISTEMA FINANCIERO
Clasificación de las empresas. El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados,
a) Según la propiedad del capital. mecanismos e
1. Empresa pública: Llamada estatal, se caracteriza porque el instrumentos
capital, gobierno y responsabilidad está bajo la influencia del estado. financieros que
facilitan la
2. Empresa privada: Aquella que está constituida con capitales transferencia de
privados, es administrada, dirigida o controlada por sus propietarios, recursos, de los
el reparto de las ganancias, así como la responsabilidad en caso de agentes
quiebra, depende de la clase de socios que agrupe. económicos
3. Empresa mixta: Debido a que la división entre empresas privadas superavitarios a
y públicas no es tan simple, en la mayoría de los casos existe una los agentes deficitarios. Cumple un rol estratégico en las economías,
tercera calificación en la que se describe una empresa, donde tanto el
sector público como el privado tienen participación en la misma.
al contribuir al proceso ahorro, inversión de la economía. Desde el colocarlos en forma de créditos e inversiones, a cambio de lo cual
punto de vista de la intermediación financiera puede ser: reciben intereses.
a) Sistema de intermediación indirecta: Sistema Bancario y Las instituciones del sistema financiero se encargan de la circulación
Sistema no Bancario. del flujo monetario y tienen como labor principal canalizar el dinero de
b) Sistema de intermediación directa: Mercado de valores. los ahorristas hacia quienes desean hacer algún tipo de inversión
Las instituciones del sistema financiero se encargan de la circulación productiva. De ese modo se genera más capital que, a su vez, puede
del flujo monetario y tienen como labor principal canalizar el dinero de ser invertido nuevamente.
los ahorristas hacia quienes desean hacer algún tipo de inversión
productiva. De ese modo se genera más capital, que, a su vez, puede El sistema bancario.
ser invertido nuevamente. El sistema bancario agrupa a diferentes instituciones bancarias:
1. Banca pública o estatal: Son organismos creados y administrados
Objetivo principal del Sistema Financiero. por el Estado peruano. Este es el caso del Banco de la Nación,
El sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen empresa de derecho público, integrante del Ministerio de Economía y
exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan Finanzas (MEF) que
financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son opera con autonomía
créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son económica, financiera
los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso y administrativa. Entre
de dinero y los que lo necesitan. sus principales
Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en funciones podemos
tiempo y cantidad el dinero que reciben y prestan, en función de las mencionar las
necesidades del agente económico con exceso de dinero y del siguientes:
demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte • Brindar servicios
del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente sus bancarios para el sistema nacional de tesorería.
necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y • Brindar servicios de recaudación y crédito bancario.
tiempo. • Efectuar operaciones de las subcuentas bancarias del tesoro
público.
La cultura financiera.
• Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del
La Superintendencia de Banca, seguros y AFP define cultura
Gobierno central, los gobiernos regionales y locales, y las entidades
financiera como la capacidad de la población de informarse de los
del sector público nacional.
productos financieros a los cuales tiene acceso, a la evaluación real
• Actuar como agente financiero del Estado.
de sus capacidades, tanto para el pago de las deudas que adquiere
como para el ahorro familiar, y al conocimiento adecuado para 2. Banca privada o comercial: Son instituciones financieras
beneficiarse de los productos bancarios, de seguros jubilatorios que privadas, cuya ganancia surge de recibir dinero del público en
existen actualmente en el mercado nacional. depósito u otra modalidad, y utilizar ese dinero, su propio capital y el
de otras cuentas de financiación, para conceder créditos o realizar
El sistema financiero en el Perú. inversiones sujetas a los riesgos del mercado.
El sistema financiero peruano es el resultado del ajuste estructural Entre los principales bancos establecidos en nuestro país con
que el Estado implementó en la década de 1990, de acuerdo con las capitales nacionales y extranjeros tenemos al Banco de Crédito del
directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial Perú (BCP), el Interbank y el BBVA Banco Continental.
(BM), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas reformas
fueron implementadas para afrontar la hiperinflación y la recesión El sistema no bancario.
económica de El sistema no bancario está compuesto por instituciones como las
finales de la siguientes:
década de los • Financieras: Captan recursos del público, facilitan créditos, operan
ochenta, así con valores mobiliarios y brindan asesoría de carácter financiero.
como la • Cajas municipales de ahorro y crédito: Captan recursos del
decisión público y realizan operaciones de, financiamiento, preferentemente a
tomada en las pequeñas y microempresas.
1987, de no • Entidad de desarrollo de la pequeña y microempresa (Edpyme).
pagar la Dan financiamiento a pequeños y microempresarios.
deuda externa. • Caja municipal de crédito popular: Otorga créditos pignoraticios
En este sentido, el estado peruano adoptó una economía de libre (prenda por garantía) al público en general, vinculándose a los
mercado, donde las tasas de interés y el tipo de cambio se regulan gobiernos locales, distritales y a las empresas municipales
por la oferta y la demanda. dependientes de estos.
• Cajas rurales: Captan recursos del público y dan financiamiento a
Sistema de intermediación indirecta. pequeños y microempresarios.
Se encuentra conformado por un conjunto de instituciones bancarias,
• Empresas especializadas: Se desempeñan como agentes de
financieras y demás instituciones públicas o privadas, autorizadas por
transferencia y registro de las operaciones o transacciones del ámbito
la Súper Intendencia de Banca, Seguros y AFP, y que operan como
comercial y financiero, como las empresas de arrendamiento
intermediarios financieros. Su labor es captar fondos del público y
financiero (adquieren bienes muebles e inmuebles que serán cedidos
en uso a una persona natural o jurídica a cambio de una renta estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los
periódica) o las empresas afianzadoras y de garantías (garantizan a sistemas.
personas naturales o jurídicas ante otras empresas).
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
LA REGULACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
El estado, como agente regulador de la economía y la administración, Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de
se encarga de controlar a través de normas e instituciones el los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo
quehacer económico de los bancos e instituciones financieras. su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda
Existen entidades encargadas de controlar y regular las actividades la información
del sistema financiero. Las principales son las siguientes: necesaria para
tales propósitos.
a) Banco Central de Reserva del Perú. Tiene personería
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es un organismo jurídica de derecho
constitucional autónomo, en el que el directorio es la máxima público interno y
autoridad institucional y está compuesto por 7 miembros. goza de autonomía
El Poder Ejecutivo funcional,
(Gobierno) es el administrativa,
encargado de económica, técnica
designar a cuatro y presupuestal.
miembros, entre ellos Son funciones de la SMV las siguientes:
al presidente del BCR. • Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de
El Congreso lo ratifica valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.
y designa a los tres • Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores,
restantes. mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de
Sus funciones las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados.
principales son: • Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la
• Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
financiero sean determinadas por la libre competencia, regulando el Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los
mercado. aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores
• Regular la moneda y el crédito del sistema financiero. bajo la supervisión de esta última.
• Administrar las reservas internacionales a su cargo (RIN). • Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de
• Emitir billetes y monedas. productos y el sistema de fondos colectivos.
• Informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales y Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las
administrar la rentabilidad de los fondos. normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades
auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y
b) Superintendencia de Banca y Seguro y AFP (SBS). contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la
Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su
representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter
seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con general concordantes con las referidas normas internacionales de
fondos públicos. auditoría y requerirles cualquier información o documentación para
La SBS, es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco verificar tal cumplimiento.
Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones
financieras de cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la
superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cualquier TEMA 3
operación o negocio.
Acredita nuevos bancos y compañías de seguros, recoge información EL SISTEMA TRIBUTARIO
sobre la manera en que las instituciones financieras utilizan los fondos Gracias a los tributos o impuestos, el Estado puede invertir en asuntos
y asegura los intereses de los ahorristas. prioritarios como
educación, salud,
Objetivos. seguridad e
Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, infraestructura o
de los asegurados y de los afiliados al Seguro Privado de Pensiones combatir la pobreza.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es una institución de Todo ciudadano debe
derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la saber con cuales
Constitución Política del Perú de 1993. debe cumplir en lugar
de buscar la manera
La SBS tiene como fin generar las condiciones que permitan de evitarlos. Solo
maximizar el valor de los sistemas financieros, de seguros y privado pagando nuestros
de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada impuestos habrá
protección de los intereses del público usuario, a través de la desarrollo.
transparencia, veracidad y calidad de la información; cautelando la
EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL • Derechos arancelarios: Afectan la importación de bienes y deben
El sistema tributario nacional es el conjunto ordenado, racional y ser pagados en las aduanas antes de ingresar los productos.
coherente de normas,
principios e instituciones 2. Gobiernos locales.
que regulan las • Impuesto predial: Se paga por las propiedades que se poseen
relaciones que se (terrenos, casas, departamentos, automóviles, embarcaciones, etc).
originan por la aplicación • Impuesto de alcabala: Se aplica a la transferencia de propiedad de
de tributos en nuestro inmuebles urbanos o rústicos.
país. Sus elementos son: • Impuesto al patrimonio vehicular: Se aplica a la propiedad de los
vehículos, automóviles, camionetas, camiones y ómnibus durante los
a) Política tributaria: tres años después de su primera inscripción como propiedad.
Son aquellos lineamientos que dirigen el sistema tributario. Está
3. Otros.
diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La política
tributaria asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas, • Contribuciones al sistema de seguro social de salud (EsSalud).
eliminando distorsiones y movilizando nuevos recursos a través de Aportes que se hacen con la finalidad de recibir prestaciones de
ajustes o reformas tributarias. prevención, rehabilitación, etc., que corresponden al régimen
contributivo de la seguridad social en salud.
b) Normas tributarias: La Política tributaria se implementa a través • Aportes al Sistema Nacional de Pensiones: Cuya administración
de las normas tributarias. Comprende el Código Tributario. corresponde a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y
c) Administración tributaria: La constituyen los órganos del Estado constituye el aporte del trabajador a un fondo común de jubilación.
encargados de aplicar la política tributaria. A nivel nacional, es Los ciudadanos y los tributos.
ejercida por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Desde el momento en el que todos en general usamos los servicios
(SUNAT), y la Superintendencia Nacional de Administración de públicos, nadie debería dejar de tributar; sin embargo, la realidad
Aduanas (SUNAD). muestra que muchos no pagan sus tributos: Unos porque no saben
que tienen que hacerlo, y otros de manera premeditada. Es
Componentes del tributo.
importante entender que tributar es clave para atender las principales
1. Hecho generador: Es la acción o situación determinada en forma
necesidades de las mayorías de nuestro país. No es un gasto inútil,
expresa por la Ley para tipificar un tributo y cuya realización da lugar
sino un compromiso por aquellos que más necesitan.
al nacimiento de la obligación tributaria. También se conoce como
hecho imponible. Cuando se dejan de pagar las contribuciones que corresponden, se
afecta la economía del país. Las personas que acostumbran a evadir
2. Contribuyente: Persona natural, jurídica, empresa o sucesión impuestos buscan su propio beneficio, y lo logran indebidamente al
indivisa que realiza una actividad económica, que, de acuerdo con la usar el dinero que no pagan para su provecho personal.
Ley, constituye un hecho generador, dando lugar al pago de tributos y
al cumplimiento de obligaciones formales. La evasión tributaria: Se considera evasión tributaria cualquier
3. Base de Cálculo: Se refiere a la cantidad numérica expresada en hecho que lleva a cometer u omitir la obligación de declarar
términos de medida, valor o magnitud sobre la cual se calcula el totalmente los ingresos, patrimonio, ganancias o ventas con la
impuesto. También se conoce como base imponible. finalidad de que no sea considerada como parte de la base sobre la
que se calcula el impuesto. La evasión puede ser parcial o total.
4. Tasa: También llamada alícuota. Es el valor porcentual establecido Es parcial cuando el contribuyente declara y paga puntualmente, pero
de acuerdo con la Ley para aplicarse a la base imponible, a fin de solo una parte de sus tributos.
determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al Es total cuando evita todo el pago de dichos tributos.
Fisco. No se debe confundir con la tasa que es un tipo de tributo
La elusión tributaria: Busca eludir o evitar el pago de impuestos
Clasificación de los tributos según su administración. utilizando medios que permite la ley o los vacíos que esta tiene. La
1. Gobierno central. elusión no es estrictamente ilegal, puesto que no se está violando
• Impuesto a la renta: Se aplica a las rentas que provienen del ninguna ley, sino que se hace una interpretación amañada o
capital del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos sobre un tope caprichosa.
determinado (UIT).
La economía y la actividad informal.
• Impuesto general a
las ventas (IGV). Se La economía informal es aquella compuesta por actividades que, si
bien tienen fines lícitos, se llevan a cabo con medios al margen de la
aplica a las ventas,
servicios, importaciones formalidad. Un vendedor ambulante, por ejemplo, no cumple con
pagar impuestos ni con las normas laborales, nadie ejerce control
o contratos de
sobre sus actividades y los productos y servicios que ofrece. De la
construcción que se
misma forma, las fábricas informales ofrecen productos sin mayor
hacen en el país. En el
Perú, la tasa actual del garantía o calidad, pues no tienen supervisión ni autorización. Esto
hace vulnerables a quienes participan de estas actividades, ya que no
IGV es de 18 %.
tienen instancia que ampare y vele por sus derechos como
• Impuesto selectivo al consumo: Se aplica al uso o consumo
consumidores o trabajadores.
especifico de productos que no son considerados de primera
necesidad (alcohol, tabaco, perfumes, gasolina, etc).
La informalidad es un fenómeno que aqueja a la economía a nivel Factores que determinan el consumo.
mundial. En el Perú, el 61% de los trabajadores son informales: De Entre los principales factores que determinan el consumo están los
cada diez, cuatro no tienen seguro de salud, y siete no tienen Siguientes:
cobertura de pensiones. Estos empleos se ejercen en condiciones • El ingreso de la familia: Puede provenir de distintas fuentes:
precarias, sin protecciones ni derechos y con bajos salarios y sin sueldos, honorarios por servicios profesionales, trabajo independiente,
ningún tipo de estabilidad. negocio, venta ambulatoria, etc. Otra fuente de ingreso familiar es
Las empresas informales se concentran, principalmente, en los el patrimonio redituable, constituido por el alquiler de una casa, las
sectores agropecuarios (33.8%) y comercio (23.9%). acciones en la Bolsa, los depósitos de ahorro en bancos o las
Los economistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) remesas que se reciben del extranjero.
sostienen que la informalidad es el resultado del excedente de mano • Los precios de los bienes y servicios: El consumo de una familia
de obra cuando una economía no es capaz de generar el número depende de los precios y la relación entre estos y el poder adquisitivo.
suficiente de puestos de trabajo. Si algunos bienes elevan sus precios, el consumidor comprará menos
de ellos o dejará de adquirirlos si no son muy necesarios.
La unidad impositiva tributaria (UIT).
• Los gustos y las preferencias: La tendencia del consumo hacia
La unidad impositiva tributaria (UIT) es un valor de referencia. La
determinados bienes o servicios también dependen de su utilidad y
definición del Diccionario Fiscal de la Asociación Iberoamericana de
de las preferencias de los consumidores. Estas se determinan por
Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa dice:
aspectos socioeconómicos y culturales: la edad, el nivel de educación,
“Puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las
la ocupación, el ámbito geográfico, la moda, etc.
bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás
• Los estudios de mercado: Las empresas realizan investigaciones
aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador”
sobre las preferencias de
En el Perú, la UIT es fijada al inicio del año por el Ministerio de
los consumidores para
Economía y Finanzas. Para el año 2022 la UIT es de S/. 4600. En el
adaptar su producción a los
año de 1992 la UIT era de S/. 1040.
gustos de estos.
Si los impuestos, multas, topes, límites de afectación, etc, fueran
fijados en montos, estos quedarían obsoletos por efecto de la inflación • La publicidad: Expone
o del transcurso del tiempo y habría que actualizarlos. En cambio, si las cualidades de los
se utiliza la UIT, se cambia solo este valor de referencia y productos para captar la
automáticamente se reajustan todos los demás conceptos. atención de los
consumidores e influir en sus decisiones de compra.
Los comprobantes de pago.
Comprobante de pago es todo documento que acredite la La publicidad en el consumo.
transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. La publicidad es el arte de utilizar los medios visuales y gráficos para
La emisión y entrega de comprobantes de pago es una obligación vender un determinado producto, promocionar algún servicio, difundir
formal del contribuyente y un derecho del usuario o adquiriente. la imagen de una persona o promover una idea. Gracias a la
Es un documento muy importante porque evita una acción ilegal que publicidad, miles de productos se han convertido en los preferidos de
nos afecta a todos. las personas que han sido convencidas de la necesidad de
a) Cuando una persona vende un bien o presta un servicio y no da consumirlos. La publicidad se realiza a través de diversos medios:
comprobante de pago, se queda con el impuesto (IGV) que está televisión, radio, pancartas y carteles, redes sociales, internet,
incluido en el precio de dicho bien o servicio anuncios, encartes, etc. Las inversiones que hacen las empresas en
b) Cuando una persona vende un bien o presta un servicio y no da estos medios son significativas, ya que un aviso a página completa en
comprobante de pago, oculta sus operaciones al no anotarlas en sus un diario de circulación nacional o un minuto en un comercial de
libros contables ni pagar el impuesto que le corresponde. televisión tienen costos muy importantes. Existen posturas
En el Perú la tasa correspondiente al IGV es del 18%, en la que se divergentes sobre la influencia de la publicidad en los consumidores:
incluye el 2% del impuesto de promoción municipal. como influencia manipuladora o como proveedora de información.

Publicidad y manipulación.
TEMA 4 Una primera postura es que la publicidad se concibe como una
manera de manipular la conciencia, el gusto y la conducta del
LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR consumidor en el momento de adquirir un bien. En este sentido, la
Las formas de consumo publicidad inventaría necesidades en los consumidores cuando
dependen de muchos en términos reales no tendrían por qué tenerlas. Muchas veces, la
factores, como el tipo de publicidad no presenta el producto en sí mismo, sino que pone al
necesidades, las alcance del consumidor una serie de características o experiencias
preferencias de los alrededor del producto que en la mayoría de los casos poco tienen
consumidores o su que ver con él. Así, pueden presentar grupos de personas corriendo
poder adquisitivo. La felices en una playa cuando el producto que ofrecen es un champú.
unidad económica Por otro lado, la publicidad contribuye a exagerar la diferenciación
representativa de los de los productos. ¿Cuánta diferencia existe realmente entre consumir
consumidores es la una bebida gaseosa u otra? Esta exageración motiva al consumidor a
familia, pues determina ser fiel al producto o a la marca. Publicidad e información La segunda
qué, dónde, cuándo y cómo va a comprar.
postura sostiene que la publicidad permite que los consumidores está obligada a tener un libro de reclamaciones. Este es un
accedan a una mayor información sobre las características de los documento físico o virtual en el que los clientes registran sus reclamos
productos, lo que hace posible una mejor decisión o elección sobre el o quejas ante la disconformidad por un bien adquirido o un servicio
bien. Otro argumento a prestado. El cliente debe recibir una copia de la hoja donde consignó
favor es que gracias a la su reclamo o
publicidad el consumidor queja. Todo
puede conocer la consumidor debe
existencia de nuevos y tener un acceso
mejores productos en irrestricto a este
comparación con los que documento
ya consumía, lo cual lo cuando quiere
lleva a conseguir registrar su
mayores niveles de reclamo o queja.
bienestar. En el caso de que
el establecimiento no cuente con él, puede recibir una sanción
ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios). económica del Indecopi. El establecimiento comercial está en la
Es una institución civil sin fines de lucro, creada por los propios obligación de responder al reclamo del consumidor en un plazo no
consumidores y usuarios en 1994 con la finalidad de defender sus mayor de 30 días. El consumidor que no reciba respuesta del
derechos. Desde su nacimiento ha ejercitado una permanente labor proveedor en ese plazo puede presentar su denuncia ante la
de vigilancia ciudadana exigiendo el cumplimiento de las normas de Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi adjuntando su
protección al consumidor defendiéndolas masivamente. Actúa en copia de la hoja de reclamación a fin de que se inicie un
diversos temas, tales como alimentación, salud, servicios públicos, procedimiento sancionador contra el establecimiento responsable.
transporte, educación, productos y servicios en general, entre otros.
Organismos gubernamentales involucrados en la de defensa de
Principales derechos del consumidor: los consumidores.
• Ser informado: Mientras más sepa del producto o servicio, mejor Son instituciones públicas de carácter técnico que han sido creadas
será su elección de compra y podrá darle un adecuado uso o para vigilar alguna actividad de la economía. El objeto de los
consumo. reguladores es proteger los intereses de los consumidores de los
• Ser escuchado: o sólo en el momento del reclamo. Cualquier duda, servicios públicos. Sus funciones son las de supervisión, regulación,
comentario o aporte que realice debe ser bien recibido por la empresa fiscalización y sanción, además de la solución de controversias y
que lo tiene como cliente. reclamos.
• Elegir: A mayor cantidad de opciones mejor será su elección. No se
Organismos reguladores.
precipite y evalúe la variedad de bienes y servicios que se le ofrecen
a) OSIPTEL: Organismo Supervisor de inversión Privada en
para elegir la más adecuada a sus necesidades y posibilidades.
Telecomunicación. Tiene por objetivo general, regular, normar,
• Recibir un trato equitativo y justo: Todo proveedor debe brindarle supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su competencia, el
un trato equitativo y justo. Recuerde que ningún consumidor puede desarrollo del mercado de servicios públicos de telecomunicaciones y
ser discriminado por su origen, raza, sexo, idioma, creencias el comportamiento de las empresas operadoras, con las otras
religiosas, opinión, condición económica o de cualquier índole. empresas y con los usuarios; garantizando la calidad y eficiencia del
• Que protejan su salud y le brinden seguridad: Si algún producto servicio; regulando el equilibrio de las tarifas y facilitando al mercado
o servicio, empleado en condiciones normales, puede atentar contra un uso eficiente de los servicios públicos de telecomunicaciones.
su salud o seguridad, debe ser advertido o protegido eficazmente
contra ello. b) OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión de Energía.
• Al pago anticipado: Si compra al crédito, tiene derecho a efectuar Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, una
pagos anticipados o prepagos con la respectiva reducción de institución pública encargada de regular y supervisar que las
intereses, cuotas y los gastos que esto ocasione. empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las
Otras instituciones. disposiciones legales de las actividades que desarrollan. Se creó el 31
INDECOPI: El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734. Inició el ejercicio de
la Protección de la Propiedad Intelectual fue creado en noviembre de sus funciones el 15 de octubre de 1997, supervisando que las
1992, mediante el Decreto Ley N° 25868. Tiene como funciones la empresas eléctricas y de hidrocarburos brinden un servicio
promoción del mercado y la protección de los derechos de los permanente, seguro y de calidad.
consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura A partir del año 2007, la Ley
de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de N° 28964 le amplió su campo
propiedad intelectual: Posee un conjunto de normas que regulan las de trabajo al subsector minería
relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización y pasó a denominarse
de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores. OSINERGMIN. Por esta
razón, también supervisa que
El libro de reclamaciones. las empresas mineras
Desde el 2011, según el Decreto Supremo 11-2011-PCM, en el marco cumplan con sus actividades
del Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda empresa de manera segura y saludable.

También podría gustarte