Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos:
Asignatura:
Actividad de aprendizaje
Descripción de la actividad
Resolver los problemas indicados y escribir todo el desarrollo a mano,
escanear y enviar en un solo archivo en el formato indicado.
1.- Calcular el valor de a >1 sabiendo que el área encerrada por la parábola
4
y=− x 2 +ax y la recta y=x es igual a
3
2.- Calcular el área encerrada por las gráficas de las funciones f ( x )=2 − x y
2
g ( x )=
x+1
ex
3.- Calcular el área limitada por f ( x )= 2 , el eje 0x y las rectas x=0 y
( 1+e x )
x=ln 5
4.- Calcular el área de la región limitada por las curvas y=x 2 e y=− x 2 +4 x
5.- Determine el excedente de los consumidores y productores bajo equilibrio
del mercado si la ecuación de demanda es p=22− 0.8 q y la de oferta es
p=6 +1.2 q
6.- La ecuación de demanda de un producto es q=400 − p2 y la ecuación de
q
oferta es p= +5 . Calcular el excedente del consumidor y del productor bajo
60
equilibrio del mercado.
+∞
1
7.- Calcular la integral impropia ∫ dx
2 √ ( x +2 )
3 2
Tema n.° 4 y 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos:
Asignatura:
2
x −1
8.- Calcular la integral impropia ∫ 2 dx
−∞ ( x − 2 x +2 )
2
9.- La función de densidad para la vida x, en horas, de un componente
electrónico en un medidor de radiación está dada por
{
k
para x ≥ 800
f ( x )= x 2
0 para x <800
+∞
a) Si k satisface la condición de que ∫ f ( x ) dx=1, encuentre k
800
b) La probabilidad de que el componente dure por lo menos 1200 horas
+∞
está dada por ∫ f ( x ) dx. Evalúe esta integral.
1200
+∞
∫ x e1− x dx
2
10.- Calcular la integral
−∞
Formato de entrega
(.pdf)
Nombre del archivo
A#.Apellido.Nombre.Asignatura
Ejemplo: A4.Rosales.Emilia.CalculoIntegralVectorial
Criterios de evaluación
Cada problema tiene un valor de 2 puntos.
Tema n.° 4 y 5