EL PODER DE LA UNIDAD Y UNA ADICCIÓN QUE LA IMPIDE
A. Introducción
La señora entrometida
B. Contraste: La oración de Jesús – La verdadera unidad a Cristo - en Cristo - Sinergia
a. El mundo sabrá – el poder del evangelio
b. Entre los muchos elementos que afectan la unidad está la crítica
C. Una adicción silenciosa
a. El poder nocivo de la crítica
i. En la familia
1. 4. Jinetes
2. Mesa del comedor – Los hijos – las generaciones que llegan.
ii. En la iglesia
iii. En las instituciones
D. De su interior correrán ríos de agua viva
a. Rio Bogotá – Quebrada Las damas
b. Unidos en Alabanza
E. Conclusión y llamado
criticar
De crítica.
1. tr. Analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios d
ela materia de que se trate.
2. tr. Hablar mal de alguien o de algo, o señalar un defecto o una tacha suyos. Lo
critican por sus declaraciones. Le critican su ropa. U. t. c. intr.
crítico, ca
Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός kritikós; la forma f., del lat. critĭca, y este
del gr.κριτική kritikḗ.
1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. Opinión crítica.
2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis.
3. adj. Muy difícil o de mucha gravedad. Situación crítica de la economía. Estad
ocrítico del herido.
4. adj. Dicho de un momento o una ocasión: Idóneo o más oportuno para algo.
5. adj. Inclinado a enjuiciar hechos y conductas generalmente de formadesfavora
ble.
6. adj. Fís. Dicho del valor de una variable física: A partir del cual se produce un
cambio brusco en las propiedades de un sistema.
7. m. y
f. Persona que ejerce profesionalmente la crítica (‖ juicio sobre unespectáculo o u
na obra artística).
8. m. y f. desus. Persona que habla con afectación o pedantería.
9. f. Juicio expresado, generalmente de manera pública, sobre un espectáculo, una
obra artística, etc. Leyó una crítica desfavorable de su novela.
10. f. Conjunto de las críticas.
11. f. Actividad de hacer críticas.
12. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen lacrí
tica en los medios de comunicación. Al estreno de esa comedia no asistió lacrít
ica.
13. f. Ataque verbal o comentario negativo. Su actuación fue objeto de durascrít
icas.
Etymology[edit]
From κριτής (kritḗs, “judge”), from κρίνω (krínō, “I judge”).
“Así que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual
aclarará también lo oculto de las tinieblas y manifestará las intenciones de los
corazones. Entonces, cada uno recibirá su alabanza de Dios” (1 Corintios 4:5).
Cómo manejar la crítica según la Biblia
Alguien bromeó: ‘Todo equipo de fútbol podría beneficiarse de alguno de esos
jugadores que saben jugar en cualquier posición, hasta de portero, que
nunca fallan penaltis y que nunca cometen faltas. El problema es que están
en las gradas comiendo perritos calientes…’ Todos necesitamos el consejo y la
opinión de otros. Pero únicamente deberás tener en cuenta el consejo de alguien
en ciertos casos:
1) Sabes que quien te juzga te quiere.
2) No te critica porque tiene algún interés personal en el asunto.
3) No es alguien que continuamente lo critica todo.
4) La persona seguirá apoyándote después de aconsejarte.
5) Tiene experiencia probada en el área en el que se permite opinar.
Lo que de verdad hiere es la crítica negativa de parte de la gente cercana. Es duro
que aquellos a quien amas, admiras y respetas censuren tus ideales. Pero si
quieres ver estos últimos realizados, tendrás que pagar también ese precio. Por un
lado, hay que aceptar el punto de vista de otros, pero por otro, habrá momentos en
la vida en que lo correcto sea no escuchar lo que dicen los demás, como apunta
Stacy Allison, la primera mujer estadounidense en alcanzar la cumbre del Monte
Everest: ‘Si hubiera escuchado las opiniones de la gente, nunca habría escalado
el Everest.’ Si Dios te ha dado una promesa y un propósito, y si tu corazón es
recto, entonces haz caso omiso de la crítica no justificada y aférrate a este
versículo:
(Jua 17:23) Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo
conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
(Efe 4:1)
La unidad del Espíritu
Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que
fuisteis llamados,
(Efe 4:3) solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
(Efe 4:13) hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
http://www.bibleinfo.com/es/topics/cr%C3%ADtica
http://josuebarrios.com/biblia-sobre-juzgar/
http://www.believers.org/es/sbel154.htm
TITULO: LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA SOBRE JUZGAR A LOS
DEMAS
Subtítulo: ¡El "No Juzguéis Para Que No Seáis Juzgados" Es En Realidad
Mal Aplicado Muy A Menudo!
Debido a la naturaleza misma del sitio de red de La Espada del Espíritu y los
muchos correos electrónicos que recibimos, ¡supongo que nos citan Mateo 7:1
más que ningún otro versículo! Cuando nos atrevemos a señalar errores bíblicos
en instituciones religiosas o ministerios individuales, usualmente podemos contar
con recibir varios de lectores preocupados acusándonos de “juzgar”. Ya que este
es el caso, ¿somos culpables de violar la amonestación del Señor cuando
criticamos otros creyentes profesos?
Debemos responder diciendo que ¡demasiadas personas del pueblo de Dios
malinterpretan este versículo y como consecuencia terminan adoptando
una posición extrema de tolerancia no enseñando la Palabra de Dios! Ante todo,
debemos ser personas de discernimiento y ejercer gran precaución en aceptar
como genuinos a aquellos quienes reclaman el parentesco porque la
Bibliaclaramente enseña que "...estrecha es la puerta, y angosto el camino que
lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." (Mateo 7:14, RV). También nos
enseña que Satanás está ocupado “sembrando cizaña entre el trigo"—llenando
iglesias con incrédulos. Por lo tanto es de suma importancia de que no estemos
entre el grupo a los cuales una vez se refirió el legendario dueño de circo P.T.
Barnum diciendo, "¡Cada minuto nace un ingenuo!" el diablo no podría estar más
satisfecho que cuando creyentes con buenas intenciones bajan la guardia y
reciben a cualquiera y todos a su comunión. El también es gratificado cuando
estas mismas personas son exasperadas por pastores que llaman la atención a que
“árboles de manzanas” están dando limones. Miremos en Mateo 7:15-20 para la
base de la analogía:
"Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de
ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16Por sus frutos los conoceréis.
¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17Así, todo
buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18No puede
el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19Todo
árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20Así que, por
sus frutos los conoceréis." (RV)
Este principio básico es la razón por la que nos mantenemos atacando el
tema de “presta más atención a lo que hagan que a lo que digan—porque
hablar es barato."
El Espíritu Santo de Dios reside dentro de creyentes genuinos, por lo que Su
presencia dará como resultado demostrando el “fruto del Espíritu” en sus vidas
(Gálatas 5:22-23). Y el dar frutos es la única evidencia visible por la que
podemos discernir si alguien es realmente salvo o no. Así que cuando el caminar
de una persona no va de acorde a su boca, debemos ser muy cautelosos con ellas.
Ejercer discernimiento espiritual es ejercer juicio. Una de las definiciones del
diccionario de juzgar es "El formarse una opinión sobre." Una definición paralela
de juicio es "La habilidad de tomar una decisión o formarse una opinión
discerniendo y evaluando." Y es este sentido de juzgar o juicio en lo que
debemos mantener con cuidado, porque el diablo está haciendo todo en su
considerable poder para engañarnos a través de falsos "hermanos."
La amonestación del Señor de "no juzguéis" en Mateo 7:1 usa la palabra
griega krino, cuyo significado—de acuerdo al “Diccionario Expositivo de
Palabras del Nuevo Testamento” (Expository Dictionary of New Testament
Words) de W.E. Vine--es esto: "primariamente denota el separar, seleccionar,
elegir; por lo tanto, el determinar, y así el juzgar, pasar juicio" (Enfasis mío). En
otras palabras no es para que nosotros nos sentemos como un juez y pasar
sentencia sobre una persona –de condenarlos ásperamente—particularmente si
nos estamos utilizando a nosotros mismos como los modelos. Eso no significa,
no obstante, que nos debemos refrenar de observar a otros y formar opiniones
sobre la validez de su profesión de fe. No significa que los pastores deban de
refrenarse de advertir a sus rebaños sobre el error doctrinal en los ministerios de
otros hombres. Una de las mentiras más grandes del Diablo es que la unidad debe
preservarse a través de la abolición de toda crítica.
En 1 Corintios capítulo 5, vemos lo que el Apóstol Pablo le enseñó a los
creyentes en Corinto sobre el juzgar a individuos dentro de su iglesia. El perfil de
este pasaje particular involucraba a un hombre quien era miembro de su iglesia y
vivía en clara inmoralidad con la “mujer de su padre" (v.1). Aparentemente la
mujer era la madrastra del hombre y debido a la posición de estima que tenía en
la comunidad, este pecado flagrante estaba siendo ignorado. Cuando esto fue
traído a la atención de Pablo, el no habló con rodeos y condenó la inmoralidad y
demandó que el liderazgo de la iglesia entregara al hombre “¡a Satanás para la
destrucción de la carne!" (v.5). en otras palabras, excomulgado,--el quitar sus
privilegios de la membresía y expulsarlo de la asamblea –fue recomendado
fuertemente por Pablo. Esto significó el castigar al hombre colocándolo fuera de
la protección espiritual de la iglesia local y, en efecto, relegándolo de regreso al
dominio de Satanás—donde su carne (naturaleza carnal) caería bajo ataque
demoníaco. Todo esto fue hecho con la esperanza de que el hombre buscaría el
arrepentimiento, el perdón de Dios, y la restauración de la comunión con los
otros creyentes. La historia tenía un “final feliz”, porque eso es exactamente lo
que el hombre hizo después de ser disciplinado. Pero el punto principal que no
podemos pasar por alto se encuentra en las palabras solemnes de Pablo en los
versículos 11 al 13, donde el literalmente exhorta a los hermanos a ejercer juicio
espiritual en el asunto:
"Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose
hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o
ladrón; con el tal ni aun comáis.12Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar
a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? 13Porque
a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre
vosotros. (RV). (Énfasis mío).
Otro pasaje interesante lo encontramos en 2 Tesalonicenses, capítulo 3 donde
aparece que falsos maestros habían convencido algunos de los creyentes en
Tesalónica que el Señor regresaría en cierta fecha. Por lo que renunciaron a sus
trabajos, vendieron sus posesiones, y esperaban ansiosamente Su regreso. Pero
mientras esperaban, tuvieron que vivir de la generosidad de otros hermanos y,
entre otras cosas, fueron culpables de pereza y de “meter sus narices” en asuntos
ajenos. Para corregir el problema, las palabras de Pablo en los versículos 6, 14, y
15 una vez más exhortan el juicio apropiado:
"(6) Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y
no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. 14Si alguno no obedece a lo
que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él,
para que se avergüence. 15Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle
como a hermano.”(RV), énfasis mío.
¿Son estas advertencias enseñadas y seguidas hoy por la mayoría de los pastores
e iglesias? No, porque no son "políticamente correctas" ¡y podrían ofender a
alguien! Se está promoviendo fuertemente la unidad a toda costa y se está
poniendo todo el esfuerzo posible para atraer a todos aquellos quienes hagan una
profesión de fe y ayuden a llenar un banco o asiento—independientemente de
como están en su relación con Dios.
En vez de eso, deberíamos seguir la exhortación de Pablo en 1 Tesalonicenses
5:21, donde el dice:
“Examinadlo todo; retened lo bueno.” (RV).
El discernimiento espiritual debe servir como nuestra “antena radar” y ser
ejercida en todas las cosas de la vida diaria para evitar ser engañados por el
diablo. ¡Nos mantenemos atacando el tema del engaño porque le Palabra de Dios
insiste en ello! Por favor entienda que solo porque alguien use la terminología de
la cristiandad y vaya a la iglesia cada vez que estén abiertas sus puertas—o estén
detrás del púlpito cuando tu entres—no significa necesariamente que sean
creyentes nacidos de nuevo en Jesucristo. Escuche el testimonio interno del
Espíritu Santo concerniente a aquellos que reclaman el título de “Cristiano” y si
tu antena espiritual empieza a vibrare—préstale atención. Dios conoce sus
corazones y si estos le pertenecen o no (Juan 10:27). Míralos y si sus acciones no
van de acorde a su profesión de fe --evítalos.
A los predicadores se les exhorta en 2 Timoteo 4:2 a "....redarguye, reprende,
exhorta con toda paciencia y doctrina." La palabra griega que se traduce como
“redarguye” es usada a menudo en el en el sentido de “exponer” y vemos eso
reflejado en Efesios 5:11 y 13.
"(11) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más
bien reprendedlas; (13) Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia
por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta
todo." (RV)
Señalar el error doctrinal es una parte esencial del ministerio de cualquier
predicador genuino y debe ser hecho para el beneficio del pueblo de Dios. Así
que cuando veamos necesario criticar las tácticas y enseñanzas de otros, debe ser
hecho usando la Palabra de Dios como el estándar y no nuestras propias ideas.
Entonces cuando se muestra que alguien esta errado, su piedad percibida no debe
de falsear o anular los hechos. Lo malo es malo sin importar el tamaño de la
reputación.
Juzgar no es malo, cuando es el ejercicio del discernimiento espiritual ¡Que Dios
nos conceda ver mucho más de ello!
Si usted ha aceptado a Jesucristo como su Salvador personal, pero ha sido muy
tibio en su caminar espiritual con Él, usted necesita pedirle inmediatamente
perdón y renovación. Él lo perdonará instantáneamente, y llenará su corazón con
el gozo del Espíritu Santo. Entonces, necesita iniciar un caminar diario de
oración y estudio personal de la Biblia.
Si usted nunca ha aceptado a Jesucristo como Salvador, pero ha comprendido Su
realidad y el Fin de los Tiempos que se acerca, y quiere aceptar Su regalo
GRATIS de la Vida Eterna, usted puede hacerlo ahora, en la privacidad de su
hogar. Una vez lo acepte a el cómo Salvador, usted habrá Nacido de Nuevo, y
tendrá el Cielo tan seguro como si ya estuviera allí. Entonces, podrá descansar
seguro de que el Reino del Anticristo no lo tocará espiritualmente.
Si a usted le gustaría Nacer de Nuevo, vaya ahora a nuestra Página de Salvación.
Esperamos que haya sido bendecido por este ministerio, que busca educar y
advertir a las personas, de modo que puedan ver el Nuevo Orden Mundial por
venir -el Reino del Anticristo-en sus noticias diarias.
Finalmente, nos encantaría saber de usted. Puede enviarnos un E-Mail
a
Dios le bendiga.
Vuelva al índice de Artículos Pastorales
El psicólogo John Gottman, uno de los principales investigadores sobre el
matrimonio y las relaciones de pareja, afirma que es capaz de predecir el divorcio
con más de un 90% de exactitud con tan solo observar la interacción de una
pareja durante unos minutos.
Pero esta habilidad no es mera intuición, sino el resultado de una gran cantidad de
investigaciones desarrolladas durante dos décadas que le han llevado a identificar
lo que él llama los cuatro jinetes del apocalipsis de las relaciones: crítica,
desprecio, defensividad y retirada emocional.
“Encontramos que podíamos predecir con una exactitud mayor al 90% lo que iba a
pasar con una relación en los siguientes tres años al examinar la psicología y la
conducta de una pareja durante una conversación sobre un tema en el que no
estaban de acuerdo y entrevistándolos sobre su pasado. En las parejas que
duraron, la tasa de afirmaciones positivas frente a negativas durante una
conversación conflictiva fue de 5 a 1.
En las relaciones que terminaron, la tasa fue de alrededor de 1 a 1.”
En sus investigaciones encontró también que hay personas que son
especialmente buenas para mantener relaciones. Se trata de personas que
buscan cosas que apreciar, viendo lo bueno en los demás, mientras que las
personas que son especialmente desastrosas en sus relaciones hacen todo lo
contrario, centrándose en los errores y defectos de su pareja.
Por supuesto, las críticas o ponerse a la defensiva es algo que puede suceder en
cualquier pareja. La diferencia es que las personas que saben relacionarse bien se
dan cuenta de que algo marcha mal y tratan de repararlo. Pero lo más importante
no es si alguien trata de reparar un daño, sino que la otra persona acepte ese
intento de reparación o, por el contrario, reaccione liberando a uno de los cuatro
jinetes contra su pareja.
Los cuatro jinetes
1. Críticas. Hay que tener en cuenta que criticar a tu pareja no es lo mismo que
expresar una queja o hacer una crítica de un determinado comportamiento o
situación. En el primer caso, estás atacando a tu pareja como persona, mientras
que en el segundo te estás dirigiendo hacia una conducta o hecho específico. Es
decir, no es lo mismo decir a tu pareja: “Me molesta cuando haces tal cosa porque
me hace sentir mal” que decirle, “Eres un egoísta por hacer eso”. Igualmente, no
es lo mismo decir: “Me preocupé cuando vi que no aparecías y no me llamaste.
Pensé que estábamos de acuerdo en que nos llamaríamos en un caso así”, que
decir: “Eres un egoísta, no piensas en cómo se pueden sentir los demás, no te
importo”. Por tanto, es bueno expresar las quejas o críticas, pero siempre de un
modo que no suponga un ataque a tu pareja como persona.
Cuando las críticas destructivas se dan con frecuencia, hacen que sea más fácil la
aparición de los otros tres jinetes destructores de relaciones porque hacen que la
otra persona se sienta atacada, rechazada y herida y pueden llevar a la pareja a
caer en una dinámica en la que las críticas se producen cada vez con más
frecuencia.
http://www.bibleinfo.com/es/topics/cr%C3%ADtica