UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
AGRONOMÍA
TEMA:
Informe de Determinación de Parámetros Hídricos
ASIGNATURA:
Edafología
PRESENTADO POR:
Chillón Infante Zulmma
Herrera Chanducas Denys Rubén
Muñoz Briceño Hilmer Elit
Quispe Chavarri Wilder Rubén
DOCENTE:
Cervantes Peralta Marieta Elena
CICLO:
III.
. CAJAMARCA – PERU
2022
Determinación de parámetros hídricos
Este método es un procedimiento gravimétrico empleado para medir la humedad del suelo
en diferentes fases de crecimiento de la planta.
Utilizar el suelo del horizonte A de su calicata, colocar en tres macetas y sembrar tres
semillas de un cultivo (maíz, arveja, cebada, etc). Darle un tratamiento normal de manejo
del cultivo, con tema de abonamiento y riegos; cuando alcanza la hoja tres se retiran las
plantas mas pequeñas, dejando una sola planta. Cuando alcanza la cuarta hoja, se realiza
un riego pesado (hasta que se observe ligero drenado)
CÁLCULOS
(𝑷𝑷𝑷𝑷 − 𝑷𝑷𝑷𝑷)
%𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝑷𝑷𝑷𝑷
Donde:
• Ph: peso húmedo
• Ps: Peso seco
Esta fórmula es aplicada para los tres parámetros.
1. AGUA DE SATURACIÓN:
Se refiere al contenido de agua del suelo cuando prácticamente todos los espacios están
llenos de agua. En los suelos bien drenados es un estado temporal ya que el exceso de
agua drena de los poros grandes por influencia de la gravedad para ser reemplazada por
aire.
El punto de saturación del suelo es la cantidad máxima de agua que puede retener y depende
de la materia orgánica y del tipo y cantidad de arcilla que presente, el cual se expresa en
porcentaje. Este valor es obtenido en laboratorio del extracto de pasta saturada y presenta
valores cercanos o menores a 10% para suelos arenosos y valores de hasta 150% para suelos
muy arcillosos o con altos porcentajes de materia orgánica (Castellanos et al., 2000).
CÁLCULO
Peso del envase de atún: 26.7 gr
Agua de saturación
PESO DEL SUELO (gr)
HÚMEDO SECO Capacidad de
CON SIN CON SIN campo
ENVASE ENVASE ENVASE ENVASE
76.7 50.0 62 35.3
41.64%
(𝑷𝑷𝑷𝑷 − 𝑷𝑷𝑷𝑷)
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝑷𝑷𝑷𝑷
(𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟎𝟎 − 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑)
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝟒𝟒𝟒𝟒. 𝟔𝟔𝟔𝟔%
2. CAPACIDAD DE CAMPO (CC)
Se refiere a la cantidad relativamente constante de agua que contiene un suelo saturado
después de 48 horas de drenaje. El drenaje ocurre por la trasmisión del agua a través de
los poros mayores de 0,05 mm de diámetro; sin embargo, la capacidad de campo puede
corresponder a poros que varían entre 0,03 y 1 mm de diámetro. La Capacidad de Campo
se determina mejor en el campo saturando el suelo y midiendo su contenido de agua
después de 48 horas de drenaje.
La humedad a capacidad de campo es la cantidad de agua que puede retener el suelo contra la
fuerza de gravedad, después de un riego o lluvia tal que humedece todo el suelo y se puede
estimar de la siguiente manera:
CÁLCULO
Peso del envase de atún: 26.7 gr
Capacidad de campo (CC)
PESO DEL SUELO (gr)
HÚMEDO SECO Capacidad de
CON SIN CON SIN campo
ENVASE ENVASE ENVASE ENVASE
76.7 50.0 62.5 35.8 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟔𝟔𝟔𝟔
(𝑷𝑷𝑷𝑷 − 𝑷𝑷𝑷𝑷)
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝑷𝑷𝑷𝑷
(𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟎𝟎 − 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟖𝟖)
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟖𝟖
%𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟔𝟔𝟔𝟔
Cuadro 1. Porcentajes promedio de humedad a capacidad de campo de diferentes tipos de
suelo.
INTEPRETACIÓN: Los suelos arenosos (sueltos) presentan una elevada permeabilidad al agua y,
por ende, una escasa retención de agua y nutrimentos. Por su parte, los suelos arcillosos
(pesados) presentan baja permeabilidad al agua y por consiguiente una elevada retención de
agua y nutrimentos. Nuestro suelo es arcilloso.
3. PUNTO DE MARCHITEZ (PM)
El punto de marchitamiento permanente es el porcentaje de humedad de un suelo en el que las
plantas se marchitan y no se recuperan, se refiere al contenido de agua de un suelo que ha
perdido toda su agua a causa del cultivo y, por lo tanto, el agua que permanece en el suelo
no está disponible para el mismo.
No obstante, el punto de marchitez depende de la textura y porosidad del suelo, pues
determinan la facilidad para permitir el crecimiento de las raíces y su capacidad de
absorber la humedad de su alrededor. En general, las raíces en arena limosa sobreviven
el doble de tiempo que las gruesas raíces en arcilla, incluso a pesar de tener una mayor
humedad disponible.
Cálculo:
Peso del envase de atún: 26.7 gr
Punto de marchitez (PM)
PESO DEL SUELO (gr)
HÚMEDO SECO Capacidad de
CON SIN CON SIN campo
ENVASE ENVASE ENVASE ENVASE
76.7 50.0 63.5 36.8 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟖𝟖𝟖𝟖
(𝑷𝑷𝑷𝑷 − 𝑷𝑷𝑷𝑷)
%𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝑷𝑷𝑷𝑷
(𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟎𝟎 − 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟖𝟖)
%𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙𝒙
𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟖𝟖
%𝑷𝑷𝑷𝑷 = 𝟑𝟑𝟓𝟓. 𝟖𝟖𝟖𝟖
Cuadro 2. Porcentajes promedio de humedad a capacidad de campo y punto de marchitez de
diferentes tipos de suelo.
ANÁLISIS
El suelo analizado tiene un C.C de 39.66 y P.M de 35.87, por lo que afirmamos
que es un suelo arcilloso. Los suelos arcillosos son suelos que poseen una elevada
fertilidad, y cuando se encuentran bien estructurados y retienen adecuadamente la
humedad pueden ser muy aptos para el desarrollo de los cultivos, Los suelos
arcillosos sufren de falta de drenaje y de aireado, causada por el pequeño tamaño
de las partículas que componen este tipo de suelo, así como por los pequeños
espacios entre las partículas. Por este motivo, este tipo de suelo permite retener
grandes cantidades de agua y nutrientes al mismo tiempo.
Según (Gómez, 2016), La capacidad de campo y el punto de marchitez determinan
los límites máximo y mínimo de la humedad del suelo que puede ser utilizada por
los cultivos. La cantidad de agua comprendida entre estos dos valores se define
como agua útil o humedad disponible
En suelos arenoso, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado que en
suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de humedecimiento.
Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a mayor distancia que en suelos
arcillosos; en suelos arenosos los riegos deben ser frecuentes y ligeros, mientras que, en
los suelos arcillosos, los riegos son menos frecuentes y pesados.