Fatiga
1- Una barra cilíndrica de acero para herramientas trabaja como una viga en voladizo. Calcule
cuál es la carga que puede soportar en su extremo libre, si su longitud es de 7 plg y su
diámetro de 0,32 plg (ver figura correspondiente)
Umite de rcsistcnda
aia fariga = 60.000 J15i
Aleación (le aluminio
20
o ~ ~ ~....._..IL
I _L.!l~f~l~filllll
ll - ~I....L.
l ~lwlt~l~Pll' ---'-~1~•~•~11=111
to-' 10' IU• 10 7 10°
N\lmero de ciclos
, . ! - _ . . . : . - - 1- o i O, l>t ('\'3
1 - - - " - - - - - ----l
te'~
3
fe (,oax:> psi ( 0.32 plg
10 18 7 plg
2- Una barra de poliacetal (polímero) de 2,2 cm de diámetro y 23 cm de longitud está
sometida a esfuerzos alternados simétricos. ¿Cuál es la máxima carga que puede soportar, si
se espera una duración mínima de 2 x 106 ciclos? (ver figura correspondiente)
IO~ lll\ 101' !01 111•
Ciclos 11,1r:1 1~ foil.,
FIGURA 2. ' Curva amplitud de osluorzo-núr1w10
' de ciclos r fal o r láh a ara un olírnoro ncclnl
Ó ~ 2~ ~
1
1-
+_Jc0 ~Rr--+~1+'-'-F--!-----1rt--t-~
...___ ___,,_,() 1 +- W - ---i-----;\ :-+--k .f--=::E=+---ttotJi l!J , •t~t l
fh -----J~ ~ ~...+...u.-+-4-+-+-.:..........'- ---i
1 1 l1t ~ ~ l~
__;_______j__
l ~-~,~ -'·+~'~_,__,~. . '.
-....1....-.1.
-+-
3- Una barra cilíndrica de poliacetal de 24 cm de largo y 1,5 de diámetro es sometida a una
carga pulsante en su extremo libre, con una frecuencia de 500 pulso por minuto. ¿Cuántas
horas durará la pieza?
6"" i0.~8 - '2
({
Soo d<» - - 1 111irilo
ix~Os ~10> - - >< ~ \------,--------~+-...-+-'
2CD
(tabla del polímero)
4- Se desea ejercer una carga cíclica de 1.700 lb en el extremo de una barra de AJ de 90 plg de
6
largo. Se desea una duración en servicio de 8 x 10 ciclos. ¿Cuál es el diámetro que debe
poseer la barra?
(tabla del aluminio)
Termofluencia
3- Los siguientes datos se obtuvieron a partir de un ensayo a la tennofluencia para una
muestra que tenía una longitud calibrada inicial de 2,0 plg y un diámetro inicial de 0,6 plg. El
esfuerzo inicial aplicado al material fue de 10.000 psi. El diámetro de la muestra después de la
fractura es de 0,52 plg.
Lo ng tiempo deformació n 1
Lon2. Calibrada (PI!!) Tiemno (h) 2.0040 o 0.0020
2,004 o 2.0100 100 0.0050
2,010 100
2,020 200 2.0200 200 0.0100
2,030 400 2.0300 400 0.0150
2,045 1.000 2.0450 1000 0.0225
2,075 2.000 2.0750 2000 0.0375
2, 135 4.000 2.1350 '1 000 0.0675
2, 193 6.000
2.1930 6000 0.0965
2,230 7.000
2,300 8.000 (fractura) 2.2300 7000 0.1150
2.3000 8000 0.1500
Determine :
a) La carga aplicada a la probeta durante el ensa yo.
b) El tiempo aproximado durante el cual ocurre termofluencia lineal.
c) La velocidad de termofluencia en plg/plg.h y en ¾h.
d) El esfuerzo real que actúa sobre la muestra al momento de la ruptura.
·--
swo --1
;wo
,mo
5000
4WO
3000
2000
,mo
o
r
, .noao HHM , .n,oo , .rnm JJ'W:'in , .m=.ci 1.1.1:'in 1.1'1.~ ,.1:m1 1_1000
1
.1 €,. \\ - o 1
- - r 1 r
r- 1
1
1
1
1
1
'1'1•
1
1
1
T
A
- B l"i.~-¡,\1
11 · CC,,;,.'
~
1
r
-
85 Una cadena fabricada en Fe ductil debe operar en forma continúa durante 7 años dentro
n horno para ladrillos cerámicos La temperatura de trabajo es 520 "C y la carga que debe
soportar cada eslabón es Je 4300 lh. Asumiendo una sección circular para los eslabones,
, diseñe los mismos (ver tiguru) r,...,,
I 111. l
Parámetro de I Larson
011 Miller 1000 110 0 ,~ 111,. /1
1 __ ,_
'
1 i
1
.
1 1
1
86- Una barra de 0,77 plg de didmc:tro, íabricada en una aleación Fe-Cr-Ni, se somete a una
carga de ;!.200 lb. ¿Cuánto durara ta barra sin romperse, si la misma debe trabajar a 950 'C7
(ver tígura correspondiente)
/
df ,ro C.
1 000 1O(1()(1 º"
1 0011
T.cm¡,o de NJ'IUI~ thl
87- Una bamt de ah:ación h:-Cr Ni debe soportar una carga de 1.400 lb a jQÓ"C durante S
anos. Calcule el diámetro necesario para cumplir dichas condiciones. / 4,~
..2 --1~00\C _,eJ¿¡t l,
+ -+ t
fl¡o6 \\, · 1
;t
(5 ~ ,. ?,
_,.....,.
- 1! ~~i t{J
(misma tabla del ejercicio anterior pero en 870)
Rayos X
5) Determine el coeficiente de absorción de masa y coeficiente lineal de absorción para los
rayos X de tungsteno en una aleación de cobre, que contiene 5% en peso de Sn y 15 % en
peso de Pb.
/1
-----
eo·,.
e .96
cj
JJ. i ,ffo !,, C, 0,!>1~
- -r--;--+-eei--+-
.U~k~e.,;., $
o,o~ • 4,Ho ~ o, 1s • ~-~ • o.e • o,:!>lb ~ ¡o,~~~ó ~-1~\
f ,:¡_\(Jo.e...~... o o,o~ • 1, .., + o f~ H-~~ • 0, 6 • 61 96 .. 1/ 9,u,~ ,Je,..,'>\
7) En una pieza fundida de Mg de 2 cm de espesor está presente una burbuja de hidrógeno de
l mm de diámetro. Compare la intensidad de un haz de rayos X transmitido a través de la
sección que no la contiene. Si la diferencia de intensidad debe ser mayor al 5% para que la
burbuja pueda detectarse, ¿tendrá éxito la radiografía por rayos X?¿Se detectaría la burbuja si
la pieza hubiera sido hecha con zinc en vez de magnesio?
Leo-,. U-<- \
1,1
~ <.0, 9p
t
l · O,!>!,o, 1. i!>~ .i )
e. <. 0,9S
ec. o.:>!0·(1~~-~,9)
\~,10 <..'o,-1s \ - ~~i:·•~~~~
8) Se desea determinar si existe una grieta perpendicular a la superficie en una placa de
aluminio de 1 plg de espesor. Sería posible ver la grieta si hubiera por lo menos un 2% de
diferencia en las intensidades del haz transmitido de rayos X. ¿Cuál es la longitud de la grieta
más pequeña que podría detectar?
9) Determine la constante de decaimiento del cobalto 60 y del Iridio 192 sabiendo que sus
tiempos de vida media son 5,27 años y 74 días respectivamente. ¿Cuánto tiempo podrían
utilizarse como fuentes de emisión en detección de defectos?
..-- . eJi°'I
o~ >-1-----+-:t-~
Ultrasónicos
1O) Un pulso ultrasónico introducido en la pared de un recipiente a presión de níquel de 4 plg
de espesor regresa al transductor en 2,4 x 10·5 s. ¿Es este lapso causado por La pared opuesta
del recipiente o por una discontinuidad dentro de la pared? Si fue causado por una
discontinuidad ¿qué tan debajo de la superficie de la pared está localizada ésta?
tC
t
l Q,?'\,n~11-- h<¡~(\ .\ ~V~
1
f, \
' ---------------------------------................
2. a'ft
11) La figura de abajo muestra el resultado registrado en la pantalla de un osciloscopio, tras
una inspección ultrasónica de un material compuesto con aluminio, fabricado mediante colada
uy centrifügado en el interior de un cilindro de acero inoxidable. El transductor en esta
inspección está del lado exterior del cilindro, en contacto con el acero. Determinar el espesor
tanto del cilindra de acero inoxidable como del aluminio fundido.
~1-:. f.,.~o'º 5
Qtpde t,)t~lio, \c.~\q ~ '
~i== H. •o-'~ .{Jo f>.\ .
\f At ,, 2. ,~b xlf:/' f\$/"
~Ac ~ 2..1.6 .,dDf. ~\ b
2-e ~ 2..,26 ..w~ ~'~,!:..
f ~~o' -~ ~ i,taz. 1\~
fe= o,t1l fls - fJ~;-&\¡) ¡" ___,_
i{ó-b -~o.::-'J ~ o.)s4 i\~
t •e-:. 1., ~6 ).{OS • l'i~
le· o, G92 ~\1, r,___
~· A,
_.____...._..___,___,__,___,...._.._....__
Polímeros
1 ~)¿ Qué entiende por peso molecular promedio en número (Mn) y peso molecular
pro1 ed io en peso (Mw)? ¿Porqué se necesitan éstas dos mediciones?
b) e tienen dos muestras de polietileno que contienen:
IRng~PM PMMedio , Muestra A MuestraB
M¡
Nºde Cadenas, N1 Nºde Cadenas, N 1
·0-5
,___ "GO - 2.500 4.000 1.000
5 .000-1 n ('()0 7.500 8.000
--- 3.000
10.000-15.000
.___._ 12.500 7.000 10.000
15.000-20.uvU 17.500 2 .000 7.000
Determine el peso molecul~ promedio por número (Mn) y peso molecular promedio por
peso (Mw) de cadenas . Graflaue los datos v los resultados en .funcinn rlP.los ,esos
PM me di o, Mi A - Ni B -Ni xi Xi'" Mi ni'"mi fi fi '" mi
0-500 2500 4000 1000 0.1905 476.25 10000000 0.0519 129.75
5000-10000 7500 8000 3000 0. 3810 2857.50 60000000 0.31 17 2337.75
10000-15000 12500 7000 10000 0.33 33 4 166.25 87500000 0.454 5 5681.25
15000-20000 17500 2000 7000 0.0952 1666.00 35000000 0. 1818 3181.5
SUMATOR IA 21000 9166 192500000 11330.25
𝑵𝒊
𝒙𝒊 = ( )
∑ 𝑵𝑰
𝑵𝒊 ∗ 𝑴𝒊
𝒇𝒊 = ( )
∑ 𝑵𝒊 ∗ 𝑴𝒊
Mn=9166
Mw=11330.25