UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
PROCESOS INDUSTRIALES
DOCENTE: Ing. Pablo Alejandro Burgos Zavaleta
TAREA N° 09 - OPERACIONES DE TALADRADO
GRUPO 3 - INTEGRANTES:
Medina Ruiz, Cecilia Ysabel
Moreno Fernández, Francisco Guzmán
Nizama Agurto, Jefry Jair
Palacios Briceño, Josué
Paredes Cabanillas, William Arsenio
Polo García, José Julián
Sánchez Nievez, Juan Josué
Vidal Torres, Renato Jesús
CICLO: VI
SECCIÓN: "B"
TRUJILLO - PERÚ
2022
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Índice
EJERCICIO 1 ........................................................................................................... 2
EJERCICIO 2 ........................................................................................................... 2
EJERCICIO 3 ........................................................................................................... 3
EJERCICIO 4 ........................................................................................................... 4
EJERCICIO 5 ........................................................................................................... 5
EJERCICIO 6 ........................................................................................................... 7
EJERCICIO 7 ........................................................................................................... 8
EJERCICIO 8 ........................................................................................................... 8
EJERCICIO 9 ........................................................................................................... 9
EJERCICIO 10 ....................................................................................................... 10
EJERCICIO 11 ....................................................................................................... 11
EJERCICIO 12 ....................................................................................................... 12
18 de diciembre de 2022 1
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 1
Calcule el trayecto de arranque para las brocas espirales con los siguientes diámetros: a)
12mm; b) 16 mm; c) 18 mm y d) 24 mm.
a) Para D = 12mm
𝐷 12𝑚𝑚
𝑙𝑎 = = = 4 𝑚𝑚
3 3
b) Para D = 16mm
𝐷 16𝑚𝑚
𝑙𝑎 = = = 5,33 𝑚𝑚
3 3
c) Para D = 18mm
𝐷 18𝑚𝑚
𝑙𝑎 = = = 6 𝑚𝑚
3 3
d) Para D = 24mm
𝐷 24𝑚𝑚
𝑙𝑎 = = = 8 𝑚𝑚
3 3
Respuesta
Para los distintos diámetros su trayecto de arranque es de 4mm, 5,33mm, 6mm y 8mm
respectivamente.
EJERCICIO 2
Una placa de acero de 28 mm está atravesada por una perforación de 32 mm de
diámetro. Calcule el trayecto total de perforación del taladro.
Datos
l = 28 mm
la = 32 mm/3 = 10.67 mm
Solución
𝐿 = 𝑙 + 𝑙𝑎
𝐿 = 28 𝑚𝑚 + 10.67 𝑚𝑚
𝐿 = 38.67 𝑚𝑚
Respuesta
El trayecto total de la perforación del taladro es equivalente a 38.67 mm.
18 de diciembre de 2022 2
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 3
Se perforan en una brida de 16 mm de espesor 6 agujeros para tornillos de 15 mm de
diámetro. Calcule el tiempo neto de taladrado cuando la taladradora trabaja con un
avance de 0,15 mm y un número de revoluciones de 3201/min.
Datos
l = 16 mm
D = 15 mm
f = 0,15 mm
n = 320 rpm
Solución
Aplicamos la siguiente fórmula para hallar L
𝐷
L = l + la = l + 3
15 𝑚𝑚
L = 16 mm + 3
L = 21 mm
Hallamos el tiempo total
𝐿∗𝑖
Tt =
𝑓∗𝑛
21 𝑚𝑚 ∗ 6
Tt = 0,15 𝑚𝑚
∗ 320 𝑟𝑝𝑚
𝑟𝑒𝑣
Tt = 2,625 min
Tt ≈ 2,63 min
Respuesta
El tiempo de taladrado total es de 2,63 minutos.
18 de diciembre de 2022 3
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 4
La velocidad de corte de una broca de 18 mm ha de ser de 16 m/min, ¿Cuál es el
número de revoluciones del taladro?
Datos
𝐷 = 18 𝑚𝑚
𝑉𝑐 = 16 𝑚/𝑚𝑖𝑛
Solución
Utilizamos la siguiente fórmula:
𝑚 𝑚𝑚
𝑉𝑐 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
𝐷(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑚 𝑚𝑚
16 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
18(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑚 𝑚𝑚
16 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
18(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑛(𝑟𝑝𝑚) = 283,09
𝒏 = 𝟐𝟖𝟑, 𝟎𝟗 𝒓𝒑𝒎
Respuesta
Las revoluciones por minuto del taladro son 283,09.
18 de diciembre de 2022 4
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 5
Una taladradora tiene ajuste de revoluciones para 120 – 200 – 320 – 500 1/min. Determine
el número de revoluciones a ajustar para las brocas con diámetros de 10; 16 y 24 mm
cuando la velocidad media de corte es de 16 m/min.
Datos
𝐷 = 10 − 16 − 24 𝑚𝑚
𝑉𝑐 = 16 𝑚/𝑚𝑖𝑛
Solución
Utilizamos la siguiente fórmula para cada diámetro:
1. D: 10 mm
𝑚 𝑚𝑚
𝑉𝑐 ( ) × 1 000( )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) = 𝑚𝑖𝑛 𝑚
𝐷(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑚 𝑚𝑚
16 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
10(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑛(𝑟𝑝𝑚) = 509,296
𝒏 = 𝟓𝟎𝟎 𝑹𝑷𝑴
Respuesta
El ajuste de la cantidad de revoluciones para una broca de 10 mm es de 500
RPM.
2. D: 16 mm
𝑚 𝑚𝑚
𝑉𝑐 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
𝐷(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑚 𝑚𝑚
16 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
16(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑛(𝑟𝑝𝑚) = 318,310
18 de diciembre de 2022 5
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
𝒏 = 𝟑𝟐𝟎 𝑹𝑷𝑴
Respuesta
El ajuste de la cantidad de revoluciones para una broca de 16 mm es de 320
RPM.
3. D: 24 mm
𝑚 𝑚𝑚
𝑉𝑐 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
𝐷(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑚 𝑚𝑚
16 (𝑚𝑖𝑛) × 1 000( 𝑚 )
𝑛(𝑟𝑝𝑚) =
24(𝑚𝑚) × 𝜋
𝑛(𝑟𝑝𝑚) = 212,207
𝒏 = 𝟐𝟎𝟎 𝑹𝑷𝑴
Respuesta
El ajuste de la cantidad de revoluciones para una broca de 24 mm es de 200
RPM.
18 de diciembre de 2022 6
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 6
En una chapa de acero de 14 mm de espesor se quieren perforar 12 agujeros con un
diámetro de 16 mm. Calcule el tiempo – máquina cuando se trabaja con 30 m/min y 0,1
mm de avance (el ajuste de revoluciones es de: … 475 – 600 – 750… 1/min).
Datos
𝑙 = 14 𝑚𝑚
𝑖 = 12 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠
𝐷 = 16 𝑚𝑚
𝑉𝑐 = 30 𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑓 = 0,1 𝑚𝑚
Solución
Utilizamos la siguiente fórmula
𝐿×𝑖
𝑇𝑡 =
𝑛×𝑓
𝐷 16
𝐿 = 𝑙 + 𝑙𝑎 = 𝑙 + = 14 𝑚𝑚 + 𝑚𝑚 = 19,33 𝑚𝑚
3 3
𝑚
𝑉𝑐 × 1000 30 𝑚𝑖𝑛 × 1000
𝑛= = = 596,83 𝑟𝑝𝑚
𝐷×𝜋 16 𝑚𝑚 × 𝜋
Tomando el valor de la izquierda en el intervalo 475-600:
→ 𝑛 = 475 𝑟𝑝𝑚
19,33 𝑚𝑚 × 12
𝑇𝑡 = = 4,88 𝑚𝑖𝑛
475 𝑟𝑝𝑚 × 0,1 𝑚𝑚
Respuesta
El tiempo-maquina es de 4,86 min.
18 de diciembre de 2022 7
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
EJERCICIO 7
Una broca espiral trabaja con 125 1/min. En dos minutos se ejecuta un trayecto de
perforación del taladro de 62,5 mm. ¿Cuál es su avance en mm?
Solución
S = (L*i) / (th*n)
S = (62,5*1)/(2*125)
S = (62,5 mm)/250
S = 0,25 mm
Respuesta
El avance es 0,25 mm.
EJERCICIO 8
Calcule el tiempo de procesamiento para tres perforaciones con un diámetro de 12,5 mm
que serán efectuadas con un avance de 0,2 mm y una velocidad de corte de 15 m/min.
El espesor del material es de 25 mm (sector de revoluciones: 300 – 375 – 475 1/min).
Datos
✔ 𝑖=3
✔ ∅ = 12,5 𝑚𝑚g
✔ 𝑓 = 0,2 𝑚𝑚
𝑚𝑚
✔ 𝑉𝐶 = 15
𝑚𝑖𝑛
✔ 𝑙 = 25 𝑚𝑚
✔ 𝑇𝑡 =¿ ?
Solución
✔ Hallamos 𝒏:
𝑚𝑚
𝑉𝐶 ∗ 1000 𝑚
𝑛=
∅∗𝜋
𝑚𝑚 𝑚𝑚
15 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000 𝑚
𝑛=
12,5 𝑚𝑚 ∗ 𝜋
1
𝑛 = 382
𝑚𝑖𝑛
Entonces:
18 de diciembre de 2022 8
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
1
𝑛 = 375
𝑚𝑖𝑛
✔ Hallamos 𝑙𝑎 :
∅
𝑙𝑎 =
3
12,5 𝑚𝑚
𝑙𝑎 =
3
✔ Hallamos L:
𝐿 = 𝑙 + 𝑙𝑎
12,5
𝐿 = 25 𝑚𝑚 + 𝑚𝑚
3
175
𝐿= 𝑚𝑚
6
Hallamos 𝑇𝑡 :
𝐿∗𝑖
𝑇𝑡 =
𝑓∗𝑛
175
𝑇𝑡 = 6 𝑚𝑚 ∗ 3
1
0,2 𝑚𝑚 ∗ 375 𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑡 = 1,17 𝑚𝑖𝑛
Respuesta
El tiempo de procesamiento para las tres perforaciones es 1,17 min.
EJERCICIO 9
Para una perforación de 25 mm de diámetro tiene el taladro un número de revoluciones
de 300 1/min, el avance es de 0,2 mm y el espesor del material 18 mm. ¿Cuántas
perforaciones pueden hacerse en tres minutos?
18 de diciembre de 2022 9
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Datos
l = 18 mm
D = 25 mm
n = 300 l/min
f = 0.2 mm
t = 3 min
i=x
Solución
𝐿 = 𝑙 + 𝑙𝑎
25
𝐿 = 18 +
3
𝐿 = 26.33 𝑚𝑚
𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑚
𝑓 ′ = 300 ∗ 0.2
𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣
𝑚𝑚
𝑓 ′ = 60
𝑚𝑖𝑛
Reemplazamos datos:
𝐿∗𝑖
𝑡=
𝑓′
26.33 𝑚𝑚 ∗ 𝑖
3=
60 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑖 = 6.84
𝑖≈7
Respuesta
El número de agujeros que se pueden hacer en 3 min es equivalente a 7.
EJERCICIO 10
Calcule el avance en mm cuando para un número de revoluciones del husillo
portabrocas es de 300 1/min se obtiene un avance de 65 mm por minuto.
18 de diciembre de 2022 10
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Datos
𝑓 = ? (𝑚𝑚)
𝑛 = 300 𝑟𝑝𝑚
𝑓 ′ = 65 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Solución
Utilizamos la siguiente fórmula:
𝑓′
𝑓=
𝑛
Reemplazamos datos:
65 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑓=
300 𝑟𝑝𝑚
𝑓 = 0,2167 𝑚𝑚
𝑓 ≈ 0,22 𝑚𝑚
Respuesta
El avance es de 0,22 mm.
EJERCICIO 11
¿Qué velocidad de avance en mm/min tiene una broca espiral que trabaja con 132 1/min
y 0,22 mm de avance?
Datos
𝑛 = 132 1/ min = 132 𝑟𝑝𝑚
𝑓 = 0,22 𝑚𝑚
18 de diciembre de 2022 11
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Solución
Utilizamos la siguiente fórmula:
𝑚𝑚
𝑓′ ( ) = 𝑛 (𝑟𝑝𝑚) × 𝑓 (𝑚𝑚)
𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑚
𝑓′ ( ) = 132 𝑟𝑝𝑚 × 0,22 𝑚𝑚
𝑚𝑖𝑛
𝒎𝒎
𝒇′ = 𝟐𝟗, 𝟎𝟒
𝒎𝒊𝒏
Respuesta
La velocidad de avance es de 29,04 mm/min.
EJERCICIO 12
En una cubierta de cilindro de 25 mm de espesor se perforan en 0,99 min 4 agujeros
para tornillos. ¿Con qué velocidad de taladrado (m/min) se trabaja cuando los avances
son de 0,3 mm y 120 mm/min?
Solución
L = l + la = 4 (25+D/3)
120 mm/min = n*0,3 mm/rev; n = 400 RPM
0,99 = L/120 ; L = 118,8 mm
D = 3(118,8/4 - 25) = 14,1 mm
Vc = 400 rev/min * 0,0141 πm/1rev = 17,72 m/min
Respuesta
Se trabaja con una velocidad de 17,72 m/min para el taladro.
18 de diciembre de 2022 12