Manualidades Escolares
Manualidades Escolares( Consulta 23 jun
2011) http://www.manualidadesybellasartes.com/manualidadesescolares.html
En esta sección te damos información sobre las manualidades que se suelen realizar con
escolares, los libros y revistas sobre este tema y los materiales utilizados.
Cuando hablemos de manualidades que no son específicas para niños y que tenemos
desarrolladas en otras secciones os remitimos a ellas para ampliar información. Es el caso de los
trabajos de decoración de figuras de escayola, modelado, jabones, velas de cera virgen o
tarjetería, por ejemplo.
Para que un trabajo de manualidades se pueda realizar con un grupo de escolares debe
cumplir una serie de requisitos. Los materiales deben ser asequibles, el procedimiento debe ser
relativamente fácil y no ser peligroso. En función de la edad podremos realizar unos trabajos u
otros.
En nuestra tienda virtual, en la familia LIBRERÍA, sección ESCOLARES, hay una
sección dedicada a libros de manualidades para escolares con más de 60 títulos. Algunos están
pensados para dar ideas a padres y profesores, y otros para que los usen los niños directamente.
El papel maché es barato y se suele utilizar en las clases de plástica. Es un trabajo adecuado
para ellos, pero también entre los adultos tiene muchos aficionados. En nuestra sección de
enlaces podéis ver algunas páginas dedicadas por entero al papel maché. En nuestra tienda
virtual puedes encontrar muchos libros y revistas sobre papel maché.
El modelado también es un trabajo que se suele realizar en colegios, institutos, campamentos
de verano y clases de manualidades con niños de todas las edades. Se puede modelar plastilina,
masa de modelar, arcilla, masa de pan o de sal, fimo,... Jovi tiene una masa de modelar blanda
llamada Blandiver que está pensada para que modelen los más pequeños. También la marca
Sculpey tiene productos muy adecuados para trabajar con niños. Os aconsejamos visitar nuestra
sección de Modelado para ampliar información sobre este tema.
También se pueden hacer trabajos de tarjetería, sobre todo para fechas como el día del padre
o el de la madre. Para ello podemos usar cartulinas de colores, tijeras dentadas, punchs, sellos
decorativos,....
En los institutos suelen hacerse trabajos de grabado sobre linóleo. En nuestra tienda virtual
puedes encontrar planchas de linóleo, gubias y tintas para grabado al agua y al disolvente.
Otro trabajo que les encanta a los alumnos es hacer trabajos con Fun & Fancy sobre acetato.
Otros trabajos que se suelen realizar son la elaboración de jabones, figuras de escayola con
moldes y decoración posterior, trabajos con palos de polo, pinzas de madera, cartón ondulado,
papel pinocho, velas de cera virgen, ...
PROYECTOS ESCOLARES PASO A PASO : Pincha en las fotos para ver los trabajos
con sus explicaciones.
Hemos puesto las fotos en tamaño mini para que la página no tarde demasiado en cargar. En las
páginas dónde se explica cada trabajo las fotos son más grandes.
Todos los trabajos han sido realizados por el equipo de Manualidades y Bellas Artes On line S.L. para su
uso exclusivo en esta web.
Decoración de ventanas Frasco de arena de Pegatina con servilletas
con Fun & Fancy. colores paso a paso decorativas paso a paso.
Trabajos de goma eva,
pompones, chenilla o Gomas de borrar con Careta de goma eva, foam,
limpia pipas, ojos Sculpey Eraser Clay foamy, caucho eva o espuma
móviles y otros paso a paso. recortable paso a paso.
materiales escolares.
Técnicas y trabajos con
Técnicas y trabajos con
plástico mágico o shrink
PlayMais pasó a paso.
plastic. Shrinkles.
Recetas de masas modelables
En nuestra tienda virtual tienes a tu disposición libros y revistas y también todos los
materiales que necesites para manualidades y bellas artes.
Manualidades Para Niños
Otro sitio realizado con WordPress
Saltar al contenido
http://www.xn--manualidadesparanios-l7b.org/
Planetario de papel maché
Publicado el 23 febrero, 2011 por admin
El papel maché es una pasta de papel endurecida con la que se pueden realizar infinidad
de manualidades. Esta técnica es muy antigua, ya se empleaba en Persia, India y China.
Este material increíble es muy fácil de manipular y te permite hacer casi cualquier cosa,
como por ejemplo, este planetario que reproduce los planetas del sistema solar a escala
y que puedes hacer para adornar tu dormitorio o para cumplir con las tareas del colegio.
Materiales:
• papel sanitario
• tiza en polvo
• cola vinílica
• recipiente profundo
• agua caliente
• licuadora
• pinturas acrílicas
• cartulina blanca
• hilo de pesca
• hembrillas para cuadros pequeñas
Para hacer este planetario debemos preparar primero la pasta de papel y luego
modelarla hasta obtener los distintos planetas, siempre respetando las proporciones
respectivas.
Picamos el papel sanitario en trozos muy pequeños y lo colocamos en la licuadora con
un poco de agua caliente como para hacer un licuado espeso. Cuando tenemos la pasta
de papel lista, lo colocamos en una cacerola y lo dejamos hervir durante casi una hora,
revolvemos con cuchara de madera para que no se pegue.
Cuando está listo, lo volcamos en un colador de malla fina y lo dejamos enfriar. Luego
escurrimos el exceso de agua, dejando una pasta blanda. También podemos escurrirlo
en una tela gruesa.
Ahora colocamos la pasta en un cuenco grande y agregamos la tiza molida y la cola
vinílica. Mezclamos hasta obtener una pasta lisa que no se pegue a las manos.
Una vez que nuestro papel maché está listo, comenzamos a moldear los diferentes
planetas del sistema solar. Para ello amasamos la pasta como si fuera plastilina.
Hacemos bolas de distintos tamaños, de acuerdo a los tamaños de los planetas y luego
los dejamos sobre un mármol o sobre un nylon, para que se sequen bien (el secado
puede tardar días).
Una vez que están secos, podemos pintarlos con la pintura acrílica reproduciendo los
colores y manchas de cada planeta. Dejamos secar nuevamente y colocamos las
hembrillas para colgarlos del hilo de pesca.
Para hacer los anillos de Saturno, cortamos un aro de cartulina cuyo centro se ajuste al
planeta y lo pintamos imitando sus anillos.
Finalmente, colocamos los hilos de pesca y los colgamos de un soporte.
Publicado en Complementos, Juguetes | Etiquetado cartulina, cola vinílica, hembrillas
para cuadros, hilo de pesca,papel maché, papel sanitario, pinturas acrílicas, planetario
de papel maché, tiza molida | Deja un comentario
Pulsera de cuentas de plastilina
Publicado el 22 febrero, 2011 por admin
Vamos a aprender cómo hacer cuentas con plastilina y con ellas haremos una preciosa
pulsera. Son muy fáciles, puedes hacerlas y guardarlas por mucho tiempo en un frasco
de cristal, para luego hacer tus joyas con ellas.
Materiales:
• plastilina de variados colores
• 1 bol o fuente alta
• hilo elástico
• barniz incoloro
• pintura acrílica
• pintura de relieve
• varios trozos de alambre grueso o varilla de 20cm
Amasa la plastilina y forma bolitas esféricas y ovales, de un tamaño suficiente para
atravesarlas con el alambre.
Ahora insértalas en el alambre y colócalas a secar por 24 horas, suspendiendo el
alambre sobre la boca del bol o fuente, de modo que los extremos del alambre descansen
sobre los bordes del bol. Puedes llenar tantos alambres como puedas secar sobre el bol.
En caso de que un adulto te ayude con esta manualidad, puedes secar las cuentas dentro
del horno tibio durante una hora.
Cuando las cuentas estén secas, píntalas en distintos colores y diseños y decóralas con la
pintura de relieve. Déjalas secar bien.
Para proteger tus cuentas, aplícales una capa de barniz incoloro y déjalo secar
perfectamente.
Ahora inserta las cuentas en el hilo elástico y anúdalo cuando hayas completado la
pulsera.
Publicado en Adornos, Bisutería, Complementos | Etiquetado barniz incoloro, hilo
elástico, pintura acrílica, pintura de relieve, plastilina, pulsera de cuentas de plastilina
| 1 comentario
Payaso
Publicado el 22 febrero, 2011 por admin
Un muñeco de payaso es un magnífico juguete para los más pequeños, pero si está
hecho por ellos mismos, cobrará un valor adicional.
Te vamos a contar cómo hacer un payaso muy fácil con un corcho de botella y otros
materiales sencillos.
Materiales:
• 1 corcho de botella de vino fino
• 1 limpiapipas rojo
• 3 bolitas de madera o cuentas de 6mm de diámetro, para la nariz y las manos
• 1 bola de poliestireno de 35mm de diámetro
• pintura acrílica negra, beige y rojo
• 1 sombrerito de muñeco de nieve o un trozo de tela para hacerlo
• cartulina roja
• lana roja
• cemento de contacto
• cola vinílica
• pincel
Pintamos la bola de poliestireno con la pintura beige, será la cabeza. Dejamos secar.
Pintamos también la bolita de madera (6mm) de rojo, para la nariz.
Ahora pintamos los ojos en negro sobre la cabeza y dejamos secar.
Cortamos 15 hebras de lana roja de 7cm de largo y las atamos al medio. Con esto
formamos el pelo.
Cuando la cabeza está seca, le pegamos la nariz con la cola vinílica y el pelo. Dejamos
que todo seque muy bien.
Vamos a hacer el gorro con el trozo de tela. Cortamos un triángulo del tamaño deseado,
lo doblamos para formar el gorro y lo pegamos con el cemento de contacto. Dejamos que
seque.
Mientras nuestro gorro se seca, aprovecharemos para pintar el tapón de corcho de negro
y rojo, el cuerpo en negro y el pantalón en rojo.
Pintamos las dos cuentas (6mm) restantes de beige y las pegamos en los extremos del
limpiapipas, como manos. Pegamos el centro del limpiapipas por la parte central a la
parte trasera del tapón de corcho y doblamos los brazos hacia adelante.
Corta la cartulina roja con forma de corazón, en el tamaño acorde con tu payaso, serán
los zapatos.
Ahora solo resta que agregues algún detalle particular para darle un toque personal a tu
payaso.
Publicado en Adornos, Juguetes, Muñecos | Etiquetado bola de poliestireno, bolitas de
madera, cartulina, cemento de contacto, cola
vinílica, corcho, lana, limpiapipas, payaso, pintura acrílica, sombrerito, tela | Deja un
comentario
Ostras divertidas
Publicado el 22 febrero, 2011 por admin
La playa es uno de los sitios más hermosos, nada mejor que caminar por la orilla del
mar y juntar caracolas. Hoy te vamos a enseñar una manualidad súper divertida, para
hacer con esas caracolas que recogiste en la playa.
Materiales:
• ostras
• cuentas blancas grandes o esferas de telgopor
• rotulador permanente negro
• pegamento de contacto
• un trozo de madera para base(de cualquier forma, pues debe quedar natural)
El primer paso para esta manualidad consiste en limpiar muy bien las ostras para
quitarles todo residuo y ese desagradable olor. Puedes pedirle a mamá que lo haga por ti
o que te ayude.
Toma una de las conchas de tu ostra y colócala boca arriba. Pega con el pegamento las
dos cuentas o esferas de telgopor en el borde exterior (margen ventral) de la misma, es
el opuesto al ligamento interno (es como la bisagra de la ostra). Déjalo secar.
Luego coloca pegamento en la zona del ligamento para unir las dos conchas y en la parte
superior de las cuentas (ojos). Coloca la otra concha para cerrar la ostra, te quedarán los
ojos asomados al borde de la misma. Deja secar nuevamente.
Pinta las pupilas con el rotulador negro. También puedes utilizar ojos de plástico o
goma, de esos que vienen prontos, pero deben ser pequeños como la ostra que emplees.
Cuando tu ostra esté seca, pégala sobre la base de madera, de modo que parezca que la
ostra está posada sobre ella.
Ahora puedes hacer todas las que quieras y adornar cualquier rincón de tu casa con
estas divertidas ostras. También puedes regalarlas a quien desees.
Publicado en Adornos, Animales, Día de la Madre, Día del Padre | Etiquetado cuentas
blancas, esferas de telgopor,madera, ostras, ostras divertidas, pegamento | Deja un
comentario
Flor de plástico reciclado
Publicado el 21 febrero, 2011 por admin
El reciclaje es una tarea que además de útil, puede resultar muy divertida y creativa.
Aquí te mostramos otra forma de aprovechar las botellas de refrescos para hacer unas
flores muy bonitas y delicadas.
Materiales:
• botellas de plástico de cualquier tamaño, color y forma
• pintura para vidrio
• retazos de telas estampadas
• cinta de tela de color verde
• guata
• pegamento de contacto
• pinceles
• tijera
Lo primero que debemos hacer es limpiar muy bien nuestras botellas y secarlas
perfectamente.
Cortamos la botella por donde comienza el cuello y utilizamos la parte del pico.
Cortamos pétalos redondeados siguiendo las estrías de la botella y los abrimos bien,
hasta que tome forma de margarita.
Pintamos los pétalos de manera decorativa y dejamos secar bien.
Hacemos una bola con la guata envuelta en un trozo de tela, de un tamaño acorde con el
pico de la botella. Lo introducimos dentro del pico con las puntas hacia afuera, de modo
que forme el centro de nuestra flor. Para fijarlo, lo pegamos con el pegamento de
contacto.
Para cubrir las puntas del núcleo de la flor y el pico de la botella, utilizaremos un trozo
de cinta, que pegamos con el pegamento y le hacemos un lazo.
El resto de la botella lo podemos utilizar como florero, cortándolo del largo que mejor
nos venga. Podemos dejarla natural o pegarle un trozo de cinta para cubrir el borde.
También podemos pintarle algunos motivos decorativos.
Publicado en Adornos, Complementos, Día de la Madre, Día del Padre, Flores y
plantas, Navidad | Etiquetadobotellas de plástico, cinta de tela, flor de plástico
reciclado, guata, pegamento de contacto, pintura para vidrios, tela |Deja un comentario
Flor con botella reciclada
Publicado el 21 febrero, 2011 por admin
Reciclar es una tarea muy importante, con ella contribuimos a limpiar el planeta y
protegemos sus recursos. El reciclado consiste en este caso, en el aprovechamiento de
las botellas de refresco no retornables, que se tiran por millones a la basura y
constituyen uno de los principales problemas de contaminación ambiental.
Esta manualidad es una imitación de las flores de cristal de Venecia realizada en plástico
P.E.T., puedes obsequiárselas a mamá o a papá en su día.
Materiales:
• botellas de plástico de cualquier forma o tamaño
• pintura para vidrio
• pinceles
• tijera
• una vela encendida
Es aconsejable que un adulto te ayude en esta manualidad, para evitar accidentes con la
vela.
Cortamos la botella aproximadamente por la cuarta parte, contando desde el pico.
Luego hacemos cortes longitudinales a la botella, desde el borde hasta el pico, sin cortar
el pico, de modo que se formen tiras. Hacemos picos en las tiras de plástico. Podemos
hacerlos de diferentes grosores y largos.
Ahora vamos a curvan los pétalos con el calor de la vela, lo cual formará un reborde en
cada pétalo. Para ello, pasamos con cuidado cada pétalo por la flama, cuidando que no
desprenda vapores, pues son tóxicos. Recomendamos realizar esta manualidad con las
ventanas abiertas. Los pétalos se torcerán y adquirirán formas variadas, semejantes a los
de los pétalos de las orquídeas. Debemos lavar las flores para quitarles todo resto de
tizne.
Una vez que tenemos la flor completa, la pintamos con la pintura para vidrio. Los bordes
los hacemos todos en un mismo color y luego pintamos algunas líneas o lunares en cada
pétalo, en distintos colores, evitando sobrecargar, pues se perderá la transparencia, que
es un punto de interés en estas flores.
Dejamos secar y colocamos en un cuenco o podemos colocarle una varilla como tallo.
Publicado en Adornos, Día de la Madre, Día del Padre, Flores y plantas, Navidad
| Etiquetado botellas de plástico, flor con botella reciclada, pintura de vidrio | Deja un
comentario
Candelabro de pasta
Publicado el 21 febrero, 2011 por admin
La luz de las velas es confortable y suave, ideal para las reuniones familiares, pero para
encenderla, debemos poseer un receptáculo adecuado para poder encenderla sin riesgo
de provocar un incendio.
Este candelabro de pasta es perfecto para tus velas, sirve para Navidad o cualquier otra
ocasión que desees. O simplemente para decorar un rincón de tu habitación.
Materiales:
• pasta de sal
• lápiz o palito de brocheta
• témperas
• pinceles
• vela
Pasta de sal:
• 3 partes de harina
• 1 parte de sal
• 1 parte de agua
Mezclar la harina con la sal en un bol redondo. Agregar el agua suavemente y continuar
mezclando hasta que la masa se desprenda de las paredes del bol. Amasar en una tabla
enharinada hasta que tome la consistencia de una masa lisa y elástica. Dejar descansar
en bolsa de nylon durante una hora.
Tomamos dos trozos de pasta para hacer la base y el pie del candelabro. La base debe ser
amplia y pesada para que sostenga el candelabro sin problemas. El pie lo armaremos
alrededor del palito de brocheta y de este modo no se doblará o quebrará.
El palito sirve de estructura de soporte a todo el candelabro. Ahora clavamos la base en
nuestro pie de candelabro y dejamos secar bien.
Ahora vamos a hacer el receptáculo para la vela, tendrá forma de vasito pequeño.
También lo clavamos en la cima del candelabro.
Cuando el candelabro está seco, lo pintamos con las témperas del color que más nos
guste.
Si no quieres encender tu vela y prefieres un candelabro de adorno, puedes fabricar tu
propia vela con la pasta sobrante.
Publicado en Adornos, Aromatizadores, Lámparas y candelabros, Navidad
| Etiquetado candelabro de pasta, harina,pasta de sal, sal, témperas | Deja un
comentario
Alhajero de cartón
Publicado el 21 febrero, 2011 por admin
Todos necesitamos un sitio para guardar objetos pequeños, especialmente nuestra
bisutería y joyas, pero es muy difícil conseguir un espacio adecuado para hacerlo.
Este alhajero es perfecto para guardar todos tus accesorios o para guardar el material de
escritorio, como clips, ganchos y demás. Es muy simple y solo necesitas guardar unas
cuantas cajitas de fósforos viejas para hacerlo tú mismo.
Materiales:
• 3 cajas de cerillos (fósforos) vacíos grandes
• papel afiche de colores
• fieltro autoadhesivo
• botones
• pegamento
• tijeraz
• pincel
Lo primero que debes hacer es vaciar tus cajas de cerillos para poder comenzar la
manualidad.
Pega las tres cajas juntas, una sobre otra con el pegamento, cuidando que queden bien
alineadas. Déjalas secar.
Corta un rectángulo de papel afiche con el ancho igual al largo de las cajas de cerillos y el
largo igual al contorno de las tres cajas pegadas. Luego forra las cajas con este papel,
utilizando el pegamento para hacerlo.
Retira los cajones de las cajas de cerillas. Recorta rectángulos de fieltro del mismo color
para cubrir el frente y la parte posterior de los cajoncitos. Retira el papel protector del
fieltro y pégalos. Déjalos secar.
En uno de los frentes de cada cajón, pegaremos un botón en el centro, para que funcione
como perilla del cajón. Los botones deben ser todos iguales para que tu alhajero sea más
bonito.
Cortamos unos corazones en otro color de fieltro y los pegamos por el contorno del
alhajero, como decoración. También podemos pegar corazones más pequeños en los
frentes de cajones para completar la decoración.
Ya tienes un precioso alhajero o cajonera para tus accesorios de escritorio.
Publicado en Adornos, Bisutería, Complementos, Día de la Madre, Día del Padre
| Etiquetado alhajero de cartón,botones, cajas de fósforos, cartón, fieltro
autoadhesivo, papel afiche, pegamento | Deja un comentario
Teatro para títeres en cartón
Publicado el 18 febrero, 2011 por admin
Los títeres brindan alegría a todos los niños. Estos simpáticos personajes hacen su
aparición en fiestas infantiles y reuniones con niños, pero también podemos jugar con
ellos en nuestros hogares y realizar representaciones inventadas por nosotros mismos.
¿Te animas a hacer tu propio teatro de títeres? Te enseñaremos cómo hacerlo, utilizando
una caja de cereales vieja.
Materiales:
• 1 caja de cereales vieja u otra caja de mayor tamaño, para un teatro más grande
• papeles de colores o cartulinas
• cintas de tela de colores, decoradas
• 1 trozo de tela para el telón
• pegamento de contacto
• cinta de carretero (o de enmascarar)
• lápiz y regla
• tijera
En primer lugar, debemos desarmar la caja de cereales, retirar una de las caras mayores
y luego marcar una ventana en la restante, lo suficientemente grande para las
marionetas en escena.
Dibuja las cortinas sobre la tela y recórtalas. Déjalas apartadas para el final.
Forra la caja con el papel de colores, pégalo con el pegamento. Déjalo secar.
Cuando el papel esté seco, aplica las cintas de telas variadas, de la forma que más te
guste (en el teatro, los listones suelen ir en posición vertical).
Una vez que estén secos, procederemos a rearmar la caja, sujetándola con la cinta de
carrocero.
Finalmente, colocamos el telón como muestra la fotografía. También puedes colocarlo
por dentro del escenario, a la manera tradicional. Ahora puedes representar tu obra de
títeres preferida.
También puedes pintar tu teatro si no tienes papeles bonitos.
Publicado en Complementos, Juguetes | Etiquetado cartón, cinta de carrocero, cintas
de tela, papeles de colores,pegamento de contacto, Teatro para títeres en cartón, tela
| Deja un comentario
Sombrero de bruja
Publicado el 18 febrero, 2011 por admin
Uno de los disfraces más populares en todas las fiestas de disfraces es el de bruja, pero
no puede estar completo si no tiene un buen sombrero. ¿Qué te parece si lo haces tú
mismo?
Aprende cómo hacer tu sombrero de bruja a la medida, de una forma muy sencilla y
económica, para que seas el espanto de la fiesta.
Materiales:
• 1 hoja de cartulina negra (o 2 hojas chicas)
• 1 hoja de papel sulfito
• lápiz y regla
• grapadora
• cola vinílica
• tijera
• hilo elástico
Utilizaremos el papel sulfito como molde para nuestro trabajo. Formamos un cono con
el tamaño suficiente para que sea la copa de nuestro sombrero. Corta los picos que
sobresalen en la base y en el vértice y luego desarma el cono y utilízalo como molde para
hacer tu sombrero.
Coloca el molde sobre la cartulina y dibuja su contorno con un lápiz blanco.
Recorta el cono de cartulina y fíjalo con la grapadora para que no se desarme.
Apoya el cono sobre el resto de cartulina y traza un círculo alrededor de su base, que
será el ala del sombrero. Traza un círculo de mayor tamaño que será el borde exterior
del ala de tu sombrero. Recórtalo, debe quedarte un disco con un orificio grande en el
centro.
Ahora realiza cortesitos de 1cm de largo, todo alrededor de la base del cono, que
funcionarán como lengüetas para pegarlo al ala. Dobla las lengüetas y aplícales cola
vinílica para pegarlas al ala por debajo.
Ahora solo resta colocar el hilo elástico, que debes graparlo en el borde de la base del
cono, en puntos diametralmente opuestos. Este es tu sombrero terminado.