[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas2 páginas

Programa de Honores A La Bandera

Este documento presenta el programa para un homenaje a la bandera nacional mexicana que será llevado a cabo por docentes en formación. El programa incluye recibir y despedir la bandera mientras se entona el himno nacional, presentar a las autoridades escolares, compartir efemérides de la semana, y presentaciones culturales como un baile y un canto. El objetivo es rendir honores a los símbolos nacionales de México.

Cargado por

Vanessa Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas2 páginas

Programa de Honores A La Bandera

Este documento presenta el programa para un homenaje a la bandera nacional mexicana que será llevado a cabo por docentes en formación. El programa incluye recibir y despedir la bandera mientras se entona el himno nacional, presentar a las autoridades escolares, compartir efemérides de la semana, y presentaciones culturales como un baile y un canto. El objetivo es rendir honores a los símbolos nacionales de México.

Cargado por

Vanessa Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROGRAMA DE HONORES A LA BANDERA.

Buenos días.
Distinguidos maestros, personal administrativo y alumnos.
Hoy lunes 28 de noviembre del 2022 les corresponde a los docentes en formación
de la Escuela Normal realizar los honores a la Bandera Nacional Mexicana.
La bandera nacional como símbolo del pueblo de México. No es un símbolo
inerte, es un símbolo vivo, como el pueblo mexicano que lo ha forjado.
1) Iniciaremos esta ceremonia recibiendo a nuestra gloriosa Bandera
Nacional, para esto les pediremos a los presentes de la manera más
amable que se descubran la cabeza y guarden orden.

Saludar, ¡Ya! ....


Firmes, ¡Ya!

El Himno Nacional Mexicano es la manifestación de la belleza y de la


realidad, es la más alta expresión del hombre a su patria en la lucha por la
libertad. Es un monumento hecho de palabras. Se le debe cantar mucho,
pero nadie lo debe profanar.
2) A continuación, invitamos a todos los presentes a entonar respetuosamente
nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano.
3) Continuaremos entonando respetuosamente nuestro glorioso Himno al
Estado de México.
Firmes ya.
Bandera de México, guía de victoria en la guerra, el trabajo y la paz; lienzo
vivo de sublimes pensamientos, símbolo mensajero de libertad, paz,
aspiraciones y anhelos; compañera de gestas heroicas que construyeron el
país que ahora somos.
4) A continuación, despediremos a nuestra gloriosa Bandera Nacional, para
esto les pediremos a los presentes de la manera más amable que se
descubran la cabeza y guarden orden.

Saludar, ¡Ya! ....


Firmes, ¡Ya!
5) A continuación, presentaremos a las autoridades escolares que nos
acompañan el día de hoy.
 Beatriz Cruz Santos, directora de la institución.
 Sheyla Méndez Rojas, orientadora de primer grado escolar.
 Jaqueline Sierra, orientadora de segundo grado escolar.
 Guadalupe Hernández, orientadora de tercer grado escolar.
6) Prosiguiendo con el orden establecido ahora escucharemos las efemérides
de la semana.
 28 de noviembre de 1911. Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, que
reivindica los derechos de los campesinos.
 29 de noviembre de 1847. Benito Juárez es nombrado gobernador del
estado de Oaxaca.
 1 de diciembre:  Día Mundial del SIDA.
 2 de diciembre: Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.
 5 de diciembre: Día Mundial del Suelo.
“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer
cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”
(Jean Piaget).
7) Siguiendo con nuestro programa, los docentes en formación Alexis Bravo y
Adriana Chávez de la escuela normal presentaran el baile “El artillero”.
8) Para seguir el docente en formación Andrés Pastrana entonara el canto
“Colula”
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
(Benjamín Franklin)
9. Los docentes en formación de la escuela normal les agradecemos la
atención prestada para este homenaje, les deseamos mucho éxito y una
excelente semana.

También podría gustarte