Unidad Educativa Colegio Eloy Alfaro
Quito, Ecuador.
                          Miércoles, 11 de enero del 2023
        MEDICINA NATURAL: El ajo y el jengibre.
Estudiantes:
Martin Arciniega
Joel Del Pozo
                                                       Licenciada: Nelly Benavides
Richell Sánchez
Danilo Sucuzhañay
                                                                   Curso: 3ro “C”
Alexis Tocaín
Esteban Velázquez
Sebastián Tashiguano
       Objetivo
       Estudiar las propiedades medicinales naturales del ajo y el jengibre a través de una
investigación grupal para conocer qué enfermedades pueden ayudar a combatir y bajo qué
condiciones los tornamos un tratamiento.
       Especies y características del Jengibre.
       Especies:
           ✓ El jengibre, Zingiber officinale
           ✓ La cúrcuma
           ✓ Cúrcuma longa
           ✓ El cardamom
           ✓ Elettaria cardamomum
           ✓ Ornamental (como Alpinia y Hedychium).
       Características: Cada especie y sus características
       Zingiber officinale es la planta más conocida de las 1200 especies pertenecientes a la
familia Zingiberaceae, muchas se reconocen por sus aromas, sabores y lo atractivo de sus flores.
En el caso del jengibre la parte más usada es el rizoma (tallo subterráneo horizontal), apreciado
por su aroma y sabor picante. Cuenta con las siguientes características:
           ✓ La planta alcanza 1.5 metros de altura, con hojas largas de 20 cm
           ✓ Las flores están agrupadas en una inflorescencia que sale de la base de la planta
           ✓ Tienen distintos colores según la variedad tratada; generalmente son flores de tres
               sépalos amarillentos y tres pétalos de color guinda con manchas claras.
           ✓ Otros nombres que recibe en México son: castilanchile (náhuatl), caxta lam'pin,
               tonahuiz camu (totonaco), ixthi, nixtí (otomí).
       Especies y características del Ajo
       Especies:
           ✓ Ajo rosado. También llamados ajos paraguayos y que suelen comerse en crudo.
           ✓ Ajo violeta. De sabor fuerte y muy resistentes a la humedad.
           ✓ Ajo morado. Una de los tipos de ajo más suaves, lo que permite su uso en
               gastronomía para cocinar platos de todo tipo.
           ✓ Ajo blanco. La variedad más tradicional, también de sabor suave.
           ✓ Ajo colorado. De sabor muy fuerte, incluso más que los ajos rosados y los violetas.
           ✓ Ajo castaño. Junto al ajo morado y el ajo blanco estaría dentro de las variedades de
               ajo consideradas suaves.
           ✓ Ajo negro. Se trata del ajo blanco normal que, tras sufrir un proceso de fermentación
               natural, se vuelve negro y aumenta sus beneficios. Se consume en crudo.
       Características:
        El ajo (Allium sativum) pertenece a la familia de las liliáceas y es originario de Europa.
Su raíz es bulbosa y está compuesta por 8 ó 10 bulbillos, los cuales constituyen lo que vulgarmente
se conoce como «cabeza de ajo».
           ✓   Su color exterior es blanquecino.
           ✓   Los dientes se distribuyen de forma aislada.
           ✓   Se puede conservar sin necesidad de nevera durante un gran período de tiempo.
       Nombre científico del Jengibre.
       Zingiber officinale
       El jengibre (Zingiber officinale Rosc., shengjiang) es una especia y planta medicinal
utilizada desde antiguo procedente de Asia Central y el Sudeste Asiático
       Nombre científico del ajo
       Allium sativum
       El ajo es una planta de nombre científico Allium sativum, el término Allium procede de la
palabra All, que significa “ardiente o caliente” mientras que el nombre “sativum” procede del latín
que significa “cultivado
       ¿Cómo es la planta del jengibre?
       El jengibre es una planta vivaz resistente con un vigoroso rizoma rastrero horizontal que
presenta tuberosidades y ramificaciones.
       El rizoma de jengibre crece bajo tierra y presenta unas tuberosidades características. Del
rizoma surgen falsos tallos y brotes con flores.
       ¿Cómo es la planta del ajo?
       El ajo está provisto de 40 a 60 raíces superficiales que no ahondan más allá de los primeros
30 cm de tierra.
       Las hojas del ajo son basales, envolventes del tallo y, al revés de lo que ocurre en la cebolla,
no funcionan de órganos de reserva. Las hojas se forman envolviéndose la una a la otra por un
largo tramo, la parte de la hoja no envolvente tiene forma lineal y son de hasta 3 cm de ancho
terminando en una punta aguda, donde puede alcanzar un largo total de 80 cm
       ¿En qué medio se cultiva el Jengibre?
       Para el cultivo del jengibre los suelos aluviales, sueltos, con alto contenido de materia
orgánica, de fácil labranza y con buen drenaje son los más recomendables. Los arcillosos y pesados
no son aptos. Lo más importante es que el suelo tenga muy buen drenaje.
       ¿En qué medio se cultiva el ajo?
       El ajo se puede sembrar en surcos o en camas, con diferentes anchuras; lo que dependerá
de la población por hectárea y el método de riego que se empleará. En superficies pequeñas que
fluctúan entre 1 y 3 ha, la siembra generalmente se efectúa de forma manual, donde debe
contemplarse la posición de las semillas.
       Condiciones ambientales para el jengibre.
       Para lograr unos buenos niveles de producción en el cultivo de jengibre es necesario mucho
sol, temperaturas de entre 25º y 30º centígrados, elevadas pluviometrías y aplicar tecnologías
avanzadas en la explotación.
       Utilización
       Se ha utilizado para ayudar a la digestión, reducir la náusea y ayudar a combatir la gripe y
el resfriado común.
       Condiciones ambientales para el Ajo.
       El ajo es una planta que necesita temperaturas frescas y días cortos durante las primeras
etapas de su ciclo vegetativo, para favorecer el desarrollo de las hojas. Al final del ciclo necesita
de temperaturas cálidas y días largos, para promover el desarrollo del bulbo.
       Utilización
       El ajo tiene propiedades diaforéticas, expectorantes, antiespasmódicas, antisépticas,
antimicrobianas, hipotensivas y antihelmínticas y es un promotor de la leucocitosis.
Tradicionalmente se ha utilizado en el tratamiento de bronquitis crónica, catarros, asma bronquial
y gripe.
       Tratamientos o enfermedades en que se utiliza el Ajo.
       El ajo es mucho más que un condimento, es un espanta enfermedades cargado de
propiedades nutritivas y beneficios para la salud ya que posee un valor nutritivo y contiene muy
pocas calorías, el ajo nos ayuda en lo siguiente:
           ✓ Mejora la circulación de la sangre
       El ajo es rico en vitamina B, un compuesto esencial que reduce los niveles de homocisteína.
Esta sustancia es la responsable de endurecer los vasos sanguíneos y de traernos múltiples
problemas como trombosis o enfermedades de las arterias coronarias
           ✓ Reduce los niveles de colesterol
       Tanto es así que consumir cada día un diente ajo natural puede reducir el colesterol malo
en un 9%, así lo asegura la Fundación Española del Corazón.
           ✓ Bueno para resfriados y afecciones pulmonares
       Si cada vez que coges un resfriado acabas con mucha mucosas el ajo te viene muy bien
porque descongestiona y es un buen antibiótico natural para tratar problemas pulmonares.
           ✓ Cuida los huesos
       El ajo es beneficioso para aquellas personas que sufren de artritis o cualquier dolor articular
gracias a su alto contenido de selenio y sulfuro.
          Tratamientos o enfermedades en que se utiliza el jengibre.
          El jengibre es una planta medicinal debido a su contenido rico en nutrientes, proteínas,
fibras, potasio, vitamina C e hidratos de carbono lo han transformado en un baluarte para la salud,
teniendo los siguientes beneficios:
              ✓ Previene el cáncer colorrectal, de ovarios y aparición de úlceras
          Se estudia que el jengibre ayuda a la prevención del cáncer colorrectal, gracias al
compuesto 6-gingerol. Esta sustancia imposibilita el desarrollo y la proliferación de células
cancerígenas en la zona intestinal. Por otro lado, el jengibre ayuda a combatir la bacteria H. pylori,
causante de úlceras estomacales.
              ✓ Disminuye las migrañas y dolores menstruales
          El jengibre es utilizado para combatir las famosas migrañas y los dolores menstruales. Esto
es debido a que consigue bloquear los efectos de la prostaglandina, presente en ambos casos. Por
otro lado, existen complementos alimenticios de jengibre específicos para aliviar las migrañas.
Estos suplementos ayudan a atenuar la tensión física y nerviosa y, además, reducen los niveles de
estrés.
             ✓ Alivio de la gripe
       Al igual que el ajo el jengibre es un diaforético que promueve la sudoración. Trabaja para
calentar el cuerpo desde dentro ayudando así a disminuir los síntomas del resfriado, el jengibre es
muy recomendable en estos casos y más cuando los problemas de garganta afloran.
             ✓ Elimina el mareo y el vértigo
       Masticar o beber té de jengibre evita las náuseas y la ganas de vomitar. Además, hay una
gran variedad de tés e infusiones que mezclan el jengibre con otras hierbas para aumentar sus
beneficios. También podemos consumirlo en modo de caramelos o pastillas para una fácil
absorción.
       Conclusión
       En el ajo y el jengibre se esconden propiedades increíbles que combaten enfermedades
comunes y frecuentes, que podemos extraer tras un buen manejo y conserva de estas plantas. No
solo combate diversos males y enfermedades, sino también nos evitamos la inmensa cantidad de
químicos procesados de los analgésicos y medicamentos de farmacia que consumimos día a día.
       Conocer acerca de las virtudes de estas especias, nos brinda nuevos métodos naturales,
rápidos y eficaces a la hora de cualquier necesidad.
        Webgrafías:
        https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180705/45652499122/ajo-
propiedades-beneficios.html
        https://medac.es/blogs/sanidad/propiedades-del-ajo
        https://www.atida.com/es-es/blog/2022/06/9-beneficios-del-jengibre-para-la-salud/
        https://www.healthline.com/health/es/beneficios-del-jengibre#2.-Puede-tratar-muchas-
formas-de-nuseas,-especialmente-las-nuseas-matutinas
        https://www.traxco.es/blog/produccion-agricola/cultivo-de-
jengibre#:~:text=Para%20lograr%20unos%20buenos%20niveles,tecnolog%C3%ADas%20avanz
adas%20en%20la%20explotaci%C3%B3n.
        https://www.healthline.com/health/es/beneficios-del-
jengibre#:~:text=Se%20ha%20utilizado%20para%20ayudar,los%20cuales%20es%20el%20ging
erol.
        https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/el-cultivo-de-
ajo#:~:text=El%20ajo%20es%20una%20planta,promover%20el%20desarrollo%20del%20bulbo.
        https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-ajo-
13097334#:~:text=El%20ajo%20tiene%20propiedades%20diafor%C3%A9ticas,catarros%2C%2
0asma%20bronquial%20y%20gripe
        https://www.google.com/search?q=nombre+cient%C3%ADfico+del+ajo&oq=nombre+ci
ent%C3%ADfico+del+ajo+&aqs=chrome..69i57j0i512l3j0i22i30l2j0i10i22i30j0i22i30l3.18992j
1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
       https://www.google.com/search?q=nombre+cient%C3%ADfico+del+jengibre&sxsrf=AJ
OqlzUuWDeRD-
lvf_dc3f8RWIE64SWaJg%3A1673393692822&ei=HPa9Y8nqMaqSwbkPzMKL6Ag&oq=nom
bre+cient%C3%ADfico+del+j&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAxgBMgUIABCABDIFCA
AQgAQyBwgAEIAEEAoyBQgAEIAEMgUIABCABDIKCAAQgAQQhwIQFDIKCAAQgAQ
QhwIQFDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoKCAAQRxDWBBCwAzoHCAAQsAM
QQzoECCMQJ0oECEEYAEoECEYYAFD-
ElihH2DhLGgCcAF4AIABpwGIAdcEkgEDMC40mAEAoAEByAEKwAEB&sclient=gws-wiz-
serp
       https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-el-
jengibre-una-planta-medicinal-13125914
       https://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/ajo/
       https://todohuertoyjardin.es/blog/las-propiedades-del-ajo