[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas42 páginas

Resolución TCE: Confirma Adjudicación de Obra en Chimbote

(1) El Tribunal de Contrataciones del Estado resolvió confirmar la decisión del Comité de Selección de admitir y calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento de la buena pro a su favor para la ejecución de una obra en Chimbote. (2) El Consorcio Impugnante apeló alegando que la oferta del Adjudicatario no cumplía con las especificaciones técnicas en una partida y presentaba equipos con potencias de rango y no exactas. (3) Sin embargo, el Tribunal determinó que no correspond

Cargado por

Willian Sime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas42 páginas

Resolución TCE: Confirma Adjudicación de Obra en Chimbote

(1) El Tribunal de Contrataciones del Estado resolvió confirmar la decisión del Comité de Selección de admitir y calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento de la buena pro a su favor para la ejecución de una obra en Chimbote. (2) El Consorcio Impugnante apeló alegando que la oferta del Adjudicatario no cumplía con las especificaciones técnicas en una partida y presentaba equipos con potencias de rango y no exactas. (3) Sin embargo, el Tribunal determinó que no correspond

Cargado por

Willian Sime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Sumilla: “ En tanto, se ha determinado que debe confirmarse la


decisión del Comité de Selección de admitir y calificar la
oferta del Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento de la
buena pro a su favor; en tal sentido, no corresponde
otorgar la buena pro del procedimiento de selección al
Consorcio Impugnante”.

Lima, 30 de mayo de 2022

VISTO en sesión del 30 de mayo de 2022, de la Segunda Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 2962/2022.TCE, sobre el recurso de
apelación interpuesto por el CONSORCIO PUYALLI, conformado por las empresas GROUP
CASUARINAS J & D S.R.L. y JKMB GENERALES S.R.L., en el marco de la Adjudicación
Simplificada N.º 015-2022-MPS – Primera Convocatoria (derivado de Licitación Pública
N° 015-2021-MPS), para la “Contratación de la ejecución de la obra: Creación del puente
peatonal en la Av. Jose Pardo a la altura del mercado mayorista La Perla, distrito de
Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash"; y atendiendo a los siguientes:

I. ANTECEDENTES:

1. Según la información publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado (SEACE), el 17 de marzo de 2022, la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
SANTA - CHIMBOTE, en lo sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación
Simplificada N.º 015-2022-MPS – Primera Convocatoria (derivado de Licitación
Pública N° 015-2021-MPS), para la “Contratación de la ejecución de la obra:
Creación del puente peatonal en la Av. Jose Pardo a la altura del mercado
mayorista La Perla, distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
Ancash", con valor referencial de S/ 2,689,704.92 (dos millones seiscientos
ochenta y nueve mil setecientos cuatro con 92/100 soles), en lo sucesivo el
procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del


Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, y sus respectivas
modificatorias, en adelante el Reglamento.

Firmado digitalmente por FLORES


OLIVERA Steven Anibal FAU
20419026809 soft Página 1 de 42 Firmado digitalmente por PONCE
COSME Cecilia Berenise FAU
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.05.2022 20:09:39 -05:00 20419026809 soft
Firmado digitalmente por QUIROGA Motivo: Soy el autor del documento
PERICHE Carlos Enrique FAU Fecha: 30.05.2022 20:41:16 -05:00
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.05.2022 20:13:22 -05:00
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

El 6 de abril de 2022, se llevó a cabo la presentación electrónica de ofertas,


mientras que el 12 del mismo mes y año se publicó en el SEACE el otorgamiento
de la buena pro a favor del CONSORCIO SAMANCO, integrado por las empresas
FAST SOLUTIONS GENERAL SERVICES SAC – FASOGESE y AUGURIS CONTRATISTAS
GENERALES E.I.R.L., conforme a los siguientes resultados:

PRECIO
N° POSTOR OFERTADO PUNTAJE RESULTADO
(S/.)

1. CONSORCIO SAMANCO S/ 2,420,734.43 Adjudicatario


100

2. CONSORCIO PUYALLI S/ 2,635,910.79 Califica


91.84
CORPORACIÓN J&J
3. S/ 2,635,910.82 Califica
INGENIEROS S.A.C 91.85

2. Mediante Escrito N° 1, debidamente subsanado con Escrito N° 2, presentados el


21 y 25 de abril de 2022, respectivamente, ante la Mesa de Partes Digital del
Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, el CONSORCIO
PUYALLI, conformado por las empresas GROUP CASUARINAS J & D S.R.L. y JKMB
GENERALES S.R.L., en adelante el Consorcio Impugnante, interpuso recurso de
apelación contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección,
solicitando se tenga por no admitida o descalificada la oferta del Adjudicatario,
debiendo revocarse el otorgamiento de la buena pro; y en consecuencia, se le
otorgue la buena pro; bajo los siguientes argumentos:

Respecto a los cuestionamientos a la oferta del Adjudicatario

i. El Consorcio Adjudicatario adjuntó a su Anexo N° 6 el presupuesto de


obra, en el que en la partida 10.02.12 oferta: “POSTE DE POLIESTER
REFORZADO Y FIRBA VIDRIO h=4.00m C/PASTORAL A° G° ∅ INC.
ACABADO”; sin embargo, esta partida en el expediente técnico de obra
consigna: “POSTE DE POLIESTER REFORZADO Y FIBRA VIDRIO, h=4.00m
C/PASTORAL A° G° ∅2¨ INC ACABADO”.

En ese sentido se advierte diferencia entre lo ofertado en la partida


10.02.12 y las especificaciones técnicas, pues en la partida presentada
por el Consorcio Adjudicatario no consigna cuál es el diámetro del

Página 2 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

poste, mientras que en el expediente técnico refiere que es 2¨, tal


como se verifica a continuación:

Señala que tal situación, significaría un riesgo en la ejecución


contractual, toda vez que el Consorcio Adjudicatario no ofertó una
medida exacta del diámetro de los postes que va instalar. Asimismo,
indicó que la omisión de dicha medida no puede ser considerada un

Página 3 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

error tipográfico, pues altera o modifica el contenido esencial de su


oferta, además, tampoco configura como un supuesto de subsanación,
según el numeral 60.4 del artículo 60 del Reglamento.

ii. Añadió que, conforme al artículo 35° del Reglamento y el literal g) del
numeral 2.2.1.1 Documentos para la admisión de la oferta, del numeral
2.2.1 Documentación de presentación obligatoria, del punto 2.2
Contenido de las ofertas de la Sección Especifica de las bases
integradas, los postores debían presentar el presupuesto de obra, de
acuerdo al expediente técnico, lo cual no ocurrió en el presente caso,
pues el Consorcio Adjudicatario modificó las especificaciones técnicas
de la partida 10.02.12.

Asimismo, citó la Resolución N° 00869-2022-TCE-S1 mediante la cual se


declaró infundado el recurso de apelación pues el postor Adjudicatario
modificó el alcance de una de las partidas del presupuesto de obra en
su oferta económica.

iii. El Consorcio Adjudicatario presentó una declaración jurada de


disponibilidad de maquinarias y equipos, mediante el cual declaró
disponer – entre otros- del camión volquete 4X2 140 – 210 HP – 10M3,
cargador S/ llantas 125 – 155 HP 3 YD3, lo cual no existe en el mercado,
pues ningún vehículo y/o máquina cuenta con potencias que
corresponden a un rango, la potencia de un vehículo o de una máquina
es exacta, por ejemplo: 150HP o 200HP o 250HP y no de 140 a 210 HP
o de 125 a 155HP. Por lo que, lo ofertado por el postor no podrá
materializarse.

Sostiene que el Consorcio Adjudicatario aparentemente copió el quipo


y maquinaria clave establecida por el área usuaria en los términos de
referencia de las bases integradas y no tomó en cuenta que lo referido
por el área usuaria es un rango de límites mínimos y máximos que se
deben tener como referencia al momento de que los postores oferten
los equipos.

Al respecto, citó la Resolución N° 0082-2020-TCE-S4 y el Acuerdo N°


02/2018 de la Sala Plena del TCE.

Página 4 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

iv. Las bases integradas exigen como experiencia del postor en la


especialidad lo siguiente:

Así, las bases integradas establecen como parte de las obras similares,
la acreditación de climentaciones con pilotaje y/o montajes y/o
lanzamientos y/o izaje de estructuras metálicas, por lo que, los
postores deben demostrar fehacientemente que las experiencias en
similar deben contener la ejecución de por lo menos uno de los
componentes requeridos.

En esa línea, advierte que el Consorcio Adjudicatario a folio N° 34,


adjuntó el Anexo N° 10, en el que detalló como experiencia la
contenida en el Contrato N° 02, cuya Adenda N° 2 no ha sido suscrita
por la entidad contratante; por lo que, la experiencia no tiene validez,
tal como podemos apreciar a continuación:

v. Advierte que el Consorcio Adjudicatario incluyó el presupuesto de obra

Página 5 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

para acreditar la ejecución de los componentes y/o partidas que exigen


la definición de obras similares; sin embargo, dicho documento está
firmado por una ingeniera que no demuestra que se trate de la
proyectista, o que ejerza algún cargo o tenga vínculo directo o indirecto
con el área usuaria del contrato, por lo que carece de certeza y/o
fehaciencia, toda vez que no contiene ningún elemento que permita
asegurar su validez.

vi. Respecto al factor de solvencia económica, las bases integradas


establecieron la siguiente forma de acreditación:

De la revisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario, advirtió que el


último párrafo de la carta de línea de crédito presentada por aquel,
señala que los términos de la línea de crédito se encuentran en la “hoja
informativa”, conforme se aprecia a continuación:

Página 6 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Así, del numeral 5 de la hoja informativa, se consigna en forma expresa:


“precisamos que la utilización de dicho financiamiento estará sujeto a
la prestación de garantías por el 100% del monto evaluado (…)”,
asimismo del numeral 6 se desprende que las condiciones propuestas
en la carta de acreditación de la línea de crédito se encuentran sujetas
a modificaciones, producto de una nueva evaluación crediticia del
socio.

De ahí que, del numeral 5 y 6 de la hoja informativa se desprende que


la línea de crédito no se encuentra con disponibilidad automática para
la concesión del crédito, por el contrario, se encuentra sujeta a
garantías que el socio debe formalizar a favor de la COOPAC y a una
nueva evaluación crediticia, la cual puede tener un resultado negativo
y, consecuentemente no se podrá disponer de la línea de crédito,
conllevando a que el Consorcio Adjudicatario no cuente con el respaldo
económico y/o financiero suficiente para atender sus obligaciones,
corriendo riesgo la ejecución de contrato.

3. Con Decreto del 27 de abril de 2022, debidamente notificado el 3 de mayo del


mismo año, la Secretaría del Tribunal solicitó a la Entidad que emita su
pronunciamiento respecto a la necesidad de adecuar el requerimiento del
procedimiento de selección, a los protocolos sanitarios y demás disposiciones que
dicten los sectores y autoridades competentes en el marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del COVID-19. Para tal fin se le otorgó el plazo de tres (3)
días hábiles.

Asimismo, se admitió a trámite el recurso de apelación presentado en el marco


del procedimiento de selección, y se corrió traslado a la Entidad, a fin de que
cumpla, entre otros aspectos, con registrar en el SEACE el informe técnico legal,
en el que indique su posición respecto de los hechos materia de controversia, en
el plazo de tres (3) días hábiles y, además, se dispuso notificar el recurso
interpuesto, a los postores distintos del Impugnante que pudieran verse afectados
con la resolución que emita este Tribunal, mediante su publicación en el SEACE, y
remitir a la Oficina de Administración y Finanzas la constancia de la garantía
presentada por el Impugnante para su verificación y custodia.

Página 7 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

4. El 6 de mayo de 2022, la Entidad registró en el SEACE, la Carta N° 365-2022-GM-


MPS y el Informe Técnico Legal N° 003-2022-SGLYP-GAYF-MPS, dando cuenta de
lo siguiente:

a) Señaló que cuenta con un plan y presupuesto COVID-19 por lo que no sería
necesario realizar ninguna adecuación.

b) Respecto al primer cuestionamiento referido a la partida 10.02.12, señaló que


el Comité evaluó la oferta del Consorcio Adjudicatario bajo los principios de
competencia, eficiencia y eficacia; por lo que, lo alegado por el Consorcio
Impugnante se trata de formalidad no esenciales, ya que el Consorcio
Adjudicatario presentó el Anexo N° 3 – Declaración Jurada de cumplimiento
del expediente técnico, mediante el cual se comprometió a cumplir con la
ejecución de la obra de acuerdo al expediente técnico y demás documentos
del procedimiento de selección.

Por otro lado, de acuerdo a la Opinión N° 067-2018/DTN, si bien las


deficiencias tipográficas observadas no encuadran en los supuestos de
subsanación previstos en el Reglamento, ello no es motivo suficiente para
rechazar la oferta, mas aun si los errores de digitación en la denominación de
las partidas se encuentran plenamente identificadas en función a su número,
unidades de medidas y metrados, lo cual no altera el contenido de la oferta.

c) Con respecto a la acreditación de maquinarias, señaló que existen


documentos que no pueden ser evaluados por el Comité de Selección, ya que
no es facultad de ellos realizar dicha evaluación, conforme a la Opinión N°
110-2018/DTN.

Sin perjuicio de lo anterior, agregó que a folio 27, el Consorcio Adjudicatario


presentó una Carta de Compromiso de presentación y acreditación del plantel
profesional clave y del equipamiento estratégico requerido para la ejecución
de la obra, mediante el cual se comprometió a presentar, para la suscripción
del contrato, los documentos que acreditan la capacidad técnica: Equipo
Estratégico.

Asimismo, hizo referencia al Pronunciamiento N° 332-2019/OSCE-DGR,


mediante el cual se determinó que una declaración jurada no califica como

Página 8 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

acreditación, por lo que, la declaración jurada cuestionada por el Consorcio


Impugnante no es un documento válido para acreditar el equipamiento
estratégico.

d) Respecto a la acreditación de los componentes, señaló que el Comité de


Selección presume la veracidad y fehaciencia de los documentos que
presentan los administrados y no pueden dejar de evaluar un documento
presentado por el Consorcio Adjudicatario.

Asimismo, mencionó que el presupuesto de obra cuestionado por el


Consorcio Impugnante se encuentra suscrito por el Consorcio, por esta razón
el Comité de Selección debe interpretar que dicho documento responde a la
verdad de los hechos que afirman, salvo que exista prueba en contrario.

e) Respecto a la solvencia económica, precisó que las empresas emisoras de las


cartas de línea de crédito son responsables de los formatos en que emiten sus
documentos de acreditación y que el Comité de Selección verificó que la
empresa que emitió la carta de línea de crédito [La Cooperativa de Ahorro y
Crédito La Rehabilitación] cumple con el requisito que se encuentra bajo la
supervisión de la SBS y que de dicha carta se desprende que la entidad
emisora ha revisado y evaluado la situación financiera, tributaria y crediticia
de su socio, emitiéndole la línea de crédito por el monto de S/ 1,344,852.46,
la cual esta aprobada, vigente y disponible, y ser utilizada en la ejecución de
la obra.

Sin perjuicio de ello, menciona que la Entidad consultó a la entidad emisora


de la carta de línea de crédito sobre los cuestionamientos advertidos por el
Consorcio Impugnante, siendo que la misma, mediante correo electrónico,
confirmo que la línea de crédito se encuentra aprobada.

5. Mediante Escrito N° 1 presentado el 6 de mayo de 2022, ante la plataforma digital


del Tribunal, el Consorcio Adjudicatario absolvió el traslado de recurso de
impugnación, bajo los siguientes términos:

Página 9 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Respecto al error material subsanable y que no modifica la oferta contenida en la


partida 10.02.12 del presupuesto – Anexo N° 4.

a) Se entiende por error material, tipográfico o de digitación, cuando hay un


error en la tildación o se haya omitido un letra, número, símbolo o
alternancia de las mismas. En ese sentido por error tipográfico, su
representada omitió redactar el número 2 (medida del diámetro) en la
partida 10.02.12 del presupuesto, adjunto al Anexo N.º 06.

Por lo que, en el presente caso la diferencia se reduce a una omisión


involuntaria al momento de tipear; sin embargo, precisó que en su oferta
consignó la referencia correcta del número que identifica la partida, esto
es, partida N° 10.02.12, la unidad y el metrado.

b) Asimismo, citó la Resolución N° 1837-2019-TCE-S2, Resolución N° 2045-


2018-TCE-S1, Resolución N° 2117-2020-TCE-S4, el artículo 60 del
Reglamento y la Opinión N° 067-2018/DTN y concluyó que si bien el error
advertido es susceptible de ser subsanable, es un error no trascendental
como para que el Comité de Selección solicite la subsanación.

Respecto a la declaración jurada de disponibilidad de maquinarias y equipos

c) Corresponde al Área Usuaria, por ser la competente, verificar a efectos


de la suscripción del contrato si su representada cuenta o no con los
equipos y maquinarias ofrecidos, por lo que esta no es la oportunidad
para que el Consorcio Impugnante intente controvertir dicha declaración
y más aun argumentando la supuesta inexactitud de dicha declaración.

Además, mencionó que ni siquiera el Comité de Selección estaba


habilitado para efectuar acciones de fiscalización a las declaraciones
presentadas por el Consorcio Adjudicatario, pues es el Área Usuaria la
competente para tal efecto a fin de determinar si lo ofertado cumple o
no los requisitos de calificación de manera previa al perfeccionamiento
del contrato.

d) Agregó que su representada fuera de presentar información inexacta,


ofreció mayores opciones de potencia en los referidos equipos, siempre

Página 10 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

manteniéndose en los rangos establecidos en los términos de referencia.

Respecto a que su representada acreditó su experiencia en la especialidad

e) Señaló que el Consorcio Impugnante intenta modificar arbitrariamente y


según su propia interpretación las exigencias de las bases integradas.

f) Su representada adjuntó a su oferta la Adenda N.º 002-2019 y también


el presupuesto; sin embargo, dichas piezas no han sido exigidas en los
términos de referencia para acreditar la experiencia en la especialidad, y
la única finalidad que tuvieron fue entregar al Comité de Selección
mayores elementos de convicción de la ejecución de dicho contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, sostiene que en la Adenda N.º 002-2019 no


se puede apreciar la firma del representante de la Marina de Guerra; no
obstante, ello se debe a un problema de escaneo; sin embargo, solicitó al
Tribunal consultar a la referida Ingeniera sobre su veracidad.

Respecto a la carta de línea de crédito ofertada

g) Sostiene que para que la Cooperativa de Ahorro y Crédito LA


REHABILITADORA haya otorgado la carta de línea de crédito a su
representada tuvo que, previamente, revisar y evaluar su situación
financiera, tributaria y crediticia, así como su capacidad de contratación
como proveedor del Estado en obras pública, lo que en efecto realizó y
su representa superó.

Asimismo, precisó que dicha cooperativa trabaja con formatos generales


para todos sus socios y por ello expresó literalmente que “nos causa ruido
que esta no aparezca en la Carta ofrecida por PUYALLI – APELANTE”.

6. Con Decreto del 9 de mayo de 2022, se tuvo por apersonado al presente


procedimiento al Consorcio Adjudicatario, en calidad de tercero administrado.

7. Con Decreto del 9 de mayo de 2022, se remitió el expediente a la Segunda Sala del
Tribunal, para que evalúe la información que obra en el mismo y, de ser el caso,
dentro del término de cinco (5) días hábiles lo declare listo para resolver,

Página 11 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

efectivizándose el 5 del mismo mes y año, efectivizándose el 6 del mismo mes y


año.

8. Con decreto del 10 de mayo de 2022, se programó audiencia pública para el 17 de


mayo de 2022.

9. Mediante Escrito N° 3 presentado el 10 de mayo de 2022, ante la plataforma


digital del Tribunal, el Consorcio Impugnante, reiteró los argumentos de su primer
escrito en relación al Informe Técnico presentado por la Entidad y presentó
argumentos adicionales, bajo los siguientes términos:

a) Aclaró que en ningún extremo del escrito N° 01 que contiene el recurso


de impugnación, ha manifestado que el presupuesto presentado por el
Consorcio Adjudicatario para sustentar los componentes de su
experiencia en la especialidad haya transgredido el principio de
veracidad.

Que, la Entidad se confunde cuando señala que está cuestionando la


veracidad del documento, toda vez que, su cuestionamiento versa sobre
la “certeza o fehaciencia del documento”, el cual puede ser “veraz” pero
“NO generar certeza”, toda vez que, un documento tiene por finalidad
acreditar la información fáctica, con el objeto de demostrar y causar
convicción del hecho o dato para alcanzar el umbral de certeza probable,
lo cual no sucede en el presente caso en concreto. Asimismo, citó la
Resolución N° 01112-2021-TCE-S2.

b) El presupuesto que presentó el Consorcio Adjudicatario como parte de


su oferta para acreditar los componentes de su experiencia en similar,
NO cuentan con la firma de ningún representante de la Entidad y mucho
menos del consultor, por lo que, se trata de un documento que NO
demuestra fehacientemente la ejecución de los componentes exigidos en
las bases integradas, como parte de la definición de similar.

c) Como se desprende de la misma lectura de la Opinión N° 058-2019/DTN,


que trae a colación la Entidad, para que el Consorcio Adjudicatario pueda
utilizar o disponer de la línea, tiene que presentar garantía por el 100%
del importe evaluado, CASO CONTRARIO NO PODRA DISPONER DE LA

Página 12 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

LINEA, lo que significa que NO cuenta con disponibilidad inmediata.

Asimismo, señala que las condiciones de la línea de crédito se encuentran


sujeta a modificaciones, como consecuencia de una nueva evaluación, la
cual puede resultar positiva como NO, lo cual confirma que NO tiene
disponibilidad inmediata.

10. Mediante escrito N° 4, presentado el 13 de mayo de 2022, ante la plataforma


digital del Tribunal, el Consorcio Impugnante reiteró los argumentos de su primer
escrito, en relación a la absolución del Consorcio Adjudicatario y agregó:

a) Señaló que su cuestionamiento NO versa sobre la forma y ocasión con la


que se debe acreditar el equipamiento y maquinaria, tampoco sobre la
veracidad del documento, este versa, sobre la información inexacta que
contendría el documento acreditado y que es parte conformante de la
oferta del adjudicatario. Asimismo, mencionó que corresponde al TCE
que le exija al Consorcio Adjudicatario la documentación que demuestre
que cuenta con la maquinaria ofrecida bajo juramento, caso contrario
NOS encontraríamos ante una falsa declaración en procedimiento
administrativo.

b) En ningún extremo de su recurso ha cuestionado, ni ha pretendido


cuestionar las bases integradas, por lo que, la interpretación que realiza
el Consorcio Adjudicatario a través de su absolución es totalmente
errónea.

c) El cuestionamiento a su experiencia versa sobre la firma que NO contiene


la adenda N° 02, por parte de la Entidad contratante (Marina de Guerra
del Perú) y sobre la inadecuada acreditación de los componentes por
parte del adjudicatario, lo cual es exigido en las bases integradas.

d) El cuestionamiento a la carta de línea de crédito, no versa sobre el


contenido de la carta de línea de crédito, toda vez que, versa sobre la
hoja informativa que es parte conformante de la carta de línea de crédito,
la cual en los numerales 5 y 6, señala cuales son las condiciones que tiene
que cumplir el adjudicatario para utilizar la línea, en otras palabras, para
que el adjudicatario pueda obtener parte del financiamiento aprobado

Página 13 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

como línea debe otorgar o formalizar garantías, así como pasar una
nueva evaluación, caso contrario no podrá disponer o utilizar su línea, lo
cual significa que NO cuenta con disponibilidad inmediata.

Respecto a otros cuestionamientos

e) El Consorcio Adjudicatario, no ha suscrito la absolución de su recurso,


pues contiene la imagen pegada de la firma del representante común y
corresponde al Tribunal solicitar el escrito en forma física a fin de verificar
si dicho documento se encuentra suscrito o no.

11. Mediante escrito s/n, presentado el 16 de mayo de 2022, ante la plataforma digital
del Tribunal, el Consorcio Adjudicatario reiteró los argumentos de su primer
escrito y presentó argumentos adicionales, bajo los siguientes términos:

a) La vigencia y disponibilidad de la carta emitida a favor de su representada


por la COOPERATIVA se acredita a partir de la respuesta que ella misma
hizo llegar en contestación de su Carta 001-2022-CONSORCIO SAMANCO,
de fecha 12 de mayo de 2022, en la cual le solicitaron la aclaración
correspondiente, indicando que la carta de encuentra vigente y fue
emitida por la cooperativa.

12. Con decreto del 17 de mayo de 2022, se requirió a la Cooperativa de Ahorros y


Crédito La Rehabilitadora precise si:

a) La Carta de Acreditación de línea de crédito de solvencia económica -


CAC-LR-GER-CARTA n° 347-CA-2022 del 6 de abril de 2022, emitida por
su representada cumple acreditar el Requisito de Solvencia económica
solicitada al CONSORCIO SAMANCO y si esta tiene disponibilidad
inmediata.

b) La existencia del documento denominado “Hoja informativa de servicio


financiero” afecta o tiene incidencia sobre los alcances de la Carta de
Acreditación de línea de crédito de solvencia económica y sobre las
exigencias del Requisito: Solvencia económica establecida en las bases
integradas del procedimiento de selección.

Página 14 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

13. Mediante Escrito s/n presentado el 19 de mayo de 2022, ante la plataforma digital
del Tribunal, el Consorcio Adjudicatario señaló que la Adenda N° 002-2019 y el
presupuesto suscrito por la Ingeniera Carmen Milagros Chuquival son documentos
ciertos, en la medida que la referida Adenda fue suscrita por la Marina de Guerra
del Perú (Anexo N° 01) y que el Presupuesto sí fue firmado por la ingeniera Carmen
Milagros Barrera Chuquival quien sí tiene vínculo con la Marina de Guerra del Perú,
como se puede colegir de la Carta V.200-2193 (Anexo N° 2) del 19 de diciembre de
2018, emitida nueve (9) días antes de la suscripción del Contrato DIRCOMAT Nº
246-2018, en el que el Contraalmirante Enrique Torrico Infantas pone en
conocimiento del Sr. Enrique Rafael López-Torres Matallana que la Ingeniera
Carmen Barrera Chuquival fue designada inspectora del Contrato DIRCOMAT N°
226-2018.

14. Con decreto del 23 de mayo de 2022 se declaró el expediente listo para resolver.

15. Con escrito del 26 de mayo de 2022, presentado a través de la plataforma digital
del Tribunal, la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Rehabilitadora remitió la Carta
N° 012-2022-CAC-JNR, mediante la cual confirmó la veracidad de la carta de línea
de crédito objeto de cuestionamiento.

II. FUNDAMENTACIÓN:

Es materia del presente análisis el recurso de apelación interpuesto por el


Consorcio Impugnante en contra la admisión y calificación de la oferta del
Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento de la buena pro, solicitando se
revoquen dichos actos y, en consecuencia, se le adjudique la buena pro del
procedimiento de selección.

III. PROCEDENCIA DEL RECURSO

1. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección y las que surjan
en los procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de
Acuerdo Marco, sólo pueden dar lugar a la interposición del recurso de apelación.

Página 15 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el


desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato,
conforme a lo que establezca el Reglamento.

2. Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter
formal y sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la
admisibilidad y procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la
procedencia, se evalúa la concurrencia de determinados requisitos que otorgan
legitimidad y validez a la pretensión planteada a través del recurso, es decir, en la
procedencia inicia el análisis sustancial puesto que se hace una confrontación
entre determinados aspectos de la pretensión invocada y los supuestos
establecidos en la normativa para que dicha pretensión sea evaluada por el órgano
resolutor.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia previstas en el artículo 123
del Reglamento, a fin de determinar si el presente recurso es procedente o si, por
el contrario, se encuentra inmerso en alguna de las referidas causales.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezca de competencia para


resolverlo.

El artículo 117 del Reglamento delimita la competencia para conocer el recurso de


apelación, estableciendo que es conocido y resuelto por el Tribunal cuando se
trate de procedimientos de selección cuyo valor estimado sea superior a cincuenta
(50) UIT1 y cuando se trate de procedimientos para implementar o mantener
Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. También dispone que, en los
procedimientos de selección según relación de ítems, incluso los derivados de un
desierto, el valor referencial total del procedimiento original determina ante quién
se presenta el recurso de apelación.

Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación
ha sido interpuesto respecto de una Adjudicación Simplificada, cuyo valor
referencial asciende a S/ 2,689,704.92 (dos millones seiscientos ochenta y nueve

1
Unidad Impositiva Tributaria.

Página 16 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

mil setecientos cuatro con 92/100 soles), y dicho monto es superior a 50 UIT (S/
230,000), este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

El artículo 118 del Reglamento ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación
de las contrataciones, ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección, iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración, iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Impugnante ha interpuesto recurso de apelación contra la


admisión y calificación de la oferta del Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento
de la buena pro, solicitando se revoquen dichos actos y, en consecuencia, se le
adjudique la buena pro del procedimiento de selección. Como se advierte dichos
actos objeto de cuestionamiento no se encuentran comprendidos en la relación
de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

El artículo 119 del precitado Reglamento establece que la apelación contra el


otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro, mientras que en el caso de
Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos
indicados aplicables a todo recurso de apelación. Asimismo, la apelación contra
los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro, contra la
declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento,
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse
tomado conocimiento del acto que se desea impugnar y, en el caso de
Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles.

Asimismo, el artículo 76 del Reglamento establece que, luego de la calificación de


las ofertas, el comité de selección debe otorgar la buena pro, mediante su

Página 17 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

publicación en el SEACE. Adicionalmente, el Acuerdo de Sala Plena N° 03-2017/TCE


ha precisado que, en el caso de la licitación pública, concurso público, adjudicación
simplificada, subasta inversa electrónica, selección de consultores individuales y
comparación de precios, para contratar bienes, servicios en general y obras, el
plazo para impugnar se debe computar a partir del día siguiente de la notificación
de la buena pro a través del SEACE.

En aplicación a lo dispuesto en el citado artículo, el Impugnante contaba con un


plazo de cinco (5) días hábiles para interponer el recurso de apelación, plazo que
vencía el 21 de abril de 2022, considerando que el otorgamiento de la buena pro
se notificó en el SEACE el 12 del mismo mes y año [considerando que el 14 y 15 de
abril de 2022 fueron feriados].

Al respecto, del expediente fluye que, mediante Escrito N° 1, debidamente


subsanado con Escrito N° 2, presentados el 21 y 25 de abril de 2022,
respectivamente, ante la Mesa de Partes del Tribunal, el Consorcio Impugnante
interpuso su recurso de apelación, es decir, dentro de plazo estipulado en la
normativa vigente.

d) El que suscriba el recurso no sea el impugnante o su representante.

De la revisión del recurso de apelación, se aprecia que éste fue suscrito por el
señor Erickson Gonzalo Ávila Rodríguez, en su calidad de Representante común
del Consorcio Impugnante.

e) El impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

Al respecto, no se advierte ningún elemento a partir del cual podría evidenciarse


que los integrantes del Consorcio Impugnante se encuentren inmersos en alguna
causal de impedimento.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual podría evidenciarse que los integrantes

Página 18 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

del Consorcio Impugnante se encuentren incapacitados legalmente para ejercer


actos civiles.

g) El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para


impugnar el acto objeto de cuestionamiento.

El numeral 217.1 del artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la LPAG, establece la facultad de
contradicción administrativa, según la cual, frente a un acto administrativo que
supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su
contradicción en la vía administrativa mediante la interposición del recurso
correspondiente que, en materia de contrataciones del Estado, es el recurso de
apelación.

Nótese que, en el presente caso, la decisión de la Entidad, de determinarse


irregular, causaría agravio al Consorcio Impugnante en su interés legítimo como
postor de acceder a la buena pro; por tanto, cuenta con legitimidad procesal e
interés para obrar.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

En el caso concreto, el recurso de apelación no ha sido interpuesto por el ganador


de la buena pro, toda vez que el Consorcio Impugnante quedo en segundo lugar
en orden de prelación.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

Cabe indicar que, a través de su recurso de apelación, el Consorcio Impugnante ha


solicitado se revoque los actos de admisión y calificación de la oferta del Consorcio
Adjudicatario y otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección y,
en consecuencia, se le otorgue la buena pro a su favor. En tal sentido, de la revisión
integral de los fundamentos de hecho y derecho del citado recurso de apelación,
se aprecia que están orientados a sustentar las pretensiones del Impugnante, no
incurriéndose, por tanto, en la presente causal de improcedencia.

Página 19 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

3. Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo
123 del Reglamento; por lo tanto, corresponde emitir un pronunciamiento sobre
los asuntos de fondo propuestos.

IV. PRETENSIONES:

4. De la revisión del recurso de apelación se advierte que el Consorcio Impugnante


solicitó a este Tribunal lo siguiente:

i. Se revoque la decisión del Comité de Selección de admitir y calificar la oferta


del Consorcio Adjudicatario y en consecuencia el otorgamiento de la buena
pro del procedimiento de selección.

ii. Se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección.

Por su parte, el Consorcio Adjudicatario solicitó a este Tribunal lo siguiente:

i. Se confirme la decisión del Comité de Selección de admitir y calificar su


oferta.

ii. Se confirme el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección


a su favor.

V. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

5. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando el


petitorio señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de
fondo, para lo cual resulta necesario fijar los puntos controvertidos del presente
recurso.

Al respecto, es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del


numeral 126.1 del artículo 126 y literal b) del artículo 127 del Reglamento, que
establece que la determinación de los puntos controvertidos se sujeta a lo
expuesto por las partes en el escrito que contiene el recurso de apelación y en el

Página 20 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

escrito de absolución de traslado del recurso de apelación, presentados dentro del


plazo previsto, sin perjuicio de la presentación de pruebas y documentos
adicionales que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento.

Cabe señalar que lo antes citado, tiene como premisa que, al momento de analizar
el recurso de apelación, se garantice el derecho al debido proceso de los
intervinientes, de manera que las partes tengan la posibilidad de ejercer su
derecho de contradicción respecto de lo que ha sido materia de impugnación;
pues lo contrario, es decir acoger cuestionamientos distintos a los presentados en
el recurso de apelación o en el escrito de absolución, implicaría colocar en una
situación de indefensión a la otra parte, la cual, dado los plazos perentorios con
que cuenta el Tribunal para resolver, vería conculcado su derecho a ejercer una
nueva defensa.

En razón de lo expuesto, este Colegiado considera pertinente hacer mención que,


el Tribunal, una vez admitido el recurso de apelación, debe notificar a la Entidad y
a los postores distintos al Impugnante que pudieran verse afectados con la
resolución del Tribunal, con el recurso de apelación y sus anexos, mediante su
publicación en el SEACE, a efectos que estos lo absuelvan en un plazo no mayor de
tres (3) días hábiles.

Al respecto, teniendo en cuenta que el recurso de apelación se notificó el 3 de


mayo de 2022, a través del SEACE, se aprecia que el Consorcio Adjudicatario lo
absolvió dentro del plazo legal de tres (3) días hábiles, toda vez que el 6 del mismo
mes y año se apersonó al presente procedimiento.

Por lo tanto, considerando que el Consorcio Adjudicatario absolvió el traslado de


manera oportuna, en virtud de la normativa citada, los argumentos que aquél haya
expuesto en dicha oportunidad serán tomados en cuenta al momento de fijar los
puntos controvertidos.

6. En el marco de lo indicado, los puntos controvertidos a esclarecer son los


siguientes:

i. Determinar si corresponde revocar la decisión del Comité de Selección de


admitir o calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y en consecuencia
revocar el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección.

Página 21 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Respecto de esto, se deberá:

a. Determinar si corresponde la no admisión de la oferta del


Consorcio Adjudicatario por presentar incongruencias entre
presupuesto adjunto al Anexo N° 6 y el presupuesto del expediente
técnico.

b. Determinar si corresponde la no admisión de la oferta del


Consorcio Adjudicatario por presentar incongruencias en la
declaración jurada de disponibilidad de maquinarias y equipos.

c. Determinar si corresponde la descalificación de la oferta del


Consorcio Adjudicatario al haber presentado la Adenda y el
presupuesto del Contrato N° 246-2018 que no acreditaría
fehacientemente la experiencia del postor.

d. Determinar si corresponde la descalificación de la oferta del


Consorcio Adjudicatario por no acreditar fehacientemente la
solvencia económica.

ii. Determinar si corresponde otorgar la buena pro del procedimiento de


selección al Consorcio Impugnante.

VI. ANALISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:

7. Con el propósito de dilucidar la presente controversia, es relevante destacar que


el análisis que efectúe este Tribunal debe tener como premisa que la finalidad de
la normativa de contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran
bienes, servicios y obras en las mejores condiciones posibles, dentro de un
escenario adecuado que garantice tanto la concurrencia entre potenciales
proveedores como la debida transparencia en el uso de los recursos públicos.

8. En adición a lo expresado, es menester destacar que el procedimiento


administrativo se rige por principios que constituyen elementos que el legislador
ha considerado básicos, por un lado, para encausar y delimitar la actuación de la
Administración y de los administrados en todo procedimiento y, por el otro, para
controlar la discrecionalidad de la Administración en la interpretación de las

Página 22 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

normas aplicables, en la integración jurídica para resolver aquellos aspectos no


regulados, así como para desarrollar las regulaciones administrativas
complementarias. Abonan en este sentido, entre otros, los principios de eficacia y
eficiencia, transparencia, igualdad de trato, recogidos en el artículo 2 de la Ley.

En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Colegiado se avocará al análisis de los puntos controvertidos planteados en el
presente procedimiento de impugnación.

PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde revocar la decisión del


Comité de Selección de admitir o calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y en
consecuencia revocar el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección.

a. Determinar si corresponde la no admisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario


por presentar incongruencias entre presupuesto adjunto al Anexo N° 6 y el
presupuesto del expediente técnico.

9. Mediante el escrito de recurso de apelación, el Consorcio Impugnante cuestionó


que en el Presupuesto adjunto al Anexo N° 6 – Precio de la Oferta, presentado por
el Consorcio Adjudicatario, en la partida 10.02.12 señale: “POSTE DE POLIESTER
REFORZADO Y FIRBA VIDRIO h=4.00m C/PASTORAL A° G° ∅ INC. ACABADO”; a
pesar de que esta partida en el expediente técnico de obra es la siguiente: “POSTE
DE POLIESTER REFORZADO Y FIBRA VIDRIO, h=4.00m C/PASTORAL A° G° ∅2¨ INC
ACABADO”(negrita y subrayado es agregado). Por lo que, al no consignar el
diámetro requerido “2” no estaría cumpliendo con lo solicitado en las bases
integradas y pondría en riesgo la ejecución contractual.

10. Por su parte el Consorcio Adjudicatario señaló en su escrito de absolución del


traslado de recurso de apelación que se trataría de una omisión involuntaria al
momento de tipear; sin embargo, si consignó la referencia correcta del número
que identifica la partida, esto es, partida N° 10.02.12, la unidad y el metrado,
conforme a la partida del expediente técnico.

11. La Entidad, mediante Informe Técnico Legal N° 003-2022-SGLYP-GAYF-MPS,


manifestó que el Comité de Selección considerando que el error advertido versa
sobre una formalidad no esencial y que existe plena identificación de la partida
cuestionada en función a su número, unidades de medidas y metrados, evaluó el

Página 23 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Anexo N° 6 presentado por el Consorcio Adjudicatario bajo los principios de


competencia, eficiencia y eficacia.

12. Atendiendo a ello y a fin de dilucidar la controversia, corresponde remitirnos a las


Bases Integradas del procedimiento de selección, pues estas constituyen las reglas
definitivas a las cuales se sometieron los postores y la Entidad. Así, en el literal g)
del numeral 2.2.1.1 Documentos para la admisión de la oferta, del numeral 2.2.1
Documentación de presentación obligatoria, del numeral 2.2 Contenido de las
ofertas, del Capítulo II Del Procedimiento de Selección de la Sección Especifica de
las bases integradas del procedimiento de selección, se establece lo siguiente:

g) El precio de la oferta en SOLES y:

✓ El desagregado de partidas, cuando el procedimiento se haya


convocado a suma alzada.

✓ Los precios unitarios, considerando las partidas según lo


previsto en el último párrafo del literal b) del artículo 35 del
Reglamento.

Asimismo, la oferta incluye el monto de la prestación accesoria,


cuando corresponda. (Anexo Nº 6)

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben


Como puede serobservarse,
expresadoslascon dosIntegradas
Bases (2) decimales.
exigían Los
que precios unitarios
los postores, en caso de
pueden ser expresados
que el procedimiento de seleccióncon se más de dos
rija por (2) decimales.
el sistema de suma alzada, como es
el caso, debían adjuntar a su Anexo N° 6, el desagregado de partidas.

13. En el presente caso, el Consorcio Adjudicatario presentó a folios 21 al 24 de su


oferta, el Anexo N° 6 – Precio de la oferta y el presupuesto, este último, tal y como
ha sido observado por el Consorcio Impugnante, consigna en la partida 10.02.12:
“POSTE DE POLIESTER REFORZADO Y FIRBA VIDRIO h=4.00m C/PASTORAL A° G° ∅
INC. ACABADO”, omitiendo consignar el diámetro [2] que describe el presupuesto
del expediente técnico2, conforme se observa a continuación:

2 Obrante a folio 23 de las bases integradas, literal f) Metas del proyecto, del numeral 3.1.1 Consideraciones Generales, del
documento denominado “Requerimientos Técnicos Mínimos” incluido en el numeral 3.1 Expediente Técnico e información
complementaria del Expediente Técnico, del Capítulo III Requerimiento de las bases integradas del procedimiento de selección.

Página 24 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Presupuesto adjunto al Anexo N° 6 presentado por el Consorcio Adjudicatario:

Presupuesto según bases integradas del procedimiento de selección:

14. Conforme a la información detallada, se aprecia que el Consorcio Adjudicatario en


el presupuesto presentado omitió consignar el diámetro “2” del poste, no
obstante, este Colegiado coincide con la Entidad, cuando manifiesta que la
descripción de la partida “POSTE DE POLIESTER REFORZADO Y FIBRA VIDRIO

Página 25 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

h=4.00m C/PASTORAL A° G° ∅ INC. ACABADO” , el número “10.02.12” , la unidad


de medida “und” y el metrado “6.00” consignados en el presupuesto presentado
por el Consorcio Adjudicatario permiten identificarlo con la partida consignada en
el presupuesto del expediente técnico.

Por lo que, dada la referencia correcta al número que identifica la partida, además
del metrado y unidad de medida, se evidencia que existió un error al omitir
consignar el diámetro “2” de la partida.

15. En este punto, cabe traer a colación los argumentos planteados por el Consorcio
Impugnante, quien ha sostenido que aun tratándose de un error, aquel no podría
ser subsanado por no estar contemplado dentro de los supuestos de subsanación
del Reglamento.

16. Al respecto, se debe señalar que el Artículo 60.4 del Artículo 60 del Reglamento
menciona respecto de la subsanación del documento que contiene el precio de la
oferta, lo siguiente:

60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica


puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de firma en la oferta
económica no es subsanable. En caso de divergencia entre el precio cotizado
en números y letras, prevalece este último. En los sistemas de contratación a
precios unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos,
corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo
constar dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha
corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados.
(Subrayado agregado)

Como se aprecia, respecto de los documentos que contienen el precio ofertado u


oferta económica, el Reglamento ha previsto expresamente tres supuestos
susceptibles de subsanación, tales como: i) foliación, ii) rubrica, y, iii) errores
aritméticos, cuando se trate de procedimientos convocados bajo el sistema de
contratación a precios unitarios, en cuyo caso la corrección debe ser efectuada por
el comité de selección u órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda.

Página 26 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

17. No obstante, cabe traer al análisis la Opinión N° 067-2018/DTN, mediante la cual


se indicó:

En ese sentido, si bien el artículo 39 del Reglamento solo contempla tres (3)
supuestos susceptibles de subsanación aplicables a las ofertas económicas,
debe tenerse en cuenta que adicionalmente a ello pueden presentarse otro
tipo de errores, como el caso de los faltas ortográficas o errores de digitación,
los cuales, en aplicación de los principios de Competencia y Eficacia y
Eficiencia, podrían ser también objeto de subsanación, siempre que estos
sean manifiestos e indubitables y no afecten el contenido o alcance de la
oferta.

_____________________________________________________________
6
Entre estos errores se encuentra: (i) la omisión de reglas ortográficas, (ii) diéresis,
(iii) acentuación, y (iv) puntuación.
7
Entre estos errores se encuentra la (i) duplicación de letras o palabras (ii) supresión
o adición de letras o palabras, (iv) alteración o distorsión de palabras, (v) errores de
transcripción, entre otros errores de la misma naturaleza.

Conforme a lo anterior, si bien el error de omisión de un dato diámetro que


corresponde a la medida “2”, observada por el Consorcio Impugnante no encuadra
en ninguno de los supuestos de subsanación previstos en el Reglamento,
conforme a la opinión citada, ello no es motivo suficiente para rechazar una oferta,
allí donde nos encontramos ante un error de supresión evidente [error de
supresión del diámetro “2” en la partida], el que se encuentra plenamente
identificado, en función a su número, unidad de medida y metrado, vale decir,
error que no es susceptible de alterar el contenido de la oferta. Ello, debido a que
no puede considerarse que el diámetro requerido en la citada partida no puede
ser considerada como “0” o indeterminada, ya que la oferta económica
presentada por el Consorcio Adjudicatario guarda correspondencia con el
presupuesto del expediente técnico.

Además, cabe tener en consideración que, a través del Anexo N° 3 contenido en


su oferta, el Consorcio Adjudicatario ha declarado bajo juramento cumplir con las
especificaciones técnicas y términos de referencia contenidos en las bases
integradas del procedimiento de selección.

18. En esta línea de análisis, si bien en este caso se ha advertido la existencia de un

Página 27 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

error de supresión del diámetro en la descripción de la partida 10.02.12, lo cierto


es que dicho error no resulta de tal trascendencia que amerite someterlo al
procedimiento de subsanación previsto en el artículo 39 del Reglamento, debido
a que la sola lectura integral de la partida del presupuesto y en aplicación del
principio de eficiencia y eficacia es posible superar aquello.

19. En tal sentido, esta Sala concluye que no existe mérito para declarar como no
admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario, por lo que el argumento planteado
por el Consorcio Impugnante en este extremo no debe ser amparado.

b. Determinar si corresponde la no admisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario


por presentar incongruencias en la declaración jurada de disponibilidad de
maquinarias y equipos.

20. Mediante el escrito de recurso de apelación, el Consorcio Impugnante cuestionó


que el Consorcio Adjudicatario presentó una declaración jurada de disponibilidad
de maquinarias y equipos, mediante la cual declaró disponer – entre otros- del
camión volquete 4X2 140 – 210 HP – 10M3, cargador S/ llantas 125 – 155 HP 3
YD3, lo cual no existe en el mercado, pues ningún vehículo y/o máquina cuenta
con potencias que corresponden a un rango, advirtiendo que en dicha declaración
se consignó textualmente lo requerido en las bases integradas sin tener en
consideración lo que realmente se ofertaba.

21. Por su parte el Consorcio Adjudicatario señaló, en su escrito de absolución del


traslado de recurso de apelación, que su representada fuera de presentar
información inexacta, ofreció mayores opciones de potencia en los referidos
equipos, siempre manteniéndose en los rangos establecidos en los términos de
referencia y que dicho documento no puede ser evaluado por el Comité de
Selección en esta etapa, en tanto, corresponde ser evaluada en la ejecución del
contrato.

22. La Entidad, mediante Informe Técnico Legal N° 003-2022-SGLYP-GAYF-MPS,


manifestó que el Comité de Selección no consideró dicha declaración jurada como
un documento válido para acreditar el equipamiento estratégico, siguiendo el
razonamiento del Pronunciamiento N° 332-2019/OSCE-DGR, mediante el cual se
determinó que una declaración jurada no califica como documento válido para
acreditar el equipamiento estratégico.

Página 28 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

23. Atendiendo a ello y a fin de dilucidar la controversia, corresponde remitirnos a las


Bases Integradas del procedimiento de selección. Así, de la revisión de las bases
integradas se desprende en principio que, el documento denominado
“Declaración Jurada de disponibilidad de maquinarias y equipos” no fue requerido
como un documento de presentación obligatoria para la admisión de la oferta, por
lo que no existía obligación de los postores de presentarlo.

24. Respecto a la supuesta incongruencia, se debe señalar que las bases integradas en
el literal A.1 Equipamiento estratégico, del numeral 3.2 Requisitos de calificación,
del Capítulo III Requerimiento de la Sección Específica de las bases integradas,
establece:

Mientras que de la declaración presentada a folio 30 de la oferta del Consorcio


Adjudicatario se desprende lo siguiente:

Página 29 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Si bien, conforme ha manifestado el Consorcio Impugnante, se aprecia que la


referida declaración ha transcrito lo concerniente al equipamiento estratégico
contenido en las bases integradas, no se evidencia la incongruencia entre uno y
otro documento, en tanto, respecto al camión volquete se ofrece el rango de
potencias consideradas en las bases integradas, que si bien no se tiene certeza de
cuál exactamente es el que finalmente se ofrecerá, se compromete a entregar
cualquiera de los que estén dentro del rango solicitado.

25. Adicionalmente, se debe señalar que las mismas bases indican que el
equipamiento estratégico debe ser acreditado en el perfeccionamiento del
contrato, en cuya etapa también se deberá realizar la verificación del
cumplimiento de las características del equipo requerido.

Página 30 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

26. En esta línea de análisis, esta Sala no advierte en qué medida resulta incongruente
o contradictorio lo ofrecido por el Consorcio Adjudicatario y lo requerido por las
bases, más aún si se desprende textualmente de la referida declaración que el
Consorcio Adjudicatario declara contar con la maquinaria tal y como lo exigen las
bases y dentro de los rangos solicitados, siendo además que, recién para el
perfeccionamiento del contrato, deberá presentar y acreditar documentalmente
el equipamiento con el que ejecutará la obra.

27. En tal sentido, esta Sala concluye que no existe mérito para declarar como no
admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario, por lo que el argumento planteado
por el Consorcio Impugnante en este extremo no debe ser amparado.

c. Determinar si corresponde la descalificación de la oferta del Consorcio


Adjudicatario al haber presentado la Adenda y el presupuesto del Contrato N° 246-
2018 que no acreditaría fehacientemente la experiencia del postor.

28. Mediante el escrito de recurso de apelación, el Consorcio Impugnante cuestionó


que la Adenda N° 2-2019, en adelante la Adenda; y el presupuesto, documentos
presentados adicionalmente al Contrato N° 246-2018 para acreditar su
experiencia en la especialidad, no son documentos que acrediten
fehacientemente ello, ya que la Adenda no ha sido suscrita por la entidad
contratante; por lo que, la experiencia no tiene validez y el presupuesto está
firmado por una Ingeniera que no demuestra que se trate de la proyectista, o que
ejerza algún cargo o tenga vínculo directo o indirecto con el área usuaria del
contrato por lo que carece de certeza y/o fehaciencia, toda vez que no contiene
ningún elemento que permita asegurar su validez.

29. Por su parte, el Consorcio Adjudicatario señaló, en su escrito de absolución del


traslado de recurso de apelación, que los documentos cuestionados no han sido
exigidos en los términos de referencia para acreditar la experiencia en la
especialidad y la única finalidad que tuvieron fue entregar al Comité de Selección
mayores elementos de convicción de la ejecución de dicho contrato.

30. La Entidad, mediante Informe Técnico Legal N° 003-2022-SGLYP-GAYF-MPS,


manifestó que el Comité de Selección presume que los documentos presentados
por los postores son veraces y fehacientes, por lo que consideró válida la
experiencia acreditada.

Página 31 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

31. Atendiendo a ello y a fin de dilucidar la controversia, corresponde remitirnos a las


Bases Integradas del procedimiento de selección. Así, en el literal B. Experiencia
del postor en la especialidad, del numeral 3.2 Requisitos de calificación, del
Capítulo III Requerimiento de la Sección Específica de las bases integradas, se
establece:

Página 32 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

Conforme se aprecia, la experiencia del postor se acredita con copia simple de: i)
contratos y sus respectivas actas de recepción de obra, ii) contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación, o iii) contratos y sus respectivas
constancias de prestación o cualquier otra documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como el monto total que implicó
su ejecución, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

32. De la revisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario, se tiene que a folio 34,
presentó el Anexo N° 10 Experiencia del postor en la especialidad, en la que detalló
la siguiente experiencia:

En cuanto a la experiencia detallada en el ítem 2, presentó a folios 73 al 103 los


siguientes documentos:

1) Contrato DIRCOMAT N° 246-2018 del 28 de diciembre de 2018.


2) Adenda N° 001-2019
3) Adenda N° 002-2019 [documento cuestionado]
4) Acta de recepción de obra del 28 de junio de 2021.
5) Promesa de Consorcio
6) Presupuesto [documento cuestionado]

33. En ese sentido, se debe señalar en primer lugar que la experiencia consignada en
el ítem N° 2 del Anexo N° 10, fue debidamente acreditada con el Contrato
DIRCOMAT N° 246-2018 del 28 de diciembre de 2018 y el Acta de recepción de
obra del 28 de junio de 2021, conforme lo establece las bases integradas del
procedimiento de selección y respecto de los cuales no se ha planteado ningún
cuestionamiento. Por lo que, la experiencia ha quedado acreditada.

Página 33 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

34. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que de la revisión de la Adenda, obrante a folios
92 al 94 de la oferta del Consorcio Adjudicatario si bien se aprecia que no cuenta
con la firma del representante de la Marina de Guerra del Perú, como entidad
contratante, se aprecia que la misma versa sobre la modificación del numeral 4.1
de la Cláusula Cuarta: Forma de Pago, del Contrato DIRCOMAT N° 246-2018; por
lo que, dicho documento no incide sobre la experiencia acreditada en el ítem 2 del
Anexo N° 10.

Página 34 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

35. Mientras que, respecto del presupuesto presentado, se debe señalar que del
contrato y el acta de recepción se desprende claramente que el objeto del
contrato fue la “Recuperación de muelle submarino” [obra similar], conforme se
aprecia a continuación:

Por lo que, queda claro que con estos dos documentos quedó acreditada la
experiencia solicitada; sin embargo, el Consorcio Adjudicatario presentó de
manera adicional el presupuesto de la obra.

En relación a lo señalado, se observa que si bien dicho presupuesto ha sido suscrito


por la ingeniera civil Carmen Milagros Barrera Chuquival, quien, del propio
documento no se desprende su relación con la Marina de Guerra del Perú, ello no
es razón suficiente para invalidar la experiencia acreditada con los documentos
correspondientes (contrato y acta de recepción), además de gozar de presunción
de veracidad.

36. En esta línea de análisis, esta Sala considera que la Adenda y el presupuesto
presentados adicionalmente al Contrato DIRCOMAT N° 246-2018 no invalidan la
experiencia detallada en el ítem 2 del Anexo N° 10 del Consorcio Adjudicatario, en
tanto no inciden sobre la experiencia acreditada fehacientemente mediante el
Contrato DIRCOMAT N° 246-2018 y su respectiva acta de recepción, documentos
requeridos en las bases integradas para la acreditación de la experiencia del
postor, lo que responde a lo establecido en las bases estándar aprobadas por el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Página 35 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

37. En tal sentido, esta Sala concluye que no existe mérito para declarar descalificada
la oferta del Consorcio Adjudicatario, por lo que el argumento planteado por el
Consorcio Impugnante en este extremo no debe ser amparado.

d. Determinar si corresponde la descalificación de la oferta del Consorcio


Adjudicatario por no acreditar fehacientemente la solvencia económica.

38. Mediante el escrito de recurso de apelación, el Consorcio Impugnante cuestionó


que del numeral 5 y 6 de la hoja informativa de la Carta de línea de crédito
presentada por el Consorcio Adjudicatario, se desprende que la línea de crédito
no se encuentra con disponibilidad automática para la concesión del crédito, por
el contrario, se encuentra sujeta a garantías que el socio debe formalizar a favor
de la COOPAC y a una nueva evaluación crediticia, la cual puede tener un resultado
negativo y, consecuentemente no se podrá disponer de la línea de crédito,
conllevando a que el Consorcio Adjudicatario no cuente con el respaldo
económico y/o financiero suficiente para atender sus obligaciones, corriendo
riesgo la ejecución de contrato.

39. Por su parte el Consorcio Adjudicatario señaló en su escrito de absolución del


traslado de recurso de apelación que para que la Cooperativa de Ahorro y Crédito
LA REHABILITADORA [emisora de la Carta de línea de crédito] haya otorgado la
carta de línea de crédito tuvo que, previamente, revisar y evaluar su situación
financiera, tributaria y crediticia, así como su capacidad de contratación como
proveedor del Estado en obras pública, lo que en efecto realizó y su representa
superó.

40. La Entidad, mediante Informe Técnico Legal N° 003-2022-SGLYP-GAYF-MPS,


manifestó que las empresas emisoras de las cartas de línea de crédito son
responsables de los formatos en que emiten sus documentos de acreditación y
que el Comité de Selección verificó que la empresa que emitió la carta de línea de
crédito [La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Rehabilitación] cumple con el
requisito que se encuentra bajo la supervisión de la SBS y que de dicha carta se
desprende que la entidad emisora ha revisado y evaluado la situación financiera,
tributaria y crediticia de su socio, emitiéndole la línea de crédito por el monto de
S/ 1,344,852.46, la cual está aprobada, vigente y disponible, y ser utilizada en la
ejecución de la obra.

Página 36 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

41. Atendiendo a ello y a fin de dilucidar la controversia, corresponde remitirnos a las


Bases Integradas del procedimiento de selección. Así, en el literal C. Solvencia
económica, del numeral 3.2 Requisitos de calificación, del Capítulo III
Requerimiento de la Sección Específica de las bases integradas, se establece:

Conforme se aprecia, los postores deben acreditar una línea de crédito


equivalente a 0.50 veces el valor referencial de la contratación [S/ 1,344,852.46] y
que el documento a nombre del postor sea emitido por una empresa que se
encuentre bajo la supervisión directa de la SBS o estar considerada en la última
lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el
Banco Central de Reserva del Perú.

42. De la revisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario, se tiene que a folios 127 al
128, presentó la “Carta de Acreditación de línea de crédito de solvencia
económica”, conforme lo indicado en las bases integradas del procedimiento de
selección; y, adicionalmente presentó la “Hoja Informativa de servicio financiero”,

Página 37 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

la misma que se pasa a reproducir a efecto de analizar los cuestionamientos


efectuados por el Consorcio Impugnante:

Conforme se desprende del documento reproducido, se trata de una hoja


informativa que da cuenta de las condiciones establecidas por la institución

Página 38 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

financiara para extender la “Carta de Acreditación de línea de crédito de solvencia


económica”.

Por lo que, esta hoja informativa, en los términos que se encuentra redactada, no
desvirtúa la Carta de línea de crédito presentada por el Consorcio Adjudicatario,
la misma que cumple con lo requerido por las bases integradas del procedimiento
de selección.

43. Sumado a ello, obra en el expediente administrativo, la Carta CAC-LR-GER-CARTA


N° 406-CA-2022 enviada por La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Rehabilitación
a la Entidad, mediante la cual confirma que la carta de línea de crédito esta
aprobada, vigente y disponible, conforme se aprecia a continuación:

Página 39 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

44. En ese sentido, queda claro que el requisito de calificación: Solvencia económica
ha quedado acreditado con la “Carta de Acreditación de línea de crédito de
solvencia económica”, la misma que ha sido confirmada en todos sus extremos
por La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Rehabilitación a la Entidad.

45. En tal sentido, esta Sala concluye que no existe mérito para declarar descalificada
la oferta del Consorcio Adjudicatario, lo que el argumento planteado por el
Consorcio Impugnante en este extremo no debe ser amparado.

46. Por consiguiente, la pretensión materia del primer punto controvertido debe ser
declarado infundado, debiendo confirmarse la decisión del Comité de Selección
de admitir y calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y el otorgamiento de la
buena pro a su favor.

SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde otorgar la buena pro


del procedimiento al Consorcio Impugnante.

47. En tanto, se ha determinado que debe confirmarse la decisión del Comité de


Selección de admitir y calificar la oferta del Consorcio Adjudicatario y el
otorgamiento de la buena pro a su favor; en tal sentido, no corresponde otorgar
la buena pro del procedimiento de selección al Consorcio Impugnante.

48. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el literal a) del numeral


128.1 del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar infundado el recurso
de apelación interpuesto por el Consorcio Impugnante y confirmar el
otorgamiento de la buena pro.

49. Por lo tanto, en atención de lo dispuesto en el numeral 132.1 del artículo 132 del
Reglamento, y siendo que este Tribunal procederá a declarar infundado el recurso
de apelación, corresponde ejecutar la garantía que fuera otorgada por el
Consorcio Impugnante para interponer su recurso de apelación.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal ponente Cecilia


Berenise Ponce Cosme y la intervención de los Vocales Steven Aníbal Flores Olivera y
Carlos Enrique Quiroga Periche, atendiendo a la conformación de la Segunda Sala del
Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución de
Presidencia N° 056-2021-OSCE/PRE del 9 de abril de 2021, publicada el 12 del mismo

Página 40 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

mes y año en el Diario Oficial “El Peruano”, en ejercicio de las facultades conferidas en
el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, así como los artículos 20 y
21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por el Decreto
Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016; analizados los antecedentes y luego de
agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por el CONSORCIO


PUYALLI, conformado por las empresas GROUP CASUARINAS J & D S.R.L. y JKMB
GENERALES S.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N.º 015-2022-MPS
– Primera Convocatoria (derivado de Licitación Pública N° 015-2021-MPS), para la
“Contratación de la ejecución de la obra: Creación del puente peatonal en la Av.
Jose Pardo a la altura del mercado mayorista La Perla, distrito de Chimbote,
Provincia del Santa, Departamento de Ancash", convocada por la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE SANTA - CHIMBOTE, por los fundamentos expuestos.

En consecuencia, corresponde:

1.2 Confirmar la admisión y calificación de la oferta del CONSORCIO SAMANCO,


integrado por las empresas FAST SOLUTIONS GENERAL SERVICES SAC –
FASOGESE y AUGURIS CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L., por los
fundamentos expuestos.

1.3 Confirmar el otorgamiento de la buena pro de Adjudicación Simplificada N.º


015-2022-MPS – Primera Convocatoria (derivado de Licitación Pública N°
015-2021-MPS) a favor del CONSORCIO SAMANCO, integrado por las
empresas FAST SOLUTIONS GENERAL SERVICES SAC – FASOGESE y AUGURIS
CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L., por los fundamentos expuestos.

1.4 Ejecutar la garantía presentada por el CONSORCIO PUYALLI, conformado


por las empresas GROUP CASUARINAS J & D S.R.L. y JKMB GENERALES
S.R.L., para la interposición del recurso de apelación.

Página 41 de 42
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01499-2022-TCE-S2

2. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado digitalmente por QUIROGA


PERICHE Carlos Enrique FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.05.2022 20:13:10 -05:00

PRESIDENTE

Firmado digitalmente por FLORES Firmado digitalmente por PONCE


OLIVERA Steven Anibal FAU COSME Cecilia Berenise FAU
20419026809 soft 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.05.2022 20:09:50 -05:00 Fecha: 30.05.2022 20:41:35 -05:00

VOCAL VOCAL
ss.
Quiroga Periche.
Ponce Cosme.
Flores Olivera.

Página 42 de 42

También podría gustarte