[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

David Teniers: Maestro del Barroco

David Teniers el Joven (1610-1690) fue un pintor flamenco conocido por sus escenas de género que representaban a gente común como campesinos y fumadores. Fue nombrado conservador de la colección de arte del archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, y pintó escenas que mostraban sus pinturas. Su estilo influyó a otros artistas y publicó un catálogo de la colección del archiduque titulado Theatrum Pictorium. El Museo del Prado posee una amplia colección de sus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

David Teniers: Maestro del Barroco

David Teniers el Joven (1610-1690) fue un pintor flamenco conocido por sus escenas de género que representaban a gente común como campesinos y fumadores. Fue nombrado conservador de la colección de arte del archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, y pintó escenas que mostraban sus pinturas. Su estilo influyó a otros artistas y publicó un catálogo de la colección del archiduque titulado Theatrum Pictorium. El Museo del Prado posee una amplia colección de sus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

David Teniers el Joven

Fuente: Wikipedia

David Teniers el Joven

David Teniers por Philip Fruytiers, 1655. Colección particular.


Información personal
Nombre en neerlandés David Teniers II 
15 de diciembre de 1610
Nacimiento
Amberes
25 de abril de 1690
Fallecimiento
Bruselas
Familia
Padre David Teniers el Viejo 
Cónyuge Anna Brueghel (desde 1636) 
Hijos David Teniers III 
Educación
Alumno de David Teniers el Viejo 
Información profesional
Área Pintura, grabado
Pintor de cámara de Leopoldo Guillermo de
Cargos ocupados
Habsburgo (desde 1651) 
Movimiento Barroco 
Retrato, pintura de historia, escena de género,
Géneros alegoría, pintura del paisaje, bodegón y pintura
mitológica 
Escudo

[editar datos en Wikidata]


David Teniers el Joven (Amberes, 15 de diciembre de 1610 – Bruselas, 25 de
abril de 1690) fue un pintor y grabador, hijo del también pintor David Teniers el Viejo (o
David Teniers I) y padre de David Teniers III.

Índice

• 1 Obra

• 1.1 Influencia

• 2 Galería

• 3 Referencias

Obra
Fue artista flamenco de gran fama entre sus contemporáneos gracias a sus escenas de
aldeanos y demás gente común (campesinos, granjeros, fumadores), que permiten
compararle con maestros holandeses como Adriaen van Ostade, si bien optó por
un costumbrismo más refinado. Otra de sus especialidades fue la de los monos pintores,
donde mostraba a estos animales efectuando labores humanas; temática también
conocida como "macacadas" y "monerías", y llamada en Europa con el término
francés singeries.

Teniers fue nombrado conservador de la colección artística del archiduque Leopoldo


Guillermo de Habsburgo, gobernador de los Países Bajos (1647). En esta etapa pintó
varias escenas de interior, donde se mostraban las pinturas más destacadas del
archiduque junto con personajes que acudían a verlas. Una de las mejores versiones de
este tema (Museo del Prado) fue enviada por el archiduque a Felipe IV, seguramente para
alardear de su colección. Otro cuadro de este tipo se localiza en el Museo Lázaro
Galdiano de Madrid. En realidad, Teniers no mostraba salones reales sino ficticios:
acumulaba en un solo espacio muchas obras de arte que el archiduque tenía repartidas
en estancias o palacios diversos.

En su afán por divulgar las colecciones del archiduque, Teniers dirigió la publicación del
libro Theatrum Pictorium, catálogo que describía las obras maestras de dicha colección,
que en su mayor parte se conservan en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Fue el
primero en su género, tal como hoy se conocen los catálogos de arte, pues incluía
descripciones y reproducciones grabadas de los cuadros (unos 243). Para esta ingente
labor, Teniers pintó copias reducidas de las pinturas, que luego fueron empleadas como
modelo por diversos grabadores. El Museo del Prado adquirió en 1991 una de estas
copias: Retrato de Francesco Donato, dux de Venecia,1 según una pintura atribuida
a Jacopo Tintoretto que se conserva en el citado museo vienés.

El Prado de Madrid posee una amplia colección de este artista, con alrededor de 40
obras. Estaba previsto que le dedicase una exposición monográfica hacia 2016, pero ha
sido aplazada. Afortunadamente, una reinstalación de la colección flamenca del Prado ha
propiciado la creación de una sala casi en exclusiva para Teniers, que ha permitido sacar
de los almacenes unas 25 obras suyas.

Influencia

El estilo de Teniers influyó en otros artistas que decidieron producir diferentes versiones
de sus obras; un ejemplo es Barberia de monos y gatos de un seguidor del artista
flamenco, inspirado en el cuadro Monos en la cocina de Teniers —presente en
el Hermitage—. En ambas obras, los protagonistas son monos y gatos, que son utilizados
como alegorías cuyo objetivo es moralizar a través de la sátira. De esta manera, los
animales simbolizan a personajes de la sociedad de entonces, con lo que se evita una
confrontación directa con los sujetos aludidos. En el caso de Barberia de monos y gatos,
los simios representan el poderío político y económico de Flandes sobre Francia,
ejemplificada por los gatos, a quienes se les están cortando los bigotes con lo cual se les
quita el sentido de orientación.2
Otro ejemplo de la influencia de Teniers, es el lienzo Taberna de monos, en donde se
muestran los excesos de la sociedad de entonces: el alcohol, el tabaco y el juego. En el
cuadro se aprecian una serie de detalles que nos proporcionan una valiosa información
sobre la vida cotidiana, tales como, una imagen de la Virgen Dolorosa ubicada en la
esquina de la barbería e instrumentos de cirugía típicos de la época. A través de la
indumentaria y las herramientas presentes en la obra se muestra como antiguamente
los barberos eran, además, cirujanos y relojeros.2

Galería


El archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de pinturas de Bruselas (Museo del Prado).


El archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de Bruselas (Kunsthistorisches Museum de Viena, 1650-52).


La operación, Teniers David, Óleo sobre tabla, 33 por 25 cm. (Museo del Prado)

 

Las tentaciones de san Antonio (Museo del Prado).


Paisaje con gitanos (1641), Museo Nacional de Varsovia


Kermés flamenco (1652), óleo sobre lienzo, 157 x 221 cm, Museos Reales de Bellas Artes de
Bélgica, Bruselas

Referencias
1. ↑ Teniers, David - Francesco Donato, dux de Venecia, Museo del Prado.
2. ↑ Saltar a:a b Seis siglos de Arte. Cien Grandes Maestros. México: Museo Soumaya-Fundación Carso. 2006.
p. 58. ISBN 968-7794-30-5.

También podría gustarte