[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas8 páginas

Cuentos Argentinos de Humor

El documento presenta biografía y obras del escritor argentino Julio Cortázar. Nació en Bélgica de padres argentinos y vivió en Suiza durante la Primera Guerra Mundial. Escribió obras reconocidas por su alto nivel intelectual y tratamiento de sentimientos como Rayuela y Bestiario. En 1962 publicó Historias de cronopios y famas con instrucciones pintorescas como "cantar" y "subir una escalera" usando hipérboles.

Cargado por

Juli Moreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas8 páginas

Cuentos Argentinos de Humor

El documento presenta biografía y obras del escritor argentino Julio Cortázar. Nació en Bélgica de padres argentinos y vivió en Suiza durante la Primera Guerra Mundial. Escribió obras reconocidas por su alto nivel intelectual y tratamiento de sentimientos como Rayuela y Bestiario. En 1962 publicó Historias de cronopios y famas con instrucciones pintorescas como "cantar" y "subir una escalera" usando hipérboles.

Cargado por

Juli Moreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CUENTOS

ARGENTINOS

DE HUMOR
Integrantes: JuliaN MOREYRA - NICOLAS RAMOS
Biografía y datos de

vida y obra literaria

de Julio cortázar
Biografía: Julio Cortázar, Escritor, profesor y guionista. Hijo de padres argentinos. Su padre

fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la

Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina). Obtiene el título

de maestro en 1932. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de

tratar los sentimientos y las emociones.

Algunas de sus obras literarias mas importantes son:

Rayuela-Bestiario-Pameos y meopas-La casilla de los Morelli-Un

tal Lucas-París. Ritmos de una ciudad-Salvo el crepúsculo.


"inSTRUCCIONES PARA CANTAR"


Datos de la edición del material: En 1962, Julio Cortázar publicó un libro llamado Historias de

cronopios y de famas, que había sido escrito a principios de la década de 1950. El libro está dividido en

cuatro partes. La primera, «Manual de instrucciones», contiene manuales de instrucciones para actos

tales como cantar o para subir una escalera

Narrador: Personajes:

Principales: Narrador
Persona gramatical: 3ra Persona

Participación: Externo
Grado de saber: No omnisciente
Resumen del argumento:
Es una pequeña guia donde explica como

cantar en casa.

Lectura expresiva de un fragmento y

por qué se lo eligió:

"Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y


deje en paz a Schumann."
Análisis de los recursos humorísticos

empleados por el escritor


El recurso humorístico empleado por el escritor

es la Hipérbole.

Un video recomendado del mismo cuento, o del mismo autor, o


del mismo tema o recurso humorístico.

https://www.youtube.com/shorts/AY_ZqBOopek?

&ab_channel=elJordandelhumor
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

Datos de la edición del material: En 1962, Julio Cortázar publicó un libro llamado Historias de

cronopios y de famas, que había sido escrito a principios de la década de 1950. El libro está

dividido en cuatro partes. La primera, «Manual de instrucciones», contiene manuales de

instrucciones para actos tales como para subir una escalera o cantar.

Narrador: Personajes:

Principales: Narrador
Persona gramatical: 3ra Persona
Participación: Externo
Grado de saber: No omnisciente

Resumen del argumento:


El texto se trata de la explicación de Julio Cortázar

de como subir una escalera a su pintoresca manera

Lectura expresiva de un

fragmento y por qué se lo eligió:


"La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace
difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo
tiempo el pie y el pie."
Análisis de los recursos humorísticos

empleados por el escritor

El recurso humorístico empleado por el escritor es la Hipérbole.

Un video recomendado del mismo cuento, o del mismo autor, o


del mismo tema o recurso humorístico.

https://www.youtube.com/watch?v=Q1EfXX5U_Hs&ab_channel=fernandoteatro

También podría gustarte