[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas8 páginas

IV Ses - Comu Debate Viernes 11

Este documento presenta la sesión de aprendizaje "Los recursos naturales" para estudiantes de 3er y 4to grado. La sesión consiste en un debate sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. El propósito es que los estudiantes participen en el debate argumentando a favor de la protección de los recursos naturales. El documento describe los objetivos de aprendizaje, el desarrollo de la sesión que incluye una introducción, reglas para el debate y la evaluación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas8 páginas

IV Ses - Comu Debate Viernes 11

Este documento presenta la sesión de aprendizaje "Los recursos naturales" para estudiantes de 3er y 4to grado. La sesión consiste en un debate sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. El propósito es que los estudiantes participen en el debate argumentando a favor de la protección de los recursos naturales. El documento describe los objetivos de aprendizaje, el desarrollo de la sesión que incluye una introducción, reglas para el debate y la evaluación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

EL DEBATE: LOS RECURSOS NATURALES


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Criterios de Instrumento


Desempeños
y Capacidades evaluación de evaluación
Se comunica Desempeños 3° • Participé del Lista de
oralmente en su • Explica el tema, el propósito comunicativo, cotejo
debate
lengua materna. así como las enseñanzas que se desprenden del texto;
• Obtiene información para ello, recurre a la información relevante del
pronunciando con
del texto oral. mismo. claridad.
• Infiere e interpreta • Adecúa su texto oral a la situación • Hice uso de un
información del texto comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo,
oral.
volumen de voz y
así como a las características más comunes del género
• Adecúa, organiza y discursivo. vocabulario
desarrolla las ideas de • Expresa oralmente ideas y emociones en adecuado.
forma coherente y torno a un tema, y evita reiterar información • Identifique la
cohesionada. innecesariamente. Ordena dichas ideas y las
• Utiliza recursos no desarrolla para ampliar la información.
necesidad de
verbales y • Emplea gestos y movimientos corporales que organizar y sustentar
paraverbales de forma enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus ideas de manera
estratégica. sus interlocutores. Se apoya en el volumen de su voz.
lógica, desarrollando
• Interactúa Desempeños 4°
estratégicamente con ● Explica el tema, el propósito
sus argumentos con
distintos comunicativo, así como las enseñanzas que se explicaciones o
interlocutores. ejemplos
desprenden del texto; para ello, recurre a la
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
información relevante del mismo. • Utilicé
contexto del texto ● Adecúa su texto oral a la situación adecuadamente los
oral. comunicativa, de acuerdo al propósito conectores.
comunicativo.
• Escuché con
● Expresa oralmente ideas y emociones
atención a mis
en torno a un tema, y evita reiterar información
innecesariamente. • Ordena dichas ideas y las compañeros/as y
desarrolla para ampliar la información. mostré tolerancia y
● Emplea gestos y movimientos respeto por sus
corporales que enfatizan lo que dice. opiniones.
Hoy participarán en un debate argumentando por qué es importante cuidar los recursos
Propósito
naturales.
Evidencia Participa en el debate con argumentos

Meta de 3°
aprendizaje: Comunica oralmente sus ideas, las ordena en torno a temas cotidianos, a partir de sus
saberes previos y utiliza palabras nuevas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Habilidades para la Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas en torno a temas variados, utilizando palabras
nuevas y otras fuentes de información
vida

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Los estudiantes proponen acciones para cuidar los recursos naturales y
Ambiental pensando no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones
futuras

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Cuaderno y lápiz
Imprimir los anexos Papelografo y plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Invito a los estudiantes a leer el siguiente caso:

Los docentes y estudiantes se han organizado y vienen poniendo en práctica acciones que
contribuyen al cuidado del ambiente, entre ellas, el reciclaje. Con este fin, han implementado
tachos para reciclar adecuadamente los residuos sólidos y los han ubicado en lugares
estratégicos. Sin embargo, durante las celebraciones de Halloween y las visitas a los
cementerios por día de todos los santos, grande fue la sorpresa de muchos al ver las calles,
totalmente llenos de basura: con botellas de plástico vacías, etiquetas de galletas, bolsas,
restos de comida, papeles, etc., a pesar de que hay tachos. Por este motivo, algunos
estudiantes están desanimados y, ahora, comentan por qué y para qué continuar con las
prácticas de reciclaje si los padres y vecinos, siendo adultos, no las respetan ni las ejecutan.

Ahora les pregunto:

 ¿Qué recursos naturales se está dañando con la contaminación?


 ¿Cómo podríamos expresar y argumentar nuestra opinión sobre por qué
debemos cuidar nuestros recursos naturales?
 Oriento para que, entre sus respuestas, mencione la posibilidad de
participar en un debate para expresar y argumentar opiniones al respecto.
 Continúo preguntando: ¿Recuerdan haber participado de algún debate
anteriormente?, ¿sobre qué tema fue?, ¿cómo se realizó?, ¿quiénes
participaron?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy participarán en un debate


argumentando por qué es importante cuidar los recursos naturales.

Menciono que durante el debate observaré cómo expresan y defienden sus


opiniones sobre el tema con ideas claras y centradas, asimismo, cómo asumen su rol
de hablantes u oyentes.

Propongo los acuerdos de convivencia como: 

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.

DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES DEL DEBATE

Recordamos como se organiza un debate.

¿Cómo nos organizamos para elegir un debate?

elegimos la situación que se va a debatir. Luego se elige las personas que van a
debatir, y finalmente un moderador o moderadora.

¿Qué hacemos si hay 3 personas para debatir? En este caso se realiza el debate
por turnos
¿Qué función cumple un moderador? El busca que el debate sea ordenado, y
respetemos los tiempos propuestos. Define el tiempo que habla cada participante,
también el turno que va exponer cada participante.

Reglas que debemos tener en cuenta para debatir:

Aquí debemos hacer referencia a hechos concretos y demostrables.

Aquí en la tolerancia aquí debemos


aceptar que el oponente tiene ideas
diferentes, no podemos pensar todos por
igual.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Aquí se refiere a respetar el tiempo asignado


para el debate, planteado por el moderador.

Aquí en el respeto se refiere a no debemos hacer


comentarios que se burlen o agredan al oponente, evitando
decir expresiones o hacer gestos desagradables.

No interrumpir al oponente al momento que


está debatiendo.
Reflexionar sobre como argumentas, reconocer
cuando no se tiene un argumento sólido.

Roles que asumimos en el debate:

Argumentar sus ideas al debatir,


escuchando a su oponente atentamente
para debatir lo que expone la otra
persona.

Contraargumentar, es decir mantener una discusión


argumentada, siendo un debatiente informado, de este modo no
ir a sorprender.

Presento los carteles con el uso de conectores que preparaste para esta parte de
la sesión y colócalos en un lugar visible para todos. Recomiendo que utilicen estos
conectores durante el desarrollo del debate.

Ahora, a continuación, también, además,


por ejemplo, es decir, finalmente, etc.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En pequeños grupos
Antes de iniciar el debate, reorganizo a las niñas y a los niños en grupos más
pequeños y bríndales un tiempo para que reflexionen y anoten sus argumentos.
Podría ayudarlos registrando en la pizarra o en medio papelógrafo las siguientes
preguntas:

Argumentos:
¿Por qué es importante que las niñas y
los niños propongamos acciones que ____________________________________
____________________________________
ayuden a cuidar los recursos
_________________________________
naturales?

¿Por qué no es importante que las Argumentos:


niñas y los niños propongamos acciones ____________________________________
que ayuden a cuidar los recursos ____________________________________
naturales? _________________________________

Ubicamos las sillas en dos semicírculos, frente a frente, de manera que los
integrantes de los dos grupos puedan verse directamente cuando intervengan.
 Solicito que, en cada grupo, designen a un/una representante. Coordino con
estos, el turno de participación en el debate y quién lo iniciará. Determino con los
demás estudiantes el tiempo que tendrá cada participante para su intervención.
 Pido a un/una voluntario/a que asuma el rol de moderador/a y a otro/a que asuma
la responsabilidad de controlar el tiempo. Brindo confianza a estos participantes y
hago saber que estaré a su lado para ayudarlos a cumplir su rol.

DURANTE EL DEBATE
 Invito al/a la moderador/a a iniciar el debate presentando el tema. Apóyalo/a en
todo momento, a fin de que se sienta seguro/a.
 Indico que un integrante de cada grupo presente su postura sobre el tema y los
argumentos más importantes, de acuerdo al orden establecido.
 Animo al grupo clase a participar en el debate realizando preguntas y opinando
de forma respetuosa.
 Escribo en una tabla como la siguiente las conclusiones de cada intervención (en
la pizarra o en un papelógrafo):
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Ayudo al responsable del tiempo a controlar los minutos de participación.


 Guío a los estudiantes a elaborar las conclusiones del debate.

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN
Reflexiona con todos sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al
dar a conocer sus diferentes puntos de vista; en especial, sobre la importancia de
expresar y defender sus opiniones con ideas claras y centradas en el tema, así
como de escuchar con atención a sus compañeros/as mostrando tolerancia y
respeto por sus ideas y puntos de vista.

 Plantea las siguientes preguntas: Luego de escuchar los argumentos de sus


compañeros/as, ¿mantienen o desean modificar su opinión sobre el tema?, ¿por
qué?; ¿será importante cuidar los recursos naturales?, ¿por qué? Escucha sus
respuestas y anótalas en la pizarra.

Seguidamente, continúa preguntando: Si tuviesen que darle un mensaje a los


adultos y a sus demás compañeros/as sobre el cuidado del ambiente, ¿qué les
dirían? Condúcelos a que brinden algunos consejos, a modo de respuesta.

CIERRE: TIEMPO:
Finalmente se realiza la metacognición a los estudiantes.
• ¿Qué aprendimos hoy día?
• ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
• ¿Cómo nos ayudó a escribir ejemplos de cada clase de oración?
• ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesito
intenta mejorar?
ndo
 Participé del debate pronunciando con claridad e hice uso
de un volumen de voz y vocabulario adecuado.

 Identifique la necesidad de organizar y sustentar sus


ideas de manera lógica, desarrollando sus argumentos con
explicaciones o ejemplos
 Utilicé adecuadamente los conectores.

 Escuché con atención a mis compañeros/as y mostré


tolerancia y respeto por sus opiniones.

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
PROPÓSITO: Hoy participarán en un debate argumentando por qué es importante cuidar los recursos
naturales.
CRITERIOS

• Identifique la • Utilicé Escuché con


necesidad de adecuadamente atención a mis
organizar y los conectores. compañeros/as
• Hice uso de sustentar sus y mostré
• Participé
un volumen ideas de manera tolerancia y
del debate
ESTUDIANTES de voz y lógica, respeto por
pronunciando
vocabulario desarrollando sus opiniones.
con claridad.
adecuado. sus argumentos
con
explicaciones o
ejemplos

Sí No Sí No SÍ NO SÍ NO SÍ No
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

También podría gustarte