[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
523 vistas54 páginas

Análisis Funcional y Terapia de Aceptación y Compromiso

Este documento describe los principios de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia basada en el análisis funcional contextual (AFC). Describe cuatro tipos de aprendizaje y las "gafas" que los terapeutas usan para analizar casos. También proporciona ejemplos de ejercicios y herramientas de ACT e instrucciones sobre cómo conducir una sesión inicial efectiva.

Cargado por

Inti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
523 vistas54 páginas

Análisis Funcional y Terapia de Aceptación y Compromiso

Este documento describe los principios de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia basada en el análisis funcional contextual (AFC). Describe cuatro tipos de aprendizaje y las "gafas" que los terapeutas usan para analizar casos. También proporciona ejemplos de ejercicios y herramientas de ACT e instrucciones sobre cómo conducir una sesión inicial efectiva.

Cargado por

Inti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

AFC y ACT

Para Conductas de Alto Riesgo


Inti Barrantes Jiménez
Terapias Contextuales Costa Rica
• Responda a la siguiente pregunta:

EJERCICIO 1 • ¿DE QUÉ MANERA ESTE CURSO ES


SIGNIFICATIVO PARA USTED?
AFC

Inti Barrantes Jiménez


Terapias Contextuales Costa
Rica
1. UNIESTIMULAR
Cuatro tipos 2. CLÁSICO (por asociación y

de unidireccional)
3. OPERANTE (por asociación y

aprendizaje unidireccional)
4. RELACIONAL (bidireccional)
Aprendizaje relacional
GAFAS CONTEXTUALES
LAS GAFAS
CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
• Gafas contextuales.
• Gafas analíticas.
• Gafas monistas.
• Gafas funcionalistas.
• Gafas relacionales.
• Gafas ideográficas.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
Gafas contextuales:
Consideramos que sus emociones, pensamientos y acciones
(inacciones) son en el presente un todo, junto con su historia
de vida, su contexto actual y lo que prevé a futuro.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
Gafas analíticas:
Vemos que es necesario, junto con la paciente, trabajar sólo
las condiciones presentes, si olvidar que su historia de vida y
sus perspectivas de futuro están también en el aquí y el
ahora.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS ANTE EL CASO
Gafas monistas:
Tratamos sus recuerdos, imágenes, preocupaciones, pensamientos, emociones,
sensaciones físicas y acciones, todas como conductas observables de manera directa o
indirecta.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
Gafas funcionalistas:
Analizamos el propósito de todas las conductas operantes de
Valeria, estudiamos el objetivo de sus respuestas operantes y
vemos como las conductas operantes que cumplen una
misma función conforman una misma clase funcional,
observamos así que en determinados contextos se dan las
mismas respuestas porque éstas han quedado seleccionadas
frente a otros con un propósito.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
Gafas relacionales.
Partimos de la premisa que los sufrimientos
de Valeria son actos que se han dado en
relación con sus contextos, nos permitimos
ver que a partir de su acercamiento a
nosotros como terapeutas, se está dando un
cambio contextual en Valeria, que puede
generar nuevas conductas operantes y por
lo tanto ella podría responder de una
manera más adaptativa al ambiente que le
rodea.
LAS GAFAS CONTEXTUALISTAS
ANTE EL CASO
Gafas ideográficas.
Realizamos permanentemente Análisis Funcional
Contextual a lo largo de todo el proceso
terapéutico con Valeria.
Aprendizaje Relacional
Enmarcar Relacionalmente
• ¿De qué manera el primero es
opuesto al segundo?
Aprendizaje • ¿De qué manera el segundo es
por relación mejor que el primero?
• ¿De que manera el primero ha
causado el segundo?
Aprendizaje por
relación
• ¿De qué manera el primero es
opuesto al segundo?
• ¿De qué manera el segundo es
mejor que el primero?
• ¿De que manera el primero ha
causado el segundo?
Teoría de los …es más
Marcos grande
Relacionales que
Deícticos
(Hacerse de
una
perspectiva)
ACT
Inti Barrantes Jiménez
Terapias Contextuales
Costa Rica
Terapia de Aceptación y Compromiso
(ACT)
El sufrimiento se puede transformar en un aliado importante
INFANCIA
DE LA ACT
Fuente: Steve C. Hayes (2020)
Una mente liberada
Defusión
Giramos de la literalidad
al tactar la realidad
Yo
Cambiamos de perspectiva acerca de un yo etiquetado
hacia un yo que nos atestigua a nosotras mismas o a nosotros mismos
Aceptación
Viramos del deseo de sentirnos bien
al anhelo de sentir bien
Presencia
Pivoteamos la atención rígida en el allá, en el pasado o en el futuro
hacia el observar el aquí y el ahora
Valor
Viramos de los valores que impone la sociedad
hacia los elegidos por nosotras mismas y nosotros mismos
Acción
Giramos de la persistencia evitativa
a la acción comprometida
1. Observar los pensamientos desde una
distancia que nos permita elegir qué
hacer a continuación,
independientemente del parloteo de
nuestra mente.
Seis virajes 2. Ser conscientes de la historia personal
que hemos construido y tomar
perspectiva acerca de quienes somos.
3. Darnos permiso para sentir incluso
cuando se trata de emociones dolorosas
o que nos hacen vulnerables.
4. Dirigir la atención con intencionalidad,
no por costumbre, y fijarnos en lo que
está presente aquí y ahora, en nuestro
interior y alrededor de nosotros.
Seis virajes 5. Elegir las cualidades para ser y hacer
aquello hacia lo que queremos
evolucionar.
6. Adquirir hábitos congruentes con los
valores que hemos elegido.
• DEFUSIÓN: Tome una hoja de papel y haga
pública una etiqueta personal "negativa”.
• YO: Complete tres veces la frase “Yo soy…”,
dos ocasiones con atributos “positivos” y la
tercera con un atributo “negativo”.
• ACEPTACIÓN: Realice el ejercicio manos
Herramientas compasivas.
• PRESENCIA: Céntrese en los vacíos entre las
palabras y haga lo posible por no leerlas.
• VALOR: Vuelva al primer ejercicio que hicimos
el día de hoy.
• ACCIÓN: Practique de aquí a mañana una
acción que va a hacer solamente ”porque sí”.
ADOLECENCIA
DE LA ACT
Fuente: Steve C. Hayes (2020)
Una mente liberada
FLEXIBILIDAD
PSICOLÓGICA
APERTURA
PRESENTE
COMPROMETIDO
Flexibilidad psicológica

Capacidad Sentir y pensar con apertura.


de:
Asistir voluntariamente a la experiencia del momento
presente.
Avanzar en las direcciones que son importantes para
cada quién de forma comprometida.
INFLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA
EMOCIONES Y
PENSAMIENTOS
AQUÍ Y AHORA
VIDA
SIGNIFICATIVA
Inflexibilidad psicológica

Intentos Evitar las emociones y los pensamientos que


juzgamos como negativos.
de
Escapar del aquí y el ahora.

Evitar el sufrimiento a pesar de renunciar a una vida


significativa.
INFLEXIBILIDAD
PSICOLÓGICA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


ESTAR ABIERTO ESTAR PRESENTE ESTAR COMPROMETIDO

ESTAR CERRADO ESTAR AUSENTE ESTAR PARALIZADO


ESTAR ABIERTA ESTAR PRESENTE ESTAR COMPROMETIDA

ESTAR CERRADA ESTAR AUSENTE ESTAR PARALIZADA


Los tres pilares

ABIERTO
• Acepta pensamientos y sentimientos angustiantes.
• Crea una distancia de observación segura de pensamientos y sentimientos angustiantes.
• Utiliza experiencias para informar el comportamiento, en lugar de hábitos y reglas.

PRESENTE
• Se centra intencionalmente en la experiencia del momento presente.
• Utiliza la conciencia autorreflexiva para promover sensibilidad en el contexto.
• Puede cambiar la perspectiva de las historias contadas sobre sí mismo y sobre los demás.

COMPROMETIDO
• Habla de valores con emoción, recuerda momentos de valores en acción y acepta la vulnerabilidad que viene con el
cariño.
• Planifica e implementa experimentos de cambio de comportamiento que promueven la vitalidad.
PASOS PARA UNA SESIÓN INICIAL
Una presentación poderosa de 2 minutos para
1. Preparando el escenario sembrar la semilla de la posibilidad del cambio
radical en la sesión y el futuro porvenir.
Preguntas que te permiten entender rápidamente
2. Amor, trabajo, juego, salud
el contexto de la vida del cliente.

Preguntas que exploran el contexto del problema -


3. Tiempo, detonantes, trayectoria cuándo empezó, que lo hace mejor o peor, y si está
mejor o peor con el paso del tiempo.

Calificación del cliente sobre la severidad del


4. Severidad del problema
problema en una escala de 1 a 10.
PASOS PARA UNA SESIÓN INICIAL
Ayudar al cliente a entender y evaluar la implicación de las
5. Viabilidad estrategias que están utilizando para solucionar el
problema.

Llegar a un acuerdo con el cliente sobre la naturaleza del


6. Acuerdo y opciones problema que está explorando. Ofrecer al cliente dos
opciones de intervención para ayudar con el problema.

Intervención activa con el cliente, utilizando ejercicios de


entrenamiento de destrezas, experenciales y
7. Intervención psicoeducativos. Formular un plan para un experimiento
conductual que el cliente implementará después de la
visita.
Calificación del cliente en una escala de 1 a 10 de (a) si se
8. Seguridad y utilidad sienten seguros de implementar el plan y (b) lo útil que fue
la sesión.
LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE

EDC RO ECC
FUNCIÓN DEL E FUNCIÓN DEL C

CONTEXTO EVENTO PRIVADO RESPUESTAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS


INMEDIATAS DEMORADAS
Situaciones Pensamientos, Respuestas inflexibles, R- Alivio Alejamiento de los
contextuales con emociones y de evitación, escape, R+ Coherencia con las valores
función aversiva o de sensaciones con control o seguimiento reglas verbales
alejamiento función aversiva o de de reglas verbales
alejamiento
LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE

EDC RO ECC
FUNCIÓN DEL E FUNCIÓN DEL C

CONTEXTO EVENTO PRIVADO RESPUESTAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS


INMEDIATAS DEMORADAS
Día: ¿Qué piensas? ¿Qué haces? ¿En qué medida ¿Qué es lo más
Hora: ¿Qué sientes? cambió tu malestar? valioso en tu vida en
Lugar: las siguientes áreas:
Personas relaciones, carrera
involucradas: profesional, diversión,
Situación: salud?
CONTEXTO EVENTO PRIVADO RESPUESTAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
INMEDIATAS DEMORADAS
Mundo externo: lo que percibo a través de los 5 sentidos
y mis acciones

4. ¿Qué acciones realizamos que nos alejan de lo 2. ¿Qué acciones realizamos o deberíamos realizar
valioso? para acercaros a lo valioso?
Respuestas: Respuestas:

COHERENCIA
CAMBIO
Alejarse de Acercarse a
lo valioso lo valioso
3. ¿Qué pensamientos, emociones, pasados 1. ¿Quiénes, qué seres vivos, qué proyectos y qué
dolorosos y futuros preocupantes nos alejan de lo cosas son valiosos para nosotrxs?
valioso? Respuestas:
Respuestas:
INTEGRACIÓN

Mundo interno: lo valioso; pensamientos; emociones, imágenes;


pasados, tanto los felices como los tristes; futuros prometedores y preocupantes
ADULTEZ
DE LA ACT
¿A quién pongo a dirigir mi vida?

AL JEFE DE LA BANDA DE AL DIRECTOR DE LOS CREADORES DE


LOS ESCANDALOSOS MENTALES LAS ACCIONES
QUE ME ROBAN LA PAZ: QUE CONSTRUYEN MI ARMONÍA:
Me aleja de lo Me acerca a lo
significativo significativo

Sus secuaces: … Sus aliadas: …


¡PURA VIDA!

También podría gustarte