[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas12 páginas

15 Satélites de Teledetección

El documento describe varios satélites de teledetección, incluyendo sus sensores y capacidades. Menciona satélites como DMC, EO-1, EROS-A/B, Formosat-2, GeoEye-1, Ikonos, Kompsat-2, Landsat-7, QuickBird, RapidEye, Resourcesat-2, Spot-5, Terra y WorldView-2. Proporciona detalles sobre las resoluciones, anchos de barrido y ángulos de visión de los sensores a bordo de cada satélite.

Cargado por

Karina Toe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas12 páginas

15 Satélites de Teledetección

El documento describe varios satélites de teledetección, incluyendo sus sensores y capacidades. Menciona satélites como DMC, EO-1, EROS-A/B, Formosat-2, GeoEye-1, Ikonos, Kompsat-2, Landsat-7, QuickBird, RapidEye, Resourcesat-2, Spot-5, Terra y WorldView-2. Proporciona detalles sobre las resoluciones, anchos de barrido y ángulos de visión de los sensores a bordo de cada satélite.

Cargado por

Karina Toe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SATÉLITES DE TELEDETECCIÓN

Título Satélites de teledetección

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Abner Torrico Luna 201504095
Fecha 11/Septiembre/2019

Carrera Ingeniería en telecomunicaciones


Asignatura Optativa I (teledetección)
Grupo A
Docente Ingeniera Gregoria Conde Apaza
Periodo II-2019
Académico

Subsede Cochabamba
Índice
SATELLITES DE TELEDETECCION.............................................................................................2

DMC..................................................................................................................................................2

EARTH OBSERVING – 1 (EO-1).....................................................................................................3

EROS-A / EROS-B............................................................................................................................4

FORMOSAT-2..................................................................................................................................4

GEOEYE-1........................................................................................................................................5

IKONOS............................................................................................................................................6

KOMPSAT-2.....................................................................................................................................6

LANDSAT-7......................................................................................................................................7

QUICKBIRD.....................................................................................................................................7

RAPIDEYE........................................................................................................................................8

RESOURCESAT-2............................................................................................................................9

SPOT-5..............................................................................................................................................9

TERRA (EOS-AM 1).......................................................................................................................10

THEOS.............................................................................................................................................11

WORLDVIEW-2.............................................................................................................................12
SATELLITES DE TELEDETECCION

DMC
DMC (Disaster Monitoring Constellation) es una constelación de satélites de teledetección de
múltiples nacionalidades, inicialmente concebida para el seguimiento de catástrofes naturales,
con una cobertura de más de una visita diaria a cualquier punto del globo. Dicho periodo de
revisita permite su utilización en multitud de aplicaciones y campos.

Los satélites de la constelación han sido diseñados y construidos por la compañía británica
Surrey Satellite Technology Ltd. (SSTL), y según su nacionalidad son operados por
instituciones o compañías diferentes. Las compañías que operan estos satélites conforman un
consorcio en el que las imágenes obtenidas por cada uno de ellos están a disposición del resto.

Formando parte de la constelación se encuentra el DEIMOS-1, primer satélite comercial español


de observación de la superficie terrestre, operado por la compañía Deimos Imaging, empresa del
sector aeroespacial ubicada en el parque tecnológico de Boecillo, Valladolid.

Sensores

En el conjunto de la constelación coexisten dos tipos de cámara multiespectral:

Los sensores SLIM-6 y SLIM-6-22 cubren una franja bajo la dirección de paso de los satélites de
600 y 660 km respectivamente.

EARTH OBSERVING – 1 (EO-1)


Satélite experimental de la NASA del denominado “New Millennium Program” (NMP) lanzado el
21 de noviembre de 2000. En él se han probado y validado nuevas tecnologías para aplicar en
futuras misiones continuadoras del programa LANDSAT, con el fin de reducir los altos costes
actuales. A efectos de poder comparar espacial y temporalmente las imágenes obtenidas, la órbita
de EO-1 se ha diseñado de tal modo que pase 1 ó 2 minutos después del LANDSAT-7. El satélite
orbita a una altitud de 705 km.

Sensores

El satélite lleva a bordo los siguientes sensores:

•ALI (Advanced Land Imager). Sensor multiespectral equivalente al ETM+ de LANDSAT-7, con la
diferencia de poseer 10 bandas (ETM+ posee 7), que abarcan el mismo ancho del espectro, con una
resolución espacial de 30 metros. Una de estas bandas corresponde al canal pancromático (480-690
nm), con una resolución espacial de 10 metros. El ancho de barrido es de 37 km y tiene una
capacidad de visión lateral de hasta 15º.

•HYPERION. Sensor hiperespectral que dispone de 220 bandas que van desde los 400 hasta los
2.500 nm, cada una con un ancho espectral de 10 nm y 30 metros de resolución espacial. El ancho
de barrido es de 7,7 km

EROS-A / EROS-B
EROS (Earth Resources Observation Satellite) es una serie de satélites comerciales de nacionalidad
israelí diseñados por Israel Aircraft Industries. Los satélites son operados por la empresa ImageSat
International.

En la actualidad se encuentran operativos dos, el EROS-A y el EROS-B, orbitando a 510 km de


altura. El primero de ellos fue lanzado el 5 de diciembre de 2000, y el EROS-B el 25 de abril de
2006.

Las imágenes obtenidas por estos satélites son pancromáticas y se suelen utilizar en el control de
cambios sobre el terreno, seguridad, aplicaciones militares, análisis de texturas, etc. El periodo de
revisita para la latitud de Canarias (28˚N), según información facilitada por ImageSat, es de 4 días
de media.

Sensores

Los sensores de estos satélites son cámaras pancromáticas con una capacidad de visión lateral de
hasta 45º respecto a la vertical, lo que se traduce en un corredor potencial para la toma de imágenes
de unos 960 km. El ancho de barrido es de 14 km para el EROS-A y 7 km para el EROS-B.
También son capaces de obtener imágenes estéreo.

Las características básicas de la cámara pancromática que lleva a bordo cada uno de los satélites se
enumeran en las Tablas 6 y 7.

FORMOSAT-2
Descripción general
FORMOSAT-2, denominado inicialmente ROCSAT-2, es un satélite de nacionalidad taiwanesa,
propiedad de NSPO (National Space Organization) y de fabricación europea (Astrium-EADS). Fue
lanzado el 21 de mayo de 2004.

FORMOSAT-2 es uno de los pocos satélites de teledetección que aúnan una buena resolución
espacial con un periodo de revisita diaria, aunque esta característica, basada en su órbita
geosíncrona, supone que no sea capaz de cubrir toda la superficie terrestre. Una serie de franjas con
orientación norte-sur, que se ensanchan con la cercanía del ecuador, quedan sin cubrir por el satélite

debido a esta característica, el satélite sólo puede adquirir imágenes, con un ángulo de visión muy
oblicuo, de dos de las islas Canarias, Lanzarote y Fuerteventura, quedando el resto de las islas fuera
de su alcance. Sin embargo, en la Península Ibérica y las islas Azores existe una cobertura total, con
lo que se podrían adquirir imágenes con una frecuencia diaria.

Sensores

Las características básicas del sensor a bordo del satélite se muestran en la Tabla 8. El ángulo de
visión puede llegar a los 45º y el ancho de barrido en la vertical de paso del satélite es de 24 km. La
capacidad de reorientación del sensor le permite además capturar imágenes estereoscópicas.

GEOEYE-1
Lanzado el 6 de septiembre de 2008, GEOEYE-1 es un satélite comercial estadounidense de muy
alta resolución. Es uno de los satélites comerciales que ofrece una mayor resolución espacial en la
actualidad. El principal inversor y cliente del satélite es National Geospatial-Intelligence Agency
(NGA), mientras que el segundo inversor y más conocido cliente es Google, que tiene acceso
directo a las imágenes con las que actualiza su visor cartográfico Google-Earth. El satélite orbita a
681 km de altura.

Está previsto el lanzamiento del satélite GEOEYE-2 hacia el año 2013, el cual proporcionará una
resolución espacial de 0,25 m/píxel, aunque las limitaciones actuales que pone el gobierno de
Estados Unidos no permiten la comercialización de imágenes con resolución superior a 50 cm/píxel.

Sensores

El sensor de GEOEYE-1 es capaz de adquirir 350.000 km² de imágenes multiespectrales diarias. La


agilidad de captura le permite además registrar, en una sola pasada, hasta una superficie contigua de
300 x 50 km, a pesar de que el ancho de barrido es de tan solo 15,2 km en la vertical. El ángulo de
visión lateral del sensor puede alcanzar hasta 30 grados.

Imágenes

Se suministran tres tipos de imágenes:

•PAN: Imagen pancromática con 0,5 m de resolución espacial.

•MS: Imagen multiespectral (4 bandas), de 2 m de resolución espacial.

•PS: Una fusión de las imágenes PAN y MS, que consigue una imagen de 3 ó 4 bandas con una
resolución espacial de 0,5 m.

IKONOS
IKONOS fue el primer satélite comercial en proporcionar imágenes de satélite de muy alta
resolución espacial (1 m en el canal pancromático y 4 m en el multiespectral), lo cual supuso un
importante hito en la historia de la observación de la Tierra desde el espacio.

Su lanzamiento, el 24 de septiembre de 1999, siguió al intento fallido de poner en órbita al


IKONOS-1. Las imágenes comenzaron a ser comercializadas el 1 de enero del año 2000. El
propietario actual de este satélite es la empresa GeoEye. El satélite gira en torno a la Tierra en una
órbita heliosíncrona a 681 km de altura.

Sensor

El sensor que lleva a bordo el satélite IKONOS proporciona 4 bandas espectrales a una resolución
de 4 m/píxel y una banda pancromática a 1 m/píxel. El ancho de barrido en la vertical es de 11,3
km, que permite un periodo de revisita de 3 a 5 días dependiendo del ángulo que se emplee para
tomar las imágenes y de la latitud de la zona a la que se apunte. La Tabla 10 muestra un resumen de
las bandas espectrales que puede registrar este sensor.

KOMPSAT-2
KOMPSAT-2 (KOrea Multi-Purpose SATellite-2), también conocido como ARIRANG-2, es un
satélite surcoreano de teledetección cuyo lanzamiento tuvo lugar el 26 de julio de 2006. El satélite
fue fabricado por EADS/Astrium y es operado por KARI (Korea Aerospace Research Institute). Se
encuentra en una órbita heliosíncrona a 685 km de altura.
Durante la primera mitad del año 2012 está previsto el lanzamiento del KOMPSAT-3, en principio
un satélite de observación terrestre con cobertura únicamente para la península de Corea.

Sensor

El satélite lleva a bordo un sensor con las características que se presentan en la Tabla 11.

El satélite posee capacidad de visión lateral de hasta 30º respecto a la vertical, lo que se traduce en
un corredor potencial para la toma de imágenes de unos 790 km. El ancho de barrido del sensor es
de 15 km.

LANDSAT-7
LANDSAT-7, lanzado al espacio el 15 de abril de 1999, es hasta ahora el último satélite de la serie,
que comenzó con la puesta en órbita del LANDSAT-1 en el año 1972. Los satélites que sucedieron
a este primer lanzamiento han permitido disponer de la serie más larga existente hasta la fecha de
imágenes satelitales comerciales de observación terrestre, con lo que se ha podido hacer un
seguimiento de los grandes cambios acaecidos en la superficie de nuestro planeta. El satélite orbita
a 705 km de altura y tarda 16 días en escanear toda la superficie terrestre dando 232 órbitas al
planeta.

El programa LANDSAT está dirigido conjuntamente por la NASA y el USGS de Estados Unidos.
La continuación del programa pone actualmente sus esperanzas en el satélite LDCM (Landsat Data
Continuity Mission), que

tiene previsto su lanzamiento a finales del año 2012.

Sensor

•ETM+ (Enhanced Thematic Mapper +): Este sensor es capaz de captar información en 6 bandas
espectrales, desde el espectro visible al infrarrojo a una resolución espacial de 30 m/píxel. Posee
además un canal en el infrarrojo térmico de 60 m/píxel y otro pancromático de 15 m/píxel, con el
que se pueden elaborar imágenes fusionadas a partir de las imágenes multiespectrales
QUICKBIRD
Satélite comercial norteamericano de muy alta resolución operado por la compañía DigitalGlobe. El
primer QUICKBIRD, lanzado el 20 de noviembre de 2000, no consiguió ponerse en órbita. Tomó
su relevo el actual satélite, con un lanzamiento exitoso el 18 de octubre de 2001.

El satélite se situó en una órbita a 450 km de altura, aunque en marzo de 2011 se subió hasta los 482
km, con el fin de prolongar su vida útil.

Tabla 13. Bandas espectrales de QUICKBIRD.

QUICKBIRD, junto con los satélites WORLDVIEW-1 y WORLDVIEW-2, pertenecientes todos a


Digital Globe, conforman una constelación de satélites de muy alta resolución, con una alta
frecuencia de revisita.

Sensor

QUICKBIRD proporciona imágenes con una resolución espacial máxima de 2,44 m/píxel en
multiespectral y 0,61 m/píxel en pancromático.

El ángulo de visión del sensor se puede forzar hasta los 45°, con lo que es capaz de apuntar a
cualquier zona en una franja bajo su línea de paso de 1.036 km de ancho. El ancho de barrido es de
16,5 km en la vertical.

RAPIDEYE
Descripción general

RAPIDEYE es una constelación formada por 5 satélites comerciales propiedad de RapidEye AG,
compañía alemana proveedora de información geoespacial. Los cinco satélites, llamados TACHYS
(Rapid), MATI (Eye), CHOMA (Earth), CHOROS (Space) y TROCHIA (Orbit), están equipados
con sensores idénticos y situados en el mismo plano orbital, lo que multiplica su capacidad de
revisita y de captación de imágenes. Los 5 satélites, puestos en órbita el 29 de agosto de 2008,
orbitan a una altura de 630 km sobre la superficie terrestre.

La constelación fue construida por SSTL (Surrey Satellite Technology Ltd) y destaca por el
pequeño tamaño de los satélites (alrededor de 1 m³).
En conjunto, los 5 satélites son capaces de cubrir una superficie de 4 millones de km² por día,
aproximadamente 8 veces la superficie del estado español.

Sensor

El ancho de barrido (77 km) y el trabajo conjunto de los 5 satélites clónicos permite una revisita
diaria. El sensor que lleva cada uno de los satélites proporciona 5 bandas espectrales con las
características mostradas en la Tabla 14.

Destaca la falta de un sensor pancromático, que habría permitido obtener imágenes fusionadas en
color a una mayor resolución espacial.

RESOURCESAT-2
El satélite RESOURCESAT-2, lanzado el 20 de abril de 2011, constituye el décimo octavo satélite
de nacionalidad india de la serie IRS (Indian Remote Sensing). RESOURCESAT-2 mejora y
continúa la labor realizada por el satélite IRS-P6 (RESOURCESAT-1), puesto en órbita en 2003 y
que aún está operativo.

El RESOURCESAT-2, que orbita a una altura de 822 km, posee varios sensores que proporcionan
imágenes con distintas resoluciones espaciales y espectrales, además de diferentes anchos de
barrido.

Sensor

Los sensores del RESOURCESAT-2 tienen las siguientes características:

•LISS-IV: Sensor de alta resolución espacial (5,8 m/píxel en la vertical) con tres bandas espectrales
(verde, rojo y NIR). Puede operar en modo multiespectral (modo Mx), con lo cual cubre un ancho
de barrido de 23,5 km o usando una sola banda (modo mono), aunque de esta forma cubre una
banda de 70 km de ancho en la superficie. La capacidad de visión lateral del sensor de hasta 26º
respecto a la vertical de paso le permite una capacidad de revisita de 5 días

SPOT-5
El programa francés SPOT (Systeme Probatoire d’Observation de la Terre), aprobado en 1978, y
desarrollado por el CNES (Centre National d’Etudes Spatiales), en colaboración con Bélgica y
Suecia, ha dado fruto a un total de 5 satélites de uso civil hasta la actualidad. El primer satélite de la
serie (SPOT-1) fue lanzado el 22 de febrero de 1986. En la actualidad se mantienen operativos
SPOT-4 (lanzamiento el 24 de marzo de 1998) y SPOT-5 (lanzamiento el 4 de mayo de 2002). El
inicio del programa SPOT representó, en su momento, un salto tecnológico para la observación de
la Tierra al generar imágenes de una resolución espacial inédita hasta la fecha para un satélite civil
(10 m/píxel).

Los satélites SPOT, que en la actualidad son operados por Astrium GEO-Information, tienen
programada su continuidad con la puesta en órbita de SPOT-6 y SPOT-7, con fechas de
lanzamiento previstas para 2012 y 2013 respectivamente.

El satélite orbita a una altura de 822 km sobre la superficie terrestre.

Sensores

SPOT-5 puede tomar imágenes multiespectrales dentro de un corredor de hasta 900 km de anchura.
El satélite lleva a bordo los siguientes sensores:

•HRG (High Resolution Geometric): Sensor óptico de alta resolución que dispone de 4 bandas
multiespectrales y una pancromática. El satélite posee

http://spot5.cnes.fr/gb/index2.htm

dos de estas unidades, las cuales pueden efectuar observaciones oblicuas. Los dos instrumentos
HRG pueden funcionar independiente o simultáneamente en modo pancromático o multiespectral
(Tabla 17).

El ancho de barrido de cada sensor es de 60 km, por lo que cuando ambos operan simultánea y
coordinadamente pueden tomar un ancho de barrido de 120 km. Asimismo, pueden orientarse
lateralmente hasta un ángulo máximo de 27º.

•HRS (High Resolution Stereoscopic): Sensor dedicado a la adquisición simultánea de pares


estereoscópicos, en un corredor de 120 km de ancho por un máximo de 600 km de largo, con una
banda espectral pancromática (490-690 nm) de 10 m de resolución espacial. El sensor tiene un
ángulo de visión delantero/trasero de ±20º.

TERRA (EOS-AM 1)
TERRA es un satélite científico puesto en órbita por la NASA el 18 de diciembre de 1999, en el que
han participado las agencias espaciales de Estados Unidos, Japón y Canadá. El objetivo principal de
este satélite es el estudio de los ciclos del carbono y de la energía, contribuyendo así a analizar la
“salud” del planeta Tierra en su conjunto. TERRA fue el primer satélite del programa EOS (Earth
Observing System), que consiste en un sistema integral de monitorización de la Tierra por medio de
una serie de satélites de órbitas polares sincronizadas, que llevan a cabo observaciones a nivel
global de la superficie terrestre, la atmósfera y los océanos.

El satélite TERRA posee varios sensores, aunque sólo el sensor ASTER, que proporciona imágenes
con una resolución espacial entre 15 y 90 m/píxel, será descrito en esta publicación. El satélite
orbita a 705 km de altura.

Sensores

•ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer): Sensor


desarrollado gracias a la colaboración establecida entre el Gobierno de Japón y distintas industrias y
grupos de investigación. Proporciona imágenes en 14 canales espectrales y a distintas resoluciones
espaciales. Está compuesto por tres subsistemas que obtienen imágenes en regiones distintas del
espectro electromagnético (Tabla 18). El sensor logra un ancho de barrido de 60 km.

Hay que reseñar que las bandas del SWIR presentaron un problema de interferencias debido
principalmente a la energía reflejada irregularmente por el receptor de la banda 4. Se desarrollaron
una serie de algoritmos que corregían esta interferencia, por lo que las bandas del SWIR pudieron
ser usadas durante varios años. Finalmente, y a partir de abril de 2008, este subsistema dejó de
funcionar y con él todas las bandas del SWIR, por lo que ASTER sirve en la actualidad únicamente
productos derivados de los subsistemas VNIR y TIR, o sea, las bandas de la 1 a la 3 y de la 10 a la
14.

THEOS
THEOS (THailand Earth Observation Satellite) constituye el primer satélite de nacionalidad
tailandesa de observación de la superficie terrestre, cuyo lanzamiento al espacio tuvo lugar el 1 de
octubre de 2008.

En la actualidad es operado por GISTDA (GeoInformatics and Space Technology Development


Agency), de Tailandia. El satélite orbita a una altura de 822 km.

Sensores
El satélite, de cobertura global, dispone de una cámara multiespectral de 15 metros de resolución
espacial y de una pancromática de 2 metros. Puede adquirir imágenes en un corredor de hasta 1000
km de anchura gracias a su capacidad de visión lateral (hasta 30º). Igualmente, el satélite se puede
programar para la obtención de imágenes estéreo de una zona en una misma pasada. La cámara
multiespectral posee un ancho de barrido de 90 km, mientras que en la cámara pancromática es de
22 km. El periodo medio de revisita es de 3 días (oscila entre 1 y 5 días).

WORLDVIEW-2
http://worldview2.digitalglobe.com

Descripción general

WORLDVIEW-2 es un satélite comercial norteamericano de muy alta resolución operado por la


compañía DigitalGlobe. Su lanzamiento, el 8 de octubre de 2009, marca un hito al ser el primer
satélite comercial capaz de captar 8 bandas espectrales con una resolución de 2 m/píxel. El satélite
se encuentra a 770 km de altura, una órbita un poco más elevada que la de otros satélites de
características similares.

Su predecesor, WORLDVIEW-1, no descrito en este documento, proporciona una única banda


pancromática con una resolución de 0,5 m/píxel. Junto con WORLDVIEW-2 y QUICKBIRD,
forman parte de una constelación

que puede acometer pedidos conjuntamente.

Sensores

WORLDVIEW-2 posee un sensor multiespectral con 8 bandas y 1,84 m/píxel de resolución


espacial y uno pancromático de 0,46 m/píxel. Sin embargo, el gobierno norteamericano no permite
la comercialización a esas resoluciones en la actualidad* **.

La posibilidad de tomar imágenes con un ángulo de visión de hasta 45° con respecto a la vertical le
permite cubrir cualquier punto en una franja de 1.355 km bajo la línea de paso del satélite. Además,
durante una sola pasada es capaz de cubrir una superficie contigua de 96 x 110 km, a pesar de que
su ancho de barrido es de solamente 16,4 km.

También podría gustarte