[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Ciencias 1 Ian

El documento describe la proporción de agua dulce y salada en la Tierra. Explica que el 70% de la superficie de la Tierra es agua, pero solo el 3% es agua dulce. El agua dulce se encuentra principalmente en glaciares, ríos y lagos, mientras que el agua salada se encuentra principalmente en los océanos. El documento incluye actividades para que los estudiantes identifiquen y comparen las características del agua dulce y salada.

Cargado por

Catalina Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Ciencias 1 Ian

El documento describe la proporción de agua dulce y salada en la Tierra. Explica que el 70% de la superficie de la Tierra es agua, pero solo el 3% es agua dulce. El agua dulce se encuentra principalmente en glaciares, ríos y lagos, mientras que el agua salada se encuentra principalmente en los océanos. El documento incluye actividades para que los estudiantes identifiquen y comparen las características del agua dulce y salada.

Cargado por

Catalina Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de Estudio 5 ° Básico Ciencias Naturales.

¿CÓMO ES LA PROPORCIÓN DE AGUA DULCE Y SALADA EN NUESTRO PLANETA?

Nombre: Curso: 5 básico Fecha:

Objetivo de Aprendizaje 12

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y
lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez
relativa de agua dulce.

El agua que se encuentra en la Tierra se denomina hidrósfera, y la encontramos en estado sólido, como
los hielos de los polos; en estado líquido, como la de ríos, lagos, océanos y mares, y la que se encuentra entre las
rocas y los minerales del suelo; en estado gaseoso se encuentra en el aire que respiras, en forma de vapor de
agua, lo que comúnmente se conoce como humedad del aire.

El 70% de la superficie de la Tierra es agua, pero en su mayoría es agua oceánica, solo el 3% de toda el
agua del mundo es dulce. El agua dulce tiene mínimas cantidad de sales minerales disueltas especialmente
cloruro de sodio. Por medio de sistemas de tratamientos, el agua dulce puede llegar a ser potable y de consumo
para el ser humano.

El agua salada es una solución que contiene una alta cantidad de sales minerales que aportan su sabor
característico (salado). Estos minerales se refieren principalmente al cloruro de sodio, normalmente conocido
como sal de mesa.

ACTIVIDADES

I. Observa la imagen, identifica el nombre de la masa de agua y señala si el agua es dulce o salada.

1 2 3 4 5

Equipo Pedagógico –Ciencias Naturales – 5°Básico


www.lirmi.com 1
II. Completa el siguiente cuadro comparativo con las características del agua dulce y salada.

Agua Dulce Agua Salada

Porcentaje presente
en el planeta

Donde se encuentra

Importancia para los


seres vivos

III. Menciona la importancia que tiene el agua dulce para las siguientes situaciones:

Agricultura
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------

Seres vivos
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------

Equipo Pedagógico –Ciencias Naturales – 5°Básico


www.lirmi.com 2
IV. Observa el siguiente gráfico que nos muestra el porcentaje de agua dulce y salada en la Tierra y
contesta las preguntas.

a) ¿Dónde se encuentra el mayor porcentaje de


agua dulce? ¿Es agua apta para consumo humano?
Fundamenta

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
b) ¿Cuál es el porcentaje de agua apta para el
consumo humano? ¿Dónde se encuentra?

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------

c) ¿Cómo es la proporción de agua dulce y agua


salada en el planeta? Compara.

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
V. Observa la imagen y contesta las pregunta

a) ¿En qué partes del planeta está presente al


agua?

-------------------------------------------------------------
b)-------------------------------------------------------------
¿Qué es el ciclo del agua?

-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

c) ¿Por qué es importante que el agua este en


diferentes estados de la materia dentro de este
ciclo?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo Pedagógico –Ciencias Naturales – 5°Básico
www.lirmi.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3
VI. Pinta en el mapa las zonas donde se encuentran los mayores depósitos de agua dulce en Chile.
Posteriormente completa la información

Lugares en los que se encuentran los


mayores depósitos de agua en Chile

-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

VII. Lee el siguiente artículo y responde las preguntas.

El pueblo mapuche y su relación con el agua

Se sabe de niñas que han muerto ahogadas por escuchar sonidos y voces maravillosas llamándolas
desde el fondo de las aguas. El mito del Sumpall cuenta de un ser que habita las aguas de los lagos y se lleva a
las niñas, más proclives a ahogarse. A veces las niñas vuelven, como almas en pena, cargadas de frutos marinos
y pescados, a consolar a sus padres y pedirles que no lloren. El Sumpall vive en Sumpallhue, situado en el fondo
de ríos y lagunas. Decían del Sumpall que era una persona correcta, que cuando se llevaba a una niña cumplía
con el protocolo mapuche para el matrimonio y que pagaría por la niña raptada. Por eso se consideraba la
primera pesca abundante como paga, tras de lo cual no se hablaba más del asunto. De las niñas ahogadas se
decía que se convertían en aves; a veces en una huala, que no vuela bien, pero si es excelente nadadora; esto
porque el Sumpall todavía la retiene. Hay decenas de relatos y leyendas entorno a los ríos, costas, lagos y
lagunas donde interviene el Sumpall.
La retribución que debe hacer el Sumpall está muy arraigada en la cultura mapuche como una ley natural; todo
lo que se quita debe ser repuesto.

Equipo Pedagógico –Ciencias Naturales – 5°Básico


www.lirmi.com 4
a) ¿Quién es el Sumpall?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) ¿Cómo se relaciona la historia con el agua?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿Por qué crees que es tan importante el agua para el pueblo mapuche?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIII. Escribe una historia de algún pueblo originario que conozcas y que tenga relación con el agua..

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Equipo Pedagógico –Ciencias Naturales – 5°Básico


www.lirmi.com 5

También podría gustarte