[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas6 páginas

Zeolita Uso en Animales

La zeolita se usa comúnmente como aditivo en piensos para animales para mejorar la salud y eficiencia alimenticia. Absorbe toxinas y amoníaco en el tracto digestivo de los animales. También se usa como absorbente de olores en granjas y establos para mejorar el bienestar animal y reducir la contaminación.

Cargado por

Zeus Roma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas6 páginas

Zeolita Uso en Animales

La zeolita se usa comúnmente como aditivo en piensos para animales para mejorar la salud y eficiencia alimenticia. Absorbe toxinas y amoníaco en el tracto digestivo de los animales. También se usa como absorbente de olores en granjas y establos para mejorar el bienestar animal y reducir la contaminación.

Cargado por

Zeus Roma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ZEOLITA Uso en Animales.

La zeolita natural tiene muchos usos potenciales en el campo del cuido de los
animales. La clinoptilolita es un aditivo aprobado por la UE (E568) para uso
como aglutinante, agente antiaglomerante y coagulante en piensos para
cerdos, pollos, pavos, ganado bovino, conejos y salmón. La zeolita se la conoce
como secuestrador de aflatoxinas y micotoxinas, y estudios han demostrado
que la clinoptilolita incrementa la tasa de conversión de pienso y reduce la tasa
de mortalidad. La zeolita también reduce el nivel de amoníaco en los intestinos
de los animales lo que favorece la prevención de problemas de salud
particularmente en pollos. La zeolita absorbe el amoníaco que se excreta, y los
excrementos huelen muchos mejor como resultado de incluir la zeolita en la
dieta del animal. La zeolita también puede utilizarse como absorbente en
granjas de cerdos y pollos como absorbente para reducir las malas olores y
capturar amoníaco que se retiene en la estructura porosa de la zeolita. Es
particularmente efectiva en naves para pollos donde el amoníaco se acumula
en la atmósfera y puede ser perjudicial para la salud de los animales y
desagradable para el vecindario. La zeolita ofrece una solución ecológica para
el problema de los purines de cerdos que es un gran problema para muchas
zonas de España. La zeolita puede utilizarse para absorber la fracción líquida
del purín y una vez saturada puede ser aplicada en campos como fertilizante
de liberación lenta. La zeolita retiene el amoníaco y previene la formación de
nitratos que son causa de un serio problema de contaminación. El amoníaco se
pondrá al abasto de las plantas y se liberará lentamente a demanda. Estas
ideas innovadoras se están estudiando en detalle en el Rancho Chinobampa en
Méjico, y su página web www.ranchochinobampa.com.mx tiene más información
de como utilizar la zeolita en agricultura. También pueden encontrar una serie
de estudios científicos sobre el uso de zeolita en aplicaciones relacionadas con
los animales en la página de I+D de nuestra web. La zeolita natural puede
utilizarse como material absorbente en camas de animales para reducir malas
olores y mejorar la salud de los animales, en cuadras de caballos, parques
zoológicos, jaulas de animales domésticos, arena de gatos, la lista es
interminable. De hecho la zeolita es apropiada para uso en todas las especies
de mamíferos y pájaros. No se recomienda su uso para reptiles por su gran
carácter absorbente. La zeolita es el material absorbente perfecto para jaulas
de pájaros y su popularidad crece rápidamente entre propietarios y criadores.
Algunos pájaros, los loros por ejemplo, comen pequeñas cantidades de
minerales en su hábitat natural para ayudar la digestión, y la zeolita puede
ayudar mucho a mejorar la salud y la apariencia de los pájaros enjaulados.
Otro campo de utilización es como medio filtrante en acuarios. La zeolita es
muy efectiva para eliminar el amoníaco del agua y se está utilizando cada vez
más como medio filtrante en acuarios, estancos de peces y hasta piscifactorías
(ver Tratamiento de Aguas). La zeolita es muy popular entre los criadores de Koi
tanto como medio filtrante para eliminar amoníaco como aditivo para piensos.
Pequeñas cantidades de zeolita micronizada en la alimentación de los peces
tiene un efecto visible en la salud y la apariencia

En la Alimentación ¡LOS
ANIMALES COMEN
ZEOLITAS !
Desde hace ya muchos años los yacimientos naturales de clinoptilolita y
mordenita se han venido empleando en diversos países como parte de la
alimentación de animales así como en el tratamiento de la contaminación
generada por el excremento de los mismos. En Japón, por ejemplo, que posee
ricos yacimientos de estas zeolitas, es práctica común añadirlas en el alimento
de aves y cerdos. Diversas publicaciones aparecidas en años recientes nos
enteran que en 1966 se realizaron pruebas en aves a las que en su alimentación
se añadió 10% de zeolita por un periodo de 14 días. Los resultados mostraron
que las aves aumentaron de peso calculado por unidad de alimento consumido
(excluyendo la zeolita), es decir, la eficiencia alimenticia fue un 20% mayor
respecto a la obtenida para aves de control alimentadas normalmente. En una
experimentación más prolongada en la que se empleó clinoptilolita de
California se encontró un incremento en la eficiencia alimenticia del 5%, pero
más destacado aún fue el hecho de que en las aves no tratadas hubo 4% de
fallecimientos, mientras que todas las tratadas con zeolitas sobrevivieron. De
igual manera se han notado incrementos en la eficiencia alimenticia entre
25-29% en pruebas realizadas con cerdos.

¿Qué hace que los animales engorden más cuando en su dieta se incluye una
zeolita? La respuesta, como en el caso de los procesos catalíticos que
revisamos anteriormente, no es categórica. Una explicación a este curioso
mecanismo es que las zeolitas presentes en el sistema digestivo de los animales
absorben una parte de los nutrientes ingeridos en sus cavidades,
reteniéndolos por un cierto tiempo y, posteriormente, los van dosificando poco
a poco, razón por la cual el animal aprovecha mejor lo que come. Además, en
todos los casos, incluyendo el ganado vacuno, se nota una acción profiláctica
cuando se adicionan zeolitas en la alimentación.
Sin pretender que las zeolitas sean la panacea que resuelva los problemas del
campo, vale la pena recordar que en 1980 se registraron en nuestro país 11
millones de bovinos, 2 de ovinos y 3 de caprinos y que su alimentación provoca
un agudo deterioro ecológico en muchas zonas del país: por el cambio radical
de la composición florística de los pastizales, la erosión acelerada y la
destrucción de enormes extensiones con ecosistemas forestales. Aunado a su
uso como suplemento alimenticio, las zeolitas permiten controlar el mal olor y
contenido de humedad de los desechos animales.
En particular, la eliminación del amoniaco generado por descomposición fecal
aporta beneficios pues reduce la incidencia de enfermedades y mortalidad en
aves y cerdos. En el caso de las aves, las concentraciones de amoniaco del
orden de 20 partes por millón provoca daños en el tracto respiratorio, pérdida
de peso y disminución en la producción de huevos, sobre todo en criaderos en
los que, debido a la creciente demanda de alimentos, la densidad de animales
es muy elevada. Para estos menesteres, las zeolitas son espolvoreadas en
corrales y criaderos ayudando de esta manera a mantener un ambiente más
limpio y combatir la contaminación de ríos y mantos acuíferos cercanos.
Además, las proteínas no digeridas que se encuentran presentes en los
excrementos, representan una fuente natural de fertilizantes para suelos
agrícolas.
En este último rubro, en Japón, el uso de zeolitas para neutralizar la acidez de
suelos volcánicos se remonta a cientos de años y representa el uso principal de
estos materiales en ese país . Beneficios de la zeolita Es antioxidante
Desintoxica Se adhiere a los metales para ayudar a eliminarlos del cuerpo
Ayuda a reequilibrar el pH corporal Es un estimulante inmunológico Trabaja
sobre los metales pesados, como el plomo, mercurio, arsénico, cadmio, etc.
Remueve toxinas del tracto gastrointestinal Ayuda a mejorar el microbioma
intestinal al reducir la toxicidad y mejorar la actividad antioxidante Se ha
usado para ayudar con trastornos neurológicos Ayuda a mejorar la barrera
intestinal, por lo que es buena en trastornos como intestino permeable Ayuda a
mejorar la claridad mental Es buena para una pérdida de peso natural Mejora
la aptitud física de las mascotas Tiene propiedades antidiarreicas Puede
ayudar a la reparación de la piel Puede ayudar a desintoxicar los metales
pesados de las vacunas

¿La zeolita es segura para


las mascotas?
No todas las zeolitas son seguras, pero la zeolita clinoptilolita sí lo es. Se ha
usado durante años, es natural y segura para usar durante un largo período de
tiempo, por ejemplo, algunas mascotas pueden tomarla durante 6 o 9 meses
hasta desintoxicarse totalmente de metales pesados u otras toxinas del cuerpo.
La zeolita es natural y lo suficientemente suave como para usar durante un
largo período de tiempo sin añadir más carga tóxica en el hígado ni enl sistema
linfático. Asegurate de comprar una zeolita natural o clinoptilolita y no solo
productos de zeolita que hayan sido modificados ni que tengan ningún
componente sintético. Hay más de 150 productos de zeolita sintéticos en el
mercado, así que tenés que tener mucha precaución y asegurarte de que tu
proveedor use zeolita natural. Cualquier otra cosa que no tenga la integridad
del producto natural no está hecha para mascotas y va a causarles daño. Si
necesitás desintoxicar a tu mascota, siempre usá productos reales y naturales.
Si no encontrás zeolita natural, considerá usar en cambio carbón activado,
tierra de diatomeas o arcilla bentonita. No te dejes tentar por el marketing y no
compres productos sintéticos. Usá exclusivamente el producto de grado
alimenticio y natural, cualquier otra cosa dañaría a tu mascota. Su mejor uso
es como suplemento. Asegurate de que no haya contraindicaciones con
ninguna medicación. Sin embargo, bajo guía veterinaria, se puede usar para
combatir y desintoxicar en tratamientos por cáncer. No lo uses con gatitos ni
cachorros de menos de 3 meses de edad, a menos que sea bajo la guía de un
veterinario holístico. Efectos secundarios Si la condición de tu mascota
empeora o no mejora, hablá con tu veterinario integral. No se recomienda para
mascotas preñadas ni lactantes. Podría causar deshidratación en algunas
mascotas, así que asegurate de que tenga acceso a mucha agua fresca. Podría
causar constipación. Cómo darles zeolita a gatos y perros Modos de uso: En
polvo Líquido La administración puede ser por distintas vías: Se puede dar de
modo oral como suplemento Se puede aplicar de manera tópica Dosis de
zeolita para mascotas Gatos y perros La zeolita es altamente absorbente.
Mantenerla en un lugar frío, lejos de la luz solar directa y en un contenedor
hermético para conservar su integridad.

Mantenerla alejada de los metales. Usá una cuchara de madera, tazas, bowls,
etc. de vidrio o cerámica.
Según la condición a tratar, la administración puede ser una, dos o tres veces
al día. Hablá con tu veterinario acerca de las necesidades individuales de tu
mascota, sobre todo si usás zeolita para combatir los efectos de la
quimioterapia u otros tratamientos.
También, controla los "micrones" del producto que vayas a usar. Los micrones
van a determinar el nivel de absorción de la zeolita y las áreas del cuerpo en
las que va a trabajar. Como regla general, los micrones bajos suelen trabajar a
un nivel más profundo que un contenido de micrones alto. Sin embargo, usar
zeolita para ayudar a desintoxicar a tu mascota, más allá del contenido de
micrones, es una buena opción natural que va a ayudar a mejorar la salud
estomacal, lo que es un gran paso hacia la dirección correcta para la curación
y el mantenimiento de una buena salud. Dependiendo de lo que estés
desintoxicando, podés considerar un plazo de 30, 60 o 90 días, seguido de un
plan de mantenimiento de 30, 60 o 90 días para ayudar a eliminar por completo
cualquier toxina. Para enfermedades agudas o crónicas, hablá con tu
veterinario holístico para establecer una dosis y la cantidad de veces por día
para el caso individual de tu mascota, ya que esto puede ajustarse
dependiendo de qué enfermedad aguda o crónica se esté tratando. Una vez
que empieces el proceso de desintoxicación, es fundamental que respetes el
plan y seas consistente para poder eliminar por completo las toxinas del
cuerpo de tu mascota.
Evitá un enfoque intermitente. Una vez que tu mascota esté desintoxicada,
podés continuar con un protocolo de mantenimiento o, de manera alternativa,
para la salud a largo plazo podés hacer una desintoxicación en los meses de
primavera y verano para que el pH corporal esté en equilibrio y se alinee con el
ritmo natural de la naturaleza para preparar al cuerpo para los meses de
verano e invierno. Indicaciones generales

. Uso interno.
El polvo se puede mezclar con agua, aunque no se integra bien, puede ayudar
con las mascotas quisquillosas porque se puede poner en una jeringa (sin la
aguja) y dárselo directamente en la boca. De manera alternativa, el polvo se
puede espolvorear en la comida. O se puede frotar con cuidado en las encías.
Si estás usando una solución, seguí las instrucciones del producto de acuerdo
con la cantidad de gotas indicadas para el peso corporal. Guía general: Gatos:
En polvo, para gatitos se empieza con ⅛ o ¼ de cucharadita mezclada con ¼ de
taza de agua filtrada limpia. Esto se puede poner con una jeringa directamente
en la boca del gatito. Para gatos adultos, y dependiendo de su peso, empezá
con ¼ o ½ cucharadita mezclada con ¼ de taza de agua filtrada limpia. Las
dosis se pueden dar hasta tres veces al día. Poné con una jeringa una pequeña
cantidad en la boca de tu mascota o, de manera alternativa, espolvoreá el
polvo directamente sobre la comida húmeda. No lo mezcles con comida seca.
También podés frotar el polvo en las encías de tu mascota. Para mantenimiento,
reducilo a ¼ de cucharadita por día. Como solución, por favor, revisá las
instrucciones, pero por lo general se pueden dar entre 5 y 10 gotas, dos o tres
veces al día durante las primeras cuatro o seis semanas, y después, si la
desintoxicación va bien y ves una mejora, podés continuar por algunas
semanas o reducirlo a dos veces por día. Para mantenimiento, reducí la
cantidad hasta 1 o 3 gotas, una o dos veces al día dependiendo de la toxicidad
del ambiente de tu mascota. Perros: En polvo, para perros pequeños y
cachorros, empezá con ¼ o ½ cucharadita mezclada con aproximadamente ¼
de taza de agua filtrada limpia. Para perros medianos, empezá con ½
cucharadita hasta ¾. Para perros grandes y extra grandes, empezá con ½
cucharadita hasta 1. Las dosis se pueden dar hasta tres veces al día. Poné con
una jeringa una pequeña cantidad en la boca de tu mascota o espolvorea el
polvo directamente en la comida. No lo des con comida seca. O también podés
frotar el polvo en las encías.
Como solución, por favor, revisá las instrucciones, pero por lo general se
pueden dar entre 5 y 10 gotas, dos o tres veces al día durante las primeras
cuatro o seis semanas, y después si la desintoxicación va bien y ves una mejora
reducirlo o dáselo dos veces al día. Para mantenimiento, reducirlo a una o tres
gotas, una o dos veces al día, dependiendo de la toxicidad del ambiente en el
que esté tu mascota. La zeolita es un suplemento que ayuda a eliminar la
toxicidad del cuerpo, pero es necesario mantenerlo junto con una alimentación
apropiada para la especie y cruda
. Si tu mascota no obtiene el tipo de nutrición adecuado, siempre vas a estar
luchando sin fin contra enfermedades y malestares. La zeolita trabaja para
volver a equilibrar el pH natural del cuerpo, pero esto debería lograrse con el
tipo indicado de comida cruda, no con el uso continuado de suplementos. Una
de las mejores cosas que podés hacer por la salud a largo plazo de tu gato o
perro es darle comida cruda.

AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN
COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas
que les gustará. ¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Soy nuriela Bega terapeuta y comunicadora animal


si quieres saber más sobre tratamientos naturales para tu familia perruna o
gatuna únete a nuestro canal de telegram
https://t.me/ComunicacionAnimalNurielaBega
Si lo que necesitas es una consulta privada escribeme al +34 640 681 070
Hacemos consultas online para major comodidad.

También podría gustarte