[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Laboratorio Fisica

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre el uso del osciloscopio como instrumento de medida. Se midieron voltajes constantes y variables provenientes de diferentes fuentes utilizando un osciloscopio y multímetro, y se compararon los resultados. Se graficaron ondas senoidales, escalonadas y triangulares, y se discutió que el osciloscopio mide con mayor precisión, especialmente para voltajes de corriente alterna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Laboratorio Fisica

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre el uso del osciloscopio como instrumento de medida. Se midieron voltajes constantes y variables provenientes de diferentes fuentes utilizando un osciloscopio y multímetro, y se compararon los resultados. Se graficaron ondas senoidales, escalonadas y triangulares, y se discutió que el osciloscopio mide con mayor precisión, especialmente para voltajes de corriente alterna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

LABORATORIO DE CQ221 INTRODUCCIÓN A LA


ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Número de la laboratorio: III


Título del laboratorio: Osciloscopio como instrumento de medida.

Apellidos y Nombres Código

POLANCO PARCO ALEJANDRO ALFONSO 20190537E


GIL CARDOSO LUIGGI SERGIO 20200504G
ZUÑIGA NAQUICHE GERSON JAIRO 20152702B

Nombres del Docente:

EDGAR VIDALON VIDALON


Fecha de ejecución de la práctica: 28/10/2022

Fecha de entrega del informe: 01/11/2022

2022-2

1
1. ÍNDICE

0. Carátula ………………………………………………………. 1
1. Índice …………………………………………………………. 2
2. Información General ...………………………………. 3
3. Objetivos del experimento………………………………… 4
4. Marco teórico o conceptual ………………………………. 5
5. Datos u Observaciones……………………………….. 10
6. Cálculos y resultados …………………………………… 11
7. Gráficos …………………………… 13
8. Discusión……………………………………………… 16
9. Recomendaciones………………………………………… 17

2
2. INFORMACIÓN GENERAL

● OSCILOSCOPIO
Un osciloscopio es un instrumento de visualización
electrónico para la representación gráfica de señales
eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en
electrónica de señales, frecuentemente junto a un analizador
de espectro. Permite ver la evolución temporal de diferentes
señales presentes en los circuitos electrónicos.

● MULTÍMETRO
Es un instrumento eléctrico portátil capaz de medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes
y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para
corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una.

3
3. OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

● Usar el osciloscopio como instrumento de medida de voltaje


constante, voltaje alterno y como instrumento para medir
amplitud, periodo y frecuencia de diferentes funciones de
voltaje periódicas en el tiempo.

● Medir el voltaje de 4 instrumentos: la pila, fuente cd, fuente


ac, transformador y comparar los voltajes dados en el
osciloscopio, multímetro con su voltaje nominal.

4
4. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

● VOLTAJE

El voltaje , tensión o diferencia de potencial es la presión


que ejerce una fuente de energía eléctrica o fuerza
electromotriz(FEM)sobre las cargas eléctricas o electrones
en un circuito eléctrico cerrado , para que se establezca el
flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de
potencial sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos
en un conductor mayor será el voltaje.

En el Sistema Internacional de Unidades , la unidad de


medida del voltaje es el voltio(V).

Figura 1. Diferencia de potencial

5
● AMPLITUD
Es una medida de la variación máxima del desplazamiento u
otra magnitud física que varía periódica o cuasi
periódicamente en el tiempo. Es la distancia entre el punto
más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.

● FRECUENCIA
La frecuencia es el número de repeticiones por unidad de
tiempo de cualquier evento periódico.

● PERIODO
El período es la duración de tiempo de cada evento
repetitivo, por lo que el período es el recíproco de la
frecuencia.

● CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga
eléctrica , normalmente a través de un cable metálico o
cualquier otro conductor eléctrico , debido a la diferencia de
potencial creada por un generador de corriente.

6
● CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua es el flujo continuo de electrones a


través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial. A diferencia de la corriente alterna , en la corriente
continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección. Es continua toda corriente que mantenga siempre
la misma polaridad.

Figura 3 . Gráfica Voltaje vs Tiempo

● CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la


que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de
onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la
de una onda senoidal, puesto que se consigue una
transmisión más eficiente de la energía.

Figura 4. Grafica Voltaje vs Tiempo

7
● TIPOS DE ONDAS

○ ONDAS SENOIDALES

Es la forma más generalizada y responde a la corriente


generada en las grandes plantas eléctricas del mundo.
Poseen propiedades matemáticas interesantes , por
ejemplo , con combinaciones de señales senoidales de
diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir
cualquier forma de onda.

Figura 5 .Onda senoidal

8
○ ONDAS CUADRADAS Y RECTANGULARES
Las ondas cuadradas son básicamente ondas que
pasan de un estado a otro de tensión , a intervalos
regulares en un tiempo muy reducido.
Usualmente son utilizadas para probar amplificadores
debido a que estas señales contienen en sí misma
todas las frecuencias.

Figura 6 .Onda cuadrada y rectangular

○ ONDA TRIANGULAR
Estas ondas se producen en circuitos diseñados para
controlar voltajes linealmente , como por ejemplo el
barrido horizontal y vertical de una televisión o el
barrido horizontal de un osciloscopio analógico.

Figura 7 .Onda triangular

9
5. DATOS U OBSERVACIONES

● Observamos que tanto la PILA, como la FUENTE CD, no


estaban en óptimas condiciones, por eso encontramos una
notable diferencia entre los voltajes medidas por nuestros
instrumentos el osciloscopio, el voltímetro y el voltaje
nominal.

10
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

● Ecuación de la Figura 8.

9.50 + 9.10
𝐴 = 2
= 9. 30

9.50 − 9.10
𝐷 = 2
= 0. 2

𝑊 = 2π𝑓 = 2(3. 1416)(59. 8) = 375. 74

𝑌(𝑡) = 9. 30𝑆𝑒𝑛(375. 74𝑡 + θ) + 0. 2

En un punto P(0,0):

0 = 9. 30𝑆𝑒𝑛(θ) + 0. 2

θ =− 0. 0215

Así :

𝑌(𝑡) = 9. 30𝑆𝑒𝑛(375. 74𝑡 − 0. 0215) + 0. 2

● Ecuación de la Figura 9.

𝐴 0
+𝐴 1
= 4. 50

𝐴 0
−𝐴 1
= − 9. 30

Sumando las dos ecuaciones


𝐴 0 = − 2. 40
𝐴 1
= 6. 90

Además tenemos que :

11
𝑓 = 128. 27

Así :

𝑌(𝑡) = − 2. 4 + 6. 9𝑓𝑟𝑎𝑐(128. 27𝑡) ; 𝑡 < 0. 5

𝑌(𝑡) = − 2. 4 − 6. 9𝑓𝑟𝑎𝑐(128. 27𝑡) ; 𝑡 > 0. 5

● Ecuación de la Figura 10.

𝐴 1
= 6. 90

𝐴 2
= − 6. 50

𝑇 = 7. 83

6.9 + 6.5
𝑌(𝑡) = 7.83/2
𝑡 ; 0 < 𝑡 < 7. 83/2

𝑌(𝑡) = 3. 42𝑡 ; 0 < 𝑡 < 3. 92

2(6.9 + 6.5)
𝑌(𝑡) = 7.83/2 −7.83
(𝑡 − 7. 83) − 6. 5 ; 3. 92 < 𝑡 < 7. 83

𝑌(𝑡) = − 6. 85(𝑡 − 7. 83) − 6. 5 ; 3. 92 < 𝑡 < 7. 83

12
7. GRÁFICOS

Función senoidal propagada por el generador de funciones ELENCO.

Figura 8.

Figura 8.

13
Función escalonada propagada por el generador de funciones ELENCO.

Figura 9.

14
Función triangular propagada por el generador de funciones ELENCO.

Figura 10.

15
8. RECOMENDACIONES

● Para obtener diferentes resultados del voltaje continuo,


cambiaremos a diferentes medidas la fuente desde el
mínimo hasta el máximo.

● Es importante cambiar en el osciloscopio la opción de AC o


CD dependiendo el tipo de fuente que tengamos, así
notaremos la diferencia en sus gráficas y valores.

● Con el botón LEVEL subir hasta el pico de la curva para


medir el voltaje generado.

● Debemos usar cables que no presenten desgaste , para así


obtener un valor más real de los voltajes.

● Para medir los voltajes , debemos hacer coincidir un extremo


de la imagen con una de las líneas de la gráfica para así
observar mejor el voltaje máximo.

● Es recomendable no demorar mucho al medir el voltaje de la


pila , ya que esta se desgasta con el uso.

16
9. CONCLUSIONES

● Concluímos que el Osciloscopio, respecto al voltímetro, mide con


mayor precisión el voltaje.

● La diferencia más notoria entre el Osciloscopio y el Voltímetro la


encontramos cuando medimos voltajes en corriente alterna (AC).
Pues con el osciloscopio, podemos observar como varía el voltaje
en función al tiempo, así como otras propiedades.

● Mientras que cuando medimos corriente continua (DC) no


encontramos mucha diferencia entre el Osciloscopio y el
Voltímetro, pues en DC no contamos con las propiedades de
Amplitud y frecuencia en el voltaje.

17

También podría gustarte