OZONOTERAPIA EN PACIENTES
CON PIE DIABÉTICO
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera.
Especialista I grado en Angiología y Cirugía Vascular.
EPIDEMIOLOGIA
Las amputaciones de miembros inferiores (AMI)
debidas a neuropatía, a enfermedad vascular o a
ambas, son una de las causas más importantes de
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
discapacidad en las personas con diabetes (DM).
Las AMI son 15 veces más frecuentes en los pacientes
con diabetes que en la población general.
La DM es la principal causa de AMI no traumáticas,
siendo la responsable de aproximadamente el 50% de
las mismas.
Prevalencia de DM entre las amputaciones no
traumáticas 60 % en Uruguay y prevalencia de
amputaciones en pacientes diabéticos 15 % en Cuba.
EPIDEMIOLOGIA
En 2021:
537 millones de adultos de entre 20 y 79 años
tenía diabetes en todo el mundo, esto representa
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
el 10,5 % de la población mundial en este grupo
de edad.
más de 6,7 millones de personas de entre 20 y 79
años murieron debido a la diabetes y a las
complicaciones asociadas a la diabetes en todo el
mundo.
o La diabetes es una importante causa de ceguera,
insuficiencia renal, infarto de miocardio,
accidente cerebrovascular y amputación de los
miembros inferiores.
PIE DIABÉTICO
Según el Consenso
Internacional sobre Pie del
Diabético, es una infección,
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
ulceración o destrucción de los
tejidos profundos relacionados con
alteraciones neurológicas y
distintos grados de enfermedad
vascular periférica en las
extremidades inferiores que afecta
a pacientes con diabetes mellitus
que no ha sido o no está siendo
correctamente tratada
PIE DIABÉTICO
Es consecuencia entre otros factores, del fallo de
los mecanismos naturales disponibles por el
organismo para la reparación de heridas
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
producidas por diferentes causas y que rompen la
integridad del cuerpo.
Es un problema no satisfecho en la actualidad.
La prevención es el aspecto más importante.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE DE
DIABETICO
Localización
Tamaño de la úlcera
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
Presencia de infección (leve, moderada, severa)
Fondo de la herida(necrótico, fibrina, granulación,
epitelización)
Bordes de la herida
Tejidos peri lesiónales
Exudación de la herida
Olor de la herida
OZONO
Es una variedad alotrópica del
oxígeno, cuya existencia fue
reportada en 1785 por el químico
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
holandés M. Van Marum.
En 1840 el químico alemán C. F.
Schonbein lo sintetiza e identifica
por vez primera como ozono.
Posee un poder oxidante mayor que
el oxígeno, siendo su reacción con los
compuestos orgánicos mucho más
selectiva.
OZONO
Este gas se obtiene a partir del oxígeno puro
mediante una descarga eléctrica silente,
alcanzándose concentraciones entre 0,05% a 5%
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
en volumen.
Posee un tiempo de vida media de alrededor de
45 minutos, a una temperatura de 20 grados
centígrados, descomponiéndose en oxígeno.
Tiene la propiedad de estimular determinados
sistemas enzimáticos antioxidantes protectores
contra la acción de los metabolitos del oxígeno.
DIABETES MELLITUS
Hiplerglicemia Efecto del ozono
Incremento de la vía Estimula y /o preserva
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
del Poliol. los sist. antioxidantes
Incremento de los endógenos.
Productos Finales de Bloquea la vía de
la glicación. formación de las
Activación de la especies reactivas del
Protein Kinasa C y oxigeno.
sus izoformas. Reduce la formación del
Incremento de la vía Lactato y Acido Úrico.
de la Hexosamina. Tiene propiedades
germicidas.
PACIENTES CON COMPLICACIONES DE
PIE DIABÉTICO
Insistir en el reposo, el miembro debe
mantenerse en posición favorecedora del drenaje
linfático.
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
Se selecciona esquema de tratamiento sistémico y
se combina con curas locales.
• Desbridamiento de las lesiones.
• Amputaciones menores
• Curas locales
Nada sustituye la pinza y la tijera.
OZONOTERAPIA
Vías de administración:
Local (limpiezas con agua ozonizada, aplicación
de aceites ozonizados, inyección de ozono
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
subcutánea perilesional, y las terapia con bolsas
o campana de cristal ).
Por vía sistémica (autohemoterapia mayor e
insuflación rectal)
Indicaciones:
Claudicación intermitente
Neuropatía diabética
Ulceras vasculares
Trastornos de la micro circulación
BOLSA DE OZONO
Las concentraciones mediante la bolsa de ozono
varían dependiendo de las características de la
herida.
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
Una concentración de 60-70µg/ml en heridas
infectadas.
En heridas sin infección la concentración varía
entre 20-60µg/ml.
Según se obtenga tejido de granulación, la
concentración disminuirá y se espaciarán las
sesiones cada 72h y posteriormente 1 vez a la
semana.
La duración de cada sesión es de 20-30 minutos.
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
En caso de una úlcera infectada las curas deben
realizarse, preferiblemente, diarias hasta controlar la
infección, en ocasiones hasta dos veces al día en el
siguiente orden:
• Lavado de la lesión con agua ozonizada. Jeringueo a
chorro.
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
• A seguir, colocar bolsa en el miembro ulcerado y
realizar vacuum para extraer todo el aire de la bolsa.
• Proceder a insuflar la bolsa a concentraciones de 50-
60µg/mL, mantener 20 min. Basta con crear
microambiente, no es necesario llenar toda la bolsa de
ozono.
• Una vez terminado aspirar el ozono de la bolsa por
medio de vacuum y retirar bolsa.
• Finalmente se aplica aceite ozonizado a 800IP en la
lesión, la cual debe permanecer ocluida hasta la
próxima cura.
En cuanto se controla la infección, cosa que sucede a la
primera semana, y el tejido de granulación aparece
(alrededor del 10º día), se comienzan a espaciar las
sesiones a tres y dos por semana.
Las concentraciones del ozono se bajan a 30 µg/NmL
Dra. Yiliam de la Cruz Fornaguera
y los índices de peroxidación del aceite también se
bajan a 600 y 400IP con el fin de estimular el tejido de
granulación y la velocidad de cicatrización.
Para estos procedimientos se recomienda trabajar con
mascarilla de carbono por protección a la hora que
haya escape de ozono.