[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas18 páginas

Geología Geología: Rocas Ígneas

Este documento describe las características de las rocas ígneas. Las rocas ígneas se forman por la consolidación del magma y se dividen en tres tipos: volcánicas o extrusivas, hipabisales o intermedias, e intrusivas o plutónicas. También describe los tipos de textura, composición mineralógica, color y otros aspectos que ayudan a identificar las rocas ígneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas18 páginas

Geología Geología: Rocas Ígneas

Este documento describe las características de las rocas ígneas. Las rocas ígneas se forman por la consolidación del magma y se dividen en tres tipos: volcánicas o extrusivas, hipabisales o intermedias, e intrusivas o plutónicas. También describe los tipos de textura, composición mineralógica, color y otros aspectos que ayudan a identificar las rocas ígneas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Geología

Rocas Ígneas
Concepto
O Formadas por la consolidación del
magma (cristalización o por
enfriamientos)
Tipos de Rocas Ígneas
Volcánicas, Extrusivas, Efusivas

Por erupción del material lávico. Formadas por


consolidación rápida del magma a nivel superficial o
subsuperficial, bajo condiciones atmosféricas o cuasi-
atmosféricas

El volumen de rocas extrusivas arrojadas por los


volcanes anualmente depende del tipo de
actividad tectónica:

• Bordes divergentes: 73%, como las dorsales


oceánicas, Islandia y el Rift de África Oriental. Basalto (roca volcánoca); las
líneas claras muestran la
doreccoón del flujo de lava.
• Bordes convergentes (zonas de subducción): 15%,
como la cordillera de los Andes o los arcos
insulares del Pacífico.
• Puntos calientes (vulcanismo intraplaca): 12%,
como Hawái.
Hipabisales, intermedias o
subvolcanicas

Entre las rocas volcánicas y


plutónicas.

Condicionada a descensos de
temperatura
Plutónicas, intrusivas
Dentro de la corteza terrestre, es decir, en el manto,
el enfriamiento ocurre de forma lenta, y así se crean
plutones o masas de tamaño pequeño
Aprox. mayores a 10 km de profundidad, formación
de cristales es perfecto

Granoto
TIPOS DE ROCAS ÍGNEAS Y SU
RECONOCIMIENTO
Rocas intrssivas o rocas Rocas ssbvolcánicas o Rocas extrssivas o

plstónicas hipabisales volcánicas


Cristalización en altas Cristalización en baja Cristalización a la
profundidades profundidades superficie

Enfriamiento lento Enfriamiento mediano Enfriamiento rápido

Cristales nrandes Cristales nrandes o pequeños Cristales pequeros y tal


vez fenocristales

Sin minerales amorfos Casi sin minerales amorfos Con minerales amorfos

sin porosidad casi sin porosidad con porosidad


Textura equinranular Textura equinranular o Grano fino o textura
porfídica porfídica

Cristales Hipidiomórfico Cristales Hipidiomórfico o


Fenocristales idiomorficos Fenocristales idiomorficos
Clasificación de la Rocas Ígneas
Color
La apariencia que poseen las rocas que están
determinados principalmente por la
composición del conjunto de minerales.
Colores Grises
• Tonalidad

Referido a la mayor o menor cantidad de Sílice.

Leucocratas (acidas de colores claros)

Mesocratas(para intermedias de colores interm.)

Melanocratas (para las de composición básica o de


colores oscuros)
• Granularidad

Es la forma en que se presentan los minerales


componentes de una roca. A todas se consideran como
CRISTALES
Composición mineralógica de las Rocas Ígneas

O Máficos (colores oscuros) ricos en Fe y Mg

O Félsicos (colores claros) bajo contenido de Fe y Mg,


ricos en Al, K y Na
Composición mineralógica de las
Rocas Ígneas

O Máficos: olivino, piroxeno, anfíboles y biotita (Serie


B. Discontinua)

O Félsicos: cuarzo, feldespato alcalino (K –


feldespato rosado), plagioclasa (feldespato rico en
Na - blanco), muscovita (Serie B. Continua)
Minerales comunes de las rocas ígneas
Grupo Mineral Composición Química
Composicional
Cuarzo SiO2
Félsico Feldespato potásico KAlSi3O8

NaAlSi3O8
Feldespato
CaAlSi3O8
Plagioclasa

CaAl2Si2O8
Muscovita (mica)

Biotita (mica) K, Mg, Fe, Al} Si3O10(OH)2


Máfico
Grupo Anfíboles Mg, Fe, Ca, Na} Si8O22(OH)2

Grupo Piroxenos Mg, Fe, Ca, Al }SiO3

Olivino (Mg, Fe) SiO4


• Forma

Se presentan en forma definida, considerándose por ello MASIVA

• Textura

Como se presentan los cristales (entretejidos) se considera el tamaño de los granos

Afaniticas (o de grano fino. Se origina cuando el enfriamiento del magma es


relativamente rápido por lo que los cristales que se forman son de tamaño
microscópico)

Porfiriticas (La roca se compone de cristales aislados, relativamente


grandes, incluidos en una masa o matriz de cristales afaníticos. En algunas
rocas porfiríticas la matriz es una mezcla de finos granos de minerales y de
vidrios no cristalinos.

Faneriticas (o de grano grueso, todos los cristales minerales principales en


la muestra pueden verse a simple vista. Los granos son generalmente de
tamaño casi uniforme y pueden estar entre 1 y 10mm)
Riolita - Afaniticas

Tranquita - Porfiritica

Gabro / Granito - Faneritica

También podría gustarte