[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas14 páginas

Levantamiento Topográfico R-3 Chanchamayo

Este documento presenta el informe de un levantamiento topográfico realizado alrededor del Reservorio R-3 en el sector Belaunde, Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín. Describe la metodología utilizada, que incluyó trabajo de campo con estación total y drones, y trabajo de gabinete utilizando software Civil 3D. El objetivo fue obtener la representación fidedigna del terreno mediante la elaboración de planos topográficos a escala 1/500.

Cargado por

Yair Cm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas14 páginas

Levantamiento Topográfico R-3 Chanchamayo

Este documento presenta el informe de un levantamiento topográfico realizado alrededor del Reservorio R-3 en el sector Belaunde, Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín. Describe la metodología utilizada, que incluyó trabajo de campo con estación total y drones, y trabajo de gabinete utilizando software Civil 3D. El objetivo fue obtener la representación fidedigna del terreno mediante la elaboración de planos topográficos a escala 1/500.

Cargado por

Yair Cm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde

en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................2
1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................4
2 GENERALIDADES.......................................................................................5
2.1 ABREVIATURAS ESPECÍFICAS.........................................................6
2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.................................................................6
2.3 METODOLOGIA DE TRABAJO...........................................................6
2.4 NORMATIVIDAD..................................................................................7
2.5 CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO................................7
2.5.1 Ubicación...........................................................................................7
2.5.2 Ubicación Geográfica........................................................................8
3 Desarrollo de la metodología..........................................................................9
3.1 TRABAJO DE CAMPO..........................................................................9
3.1.1 Descripción Del Trabajo De Campo..................................................9
3.1.2 Red De Control GPS Y Topográfica...............................................10
3.1.3 Monumentación...............................................................................10
3.1.4 Levantamiento Geodésico................................................................10
3.1.5 Levantamiento Topográfico.............................................................10
3.1.6 Levantamiento Fotogramétrico........................................................10
3.1.7 Puntos De Control y Medición de Coordenadas y Cotas.................11
3.2 Trabajo de gabinete................................................................................11
3.3 Cálculo de coordenadas.........................................................................11
4 SOPORTE TÉCNICO Y LOGÍSTICO.........................................................12
4.1 Recursos humanos.................................................................................12
4.2 Equipos De Campo Y Gabinete.............................................................12
5 ANEXO.........................................................................................................13
5.1 Trabajos de campo.................................................................................13

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”
1 INTRODUCCIÓN
La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para
determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de
medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias
y una elevación, o una distancia y una elevación.
Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema
métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados
sexagesimales).
El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos
y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama comúnmente
“Levantamiento”.
La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies
y volúmenes, y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles
y planos, por lo cual estos trabajos también se consideran dentro de la topografía.
El levantamiento topográfico del área de estudio Estación Total y dos prismas,
bajo el control las coordenadas UTM que se encuentran en el sistema WSG-84 (World
Geodesic System 1984 o sistema Geodésico Mundial de 1984).
Los drones pertenecen a una nueva generación de equipos para hacer topografía
a partir de la fotogrametría. El drone es el equipo más apropiado para esta labor con
errores despreciables que nos permite obtener la configuración topográfica eficiente y
en la recolección de datos topográficos, que los métodos tradicionales, con este
instrumento se determina de manera simultánea las distancias horizontales y verticales
entre puntos, las direcciones de alineaciones o de líneas de la cual se ubican puntos en el
terreno, a partir de medidas angulares y efectuar los cálculos de las componentes
respectivas, así como las elevaciones y de las componentes X, Y de los puntos visados
por el sensor. Los cuales se transfieren a un sistema computarizado de topografía para
realizar ajustes a las mediciones y para luego proceder al dibujo automático del plano.

2 GENERALIDADES
ABREVIATURAS GENERALES
m. Metros
° Grados sexagesimales (ángulos)
Seg. Segundos
m. Metros
Km. Kilómetro
Ha Hectáreas
m.s.n.m.m. Metros sobre el nivel medio de mar
Mw. Mega Watts
2.1 ABREVIATURAS ESPECÍFICAS
BM Bench Mark

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”
IGN Instituto Geográfico Nacional
PC Punto de Control
UTM Coordenadas Universales Transversales Mercator
2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo del levantamiento topográfico es determinar, tanto en planimetría
como en altimetría, los puntos necesarios para obtener la representación fidedigna del
terreno en toda la zona a fin de:
 Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos
topográficos.
 Proporcionar información de base para los diseños y estudios
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de las
estructuras existentes.
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.
2.3 METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos


fue la siguiente:
Se desplazó la brigada de topografía al área en estudio coordinándose con el
responsable del Proyecto y las autoridades de la municipalidad MATAHUASI para la
entrega del terreno, brindando las facilidades de acceso al área donde se elaborará el
proyecto, se realizó el reconocimiento del terreno, que consistió en el desplazamiento
del topógrafo por el área de trabajo y zonas aledañas complementarias.
Para el enlace del levantamiento topográfico con los sistemas de control
horizontal y vertical, se tomaron en cuenta 2 (dos) BMs cuyas coordenadas se
obtuvieron del levantamiento fotogramétrico.
Finalmente, se estableció las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 Zona
18L de todo el tramo de la carretera con el apoyo de 02 (dos) BMs antes mencionados
anteriormente. Enlazándose así el trabajo topográfico con el sistema de control
Horizontal y Vertical.
La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día, la transmisión de la
información de campo a una computadora, de inmediato al termino de los trabajos de
campo, para su verificación en la computadora de la información tomada en campo y el
procesamiento de la información para obtener planos topográficos a escala conveniente.
Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al
procesamiento en gabinete de la información topográfica con la compensación y el
ajuste de los datos obtenidos en campo, una vez procesadas, se trasladaron los puntos
del levantamiento topográfico al sistema de puntos corregidos y se procedió al
procesamiento de datos en el software Civil 3D 2023, elaborando el plano topográfico a
escala 1/500.
Se incluye en el presente Informe de Topografía, la información general de los
trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción
detallada de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete,

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”
información técnica, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros relativos al
levantamiento topográfico.
2.4 NORMATIVIDAD

El presente estudio está basado en una serie de normas y reglamentos nacionales


con la finalidad de seguir procedimientos de trabajo y garantizar los niveles de calidad
del presente estudio. Para lo cual se tomó como referenciado contenido en él:
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE).
LEY DE REGULACIÓN DE HABILITACIONES URBANAS Y DE
EDIFICACIONES (LEY N.º 29090) Y SU REGLAMENTO.
LEY DE REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES, DEL
PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARATORIA DE FÁBRICA Y DEL RÉGIMEN
DE UNIDADES INMOBILIARIAS DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y DE
PROPIEDAD COMÚN (Ley N.º 27157) Y SU REGLAMENTO.

2.5 CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Levantamiento Topográfico se refiere a la Georreferenciación de los pares de


puntos que sirven de base para el control horizontal y vertical, los cuales tiene que ser
enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control Horizontal y
Vertical del IGN, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos topográficos en el
levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno y estructuras proyectadas y
existentes en planos topográficos.
2.5.1 Ubicación
Departamento : Junín
Provincia : Chanchamayo
Distrito : Chanchamayo

2.5.2 Ubicación Geográfica

Coordenadas UTM (Zona 18L – DATUM WGS 84)


UBICACIÓN DE LEVANTAMIENTO:
ESTE : 464060.622 E
NORTE : 8778194.183 N
2.5.2.1 Altitud

COTA DE RESERVORIO : 892.000 m.s.n.m.

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

2.5.2.2 Clima

Presenta un clima cálido propio de la selva central, con temporadas de estiaje


entre los meses de mayo a Setiembre y lluviosos de octubre a abril. Cielo mayormente
nublado parcial en la tarde y despegado en la mañana. Viento moderado. Considerable
humedad atmosférica. Moderada incidencia de radiación solar directa. Ocurrencia de
lluvias en algunas tardes o noches.
El clima del distrito de Chanchamayo se caracteriza por presentar una
temperatura media anual de 18.0 °C, una temperatura promedio de 25 °C en el día y 15
°C durante la noche, siendo los meses de abril, mayo, junio y julio los meses menos
cálidos, con una precipitación cuyo valor promedio total anual es de 2000 mm, siendo
los meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre los de más lluvia, y
los meses de mayo, junio, julio y agosto los de menos lluvia. Las variaciones de
temperatura influyen significativamente en el clima del distrito de Chanchamayo
2.5.2.3 Acceso

El acceso al Reservorio R – 3 considerando como punto de partida la avenida


circunvalación del distrito de Chanchamayo, tomamos la ruta hacia el mirador y un
desvío hasta llegar cerca al reservorio.
- Del departamento de Lima se llega hasta el Distrito de la Oroya, seguidamente
al distrito de Tarma para finalmente llegar al Distrito de Chanchamayo.
2.5.2.4 Topografía

El recorrido de la zona revela que la topografía tiene pendient4es longitudinales


mayores a 10% y más aun en la zona del reservorio ya que se encuentra en una zona no
pavimentada.

3 Desarrollo de la metodología
3.1 TRABAJO DE CAMPO
3.1.1 Descripción Del Trabajo De Campo

Teniendo en cuenta que el proceso de levantamiento topográfico se ha realizado


mediante el sistema de georreferenciación fotogramétrica, coordenadas de orientación
obtenidas a partir del GPS del drone. A demás de ello se establecieron 2 BMs en campo
los cuales serán reconocibles a pesar del paso del tiempo, el primer BM se encuentra en
el centroide de la tapa de la caja de válvulas del reservorio, el segundo BM se posiciona
en el encuentro entre la vía que viene del reservorio y un puente peatonal ubicado en el
cruce de 2vías. (Dichos BMs son Visibles en la ortofotografía)
3.1.2 Levantamiento Fotogramétrico

El levantamiento fotogramétrico se realizó en toda la zona de estudio para poder


obtener las curvas de nivel y los detalles mediante la ortofoto generada durante el

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”
procesamiento de los datos obtenidos del drone. El drone utilizado para el
levantamiento fue el Mavic 2 Pro. Los datos fueron compensados y procesados en el
programa Agisoft Metashape.
3.2 Trabajo de gabinete

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:


 Post proceso y Corrección de las lecturas tomadas con el drone.
 Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
 Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en
sistemas computarizados en software especializados.
3.3 Cálculo de coordenadas

Para el cálculo de la corrección de las coordenadas de las estaciones y de los


BMs se realizó una poligonal de ida y vuelta para compensar las coordenadas. El punto
de referencia inicial fue el punto geodésico JUN02150 ubicado en el C.P. Yanamuclo. A
partir de dicho punto geodésico se realizó la poligonal abierta de ida y vuelta, por lo
cual el error de llegada al mismo punto geodésico fue compensado en todos los puntos
tales como las Estaciones y los BMs. Los resultados finales de la compensación se
muestran a continuación:

Tabla 1: BMs
BM-1 464166.76 8778196.56 892.06
BM-2 464188.39 8778208.34 871.66

4 SOPORTE TÉCNICO Y LOGÍSTICO


4.1 Recursos humanos
Tabla 2: Recursos humanos
NOMBRES CARGO
Yeison Conde Asistente Topógrafo

Diether Huamán Topógrafo

4.2 Equipos De Campo Y Gabinete

Tabla 3: Equipo de campo y gabinete

TRANSPORTE MARCA PLACA


Camioneta Toyota C0I-771
TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Tabla 5: Equipo de campo y gabinete

EQUIPO MARC SERIE


A
Done DJI Mavic
2 pro

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

5 ANEXO
5.1 Proceso Fotogramétrico

Nube de Puntos densa con orientación de Fotografías

Modelo digital de Elevaciones con Puntos de Terreno Clasificados

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Ortofotografía Digital

Ubicación de BM – 1 en la ortofotografía

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Ubicación de BM – 2 en la ortofotografía

5.2 Fotografías de Campo.

Caja de agua de vivienda

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Tubería sobresalida

Caja de agua de vivienda

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Caja de agua de vivienda

Caja de reservorio

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

Reservorio

TOPOGRAFIA
“Levantamiento Topográfico Alrededor del Reservorio R-3 del sector Belaunde
en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín”

TOPOGRAFIA

También podría gustarte