[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas6 páginas

Ventajas y Desventajas de Los Medicamnetos

Este documento explora las ventajas y desventajas de varios tipos de medicamentos, incluidos: 1) Los medicamentos de acción rápida se absorben rápidamente pero sus efectos no son duraderos, mientras que los medicamentos de control tratan la inflamación subyacente pero requieren dosis diarias. 2) Los granulados permiten una dosificación precisa y tienen un largo período de validez, pero su uso está limitado en pacientes que no pueden tragar. 3) La aerosolterapia permite d

Cargado por

fernando gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas6 páginas

Ventajas y Desventajas de Los Medicamnetos

Este documento explora las ventajas y desventajas de varios tipos de medicamentos, incluidos: 1) Los medicamentos de acción rápida se absorben rápidamente pero sus efectos no son duraderos, mientras que los medicamentos de control tratan la inflamación subyacente pero requieren dosis diarias. 2) Los granulados permiten una dosificación precisa y tienen un largo período de validez, pero su uso está limitado en pacientes que no pueden tragar. 3) La aerosolterapia permite d

Cargado por

fernando gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Investigue y explique las  (ventajas y desventajas) de los medicamentos de acción rapida (Fast).

Medicamentos de alivio rápido

Los medicamentos de alivio rápido son un tipo de medicamento que utilizan las personas
con asma para aliviar los síntomas de esta afección (como resuello, tos y falta de aire) o
para tratar un ataque de asma. También se los conoce como "medicamentos de acción
rápida", porque actúan rápidamente para detener los síntomas, pero los efectos no son
duraderos. La mayoría de estos medicamentos se inhalan y provocan la relajación de los
músculos que rodean las vías aéreas (los conductos que transportan aire hacia el interior
y el exterior de los pulmones). Esto hace que las vías aéreas se ensanchen y faciliten la
respiración en cuestión de minutos. No sirven para tratar la inflamación subyacente de las
vías aéreas, un problema que podría requerir la administración diaria de otros
medicamentos, denominados "medicamentos de control". Algunos pacientes asmáticos sólo
utilizan medicamentos de alivio rápido; otros los combinan con medicamentos de control,
a fin de controlar el asma.

Vía oral

Ventajas: Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se administra por la boca en forma
de comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. Desde la
farmacia indican que además es una forma segura de tomar un medicamento, ya que, en caso
de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico.

Inconvenientes: La absorción es lenta y muy variable. “Parte el fármaco puede sufrir procesos de
biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación
hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica”, explican.

Cómo tomarlo: En el caso de las cápsulas, se deberían tomar enteras salvo que sean de cubiertas
entéricas o el prospecto lo desaconseje. Los comprimidos efervescentes están formulados para
ser diluidos en agua, ayudando a la disolución del principio activo o a mantenerlo en
suspensión. Los especialistas indican que también se puede preparar una suspensión
extemporánea para que “hay que añadir agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca
de una sola vez, sino que iremos añadiéndola y agitándola”.
Vía sublingual

El comprimido se coloca debajo de la lengua y se disuelve solo. Sus principales ventajas es que


evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática y no es necesario tomarla con
líquidos ni tragarla. Como inconveniente podría ser que tuvieran un sabor que no sea de
nuestro agrado.

Vía tópica

El medicamento busca una acción local, por lo que se aplica en forma de pomada, geles,
lociones, cremas, polvos y ungüentos.

Vía transdérmica

Se trata de parches transdérmicos en los que el fármaco pasa a través de la piel. Es sencillo de
utilizar y muy efectivo por su rápida absorción. Para personas que tienen un problema en la
piel puede ser desaconsejable.

Vía oftalmológica

Son medicamentos que buscan la acción local en los ojos, donde se aplican. “La
biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo
elevadas”, indica desde la farmacia Luis Marcos. Como desventaja, hay que tener mucho
cuidado para que el envase no toque el ojo y el fármaco no se contamine.

Vía inhalatoria

El principio activo se absorbe a través de la mucosa. Su efecto es local y sistémico. Es cómodo de


utilizar porque se administra a través de nebulizadores e inhaladores con una dosis en cada
pulsación.
Vía rectal

El medicamento se administra a través del ano en forma de supositorios o enemas. “La absorción


por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales.
Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal
(evitamos el llamado “efecto de primer paso”)”, destacan los especialistas.

Vía vaginal

Se administra por la vagina a través de pomadas, comprimidos y óvulos vaginales que buscan la
acción local y que se absorben a través de la membrana lipoidea. Contienen un aplicador para
una cómoda aplicación, aunque hay que asegurarse de usarlo correctamente leyendo el
prospecto.

Vía parental

La vía parenteral es una vía de urgencia que se aplica mediante una inyección.

Intravenosa: El medicamento se inyecta en venas. Para líquidos, se hace a través de venas


superficiales o cutáneas. El farmacéutico indica que su principal ventaja es que, al llegar
directamente a la sangre, su distribución es la más rápida y que permite administrar grandes
volúmenes del medicamento. Su inconveniente es que, precisamente por su rapidez, de
actuación, es muy difícil frenar sus efectos si son adversos.

Intramuscular: El medicamento se inyecta en un músculo. Al ser una zona muy vascularizada,


se difunde rápidamente por las fibras y se absorbe. La desventaja es que no se puede aplicar en
grandes cantidades: “Normalmente no se aplican más de cinco mililitros” indica Marcos.

Subcutánea: El medicamento se inyecta bajo la piel. Al no ser una zona, muy vascularizada, su
principal desventaja es que su absorción es lenta. “Se puede inyectar en pequeñas cantidades  en
forma de suspensión o solución o se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación
sostenida”, explica el experto. Su ventaja es que su efecto es sostenido y duradero.
2. Investigue y explique las (ventajas y desventajas) de los medicamentos granulados.

Granulados. Agregados de partículas de polvo que incluyen principios activos, azúcares y


coadyuvantes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme,
forma irregular y más o menos porosidad. Existen granulados de distintos tipos:
efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberación modificada.

Ventajas de los granulados


granulado. Ventajas: bajo coste, precisión en la dosificación y prolongado periodo de
validez. Desventajas: Limitado uso en pacientes que no pueden deglutir, problemas de
biodisponibilidad.

Los granulados son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de
polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación. Los granulados están destinados
a la administración por vía oral. Algunos granulados se tragan como tales, otros se mastican y
otros se disuelven o se dispersan en agua o en otros líquidos adecuados antes de ser administrados.
Los granulados contienen uno o más principios activos, con o sin excipientes y, si es necesario,
colorantes autorizados por la autoridad competente, y aromatizantes. Los granulados se presentan
en forma de preparaciones unidosis o multidosis. Cada dosis de una preparación multidosis se
administra mediante un dispositivo de medida capaz de dosificar la cantidad prescrita. En los
granulados en forma de dosis unitaria, cada dosis se presenta en un envase individual, por
ejemplo, un sobre o un vial. Cuando proceda, los envases para granulados satisfacen los requisitos
de Materiales utilizados para la fabricación de envases (3.1 y subapartados) y de Envases (3.2 y
subapartados). Se pueden distinguir varios tipos de granulados: —granulados efervescentes, —
granulados recubiertos, —granulados gastrorresistentes, —granulados de liberación modificada

4. Investigue y explique las  (ventajas y desventajas) de los medicamentos en aerosol

La aerosolterapia es un método de tratamiento mediante el cual se administra el


medicamento en forma de aerosol por vía inhalada. Se utiliza tanto para tratar
enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC, como para tratar
infecciones respiratorias como la bronquiolitis o neumonía.

Durante los últimos años se ha visto que el tratamiento con aerosoles ha


demostrado progresos significativos en diversas enfermedades respiratorias, por
lo que ha determinado que pase a ser el tratamiento más rápido, eficaz y seguro
para dichas enfermedades.

Las ventajas de utilizar este método de tratamiento son:

– Es posible utilizar dosis más bajas de medicamento.

– Se alcanzan niveles menores de toxicidad en sangre y menos efectos


secundarios.

– Actúa de forma más rápida.

– El fármaco va directo a la zona que necesita el tratamiento. Esto evita la


necesidad de utilizar la vía digestiva o parenteral.

Pero, a pesar de ser el método más efectivo para tratar las enfermedades
pulmonares, existen una serie de desventajas, sobre todo en pediatría:

– En el caso de no utilizar cámara, se necesita total coordinación entre el


accionamiento y la inspiración. Algo imposible en niños por debajo de los 6-7
años.

– En el caso de utilizar máscara facial, la falta de cierre hermético reduce la


dosis inhalada.

– El uso incorrecto del inhalador reduce la dosis efectiva.

Siempre debes consultar a su pediatra o fisioterapeuta especialista


en fisioterapia respiratoria ante cualquier duda sobre el uso del inhalador así
como para evitar errores en el suministro del medicamento.

.
Bibliografia

http://www.ugr.es/~adolfina/asignaturas/TF2/GRANULADOS%20(RFE).pdf.

https://cuidateplus.marca.com/medicamentos/2016/12/11/vias-administrar-medicamentos-
137205.html.

http://www.ugr.es/~adolfina/asignaturas/TF2/GRANULADOS%20(RFE).pdf.

https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nt132i.pdf

También podría gustarte