[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Examen Final Obras Hidraulicas - Figueroa Maguiña Rolando

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Examen Final Obras Hidraulicas - Figueroa Maguiña Rolando

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXAMEN FINAL

OBRAS HIDRULICAS

Alumno: Figueroa Maguiña Rolando Andrés DNI 70232536

1. Responda las siguientes preguntas:

1.1 Para cruzar un rio o quebrada en una obra de construcción, podría diseñar: (1 punto)
a) Una alcantarilla
b) Un sifón
c) Un acueducto
d) b ó c
e) cualquiera de las tres primeras

1.2 Indique usted los estudios que se deben de realizar para las captaciones (2 punto)

Para las captaciones en ríos y riachuelos se debe realizar un estudio hidrológico previo para
medir los caudales que garanticen un aprovechamiento objetivo del agua, así como un
suministro continuo y seguro a la población.
- Vida útil de las estructuras y equipos.
- Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura.
- Crecimiento poblacional.
- Capacidad económica para la ejecución de obras.

1.3 Teniendo en cuenta los procedimientos de diseño de una presa, indique usted las principales
fuerzas que actúan sobre la presa. (2 puntos)
1. - Peso propio.
2. - Presión hidrostática.
3. - Subpresión.
4. - Empuje de sedimentos o azolves.
5. - Fuerzas sísmicas.
6. - Peso del agua sobre el paramento de aguas arriba.
7. - Presión negativa entre el manto de agua y el paramento de aguas abajo.
8. - Rozamiento del agua con el paramento de descarga.
9. - Choque de olas y cuerpos flotantes.
10. - Presión del hielo
11. - Relación del terreno

1.4 Cuál es la finalidad y justificación que debe de satisfacer un revestimiento de canal (1 punto)

-Permitir la conducción del agua a velocidades mayores en áreas de excavación profunda


o difícil y a costo efectivo adecuado.

-Disminuir la filtración y fugas del agua a través del cuerpo del canal y con ello el costo
elevado que producen, evitando el anegamiento de los terrenos adyacentes y la necesidad
de obras de drenaje costosas.
2. Diseñar el desarenador para un canal de riego que conduce un caudal de 1.A m3/s. El canal está
revestido de mortero de concreto e=5 cm, de sección trapezoidal Z = 1.5 y con una pendiente de
0.0008. El terreno donde se construirá la estructura es del tipo aluvional. El agua presenta
sedimento en suspensión que se ha determinado en una cantidad de 64 Kg /m3, con un diámetro
de 0.5 mm (14 ptos)
A = al primer digito de su DNI
DNI= 70232536 A=7

También podría gustarte