UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEDE GUAYAQUIL
Carrera: Administración de Empresas
TEMA: Tipos de Banca
Estudiantes: Jimena Tapia
María José Franco
Docente: Miriam Rosario Jara Molina
GUAYAQUIL
2022
1
INDICE
Tabla de contenido
Operaciones Activas
Operaciones Pasivas
Banca Comercial
Banca de inversiones
Banca de servicios
Banca Hipotecaria
Banca para microempresarios o Pymes
¿Cuál es la gestión que realizan la banca para controlar o minimizar el riesgo?
Administración o gestión de riesgos de las instituciones bancarias
2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE BANCA
Operaciones Activas
Son aquellas en las que se concede financiación. Son las entidades que
entregan el crédito al cliente.
Las principales operaciones son:
Prestamos: Son una cesión de una cantidad de dinero a un cliente,
bien sea particular o empresa, el cual debe devolver el principal del
préstamo, junto con los intereses, en un plazo determinado de
tiempo.
Pólizas de créditos: es una cesión de un derecho temporal a
endeudarse hasta un determinado límite concedido por una entidad
financiera.
Descuentos de efectos: Son un adelanto del pago de los efectos
comerciales de los clientes, los cuales todavía no han vencido. La
operación de activo se materializa mediante una línea de descuento
con un límite determinado.
Arrendamiento financiero o leasing: Facilitan al cliente la adquisición
de inmovilizados. Para ello, se formaliza un contrato de
arrendamiento financiero en el que el cliente compra exactamente lo
que necesita.
Operaciones Pasivas
Las operaciones bancarias pasivas, u operaciones de pasivo, son las
actividades por medio de las cuales el banco recibe crédito, obtiene
capitales de diversas procedencias para poder luego disponer de ellos.
Desde el punto de vista del balance contable se traducen en asientos del
“debe” o en partidas de “pasivo”, puesto que son deudas de la institución de
crédito.
Las principales operaciones de pasivo son:
Cuentas corrientes a la vista. Son depósitos en los que los clientes
ingresan y retiran el dinero que en ellos depositan.
Cuentas de ahorro. En ellas, los clientes depositan los fondos que no
van a utilizar durante un tiempo a cambio de un tipo de interés mayor al
de una cuenta de crédito.
Depósitos a plazo fijo. El cliente entrega un dinero que se compromete
a tener depositado hasta el término del plazo, por lo que recibe unos
3
intereses mayores. Sin embargo, si necesita disponer antes del dinero
puede tener una importante penalización.
Redescuento bancario. Es una operación interbancaria en la que un
banco descuenta a otro banco créditos que este segundo banco ha
concedido en forma de descuentos a sus propios clientes.
Otros pasivos. Como, por ejemplo, la emisión de obligaciones, cartas
de crédito, etc.
Banca comercial
La banca comercial se refiere a las instituciones que han sido autorizadas
por el Gobierno Federal para captar recursos financieros y otorgar créditos.
Su objetivo es mantener el funcionamiento de las actividades económicas.
Características:
Se categoriza como un organismo de tipo financiero.
Es un organismo comercial proporciona productos financieros que se
vincula con el usuario o cliente.
Son organizaciones con fines de lucro para adquirir beneficios, que
se diferencian de instituciones que solo ofrecen ayuda de forma
solitaria.
Ganan fondos económicos a través de la adquisición de productos,
servicios y préstamos por partes de los clientes que se afilian al
banco.
Proporcionan seguridad financiera y salvaguardan el dinero de los
clientes.
Operaciones:
Pasivas: Son operaciones por las cuales se captan fondos del público a
cambio de un retorno.
Cuentas de ahorro: Pagan un retorno periódico al usuario por guardar su
dinero. Permiten realizar operaciones como transferencias y pagos
desde esa cuenta.
Depósitos a plazos: A diferencia de una cuenta de ahorro, el cliente
debe mantener inmovilizado su capital en la entidad financiera.
Activas: Son aquellas donde la entidad financiera ofrece un producto a cambio
de cobrar de un tipo de interés. Destacan:
Tarjeta de crédito: Permite al usuario realizar compras las cuales podrá
cancelar en un solo pago al final del periodo, o puede optar por dividir el
préstamo en cuotas, por ejemplo, en seis pagos mensuales.
Créditos hipotecarios: Permiten al cliente financiar la adquisición de un
inmueble, por lo cual se efectuarán abonos mensuales durante un largo
plazo, que incluso puede superar los veinte años.
4
Préstamo de capital de trabajo: Ofrece a las compañías los recursos
necesarios para que la empresa pueda operar diariamente. Es decir,
dicho crédito permitirá que la entidad tenga los fondos para adquirir
insumos, pagar salarios a los trabajadores, entre otros.
Banca de inversiones
También denominada banca de negocios, la banca de inversión es la que tiene
como objeto principal la negociación con grandes empresas y sectores
estratégicos en busca de una rentabilidad para sus clientes y accionistas.
Características:
Se encarga de la emisión y comercialización de títulos valores.
Ayuda a ejecutar operaciones como las ampliaciones de capital,
empréstitos, acciones y deuda corporativa.
Tiene como labor primordial asesorar y dirigir el proceso de distribución
de las participaciones, siendo estas las laborales llevas a cabo para
grandes empresas.
Los bancos de inversión, además, también pueden adquirir
participaciones o deuda de compañías que consideren atractivas y
estratégicas. Bien por su situación actual (beneficios o dividendos) o por
su revalorización futura.
Crean productos de inversión.
Para llevar a cabo su actividad los bancos de inversión cuentan con distintos
departamentos:
Front office: Empezando por el front office (las personas con las que el
cliente contacta directamente, y gestionan los servicios de preventa,
venta y posventa). El front office se apoya a su vez en el middle office.
Middle office: El middle office es la parte encargada de evaluar el
riesgo del cliente y del entorno, decidir sobre las posibilidades de llevar a
cabo la operación y otras cuestiones de gran importancia.
Back office: Por último, se cuenta también con un back office para la
contabilización de las operaciones y el enlace con otras áreas del banco.
Banco de servicios
La banca como servicio es la prestación de productos y servicios
financieros a través de la web por parte de proveedores especializados.
puede ayudar a las empresas financieras a ofrecer una mejor
experiencia al cliente, productos y servicios innovadores, un tiempo de
comercialización más rápido y menores costes. Esto se traduce en más
ingresos por cliente, nuevas fuentes de ingresos, mayor satisfacción y
fidelidad del cliente y costes reducidos a la hora de desplegar soluciones
innovadoras.
5
Servicios bancarios:
Cuenta de ahorro: es un producto de las instituciones financieras que
permite guardar el dinero con seguridad, además de facilitar la
planificación financiera y el manejo de los recursos
Cuenta corriente: Permite que el usuario disponga de sus recursos para
pagar productos y servicios utilizando cheques; de esa manera la
persona hace uso de los fondos de su cuenta con seguridad sin tener
que contar con efectivo.
Depósito a plazo: Es cuando el dinero se puede retirar solo después de
un período de tiempo, pactado con la institución financiera al momento
de hacer el depósito, generando un interés mismo que es mayor al de
las cuentas de ahorro debido a que quedan inmovilizados para el
depositante durante el plazo fijado mínimo de 30 días.
Tarjetas de crédito: se entiende como el documento emitido por una
institución financiera o de servicios financieros autorizada por la
Superintendencia de Bancos, que le permite a su titular o usuario,
disponer de una línea de crédito para adquirir bienes o servicios en
establecimientos afiliados.
Tarjeta de débito: Es una tarjeta de plástico con banda magnética, usada
para retirar dinero de un cajero automático y también para pagar los
consumos o compras realizadas en establecimientos autorizados.
Cajeros automáticos: Los Cajeros Automáticos son máquinas
dispensadoras de dinero activadas mediante una tarjeta y una clave
secreta personal, que identifica a un usuario.
Banca electrónica: La banca que presta sus servicios a clientes a través
de diferentes tecnologías de comunicación, como el internet o líneas
telefónicas.
Transferencia bancaria: Mediante una transferencia, es posible enviar
dinero fácilmente desde una cuenta a otra, pudiendo ser esta
transacción entre cuentas de una misma entidad o hacia cuentas en
otras instituciones financieras.
Remesas: Son transferencias de dinero que realizan las personas de un
país a otro. Específicamente se habla de remesas cuando el dinero es
enviado por parte de compatriotas que trabajan en el extranjero a su
país de origen y es cobrado por su familia.
6
Banca Hipotecaria
Al igual que existen bancos comerciales, de inversión y privados, los bancos
hipotecarios están orientados a la producción y no al consumo como los
anteriores, y tienen entre sus principales objetivos el negocio de obtención de
ahorro y prestación de créditos que tengan como garantía una hipoteca, es
decir, que presten respaldo con un activo de tipo inmobiliario (tierras, casa,
lotes y otros).
La forma de operar de estas instituciones financieras es a través de la emisión
de cédulas hipotecarias, bonos de ahorro y aceptaciones de depósitos de
ahorro, con los que consiguen liquidez y capital procedente del mercado dando
como garantía a estos el bien hipotecado por el prestatario o el valor nominal
de éste. De esta forma, se puede decir que el banco hipotecario es un
intermediario financiero puro entre los excedentes de ahorro y los necesitados
de financiación, poniendo como garantía un activo inmobiliario.
Entre las características de un banco hipotecario destacan:
1. Reciben depósitos de participaciones de préstamos hipotecarios y en
cuentas especiales.
2. Su principal objetivo es la concesión de créditos para adquirir, construir,
ampliar, reformar y mejorar activos inmuebles de todo tipo.
3. Otorgan garantías que tienen vinculación con operaciones en las que
intervienen.
4. Pueden obtener créditos del exterior.
5. Por la razón anterior, pueden actuar como intermediarios financieros de
créditos obtenidos en moneda extranjera y nacional.
6. Pueden emitir obligaciones o cédulas hipotecarias.
7. Están capacitados para realizar inversiones temporales en colocaciones
de fácil liquidación.
a. ¿Cuál es la gestión que realizan la banca para controlar o minimizar el
riesgo?
La estructuración de la gestión integral de riesgos requiere considerar una
amplia variedad de elementos, definiciones y la realización de una serie de
actividades por parte de los bancos; la forma de llevar adelante estas
actividades constituye un elemento de diferenciación que establece la
cultura y estilo de gestión integral de riesgos de cada entidad. Las
tendencias sobre administración de riesgos financieros en la banca pasan
7
por un momento de grandes desafíos. Las instituciones financieras están
cada vez más conscientes sobre la necesidad de gestionar los riesgos
inherentes a sus operaciones.
En este marco, la gestión integral de riesgos viene a ser el conjunto de
actividades que llevan cabo los bancos, con el propósito de controlar y
mitigar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos. De lo anterior se
concluye que éste es un proceso estructurado y continuo, que envuelve a
toda la organización considerando la debida asignación de
responsabilidades y constituyéndose en una estrategia de creación de valor.
De acuerdo con las prácticas internacionales, para la gestión integral de
riesgos se deben implementar un mínimo de 5 procesos adecuadamente
estructurados, consistentes y continuos y que envuelven al banco en su
conjunto: identificación, medición, monitoreo, control/mitigación y
divulgación de los riesgos a los cuales los bancos se encuentran expuestos.
De igual manera, los bancos deben establecer una adecuada estructura
organizacional que delimite claramente las obligaciones, funciones y
responsabilidades, adecuadamente segregadas, así como los niveles de
dependencia e interrelación existente entre las áreas involucradas en la
gestión integral de riesgos.
Tipos de riesgos financieros
Existen principalmente 4 tipos de riesgos financieros: riesgo de mercado,
riesgo de crédito o crediticio, riesgo de liquidez, riesgo legal y riesgo
operacional.
1. Riesgo de mercado
El riesgo de mercado se origina en gran parte por las incertidumbres
económicas, lo cual puede impactar en el rendimiento de todas las
empresas y no de una sola en particular. La variación en los precios de
los activos, de los pasivos y de los derivados forma parte de esas fuentes
de riesgo.
Por ejemplo, este es el riesgo al que se expone una empresa que importa
sus insumos pagando en dólar para luego vender el producto final en
moneda local. En caso de que esta se devalúe, esa compañía puede sufrir
pérdidas que le impedirían cumplir con sus obligaciones financieras.
2. Riesgo de crédito o riesgo crediticio
8
Este riesgo se refiere a la posibilidad de que un acreedor no reciba el pago
de un préstamo o de que lo reciba con atraso. El riesgo de crédito es,
entonces, una manera de determinar la capacidad que tiene un deudor de
cumplir con sus obligaciones de pago.
El caso de las hipotecas subprime en Estados Unidos, que produjeron la
crisis económica del 2008, explica cómo el riesgo de crédito se materializa
cuando no se gestiona de forma adecuada.
Las hipotecas subprime eran créditos de alto riesgo, de intereses elevados,
que se otorgaban a personas sin trabajo o que carecían de ingresos
estables.
Los bancos empezaron a ampliar el perfil de los solicitantes de
hipotecas estilo subprime con el fin de aumentar los ingresos. Sin
embargo, como los solicitantes no podían pagar, la morosidad de las
deudas aumentó.
Esta situación ocasionó la quiebra de miles de bancos en Estados Unidos y
comprometió el buen nombre de algunos otros, como el banco JP Morgan
Chase.
3. Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez consiste en la posibilidad de que una empresa no
consiga cumplir con sus compromisos. Una de las causas posibles es la
mala gestión del flujo de caja.
Una compañía puede tener una cantidad significativa de patrimonio, pero al
mismo tiempo un alto riesgo de liquidez. Esto se debe a que no puede
convertir esos activos en dinero para subsanar sus gastos a corto
plazo.
Los bienes raíces o los bonos, por ejemplo, son activos que pueden tardar
mucho tiempo en transformarse en dinero. Por eso, es necesario que cada
empresa verifique si tiene activos circulantes para saldar los compromisos a
corto plazo.
4. Riesgo operacional
Estos riesgos suceden por la falta de controles internos dentro de la
empresa, fallas tecnológicas, mala administración, errores humanos o falta
de capacitación de los empleados.
9
La consecuencia de este riesgo casi siempre desemboca en una
pérdida financiera para la compañía.
El riesgo operacional es uno de los más difíciles de medir objetivamente.
Para poder calcularlo de manera precisa, la empresa debió haber creado un
histórico con los fallos de esta clase y reconocer la posible conexión entre
ellos.
Estos riesgos pueden evitarse si se considera que un riesgo específico
puede desencadenar otros tantos. Una máquina que se quiebra, por
ejemplo, no implica solamente un gasto para repararla. También provoca
pérdidas por haber interrumpido la producción, lo cual puede llevar a un
atraso en las entregas del producto e incluso afectar la reputación de la
empresa.
Grandes empresas como Intel o Facebook han sufrido importantes pérdidas
económicas por no haber anticipado los riesgos operacionales.
Administración o gestión de riesgos de las instituciones bancarias
De liquidez
Es la contingencia de pérdida que se manifiesta por la incapacidad de la
institución del sistema financiero para enfrentar una escasez de fondos y
cumplir sus obligaciones, y que determina la necesidad de conseguir
recursos alternativos, o de realizar activos en condiciones desfavorables.
De mercado
El riesgo de mercado surge cuando se producen pérdidas en el valor y la
posición de un activo de una empresa a causa de la propia fluctuación
del mercado. Es decir, este tipo de riesgo financiero se asocia, por lo
general, a un cambio en los precios o en los patrones de consumo de los
clientes.
Un ejemplo de riesgo de mercado sería el que podría encontrarse una
empresa que se instala en un país con una gran inflación, ya que la
empresa haría frente a una alta tasa de interés en sus movimientos.
De crédito
Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la
contraparte en operaciones directas, indirectas o de derivados que
conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad en el pago
de las obligaciones pactadas.
10
Operativo
El riesgo operativo tiene lugar cuando ocurren pérdidas financieras por una
mala gestión, la falta de controles internos dentro de la propia empresa o
de capacitación de los trabajadores, fallos tecnológicos o errores
humanos que afectan la producción comercial o proporcionan resultados no
deseados.
Este tipo de riesgo financiero es el que se da, por ejemplo, cuando se
emplea un software que no está actualizado o, por el contrario, cuando no
se proporciona la formación necesaria a los trabajadores para que estén al
día de las novedades y de los cambios en los sistemas. En ambos casos, la
empresa puede afrontar una serie de problemas, como caídas de los
sistemas informáticos o ciberataques.
Reputacional
Es la posibilidad de afectación del prestigio de una institución del
sistema financiero por cualquier evento externo, fallas internas hechas
públicas, o
al estar involucrada en transacciones o relaciones con negocios ilícitos,
que puedan generar pérdidas y ocasionar un deterioro de la situación de
la entidad.
Tecnológico
El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito donde
se va a llevar cabo su implementación y, por tanto, su uso.
En otras palabras, el uso de un tipo determinado de tecnología si bien nos
puede traer una serie de beneficios y ventajas, también acarrea ciertas
desventajas, entre ellas los riesgos en los que se incurren si se utilizan o
implementan.
Cabe destacar que la tecnología no consiste únicamente en el entorno
digital o informático. Cualquier conjunto de técnicas o métodos de actuación
puede considerarse un tipo de tecnología.
11
Ejemplos son las metodologías ágiles, tan populares en las grandes
empresas.
Legal
Es la probabilidad de que una institución del sistema financiero sufra
pérdidas directas o indirectas; de que sus activos se encuentren expuestos
a situaciones de mayor vulnerabilidad; de que sus pasivos y contingentes
puedan verse incrementados más allá de los niveles esperados, o de que el
desarrollo de sus operaciones enfrente la eventualidad de ser afectado
negativamente, debido a error, negligencia, impericia, imprudencia o dolo,
que deriven de la inobservancia, incorrecta o inoportuna aplicación de
disposiciones legales o normativas.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
López Domínguez, Ignacio. Diccionario económico. Operaciones de pasivo.
https://www.expansion.com/diccionario-economico/operaciones-de-
pasivo.html
Fernández de la Cigoña, José Ramón. (2022). Sage. Operaciones bancarias:
¿Qué son y qué tipos existen?
https://www.sage.com/es-es/blog/operaciones-bancarias-que-son-y-que-
tipos-existen/
Steven Jorge Pedrosa. (2016). Economipedia.com. Banca de inversión.
https://economipedia.com/definiciones/banca-de-inversion.html
Steven Jorge Pedrosa. (2017). Economipedia.com. Banco hipotecario.
https://economipedia.com/definiciones/banco-hipotecario.html
Pozo Morán, Delbia Verónica. (2012). Gestión integral de riesgos en la
actividad bancaria.
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2076
Juan Pablo Calle. (2022). Pirani. 4 tipos de riesgos financieros.
https://www.piranirisk.com/es/blog/4-tipos-de-riesgos-financieros
Jonathan Llamas. (2020). Economipedia.com. Riesgo tecnológico.
https://economipedia.com/definiciones/riesgo-tecnologico.html
13
Santander Universidades. (2022). Riesgos financieros: qué son, tipos y
consejos para enfrentarse a ellos.
https://www.becas-santander.com/es/blog/riesgos-
financieros.html#:~:text=Un%20ejemplo%20de%20riesgo%20de,de
%20inter%C3%A9s%20en%20sus%20movimientos.
Francisco Coll Morales. (2020). Operación bancaria.
https://economipedia.com/definiciones/operacion-bancaria.html
Jose Ramón Fernández de la Cigoña. (2022). Operaciones bancarias: ¿Qué
son y qué tipos existen?
https://www.sage.com/es-es/blog/operaciones-bancarias-que-son-y-que-
tipos-existen/
Guillermo Westreicher. (2020). Banca comercial.
https://economipedia.com/definiciones/banca-comercial.html
Marian. (2020). ¿Cuáles son las funciones, características y objetivos de los
bancos comerciales?
https://miracomosehace.com/funciones-caracteristicas-objetivos-bancos-
comerciales/
Cognizant. (2022). Banca como servicio.
https://www.cognizant.com/es/es/glossary/banking-as-a-service
VisionFund Ecuador. (2021). Productos y servicios financieros.
https://aprendiendoconbvfe.com/productos-y-servicios-financieros/#153006251
5186-8d02440c-38b8
Superintendencia de Bancos. (2017). Normas generales para las instituciones
del sistema financiero.
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/
2017/06/L1_X_cap_I.pdf
14