[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Experimento Quimica

El documento describe un experimento químico llamado "serpiente negra" que se puede realizar en casa usando bicarbonato de sodio y azúcar. Al mezclar y calentar estos materiales, se producen reacciones químicas de combustión y deshidratación que generan gas e inflan el azúcar hasta darle una forma serpentina, simulando un fuego artificial sin ruido ni explosión.

Cargado por

Javier Kolesza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Experimento Quimica

El documento describe un experimento químico llamado "serpiente negra" que se puede realizar en casa usando bicarbonato de sodio y azúcar. Al mezclar y calentar estos materiales, se producen reacciones químicas de combustión y deshidratación que generan gas e inflan el azúcar hasta darle una forma serpentina, simulando un fuego artificial sin ruido ni explosión.

Cargado por

Javier Kolesza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Experimento químico: serpiente negra

Alex Kolesza
Tel: +543755 653768 alexkolesza97@gmail.com
Turno mañana- Química- EPET n°25- 4to A
Resumen : aunque no suene ni explote la llamada ¨serpiente negra o serpiente
del faraón¨ es un tipo de fuego artificial, que lo podemos hacer en casa con
bicarbonato de sodio y azúcar

Resumen: El objetivo del experimento de la serpiente es mostrar la


explicación de combinar diversos materiales, de los que se pueden
conseguir reacciones químicas impresionantes como la que
presentaremos posteriormente.

Introducción
Dar a conocer a través del experimento la reacción de combustión y
deshidratación, cuando se libera calor, se produce vapor de agua y
dióxido de carbono resultado de la descomposición del bicarbonato de
sodio, mientras que la combustión del azúcar produce vapor de agua y
dióxido de carbono, al descomponerse el azúcar se infla y da forma que
recuerda a una serpiente. (Imagen)
¿Para que sirve la arena?
En este caso la arena no interviene para nada en la reacción, es
simplemente una forma sencilla para mantener el fuego encendido
debajo el bicarbonato de sodio y el azúcar molido durante bastante
tiempo.
Procedimiento experimental
Lo primero que se hace es echar 1 cucharadita de bicarbonato en un
recipiente y mezclarlo con 4 cucharaditas de azúcar. Una vez bien
mezclado, se deja a un lado por un momento.
Luego para que esto funcione se muele la mezcla muy bien.
Se prepara ahora una especie de capsulas “los huevos de serpiente”, se
hacen muy bien con el cuello de una botella de plástico. Se pone un
poco de la mezcla dentro de este, se añaden unas gotas de alcohol, se
mezcla para que se humedezca y se compacta bien, y así es como se
hacen “los huevos de serpiente”. Se repite este paso tantas veces como
se quiera.
Ahora se les ara un nido de arena para que nazcan y se críen. Para esto
se pone un buen montón de arena sobre un recipiente y se añade un
abundante chorro de alcohol. Se pondrán encima “los huevos de
serpiente” y se verá que el nido de la temible mamba negra está casi
listo, nos retiramos un poco porque es una especie muy peligrosa y le
damos calor para que eclosionen bien los huevos.
Resultados y conclusión
En la reacción, el bicarbonato se descompone en carbonato de sodio,
vapor de agua, dióxido de carbono. Mientras que la combustión el
azúcar produce vapor de agua y dióxido de carbono.
2 NaHCO3 ----- NaCO3 + H2O + CO2
C2H5OH + 3 O2 ----- 2 CO2 + 3 H2O
Al mismo tiempo, el azúcar se carameliza por acción del calor. En este
estado platico, el azúcar se infla por acción del gas desprendido.
Mientras el azúcar se infla y la reacción continua, el azúcar termina por
quemarse en una reacción que combina la combustión y la
deshidratación.
C12H22O11 + 12 O2 ----- 12 C + 11 H2O
C12H22O11 + Q ----- 12 C + 11 H2O
Lo que se obtiene de la reacción es carbono inflado, con una forma que
recuerda a una serpiente.

También podría gustarte