Universidad Tecnológica Centroamericana
Alumno:
Melanie Suzette Antunez Aguilar
Docente:
Patricia Villalobos
Clase:
Administracion I
Sección:
V5477
Fecha de entrega:
Lunes 28 de noviembre del 2022
CASO DE ESTUDIO
Hershey se vuelve sano
En los años 90 los costos de los gastos médicos se dispararon,
crecieron durante varios años a un ritmo anual superior al 15 %.
Las compañías cargaron con buena parte de ese peso, en razón
de los paquetes de prestaciones que ofrecían a los empleados.
Aunque muchas compañías probaron una serie de estrategias
para reducir los costos en esa década, los costos de los gastos
médicos de las corporaciones siguieron subiendo. ¿Qué debe
hacer una empresa? En el caso de Hershey Foods Corporation, la
respuesta fue un programa de incentivos para la salud.
Hershey tomó la decisión de concentrarse en la salud de los
empleados en 1991, después de que una empresa de asesoría
externa atribuyó entre 25 % y 35 % de los costos de gastos
médicos de Hershey al estilo de vida de los empleados. Así,
Hershey se dedicó a crear incentivos para fomentar la salud “de
los empleados”.
En abril de 1991, Hershey lanzó un programa piloto de incentivos
para la salud, para sus 624 empleados asalariados de la oficina
central de Pennsylvania. El programa fue diseñado para reducir
los factores de riesgo para la salud que se pueden modificar, por
ejemplo el fumar y la presión sanguínea alta, con el propósito de
disminuir las erogaciones de la empresa para gastos médicos y
de acuerdo con la filosofía de Hershey, que establece “una clara
preocupación por las personas y un gran interés por cada
empleado”, para mejorar la salud y la moral de los empleados.
“Llevamos muchos años interesándonos por la salud y el
bienestar de los empleados” comenta Rick Dreyfuss, director de
remuneración para ejecutivos y prestaciones para empleados de
Hershey. Ahora, hemos dado un paso más, ligando la salud de
los empleados a los costos anuales de los gastos médicos.
Con el programa experimental que, de tener éxito, se extendería
a los 11,000 empleados de Hershey, la gente recibía débitos o
créditos, de acuerdo con la calificación que obtenía en ciertos
factores de riesgo. Por ejemplo, en 1993, los empleados que no
fumaban obtuvieron 48 dólares, que podían tomar en efectivo o
aplicar a las erogaciones de su programa de prestaciones. Sin
embargo, ese año, los empleados que fumaban grueso tuvieron
que pagar hasta 444 dólares. Otras categorías comprendían la
presión sanguínea, la regularidad de ejercicio aeróbico, el peso y
el nivel de colesterol. Los empleados bajo atención médica,
dentro de cualquiera de las categorías eran considerados
“neutrales en cuanto a costos” y no recibieron ni recompensa ni
sanción. Aunque el peso, la presión sanguínea y el nivel de
colesterol fueron medidos, confidencialmente, por el
departamento Médico de la empresa, Hershey confió en un
sistema de palabra de honor para determinar si los empleados
fumaban o hacían ejercicio en forma regular.
“Confiamos en nuestros empleados la responsabilidad de jugar
limpio” dice Dreyfuss. “¿Son exactos al 100 %? Estoy seguro que
no”.
No obstante, Hershey decidió aplicar el sistema de palabra de
honor por respeto a sus empleados.
El programa con base en incentivos arrojó resultados
impresionantes en el primer año para los empleados de Hershey,
sobre todo a la luz del éxito limitado logrado por otros
programas de salud y estrategias para modificar los costos. Una
encuesta de los participantes en el programa, en el primer año,
arrojó que la mitad de ellos habían cambiado su estilo de vida de
alguna manera. Casi un 30 % de los encuestados dijo que había
empezado a hacer ejercicio con más regularidad y que había
bajado sus niveles de colesterol.
Sin embargo, el programa también se ha topado con bastante
resistencia.
“Algunos empleados consideraron que se trataba de lo mejor
que hubieran hecho jamás” señala Dreyfuss. Otros eran de la
opinión de que la empresa se estaba entrometiendo más de lo
debido en su vida personal.
Uno de ellos es Earl Light, gerente de negocios del local 464 del
Sindicato de Trabajadores de Panadería, Pastelería y Tabaco, el
cual representa a 2,800 empleados de la fábrica de Hershey.
“No acabo de aceptar ningún programa que dicte un estilo de
vida” explica. “No tengo problema alguno con los programas que
ofrecen incentivos para la salud, pero pienso que uno no debe
sancionar a quienes no cumplen con los parámetros de la
empresa. Nuestro sindicato definitivamente no aceptará este
programa y creo que hablo por todos los sindicatos”.
No obstante, a pesar de las objeciones del sindicato, Hershey ha
continuado con el programa.
“No opino que estemos dictando un estilo de vida ni
entrometiéndonos en la intimidad” afirma Dreyfuss-.
Sencillamente, pensamos que los empleados se deben hacer
cargo, en términos financieros, del sistema de gastos médicos.
Bibliografía
James A. F. Stoner, R. E. (1996). Hershey se vuelve sano. En R. E.
James A. F. Stoner, Administración (págs. 447-448). Naucalpán de
Juarez, Estado de México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
Responda las siguientes Preguntas acerca del caso
1. ¿Se ha extralimitado Hershey? ¿Por qué sí o no?
Yo opino que sí, ya que ha conseguido motivar a sus
ayudantes para que así puedan continuar con un estilo de
vida mejor a largo plazo, y estas innovaciones dentro del
ambiente laboral y así poder dar más beneficios a la
organización, y así generando mejores resultados en la
productividad de la compañía y así generar menos
desventajas en los precios de los empleados (doctores)
cumpliendo la finalidad de la organización.
2. ¿Cómo influye este programa en el reclutamiento y
selección de empleados de Hershey?
La influencia se ve afectada en que las personas tiene la
posibilidad de dictaminar si ejercer o no al trabajo en la empresa,
viéndose necesario llevar un estilo de vida sana, que si
anteriormente no se está acostumbrado a ella será difícil de
manejar, y deberán ser aplicados para que no afecten su salud, si
no se cumplen este requisito aunque cumplan con las
capacidades no podrá ser aceptado.
3. ¿Hasta qué punto debe el departamento de Administración
de Recursos Humanos de una compañía influir en el estilo
de vida de los empleados?
Es complicado llevar acabo esta actividad, en la actualidad
es más difícil que la vida personal y cotidiana de cada
empleado afecte a su vida laboral, aunque claramente
influyen las ocupaciones fuera del trabajo con su ambiente
gremial, ambos aspectos deberían ser tomados en cuenta
por separado y así se debería incentivar la política de la
organización.