Fase 2
– Digestión y metabolismo de nutrientes
Por
Erika Jimena Peña 1075671914
zootecnia
Nutrición y alimentación animal
Tutor:
Andrés Felipe León Betancur
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2022
Paso 1. Realizar una exploración detallada del OVA Unidad 1 y responder las
preguntas que ahí se formulan (tomar evidencia)
Paso 2 Participar en el foro discusión dando respuesta a las preguntas orientadoras
¿Cuáles considera que son los efectos de los factores ecofisiológicos en la
implantación de planes de manejo nutricional en los sistemas de producción animal?
La nutrición es el factor más importante en el desarrollo productivo y reproductivo de
los animales, los nutrientes interfieren directamente para el crecimiento,
mantenimiento y reserva para su desempeño productivo y reproductivo. Los nutrientes
de mayor impacto encontramos la energía, vitaminas, proteína y minerales, en donde
debemos tener en cuenta el balance adecuado para el consumo de los animales.
Según lo anterior en cuanto a los factores ecofisiológicos, las plantas que utilizamos
para un manejo nutricional de nuestros animales debemos ser selectivos, teniendo en
cuenta los nutrientes que posee, debido a la diversidad de plantas que un animal
puede encontrar en su hábitat y puede consumir han desarrollado adaptaciones
fisiológicas y anatómicas que influyen y balancean los requerimientos nutricionales, en
donde se presentan los siguientes factores que pueden afectar el comportamiento de
consumo como son: factores sociales, como la densidad de los animales, factor propio
del animal, hablamos de su salud, comportamiento, estado fisiológico, consumo, etc. y
factores del hábitat, es decir pasturas, especie de plantas, densidad, etc.
¿Cuál es la importancia de los procesos metabólicos y fisiológicos sobre las
necesidades de nutrientes que tiene los animales en los sistemas de producción?
El proceso metabólico y fisiológico en el sistema digestivo depende de la etapa de
desarrollo y producción del animal ya que a su vez influye en su desarrollo productivo,
es decir son de suma importancia en el proceso del aprovechamiento de los nutrientes
del alimento sin embargo es importante identificar el resultado que queremos obtener
en dicho proceso en la etapa productiva del animal, debido a que cada etapa del
desarrollo de un animal es diferente al igual que también depende del sistema de
producción, ya que utilizamos manejos nutricionales diferentes.
¿Considera que existen diferencias entre los conceptos nutrición y alimentación?
La alimentación esta basada en los principios fisiológicos y nutricionales, es decir que
estos dos conceptos se relacionan, ya que la nutrición se basa en el proceso
metabólico y fisiológico que desarrolla el organismo de un animal al momento de
alimentarse para su mayor aprovechamiento de los nutrientes que posee dicho
alimento.
Alimentación es el proceso de transmitir nutrientes al cuerpo animal, es todo material
sólido y líquido que ingresa en el sistema digestivo del animal.
Nutrición es el proceso que realiza el sistema digestivo al ingresar el alimento
utilizando todas las sustancias requeridas para su crecimiento, mantenimiento
reproducción y producción.
Paso 3. Consulte el documento de Mohar Hernández, F. (2007), dispuesto en el entorno de
aprendizaje Unidad 1- Bases de Nutrición animal y con base en la lectura realizada,
elaborar un (1) mapa conceptual individual de su autoría (PROPIO), con los siguientes
términos:
1 Simples 14 Nutrientes
2 Elementos Esenciales 15 Proteínas
3 Nitrógeno no proteico 16 Celulosa
4 Estructurales 17 Vitaminas
5 Nitrógeno 18 Metabolismo
6 Aminoácidos 19 Compuestos
7 Carbohidratos 20 Liposolubles
8 Ácidos grasos esenciales 21 Co, Cr, Cu, F, Fe, I, Mn, Mo, Ni, Se
9 Hemicelulosa 22 Compuestos Fenólicos
10 Macroelementos 23 Lignina, Taninos
11 Compuestos nitrogenados 24 Lípidos
12 Triglicéridos, fosfolípidos 25 Ca, Cl, K, Mg, Na, P, S
13 No estructurales 26 Microelementos
Nutrientes
son
elementos
escenciales
se dividin en
microelementos compuestos macroelementos
Co, Cr, Cu, F, Ca, Cl, K, Mg, Na, P,
Fe, I, Mn, Mo, por S
Ni, Se
proteinas vitaminas lipidos carbohidratos
contiene
como las como
son
compuestos estructurales
liposolubles acidos grasos
nitrogenados hidrosolubles escenciales polisacaridos no estructurales
como grasas o aceites agua
como almidon
nitrogeno no
celulosa plantas
proteico fibras
nitrogeno fosfolipidos
triglicerios
naturales encontramos
urea, acido urico, aminoacidos polares hemicelulosa
apolares
amonoacidos, etc. fibras
insolubles
compuestos
polifenolicos
posee
lignina, taninos
especies forrajeras
por medio del
Metabolismo
Paso 4. Ingresar al foro de discusión - Unidad 1 -Fase 2- Digestión y Metabolismo; cada integrante
del grupo debe escoger uno de los temas dispuestos en el espacio mensaje inicial, No se admiten
temas repetidos, los temas son:
F. Stern, M. S., Calsamiglia, S., y Endres, M. I. (1994). Dinámica del metabolismo de los hidratos de
carbono y del nitrógeno en el rumen. X curso de especialización FEDNA. Madrid, España, 1-18.
Disponible en https://www.academia.edu/download/42674534/STERN_Metabo
lismo_en_Rumen.pdf
DINÁMICA DEL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE
CARBONO Y DEL NITRÓGENO EN EL RUMEN