EADE
Introducción al Método de Casos y Presentación
de informes
Curso Noviembre
Caso Mabeli
Keyla Madlhen Riz Cervantes
Roberto Antonio Alonzo Trujillo
Ingris Xiomara Rodas Osorio
Definición del negocio
Negocio que sus objetivos primordialmente son sociales, cuyas utilizades son
en su mayoría invertidas en la misma compañía o en la comunidad, en lugar de
estar regidos por la necesidad de maximizar las utilidades para los socios y los
accionistas.
La producción de plantas medicinales es la naturaleza de esta industria, las
cuales van a ser utilizadas como ingrediente principal / materia prima, para la
creación de productos medicionales y de bellaza. Esta industria busca el
desarrollo de su comunidad, buscando cultivar los ingredientes, mediante los
agricultores de la zona, así mismo apoyarse de la mano de obra local, busca
una armonía para poder apoyar y crecer juntamente.
Empresa social:
Busca el desarrollo de la comunidad, Mabeli es una empresa que mediante el
procesamiento de plantas nativas de Totonicapan, busca crear un nuevo
modelo de negocio, utilizando materia prima del lugar.
Integración vertical:
Se refiere a la estrategia de expansión adoptada por las corporaciones en la
que una empresa adquiere otra que se encuentra en un nivel diferente,
normalmente en el nivel inferior de su proceso de suministro de la cadena de
valor.
Liderazgo comunitario:
Ser la empresa pionera que busca poner en marcha un nuevo modelo de
negocio, basandose en lo natural y mejorar la calidad de las comunicades.
Factores clave de éxito del negocio:
• Ayuda a elevar las competitividad de las comunidades: materia prima en
el cultivo de sus pobladores.
• Productos naturales: hoy por hoy muchas personas buscan lo natural,
evitar realizar pruebas en animales que causen daño al planeta.
• Estrategia: socios comerciales, alianzas estrategicas que permiten poder
maximizar el proceso del negocio y crear una cadena de valor.
Diferenciación
• Productos de alta calidad con ingredientes naturales.
Posicionamiento
• Empresa que atraves de socios comerciales e innovación busca
posicionarse, como las mejores en el mercado, creando una cadena de
valor que sea enfocada en el cliente al centro.
Análisis PESTEL:
Político: Baja capacidad de organización y negociación con los comunitarios.
Económico: pobreza, sin servicios, bajo acceso a créditos.
Social: 2.8% de aumento demográfico anual, baja capacidad de negociación
y organización política
Tecnología: poco acceso a la tecnología
Ecológico: 454 km sin bosque, tala de árboles sin control, incendios
forestales y escasez de agua.
Legal: precios altos en los productos
Problemas que se pueden presentar:
En lo político, rompimiento de acuerdos con las comunidades y familias
productoras (cocodes).
En lo económico, decrecer en sus entregas y ventas por factores políticos y
ambientales
En lo social crecimiento no moderado de la población que esto
conlleva a menos posibilidades de obtener un trabajo o un ingreso a
las familias.
En lo tecnológico concentrar su cambio en convertir y maquilar productos con
un solo proveedor.
En lo ecológico cambio climático, tala sin control de árboles e incendios
forestales.
En lo legal, aumento de precios, incumplimiento de leyes laborales,
incumplimiento de la legislación internacional y con aliados de
transnacionales.
Situación de la empresa
Mabeli, S.A. es una empresa legalmente constituida, ubicada en el
departamento de Totonicapán Guatemala en la región del occidente del
país, su enfoque social y rural es liderado por los miembros de la
comunidad.
Con la producción de mas de doce productos comercialización y
distribución nacional y con alianzas internacionales contribuye al
mejoramiento de ingresos para las comunidades de este territorio.
La constante siembra y producción de plantas medicinales, reduce los
espacios deforestados y contribuye al mejoramiento de los suelos para
obtener mejores plantas y conservar el medio ambiente.
Trabajando en conjunto con los lideres de las comunidades, pequeños
productores y sus familias, mantiene el funcionamiento de la empresa,
apalancados con los colaboradores de Mabeli.
Como debería de ser la situación de la empresa
La empresa es una organización comunitaria, desde allí se proyecta a sus
clientes y consumidores como una organización comunitaria y campesina,
que busca el desarrollo de sus comunidades mediante la colocación de sus
productos e insumos, el desarrollo de sus capacidades y la incidencia de
sus miembros en la toma de decisiones.
Las comunidades en si generan valor a la empresa, ya que el producto al ser
de origen comunitario proyecta una buena alianza entre ellas.
ANALISIS FODA 8 CUADRANTES
EMPRESA MABELI S.A.