[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Todoterreno Toneladas Minería Trenes de Carretera: Blindado Botellero Botellero Cilindrero

Existen diversos tipos de camiones clasificados por su peso, capacidad de carga y función. Los camiones se han especializado adoptando características para el trabajo al que se destinan, como cisternas para transporte de líquidos o grúas para carga y descarga. Algunos tipos comunes de camiones son los portacontenedores, volquetes, furgones y tractocamiones.

Cargado por

Sebastian Herran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Todoterreno Toneladas Minería Trenes de Carretera: Blindado Botellero Botellero Cilindrero

Existen diversos tipos de camiones clasificados por su peso, capacidad de carga y función. Los camiones se han especializado adoptando características para el trabajo al que se destinan, como cisternas para transporte de líquidos o grúas para carga y descarga. Algunos tipos comunes de camiones son los portacontenedores, volquetes, furgones y tractocamiones.

Cargado por

Sebastian Herran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Existen diversas clasificaciones de camiones: por su peso, por su volumen o capacidad de

carga y por la función que desempeñan. Hay camiones de todo tipo y de diversos tamaños:
pequeños (ordinarios), medianos (camiones todoterreno de 200 toneladas usados en minería)
y extragrandes («trenes de carretera»).
Los camiones se han ido especializando y adoptando una serie de características propias del
trabajo al cual se destinan. Han evolucionado desde una simple caja —abierta o cerrada—,
hasta formas sofisticadas con diseño y equipamientos específicos adecuados a la materia por
transportar: peligrosa, líquida, refrigerada, en giro continuo que impida el fraguado, con grúa,
etcétera.
En el eje trasero suelen poseer juegos dobles de ruedas, denominadas popularmente
«gemelas», «pachas» en Colombia, o «morochas» en Venezuela, o también llamadas duales.

 Blindado, para transporte de dinero (generalmente a bancos) o de objetos


valiosos.
 Botellero, usado para transportar botellas contenedoras de líquidos.
 Capitoné, camión de caja cerrada y prolongada sobre la cabina, acolchado en el
interior, utilizado para la realización de mudanzas.
 Botellero o Cilindrero, para transporte de bombonas: cilindros de gas.
 Cisterna, el que equipa una cisterna para el transporte de gases, líquidos (agua u
otros) o sustancias pulverulentas. Existen cisternas isotérmicas con aislamiento
para transportar líquidos (sobre todo alimentarios) manteniendo su temperatura
durante el trayecto. También hay cisternas específicas con los sistemas de
seguridad adecuados para transportar mercancías peligrosas como combustibles,
gas, líquidos inflamables, o sustancias químicas tóxicas o peligrosas.
 Tautliner, es un tipo de caja (muy utilizado en Europa) que no tiene paredes ni
techo fijos sino que éstos se componen de una lona corredera que
complementada con unos pilares y unas tablas longitudinales realiza la sujeción
lateral de la carga y son fácilmente desmontables para realizar una apertura, y a
pesar de ser un camión cerrado (tipo furgón) hacen posible también su carga y
descarga por los laterales o por la parte superior por medio de un puente-grúa. 15
 Compactador de basura.
 De bomberos, Podemos encontrar distintas configuraciones como camión-
escalera que despliegan una gran escalera para intervenir en incendios de
edificios de gran altura, camión autobomba (dotado de un depósito de agua y una
bomba para impulsar el agua por las mangueras a gran presión) o configuraciones
de camión de bomberos para rescate e intervenciones de auxilio. También existen
versiones 4x4 para acceder a zonas escarpadas en incendios forestales, o
configuraciones muy específicas para los parques de bomberos de los
aeropuertos para intervenir en los incendios de los accidentes aéreos.
 De estacas, para carga variada.
 Portacontenedores, son una plataforma sobre la que se carga y sujeta mediante
unos mecanismos de acople especiales un contenedor de transporte marítimo o
intermodal con el objeto de transportar una mercancía desde un puerto marítimo o
una estación ferroviaria hasta su destino final o viceversa.
 Extravial o «fuera de carretera»: vehículo más robusto y reforzado, para
movimiento de grandes volúmenes de áridos y rocas, habitualmente
denominado dumper en inglés, provisto de una caja basculante para verter
rápidamente la carga. Suelen tener una altura libre al suelo en los bajos del
vehículo superior a los camiones normales de carretera para poder circular por
zonas escarpadas e irregulares y normalmente están dotados de tracción en la
mayoría o en todos sus ejes para desempeñarse en zonas embarradas o superar
grandes pendientes con facilidad.
 Furgón. Normalmente son camiones configurados como una caja cerrada por
todos sus laterales y techo, construida de chapa metálica o materiales plásticos
(poliéster) y disponen de 2 puertas traseras para efectuar la carga y descarga
normalmente aculando el camión en un muelle. Existen pequeños camiones-
furgón desde apenas 3 t para el reparto en ciudad, hasta trailers que tienen
también la configuración de furgón. Su destino puede ser para el transporte de
paquetería, grupajes, mercancía paletizada, muebles y carga general ligera. Las
paredes del furgón -y el hecho de que sea una caja cerrada- aparte de evitar que
la mercancía se caiga del camión sin necesidad de estibar la carga, lo hace ideal
para proteger la mercancía frente a robos o de la lluvia y de las inclemencias
climatológicas.
 Grúa. Suelen ser camiones plataforma o con laterales abatibles que incorporan
acoplada al chasis (normalmente entre la cabina y la caja), una grúa hidráulica de
bazos telescópicos plegable; la función de la grúa es la carga y auto-descarga de
las mercancías que transporta el camión o para cumplir funciones de elevación de
cargas en una obra o montaje. Hay camiones grúa en los que la grúa no es
plegable ya que ésta es de grandes dimensiones y en los que no existe caja o
plataforma para transportar mercancías y la función del camión es simplemente la
de prestar servicios como grúa para la elevación de cargas de gran tonelaje.
También se le suele llamar camión-grúa (en España) a los destinados al rescate y
remolcaje de coches o camiones averiados o accidentados aunque en muchas
ocasiones carecen de la grúa como tal y son una simple plataforma deslizante que
hace las veces de rampa y disponen de un cabrestante con el que logran subir a la
plataforma el coche averiado; hay otro tipo de camión de rescate que dispone de
un mecanismo en la parte trasera con el que levanta un eje del vehículo averiado
para poder transportarlo remolcado.
 Hormigonera o revolvedor de concreto. En Argentina: trompo. En
Venezuela mezcladora.
 Mosquito o plataforma portaautomóviles, diseñado especialmente para transporte
de automóviles. También se le conoce como autotransportador, camión cigüeña,
camión nodriza, porta-coches, etcétera.
 Refrigerado o frigorífico, para transporte de productos sensibles al calor. Disponen
de una caja cerrada de poliéster con un gran aislamiento en sus paredes y
disponen de un motor o equipo refrigerador que produce frío para transportar
alimentos perecederos o productos congelados sin romper la cadena de frío
durante el transporte.
 Tándem, más conocido como camión de doble troque o de doble eje, se distingue
por tener chasis un poco más largo o corto, dos ejes de propulsión trasera y caja
de 14 o de 16 velocidades. Su uso es para cargas muy pesadas, o bien, para
obras de construcción. En Colombia se les llama comúnmente cuatromanos y en
Venezuela Toronto.
 Tolva: puede ser chasis acoplado o remolque. A ambos en Argentina se les
conoce como «corpiño» (brasier) y en Europa como camión bañera o basculante.
Se utilizan para transporte de harinas, cereales, áridos o de cementos a granel.
 Volquete, o «de volteo». Vierte su carga hacia atrás o, en modelos recientes,
lateralmente.
 Tractocamión o cabeza tractora: es un automóvil concebido y construido para
labores de tiro, es decir para el arrastre de un semiremolque. Al conjunto del
tractocamión y su semirremolque es un vehículo articulado aunque
habitualmente (especialmente en México) se le denomina tráiler. En Venezuela se
le da el nombre de chuto (y al conjunto chuto - remolque: Gandola). En
Colombia se le dice tractomula o cabezote. En Honduras se le conoce con el
nombre de rastra. Su configuración hace que el peso del semirremolque descanse
parte sobre las ruedas traseras del mismo y parte apoye en el eje o ejes motrices
del tractocamión proporcionando más agarre, mejor tracción y más estabilidad
conforme el conjunto vaya más cargado. Sobre el chasis incorporan un elemento
llamado 5ª rueda que es el dispositivo mediante el cual se engancha y acopla el
semirremolque al vehículo tractor proporcionando la articulación de ambos
vehículos. Su uso ha proliferado mucho en el mundo del transporte ya que ofrecen
una gran eficiencia al llegar un camión a su destino con una carga e
inmediatamente, con una sencilla labor de desenganche y enganche, el mismo
tractor y conductor pueden iniciar otro transporte con otra carga diferente en otro
semirremolque; u ofrecen mucha versatilidad a las empresas de transporte ya que
pueden convertir un camión cisterna en un camión frigorífico con la simple tarea
de cambiar el semirremolque.
 Tren de carretera: vehículo automóvil formado por un vehículo motor que arrastra
un remolque. El vehículo a motor puede ser un camión o no. En Australia u otros
países es típico ver trenes de carretera compuestos por un camión tractor y varios
remolques enganchados uno a otro (hasta 5 o más); en España sólo está
permitido el arrastre de un remolque.
 Casa Rodante o Autocaravana su función es albergar personas y está equipado
para ello, ya que cuenta con camas, baño, cocina, etc. Generalmente se alquilan
para viajes.

También podría gustarte