[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

A6 DJGM

Este documento presenta información sobre 5 integrales diferentes. Resume la solución de una integral de línea para encontrar el trabajo realizado por una partícula que se mueve a lo largo de una hélice. También resume el cálculo de una integral de superficie sobre un cilindro. Además, resume cómo calcular una integral de volumen sobre una región delimitada por varias superficies. Por último, resume cómo estimar el volumen debajo de un paraboloide elíptico y cómo expresar una integral triple de manera iterada en distintos órdenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

A6 DJGM

Este documento presenta información sobre 5 integrales diferentes. Resume la solución de una integral de línea para encontrar el trabajo realizado por una partícula que se mueve a lo largo de una hélice. También resume el cálculo de una integral de superficie sobre un cilindro. Además, resume cómo calcular una integral de volumen sobre una región delimitada por varias superficies. Por último, resume cómo estimar el volumen debajo de un paraboloide elíptico y cómo expresar una integral triple de manera iterada en distintos órdenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Diego Josué Guerrero Moreno

Actividad 6. Foro de trabajo


25/11/2022
Cálculo vectorial
Información de 5 integrales
Integral de línea
Calcule el trabajo total realizado cuando se mueve una partícula en el
Planteamiento campo de fuerzas dado por F = z𝐢 + z𝐣 + x𝐤, a lo largo de la hélice C, dada
por x = cos t , y = sen t y z = t, de t = 0 a t = π/2.
∎ ∎
Trabajo total = ∫ 𝐅 ∙ d𝐫 = ∫ (z𝐢 + z𝐣 + x𝐤) ∙ (dx𝐢 + dy𝐣 + dz𝐤) =
C C
∎ π/2
∫ (z dx + z dy + x dz) = ∫ (t d(cos t) + t d(sen t) + cos t dt) =
C C
π/2 π/2
∫ (−t sen t) dt + ∫ (t + 1) cos t dt
C C
Procedimiento π/2
(−t sen t) dt por partes se obtiene lo siguiente:
Al evaluar ∫0
π/2
π/2 π/2
[t cos t]0 −∫ cos t dt = 0 − [sen t]0 = −1
C
π/2
La evaluación de ∫0 (t + 1) cos t dt por partes arroja:
π/2
π/2 π/2
[(t + 1)sen t]0 − ∫ sen t dt = π/2 + 1 + [cos t]0 = π/2
C
π
Resultados El trabajo total es − 1.
2

Integral de superficie
a
Evalúe ∙ n dS, donde A = zi + xj − 3y 2 zk y S es la superficie del
∬S A
Planteamiento
cilindro x + y 2 = 16 ubicado en el primer octante entre z = 0 y z = 5.
2
a a
dx dz
∬ A ∙ n dS = ∬ A ∙ n
S R |n ∙ j|
2 2 2 2
Una normal a x + y = 16 es ∇(x + y ) = 2xi + 2yj. Entonces, la
normal unitaria a S es:

2 2
Procedimiento Ya que x + y = 16, sobre S.
La integral de superficie es igual a 90

Resultados

Integral de volumen
𝑎
Sea 𝐹 = 2𝑥𝑧𝑖 − 𝑥𝑗 + 𝑦 2 𝑘. Evalúe ∭𝑉 𝐹 𝑑𝑉 donde V es la región limitada
Planteamiento
por las superficies 𝑥 = 0, 𝑦 = 0, 𝑦 = 6, 𝑧 = 𝑥 2 𝑦 𝑧 = 4.
La región V queda cubierta a) manteniendo fijas a x y y e integrando de
𝑧 = 𝑥 2 a 𝑧 = 4, b) después se mantiene fija a x y se integra de 𝑦 = 0 a
𝑦 = 6, c) finalmente se integra de 𝑥 = 0 a 𝑥 = 2. Así, la integral
requerida es:

Procedimiento

Resultados
Integral doble
Estime el volumen del sólido que está arriba del cuadrado R =
[0,2] X [0,2] y debajo del paraboloide elíptico z = 16 − x 2 − 2y 2 . Divida
Planteamiento R en cuatro cuadrados iguales y elija el punto muestra como la esquina
superior derecha de cada cuadrado R ij .
Bosqueje el sólido y las cajas rectangulares de aproximación.

Procedimiento

Resultados

Integral triple
1 𝑥2 𝑦
Exprese la integral iterada ∫0 ∫0 ∫0 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥 como una
Planteamiento integral triple y después reescríbala como una integral iterada en un orden
diferente, integrando primero respecto a x, después z y después y.

Donde 𝐸 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)|0 ≤ 𝑥 ≤ 1,0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥 2 , 0 ≤ 𝑧 ≤ 𝑦}. Esta


descripción de E nos posibilita escribir las proyecciones sobre los 3
planos coordenados como sigue:
Procedimiento
Del resultado de esbozar las proyecciones, trazamos el sólido E. Vemos
que es un sólido encerrado por los planos 𝑧 = 0, 𝑥 = 1, 𝑦 = 𝑧 y el
cilindro parabólico 𝑦 = 𝑥 2 (𝑜 𝑥 = √𝑦).
Si integramos primero respecto a x, luego a z y después y, usamos una
descripción alternativa de E:

Asi,

Resultados
Referencias
Anónimo. La integral definida: el límite de una suma de Riemann. (2022, 6 mayo). CK12-
Foundation. https://flexbooks.ck12.org/cbook/c%C3%A1lculo-2.0/section/5.5/primary/lesson/la-
integral-definida%3A-el-l%C3%ADmite-de-una-suma-de-riemann-calc-spn/

Yuri Bibiana Cardona. Suma de Riemann. (…). GeoGebra. https://www.geogebra.org/m/a7YjWh5g

Spiegel, M., Lipshutz, S. y Spellman, D. (2011). Análisis vectorial Haga clic para ver más opciones
[Archivo PDF]. Recuperado de
https://compilandoconocimiento.files.wordpress.com/2016/12/analisis-vectorial-schaum.pdf

Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF].
Recuperado de http://intranetua.uantof.cl/estudiomat/calculo3/stewart.pdf

Julioprofenet (Productor). (05 de Junio de 2012). Volumen Calculado con una Integral Doble en
Coordenadas Polares [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=xh2xtYfnVTg

También podría gustarte