[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas98 páginas

S02.s1 Material

Este documento presenta la segunda clase de la asignatura "Procesos para ingeniería" impartida por el profesor Héctor Antonio Gil Sandoval. La clase cubre los temas de la empresa como sistema, definición de proceso, elementos de un proceso modelo PESPC y la diferencia entre proceso y procedimiento. El profesor utiliza diversas herramientas interactivas para sondear los conocimientos previos de los estudiantes y explicar estos conceptos clave.

Cargado por

Xiomara Huingo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas98 páginas

S02.s1 Material

Este documento presenta la segunda clase de la asignatura "Procesos para ingeniería" impartida por el profesor Héctor Antonio Gil Sandoval. La clase cubre los temas de la empresa como sistema, definición de proceso, elementos de un proceso modelo PESPC y la diferencia entre proceso y procedimiento. El profesor utiliza diversas herramientas interactivas para sondear los conocimientos previos de los estudiantes y explicar estos conceptos clave.

Cargado por

Xiomara Huingo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Procesos para ingeniería (100000I09N)

Docente: MSc. Ing. Héctor Antonio Gil Sandoval


Procesos para ingeniería (100000I09N)
Cel: 957981923
CLASE Nro.2

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


INICIO
Procesos para ingeniería (100000I09N)
Unidad de aprendizaje 1: Panorama general de los sistemas y visión global de
los procesos.
.

Docente: MSc. Ing. Héctor Antonio Gil Sandoval


ORCID: 0000-0001-5288-8281

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Inicio

•Ingrese a ingresar a la página www.menti.com


utilizando el código 59674502 (código que genera
por defecto la herramienta mentimeter).
•¿Cómo se sienten el día de hoy?.

Procesos para ingeniería (100000I09N)


Datos/Observaciones
Escuela de Ingeniería Industrial
Utilidad

• Se realiza un sondeo de saberes previos.


• Se plantean algunas preguntas problematizadoras puntualizando algunos hitos
importantes tales como:
• Qué entienden ustedes sobre la palabra: Proceso.
• Mencione experiencias haciendo referencia a casos prácticos de la vida
cotidiana donde se evidencie la aplicación de un proceso.
• Qué entienden ustedes sobre la palabra: Procedimiento.
• Mencione experiencias haciendo referencia a casos prácticos de la vida
cotidiana donde se evidencie la aplicación de un procedimiento.

Procesos para ingeniería (100000I09N)


Datos/Observaciones Escuela de Ingeniería Industrial
¿Qué es un proceso?

Video introducción ¿Qué es un proceso?

Procesos para ingeniería (100000I09N)


Datos/Observaciones
Escuela de Ingeniería Industrial
Utilidad

•Para que los estudiantes mencionen la importancia del


tema. Se crea una pregunta:
¿Cuál es la utilidad de un proceso? donde ellos pueden ir
respondiendo de manera interactiva.

Procesos para ingeniería (100000I09N)


Datos/Observaciones Escuela de Ingeniería Industrial
Introducción
Según la Real academia española, proceso lo define de la siguiente manera:
Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Según la Real academia española, procedimiento lo define de la siguiente manera:


1. m. Acción de proceder.
2. m. Método de ejecutar algunas cosas.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


LOGROS DE APRENDIZAJE
Unidad y logros de Aprendizaje:

Unidad de Aprendizaje 1: Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos. Semana: 1
Logro específico de aprendizaje:
• Al terminar la unidad, el alumno explica el significado, naturaleza y elementos del sistema, para realizar el
mapeo de procesos, comparando las características entre el enfoque de procesos y el enfoque funcional.
Temario unidad de aprendizaje 1 :
1.01 Marco conceptual de los sistemas.
1.02 Enfoque de sistemas (producción y servicios).
1.03 Sistemas de información.
1.04 La empresa como sistema.
1.05 Definición de Proceso.
1.06 Elementos de un proceso modelo PESPC.
1.07 Proceso versus Procedimiento.
1.08 Tipos de proceso según su objetivo.
1.09 Selección de procesos según cantidad y grado de personalización.
1.10 Enfoque funcional, ventajas y desventajas.
1.11 Enfoque de procesos.
1.12 Enfoque de Procesos versus Enfoque Funcional.
1.13 Relación del enfoque de procesos con el planeamiento estratégico de una organización.
Práctica calificada sobre los temas de la unidad 1.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Desarrollo Sesión2
TEMA :
1.04 La empresa como sistema.
1.05 Definición de Proceso.
1.06 Elementos de un proceso modelo PESPC.
1.07 Proceso versus Procedimiento.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante comprende, analiza y aplica los conceptos de
empresa como sistema, proceso, elementos de un proceso modelo PESPC (SIPOC),
explicando un proceso con el modelo PEPSC de un bien o servicio, elaborando un
gráfico y explicándolo acerca de proceso versus procedimiento.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Recordamos de la
clase anterior…
¿Qué es un sistema?
Completar la frase…
Un sistema es un conjunto de
………………. organizados y
………….. que interactúan entre
sí para lograr un …………...
planes
objetivo
relacionados
partes o elementos
¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto
de partes o elementos
organizados y relacionados
que interactúan entre sí
para lograr un objetivo.
Enfoque sistémico

Completar la frase…

Estudia la organización de manera ………. y


como parte de una organización más
grande que es el …………

Ejemplar
Gobierno
Unificada
Entorno externo
Complejo
Sistema de
¿qué hace?
información
Se encarga de ENTREGAR LA INFORMACIÓN OPORTUNA Y PRECISA,
con la presentación y formato adecuados, a la PERSONA QUE LA
NECESITA para TOMAR DECISIONES o realizar ALGUNA OPERACIÓN y
justo en el MOMENTO en el que necesita dicha INFORMACIÓN.

¿para qué sirve?


¿a quién? ¿cuándo?
La empresa
como sistema
La empresa como sistema
SUB SISTEMA DE LA EMPRESA

Producción y
aprovisiona-
Inversión
miento y finanzas

DIRECCIÓN

Comercial Recursos
humanos
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
SISTEMA ECONÓMICO Mercado de
Mercado del capitales
conocimiento
LA EMPRESA
Producción y
aprovisiona-
Inversión
miento y finanzas
Mercado de
bienes y servicios
Mercado de
DIRECCIÓN
la energía

Comercial Recursos
humanos

Mercado de las
materias primas y Mercado de
bienes de trabajo
producción
Transformación
Operador sistema de producción

Gestión es el empleo de los


recursos puestos a disposición
del empresario, para lograr el
objetivo de producción
propuesto. Para lograr el éxito
en su gestión, el empresario
actúa sistemáticamente por
medio de sus cinco funciones:
Previsión, Organización,
Conducción, Coordinación y
Control (POCCC) (Cabrera, p.60,
1999).

Los insumos son los recursos, los recursos que ingresan al proceso productivo pueden ser financieros, humanos, legales, la materia prima, procedimientos,
información (la forma de un material), normas, refacciones, equipo, herramientas, medio ambiente entre otros e incluyen, además, la gestión de los proveedores
(Cabrera, p.81, 1999).

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Entorno
SISTEMA ECONÓMICO Mercado de
Mercado del capitales
Factores económicos
conocimiento
LA EMPRESA
Producción y
Factores políticos
aprovisiona-
Inversión
miento y finanzas
Mercado de factores legales
bienes y servicios
Mercado de
DIRECCIÓN
la energía factores culturales

Comercial Recursos factores medioambientales


humanos

Mercado de las factores sociales


materias primas y Mercado de
bienes de trabajo factores tecnológicos
producción
La empresa como sistema
Abierto

forma
sinergias

se auto Global
regula
La empresa como sistema

La Empresa como Sistema. Definición de Proceso. Elementos de un proceso. Proceso versus procedimiento
Definición de
proceso

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Definición de proceso

Según la ISO, los procesos son un conjunto de actividades


relacionadas entre sí, transformando elementos de entrada en
elementos de salida. En estas actividades
pueden intervenir partes tanto internas como externas y
también hay que tener en cuenta los clientes.

Entradas Salidas
Respondamos:
1. ¿Qué es?
2. ¿Qué transforman?
3. ¿Sólo participan partes internas o también externas?
4. ¿A quien deben de tener en cuenta?
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Veamos un ejemplo

Análisis Entrega
de la del Post
Comercial Producción
solicitud producto venta
del cliente o Servicio

Proceso
Proceso Proceso análisis Proceso de Proceso
postventa
comercial de la solicitud producción entrega del
en el cual se
en el cual un petición del en el cual se producto /
ofrece un soporte
cliente cliente prepara el servicio
para las dudas,
solicita un en el cual se servicio o en el cual se
sugerencias,
servicio o estudia lo que producto que se entrega el
quejas o
producto a la hay que entregar, va a entregar al servicio o
reclamaciones
organización cómo entregarlo cliente producto al
que puedan
y cuando lo cliente
existir una vez
necesita el cliente
entregado el
servicio /
producto
Más ejemplos…
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Definición de proceso
Un PROCESO es un conjunto de actividades realizadas en forma
secuencial o interrelacionadas que transforman elementos de entrada
en salidas, que permite generar un producto o servicio, que tienen valor
agregado desde el punto de vista del cliente.
Estas actividades requieren la asignación de recursos, tales como
personal y materiales. Además requiere de controles.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Definición de proceso
Las actividades que forman parte de un proceso, transforman la materia prima (ENTRADAS), en
productos o servicios (SALIDAS DEL PROCESO), por medio del uso de los mecanismos (TODOS
LOS RECURSOS) y tomando en cuenta ciertos controles de verificación de requisitos; agregándoles
valor.
Los procesos utilizan los recursos de la organización para lograr ciertos objetivos o alcanzar
resultados; tienen un propósito claro; son independientes de la localidad o personas que lo ejecutan;
las actividades de un proceso deben ser susceptibles en descomponerse en operaciones o tareas que
pueden ser controladas mediante la aplicación de una metodología de gestión (tiempo, recursos,
costos, etcétera).

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Definición de proceso

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Elementos de un proceso

Controles

A A A A
Entradas 1 2 3 4 Salidas

Proceso

Recursos

- Máquinas - Medioambientales
- Hombre - Método
- Medición - Materiales

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Entradas A1 A2 A3 Salidas

Entradas A1 A2 A3 A4 A5 A6 Salidas

A2 A4
Entradas A1 A6 A7 A8 Salidas

A3 A5

“Dominar el trabajo significa conocer el desglose de cualquier tarea en elementos de trabajo separados así como
la secuencia correcta”
Tomado de: Balle, M., Jones, D., Chaize, J. & Fiume, O. (2007). Estrategia Lean. Profit Editorial.
Elementos de un proceso
• Recepción
Las actividades son las acciones que • Verificación de documentos
A conforman un proceso. Hacen pequeños • Trasladar documentos
cambios • Imprimir
• Etc.

Es la “materia prima” del proceso, que • Datos personales


será transformada en un producto. • Cuero
Entradas Esta puede ser tangible o intangible y • Dimensiones de un espacio
debe poder determinarse su estado de • Medidas de una persona
conformidad o no (especificaciones). • Etc.

Es el producto final de un proceso, • Certificado de Estudios


resultado de la transformación de las • Zapatos, carteras, etc.
Salidas entradas. Pudiendo ser tangible o no. • Un mueble
Y también debe poder determinarse su • Un traje o vestido
conformidad o no. • Etc.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Elementos de un proceso
• Nivel de eficacia
Son los mecanismos de medición del
Controles • Nivel de eficiencia
desempeño del proceso. También
• Horas trabajadas
llamados indicadores (KPI´s).
• Número de expedientes procesados

Se refiere al recurso humano • Asistente


Hombre competente que se necesita en el • Recepcionista
proceso. • Etc.

Máquina Se refiere a las máquinas en óptimas • Computadoras


condiciones que se necesitan en el • Impresoras
proceso. • Etc.

Se refiere al uso de instrumentos de • Termómetros


Medición
medición. • Balanzas
• Software
• Etc.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Elementos de un proceso

• Temperatura
Se refiere a las condiciones físicas • Humedad
Medio- favorables para el desarrollo del • Iluminación
ambiente proceso. • Ruido
• Vibración

Se refiere al cómo se realizan las • Manuales


Método actividades dentro del proceso. • Reglamentos
Pudiendo estar documentado o no • Procedimientos
documentado. • Etc.

• Engrampadora
Se refiere a los instrumentos o • Archivadores
Materiales herramientas necesarias para la • Lapiceros
ejecución de las actividades. • Papel de oficina
• Etc.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Enfoque basado en procesos
Enfatiza la importancia de:
• COMPRENDER Y CUMPLIR CON LOS REQUISITOS
• CONSIDERAR A LOS PROCESOS EN TÉRMINOS QUE APORTEN VALOR.
• OBTENER RESULTADOS DE DESEMPEÑO Y DE LA EFICACIA DE CADA PROCESO.
• PRACTICAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS CON BASE EN MEDICIONES OBJETIVAS.

Los clientes juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos de
entrada a la organización.
El seguimiento de la satisfacción del cliente requiere la evaluación de la información
relativa a la percepción de él, acerca de si la organización ha cumplido con sus
requisitos.
Adicionalmente el modelo anterior indica la existencia de Procesos Gobernantes o de
“Responsabilidad de la Dirección” y Procesos Agregadores de Valor o de “Realización
del Producto”. Así mismo un modelo basado en procesos indica los puntos de control
organizacional donde es imprescindible realizar la MEDICIÓN DE GESTIÓN:
- CLIENTE (REQUISITOS, SATISFACCIÓN).
- PROCESO (EFICACIA, EFICIENCIA, COSTO).
- PRODUCTO (CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS).

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Gestión por Procesos

Es administrar (planificar, organizar, dirigir y controlar) una organización en


función de los procesos de la misma.
Para lo cual, se deben de identificar previamente los procesos y mejorarlos
constantemente, logrando eficiencia organizacional.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Enfoque basado en procesos
Del enfoque basado en procesos se puede recatar el ciclo o círculo de la calidad así:
PLANIFICAR: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los
requisitos del cliente y las políticas de la organización.
HACER: Implementar y operar los procesos; principalmente los Agregadores de Valor.
VERIFICAR: Realizar el seguimiento y la medición del Direccionamiento Estratégico a través de sus
Procesos, los productos respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos por las partes
interesadas, y los Objetivos Estratégicos, e informar sobre los resultados en los diversos niveles de
operación.
ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos y la estrategia.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Macroproceso
Se define Macroproceso como un proceso que reúne o congrega
un conjunto de procesos que tienen un propósito /objetivo
general común, pero con objetivos específicos propios.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Mapa de Procesos

Es un esquema que representa de manera gráfica los procesos y su interacción,


enmarcado en el concepto de la cadena de valor.

Se deben identificar los procesos estratégicos, procesos de soporte y procesos


principales.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Mapa de procesos

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
- El Modelo 00 representa un nivel para identificar
los Inductores de Cambio ligados a los procesos de
realización de producto.
- El Nivel 0 del Direccionamiento Estratégico, ya
representa un medio para realizar gestión. Sus
principales productos serán:
Mapa Gerencial de Macro Procesos
Procesos para ingeniería (100000I09N) Mapa
Escuela deEstratégico
Ingeniería Institucional
Industrial
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
¿Cuál es el Objetivo del Macro Proceso de RRHH?
Proporcionar personal competente a los diferentes procesos de la organización

Reclutamiento
Selección
Requerimien
Contratación Resultados
tos Macroproceso de
RRHH
Inducción

Evaluación del
desempeño

Capacitación

Macroproceso de RRHH
Ejemplo de fabricación de
sacos

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Ejemplo de fabricación de artículos de acero

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Escuela de Ingeniería Industrial
Procesos para ingeniería (100000I09N)
SubProceso
Se define subproceso como un proceso que se encuentra/ubica
“dentro” de un proceso que se analiza previamente. Es decir, un
subproceso esta compuesto por actividades tal cual un proceso.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Proceso Analizado

Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6

Proceso que se
presenta dentro de un
proceso para que el
primero se lleve a
cabo

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Proceso y Subproceso

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Ejemplo de Macroprocesos y Procesos

Macroproceso Proceso Actividades


Nivel I / Nivel 0 Nivel II / Nivel I Nivel III / Nivel II
Mantenimiento Preventivo Elaboración de Plan de Mantenimiento
Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo Revisión de orden de mantenimiento
Selección Publicación de convocatoria
Contratación Firma de contrato
RRHH Inducción Recepción de datos del nuevo integrante
Capacitación Elaboración de Plan de capacitaciones
Evaluación del Desempeño Distribución de formato de evaluación
Compras menores Recepción de orden de compra
Compras Compras planificadas Elaboración de Plan de compras
Importaciones Emisión de orden de importación
Despacho Identificación de productos
Logística
Almacenamiento Colocación de productos en estantes

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Tipos de Procesos de Fabricación

Producción de Bienes
Manufactura Ensamble

Construcción

Extracción

Producción de
Conversión Transformación
Bienes

Reducción

Reconstrucción

Reparaciones Renovación

Restauración

Tomado de: D´Alessio, F. (2012). Administración y dirección de la producción. Pearson Prentice Hall.
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Tipos de Procesos de Transporte

Producción de Servicios
Logísticos Almacenamiento

Comercial

Protección

Producción de
Seguridad Defensa
Servicios

Orden

Salud

Bienestar Educación

Asesoría

Tomado de: D´Alessio, F. (2012). Administración y dirección de la producción. Pearson Prentice Hall.
A B C D E

a b c a b c a b c a b c a b

y y y

x x x

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


A B C D E

Inicio Fin

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Vínculo de los procesos a través de los departamentos de la
organización

El enfoque basado en procesos introduce la gestión horizontal.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


“Si usted no puede explicar su trabajo como un proceso,
entonces no sabe lo que están haciendo”
Edward Deming: 1900-1993

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Video: Gestión por Procesos I
https://www.youtube.com/watch?v=aA07Lu5h3js&t=1s&ab_channel=EuskalitKudeaketaAurr
eratua

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


La Estructura funcional vs la Estructura por Procesos

Hoy en día la alta gerencia exige un cambio de paradigma en la manera cómo determina sus objetivos
por áreas, así se muestran dos aspectos diferentes dentro de un mismo modelo organizacional:

La organización basada en procesos “NO ES QUE CARECE DE UNA ESTRUCTURA FUNCIONAL”, al contrario toda
organización debe contar con una estructura ésta indica la formalidad y el canal de comunicación apropiado para
toma de decisiones en cada etapa organizacional
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
La Estructura funcional vs la Estructura por Procesos

Trabajar por procesos no es trabajar sin estructura, trabajar por


procesos es empoderar a los responsables a la toma de
decisión apropiada conforme su responsabilidad dentro de una
estructura.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Los procesos son “CROS FUNCIONALES” su información y Ante la materialización de un peligro, las organizaciones se
transformación de sus entradas lo realizan entre áreas diferencian de acuerdo a:
funcionales.

Como se aprecia, la gestión por procesos es integracionista,


trabaja en equipo y busca soluciones conjuntas eliminando la
CAUSA RAÍZ.
Gestión por Funcional vs. Procesos

Funcional Procesos

1. Organización orientada a los 1. Organización orientada a los procesos.


departamentos/áreas. 2. Los procesos condicionan la ejecución de
2. Las áreas condicionan la ejecución de las las actividades.
actividades. 3. Autoridad basada en Responsable o Líder
3. Autoridad basada en Jefes o Gerentes. de proceso.
4. Toma de decisiones centralizada. 4. Toma de decisiones descentralizada.
5. Ser más productivo. 5. Ser más competitivo.
6. Cómo hacer mejor lo que venimos 6. Para quién lo hacemos y qué debemos
haciendo. hacer.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Proceso VS Procedimiento

Procedimiento
Proceso
Recursos, métodos,
Proceso responsables e indicadores
Cómo ejecutar las
Conjunto de actividades actividades entre
mutuamente relacionadas que varias áreas
utilizan las entradas para
proporcionar un resultado
previsto
Entrada Salida
Cliente
Proveedor

Entrada Salida
Procesos Estratégicos

Son todos los proceso que dirigen a la organización hacia el logro o cumplimiento de la visión,
también llamado procesos visiónales. Es decir, están vinculados con el largo plazo para la
sostenibilidad de la organización.
Investigación y Desarrollo de Mercados: tendencias en el mercado (salud, moda, ambiental,
tecnología, social, etc.)
• Investigación y Desarrollo de Productos
• Desarrollo de Alianzas: Proveedores, Fabricantes, Tercerización, Socios, Representaciones, etc.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Procesos Principales

Son todos los procesos involucrados en la “producción” de los bienes o servicios que produce la
organización. Por lo que están centrados en la generación de valor percibido por el cliente,
usuario o consumidor. También llamados “Procesos Misionales”, “Procesos de Negocio” o “Core
Business”.
Vinculados con el corto y mediano plazo de la organización.
• Producción
• Atención al cliente
• Consultorios
• Legalización
• Posventa

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Procesos de Soporte

Son todos aquellos procesos que proveen de recursos a los procesos principales y estratégicos.
Pudiendo ser recursos tangibles o intangibles.
Están relacionados con el corto y mediano plazo de la organización.
• Compras / Logística / Abastecimiento
• Recursos Humanos
• TI / Sistemas
• Mantenimiento

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Mapa de Procesos

Clientes con requerimientos o necesidades


Procesos Estratégicos (Visionales)

Clientes satisfechos
Procesos Principales (Misionales)
Core Business

Procesos de Soporte o Apoyo

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Mapa de Procesos

Desarrollo
Clientes con requerimientos o necesidades

IyD Ingeniería
de negocios

Clientes satisfechos
P1 P2 P3 P4 P5

TI RRHH Finanzas SSGG Mantenimiento Logística

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Desarrollo
IyD Ingeniería
de negocios
Clientes con requerimientos o necesidades

Clientes satisfechos
P1 P2 P3 P4 P5

1. Reclutamiento
Help Desk 2. Selección 1. Mantenimien
1. Compras
3. Contratación
Finanza to Preventivo
Back up 4. Inducción SSGG 2. Mantenimien
2. Almacenes
5. Evaluación del s to correctivo
3. Transporte
Mantenimiento desempeño
6. Capacitación

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Procesos Estratégicos

Direccionamiento Gestión de la Calidad Posicionamiento


Relaciones Interinstitucionales
Estratégico Educativa Institucional

Procesos Misionales
Procesos de Resultado

REQUISITOS DEL Responsabilidad Social


Investigación
CLIENTE Universitaria
Verificación del Perfil SATISFACCIÓN DEL
Postulante Egreso CLIENTE
Ingresante Gestión Académica Gestión Académica
Alumno Pregrado Posgrado Egresados
Partes Interesadas Seguimiento al Impacto en la
Sociedad Graduado Sociedad

Gestión Docente Seguimiento a Estudiantes

Procesos Soporte

v
Infraestructura y
Bienestar Universitario
I Equipamiento

Gestión del Talento información y


Control Interno Gestión Financiera
Humano comunicación

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Poder Judicial - Gobierno

7
Basado en http://www.hospitalsantabarbara.gov.co/direccionamiento-estrategico/Mapa_Procesos
79
80
PROCESOS DE LA DIRECCIÓN

Responsabilidad Gestión de Medición, Análisis y Mejora


de la Dirección Recursos Continua

PROCESO ACADÉMICO

Diseño y
Desarrollo

Admisión,
Enseñanza Marketing ALUMNOS
POSTULANTES Registro y
GRADUADOS
Aprendizaje Soporte Académico y Ventas

Planificación
Académica

Económico
Logística Mantenimiento DOCIS Informática
Financiero
PROCESOS DE APOYO

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


ESTRATÈGICS COMUNICAR-SE I RELACIONAR-SE ELABORAR I PLANIFICAR ESTRATÈGIA GESTIONAR EL SIGiQ
AMB L’ENTORN

Gestionar Acció Comercial Elaborar CP Establir Política (RRHH, Q, PRL, MA)

Establir Objectius Ident.Processos


Gestionar Comunicació Gestionar Definir Plans
Establir indicadors Revisió Sistema
C. Programa Estratègics UN
Veu empleat Veu client
Definir estructura, funcions i responsab
Veu Institucions i Veu profess. i
Gestionar Benchmarking i Innovació Identificar requeriments legals
Societat comun. científ.

PLANIFICAR ACTIVITAT GESTIONAR CONEIXEMENT

Gestionar Pla Gestionar Gestionar patents i varitetas


dActuació Pressup. gral i
Gestionar publicacions
activitats RRHH
OPERATIUS

Gestionar docència externa


Gestionar Pla Gestionar Pla
d’Inversions Actuació anual Gestionar activitats adaptatives i de
demostració
Gestionar Jornades de Portes Obertes i/o
GESTIONAR SERVEIS Específiques
Gestionar becaris i
GESTIONAR CONTRACTES
treballs fi de carrera

GESTIONAR PROJECTES Identificar Valorització Resultats


SUPORT

Gestionar Recursos Gestionar Comprar bens i Gestionar Gestionar


Financers RRHH serveis infrastructures SIGiQ

Gestionar Gestionar ajuts no Gestionar suport Gestionar Sistemes


documentació i vinculats a activitat legal Informació i
biblioteca Comunicació
Video: Caracerísticas de los Procesos de Clase Mundial
https://www.youtube.com/watch?v=4eJi5mXiBYw&ab_channel=IgniusTV%C3%89xitoDefinitivoAnaMar%C3%ADaGod%C3%ADnez

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


MODELO
PEPSC
MODELO PEPSC
Es un modelo usado para identificar y aclarar lo
que se necesita para crear el producto o
servicio.
Proveedores
Entradas
Procesos
Salidas
PEPSC es la sigla
Clientes
que simboliza….
Repasamos….

P Proveedores

E Entradas

PEPSC es la sigla P Procesos


que simboliza….
S Salidas

C Clientes
Proveedor

1. Externo
2. Interno

Fuente :Chase –Jacobs- Aquilano


Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
Metodología SIPOC (PECSU)

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


ELEMENTOS
DE UN
PROCESO

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Elementos de un proceso
1.Finalidad
2.Requerimientos del cliente
3.Entradas
4.Salidas
5.Recursos
6.Propietarios
7.Indicadores
8.Clientes

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Indicadores:
⦁ Son herramientas para medir el rendimiento de los procesos y gestionarlos.

⦁ Medios para realizar el seguimiento de los niveles de calidad de los procesos de


la organización.
⦁ Pueden estar relacionados con:
◦ Los resultados de los procesos (salida).
◦ Mediciones internas.
◦ Otras mediciones, consumos...

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Actividad
Seleccione una organización que Ud. conozca muy bien
Proponga le mapa de procesos para la organización seleccionada
Asegúrese de determinar los procesos estratégico, principales y de soporte
para organización según su rubro o actividades.
Recuerde que la gestión por procesos busca mejorar el nivel competitivo de la
organización, no sólo la productividad.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Resumen
• Un PROCESO es un conjunto de actividades
realizadas en forma secuencial o
interrelacionadas que transforman
elementos de entrada en salidas, que
permite generar un producto o servicio,
que tienen valor agregado desde el punto
de vista del cliente.
• Estas actividades requieren la asignación
de recursos, tales como personal y
materiales. Además requiere de controles.

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Metacognici
Cierre

ón:
Responde a preguntas de meta cognición:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?

Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial


Referencias Bibliográficas
Gonzáles S. Diego. Direccionamiento estratégico. Metodología e implementación. IPROYTEC. Guayaquil. 2016. 161 pp.

Curso BIZAGI

Datos/Observaciones
Procesos para ingeniería (100000I09N) Escuela de Ingeniería Industrial
GRACIAS
MSc. Héctor Antonio Gil Sandoval

Curso: Taller de investigación - industrial (100000D03T) Escuela de Ingeniería Industrial

También podría gustarte