LAS FIJAS
F PRE-U
Í
S REPASO
I ESPECIAL
C
A
De: Nilson Maquera juli
Pre-U Física
1. Un cuerpo de 0,008 m3 flota totalmente 4. Un cuerpo pesa en el aire 60 N y cuando
sumergido en agua. Determine el módulo está totalmente sumergido en agua pesa
de la fuerza de empuje que experimenta- 20 N. Determine el módulo de la fuerza
dicho cuerpo, siendo la densidad del agua de empuje que experimenta por parte del
igual a 1000 kg/m3. (g = 10 m/s2) agua.
A) 80 N B) 800 N C) 8 N A) 30 N B) 50 N C) 40 N
D) 40 N E) 400 N D) 10 N E) 25 N
2. Un bloque de madera (ρ = 800 kg/m3) Agua
se encuentra flotando parcialmente su-
mergido en un líquido de densidad 5. Si la persona jala la cuerda ejerciendo
ρ = 1600 kg/m3. Determine el porcenta- una fuerza de 60 N, determine el módulo
je que se encuentra sumergido. de la fuerza de empuje que experimenta
por parte del agua. (g = 10 m/s2)
A) 20 % B) 30 % C) 40 %
D) 50 % E) 25 %
8 kg
A) 10 N B) 20 N C) 15 N
3. Una esfera flota en aceite con el 40 % de D) 8 N E) 12 N
su volumen emergiendo. Determine la 1. Un cuerpo de 4 m3 está sumergido has-
densidad de la esfera. ta la mitad de su volumen. Determine
(ρaceite=800 kg/m3) la densidad del líquido si el módulo de
la fuerza de empuje del líquido sobre el
A) 250 kg/m3 B) 480 kg/m3 cuerpo es 18 000 N. (g=10 m/s2)
C) 320 kg/m3 D) 760 kg/m3
E) 520 kg/m3
Líquido
A) 800 kg/m3 B) 850 kg/m3
C) 900 kg/m3 D) 950 kg/m3
De: Nilson Maquera Juli
Pre-U Física
15. Un profesor con la intensión de probar 8. A una altura de 3 m de una esfera peque-
la habilidad de sus alumnos realiza el si- ña con cantidad de carga q1 = +6 µC
guiente experimento que se muestra, lue- flota otra esfera pequeña con cantidad de
go les pide que determinen la altura h. carga igual a q2 = +0,1 mC. Determine
(ρaceite=800 kg/m3, ρagua=1000 kg/m3, la masa de la esfera que está flotando.
g=10 m/s2) (g = 10 m/s2)
A) 20 g B) 6 g C) 2 g
D) 60 g E) 10 g
h Aceite
m=? q2=0,1 mC
20 cm
Agua
A) 30 m B) 15 cm C) 25 cm q1=+6 µC
D) 20 cm E) 35 cm
9. En el gráfico, si las partículas se encuen-
tran electrizadas tal que el módulo de la
fuerza eléctrica de la partícula (1) sobre
la partícula (2) es de 20 N, determine el
módulo de la fuerza eléctrica resultante
sobre la partícula (2).
6. Una esfera neutralizada es frotada de tal (3)
manera que durante el proceso de frota- 2a +2q
miento gana 8 × 1010 electrones. Deter- (2)
mine la cantidad de carga eléctrica que +4q
adquiere la esfera. (1 nC = 10–9 C) a
A) –12,8 nC B) +5,4 nC
C) –6,4 nC D) –4,8 nC
+q (1)
E) +12,8 nC
7. Dos partículas puntuales con cargas q1 y
q2 se atraen con una fuerza de magnitud A) 10 N B) 40 N
F. Si la carga q2 aumenta al doble y la se- C) 40√ 2 N D) 20√ 2 N
paración entre ellas se reduce a la mitad,
15. Si los cuerpos electrizados del sistema
determine la nueva magnitud de la fuerza
son puntuales, determine a qué distancia
eléctrica en función de F.
de Q1 la intensidad del campo eléctrico es
A) 4F B) 2F C) 8F nulo.
D) 6F E) 10F Q1=+18 µC Q2=– 2 µC
q1 q2
d
80 cm
F
K|q1||q2|
F= ...(1)
d2
De: Nilson Maquera Juli
Pre-U Física
10. Si el sistema de cuerpos electrizados pun-
tuales se encuentra en equilibrio, deter- 11. Del gráfico, indique el valor de la inten-
mine la masa del cuerpo (3). sidad de corriente eléctrica y el potencial
eléctrico en el punto C (VC).
(3)
+q 76 V
g
d A
30° 30°
+q +q
I 12 Ω
(1) (2)
Kq2 Kq2 Kq 2Kq2 Kd2
A) B) C) E) B C
d 2 gd 2
d D) gd2 gq2
40 V 8Ω
12. En el conductor que se muestra, determi-
11. Si las intensidades de campo eléctrico en
ne la resistencia R.
el punto P, de las esferas electrizadas (1)
y (2), son de módulo 120 N/C y 180 N/C, A 6Ω B R C
respectivamente, determine el módulo de
la intensidad resultante en dicho punto. 110 V 80 V 60 V
P I
A) 4 Ω B) 6 Ω C) 8 Ω
(1) (2)
D) 10 Ω E) 12 Ω
13. Determine la resistencia equivalencia en-
A) 60 N/C B) 30 N/C tre x e y.
C) 40 N/C D) 300 N/C
1Ω 2,5 Ω
12. Del sistema de partículas electrizadas x
puntuales, determine el módulo de la in-
tensidad del campo eléctrico resultante en
P. 3Ω 3,5 Ω
4 mC – 8 mC
P
1m 3m y
A) 1 Ω B) 2 Ω C) 3 Ω
D) 4 Ω E) 5 Ω
A) 30 × 106 N/C B) 32 × 106 N/C 14. Si se sabe que la resistencia equivalente
6
C) 28 × 10 N/C D) 40 × 106 N/C entre los extremos a y b es 10 Ω, determi-
E) 44 × 10 N/C 6 ne la resistencia R en el circuito mostrado.
3. Dos partículas electrizadas se atraen con 2Ω
una fuerza de módulo 54 N. ¿Cuál será su
nuevo módulo si la distancia se triplica? 1,5 Ω R
4Ω
A) 3 N B) 4 N C) 5 N a
b
D) 6 N E) 9 N
6Ω 1,5 Ω
De: Nilson Maquera Juli
Pre-U Física
15. Las resistencias son elementos que con- 2. Del gráfico mostrado, seleccione la al-
sumen corriente, es decir, son capaces ternativa que represente la diferencia de
de transformar parte o a veces toda la
potencial en el resistor de 6 W.
energía eléctrica en energía calórica,
como por ejemplo en las planchas o en 15 V 9W
las cocinas eléctricas, pero en los circui-
tos electrónicos se emplean para regular 45 V 6W
el flujo de electrones, definir tensiones
y limitar corrientes. Si para el correcto
funcionamiento de un aparato electrónico 15 W
necesitamos de una resistencia de 15 Ω.
Determine el valor de la resistencia R A) 6 V B) 24 V C) 15 V
si la resistencia equivalente del arreglo D) 12 V E) 60 V
mostrado cumple con dicha condición.
hallar resistencias equivalentes
2,5 Ω R
x
3
R 5,5 Ω 12 4
y
2. 5
R
5 4
A) 3 Ω B) 6 Ω C) 7 Ω
D) 14 Ω E) 21 Ω 6 3
5 3
1. Marque la alternativa que represente
la intensidad de la corriente eléctrica
3 2
3. si
que circula en el circuito mostrado
V1=60 V y V2=12 V. 4
2
18 W 5
4 3 3
V1 V2
6W 8 6 3
D) 4 A E) 2 A 4. 2
A) 6 A B) 12 A C) 3 A
4 9 9 9 4
De: Nilson Maquera Juli
Pre-U Física
8. En la reflexión que se muestra, el ángu-
lo entre el rayo incidente R1 y el último
rayo reflejado R2 es igual a .
R2
R1
40°
120°
A) 70° B) 80° C) 90°
D) 50° E) 60°
De la ley de la reflexión podemos deducir
que, si ^i =r^ → α = β
^i ^r
α β
9. Determine la rapidez de la luz en una sus-
tancia cuyo índice de refracción es 1,6.
(C=3×108 m/s en el aire o vacío). Dé su
respuesta en 108 m/s.
A) 187,5 B) 18,75 C) 1,875
D) 0,1875 E) 1,825
De la ecuación del índice de refracción
C
n=
Vm
10. Un rayo de luz que proviene del aire, se
refracta en el agua como se muestra, en-
tonces el ángulo de refracción tiene como
clave la letra .
Aire N
C) 60° Ri
53°
B) 30°
E) 37° Agua
D) 45° Rr
A) 16°
De: Nilson Maquera Juli