[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas11 páginas

Secuencia Didáctica GUEMES-ELRRRRANO

Este documento presenta una secuencia didáctica de 6 clases para enseñar a estudiantes de 4to grado sobre Martin Miguel Güemes y la creación de la bandera argentina por Manuel Belgrano. La secuencia incluye actividades como leer biografías, responder preguntas, crear murales y analizar videos e imágenes. El objetivo es que los estudiantes reconozcan a estas figuras históricas y el significado patriótico de la bandera argentina.

Cargado por

Jesica Cordoba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas11 páginas

Secuencia Didáctica GUEMES-ELRRRRANO

Este documento presenta una secuencia didáctica de 6 clases para enseñar a estudiantes de 4to grado sobre Martin Miguel Güemes y la creación de la bandera argentina por Manuel Belgrano. La secuencia incluye actividades como leer biografías, responder preguntas, crear murales y analizar videos e imágenes. El objetivo es que los estudiantes reconozcan a estas figuras históricas y el significado patriótico de la bandera argentina.

Cargado por

Jesica Cordoba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Secuencia Didáctica

Escuela: Coronel Lorenzo Barcala N° 4.437


Grado: 4° Sección: “B” Turno: Tarde
Docente Co formadora: González Nancy
Docente: Córdoba Jesica Judith
Área: Ciencias Sociales
Eje: Las sociedades a través del tiempo
Contenidos
 Martin Miguel Güemes héroe gaucho

 Manuel Belgrano y la creación de la bandera.

Objetivos
 Reconocer a Güemes como gobernador, militar y héroe gaucho.

 Conozcan y comprendan las acciones y los intereses de Martín Miguel de


Güemes en las guerras por la independencia 

 Identificar la vida de Manuel Belgrano como una de las figuras destacadas


de la historia de nuestro país a través de la lectura de textos, imágenes,
videos.

 Reconocer el valor de nuestra bandera como símbolo patrio.

Fundamentación
El estudio de nuestra historia es importante y de vital importancia para reconocer los
hechos que sucedieron los que llevaron a convertirnos en una nación libre e
independiente.
Es por eso que para los niños de cuarto año se planificara a partir del legado que nos
dejó nuestro héroe salteño el General Martin Miguel Güemes, sin dejar de lado uno de
los momentos más importantes para estos alumnos es la Promesa de Lealtad a la
Bandera de nuestro país. En el cual se pretende recordar al creador del mismo Manuel
Belgrano y a su vez prepararlos para ese día.

CLASE N°1
Para poder iniciar se presentará la vestimenta del gaucho para ver si los niños la
reconocen. A través de diferentes preguntas guiadas a los niños se entablará un
dialogo entre docente y alumnos.

¿Ustedes saben cómo se llama esta prenda? (Bombacha de gaucho) y así


sucesivamente la docente irá preguntando sobre el resto de las prendas.
¿Quiénes usan estas ropas?
¿Nosotros nos vestimos así?
¿Ustedes conocen a algunas personas que se vistan con esta ropa? ¿Quiénes?
Luego de entablar el dialogo con los alumnos presentará una lámina con el retrato de
nuestro héroe gaucho.

Después  presentar la lámina del General Martin Miguel de Güemes, se procederá a la


lectura del manual Salta Enseña, Salta Aprende en la página 126 y 127.

Actividad N° 1

Una vez de haber concluido con la lectura se presentara una serie de preguntas donde
el alumno deberá contestarlas en la carpeta.

1) lee las siguientes oraciones y teniendo en cuenta la lectura realizada contestar con
Verdadero (V) o Falso (F).

* Güemes nació el 8 de febrero de 1.785.

* Participo en la Batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1.810.

* Organizo la Guerra Gaucha


* Fue nombrado Gobernador de la provincia de Salta en 1.815

* Rondeau intento derrocarlo de su gobierno en 1.816.

- Adecuacion de actividades

El texto para la alumna en apoyo sera en letra mayuscula, ya que en el libro se


encuentrra en minuscula se entregara en una hoja tipeada en la computadora.

Asi mismo las consignas seran escrita en mayuscula en el pizarron.

Cierre

Una vez que los alumnos terminen con la actividad anterior se presentara un video del
el Himno a Güemes con imágenes para que los alumnos lo ensayen para el acto.

CLASE N° 2
Para iniciar la clase se realizara un repaso a cerca de lo que realizó en la clase
anterior.

- ¿Cuándo nació Güemes?


- ¿Que hizo por nuestra provincia?

- ¿Gobernó a Sala?

Luego de realizar el repaso se propone las siguientes actividades para reforzar el


contenido propuesto.

Actividad N° 2

1) Leo con atención las páginas 128 y 129 del manual para poder responder un
cuestionario.

a) ¿cuándo y dónde hirieron a Güemes?

b) ¿Dónde y cuándo murió?

c) Actualmente ¿dónde están sus restos?

- Adecuación de actividades

El texto para la alumna en apoyo será en letra mayúscula, ya que en el libro se


encuentra en minúscula se entregara en una hoja tipeada en la computadora.

Así mismo las consignas serán escritas en mayúscula en el pizarrón.

Actividad N° 3

2) Escribe cuales son las razones por las que Güemes es considerado héroe nacional.

Cierre

Para finalizar se entregará a los alumnos una copia del himno a Güemes para seguir
practicando.

- Actividades Adecuadas
Para la alumna que se encuentra en servicio de apoyo la fotocopia del himno será
en letra mayúscula para que pueda leer y practicar con el resto de la clase.

Clase N° 3
En este momento de inicio se les propondrá a los alumnos formar grupos para realizar
un mural para colocar fuera del aula contando la vida de nuestro General.

Cada grupo constara de 3 integrantes, así formando 5 grupos.

Una vez formado los grupos se indicar que es lo que realizaran cada uno.

Actividad N°4

Teniendo en cuenta la lectura de las clases anteriores deberán realizar las siguientes
actividades.

 Grupo N°1

Este grupo escribirá en un afiche fecha de nacimiento, donde y nació y quienes fueron
sus padres

 Grupo N°2

Se encargaran de la creación del ejército los infernales de Güemes y sus batallas.

 Grupo N°3

Cuando fue nombrado como Gobernador y además quien fue Macacha Güemes

 Grupo N°4

Cuando y con quien se casó, y cuantos hijos tuvo.

 Grupo N°5

Cuando fue herido y fecha de su muerte.

Cierre

Para cerrar la clase se propone lo siguiente.

Actividad N°5

Una vez armado cada actividad se realizara la colocación dentro un mural que será
expuesto fuera del aula.
Clase N° 4
Para iniciar la clase se va a dialogar con los alumnos para rescatar las ideas previas
que poseen:

Interrogantes:

- ¿Qué se conmemora el 20 de junio?

- ¿Quién fue Manuel Belgrano?

Luego de haber rescatado las ideas previas, la docente propondrá las siguientes
actividades.

Actividad N°6
1) Leo con atención y marco con color las fechas importantes.

Actividad N° 7

2) Responder las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el texto anterior.

a) ¿Cuándo nació Manuel Belgrano?

b) ¿Cuándo se incorporó a las milicias criollas?

c) ¿Qué rol ocupó durante el Primer Gobierno Patrio?

d) ¿Cuándo creo la Bandera?


e) ¿Cuándo y dónde murió?

Cierre

A modo de cierre se va a debatir lo sobre lo que se leyó con anterioridad.

Clase N°5

Inicio

Se presentar un video donde se reflejara sobre la creación de la bandera.

https://www.youtube.com/watch?v=GOLwWiXAY04

Una vez visto el video se realizara una serie de preguntas acerca del mismo para
debatir entre todos, acerca de lo que plantea el video.

Actividad N° 8

Se presentara a los alumnos una carta que escribió Manuel Belgrano para los niños de
cuarto grado.

1) leo con mucha atención la carta que dejo Manuel Belgrano.

CARTA A LOS CHICOS DE MI PAIS

Queridos chicos:

Mi nombre es Manuel Belgrano. Por esta carta quiero hacerles entrega de lo más
importante que tengo en mi vida: la Bandera Nacional. Ella fue creada por necesidad, para que
nos distinguieran del enemigo en guerra, pero su significado es otro. La Bandera representa el
trabajo de todos los días, la responsabilidad de nuestros actos, la austeridad, el respeto por el
otro, el patriotismo, la honestidad y tantos valores más.

Por eso, queridos míos, ahora que están en cuarto grado de escuela primaria deberán
prometer lealtad para tener un corazón verdaderamente argentino. Son el futuro de nuestro país
y quiero que lleven con orgullo a todos lados.

Confió en ustedes, les regalo mi bandera, cuídenla y sean dignos de ella.

Un abrazo a cada uno, los quiero.

Manuel Belgrano
- Actividad Adecuada

Todas las actividades que se proponen serán adecuadas con letra mayúscula para la
alumna en servicio de apoyo.

Actividad N° 9

2) Teniendo en cuenta la carta escribo 3 frases que te llamaron la atención.


Cierre
Se propone una actividad de cierre

Actividad N° 10

3) ¿Qué frase le dedicarías a Belgrano en agradecimiento por su dedicación y amor a


la Patria?

Clase N° 6
Inicio

Para iniciar la clase se propone leer una lámina donde nos indica las formas de que
debemos tratar a la bandera

Se les propondrá a los alumnos formar grupos para realizar un mural para colocar
fuera del aula contando la vida de nuestro General.

Cada grupo constara de 3 integrantes, así formando 5 grupos.

Una vez formado los grupos se indicar que es lo que realizaran cada uno.
Acyividad N°11
Teniendo en cuenta la lectura de las clases anteriores deberán realizar las siguientes
actividades.

 Grupo N°1

Este grupo escribirá en un afiche fecha de nacimiento, donde y nació y quienes fueron
sus padres

 Grupo N°2

Se encargaran de el lugar que ocupo en el Primer Gobierno Patrio

 Grupo N°3

Las batallas de las que formo parte

 Grupo N°4

Creacion de la Bandera, y juramento

 Grupo N°5

Cuando y donde murio .

Cierre

Para cerrar la clase se propone lo siguiente.

Actividad N°5

Una vez armado cada actividad se realizara la colocación dentro un mural que será
expuesto fuera del aula.

Criterios de evaluacion

 Reconocer la accion de gobbierno de Guemes para comprende la politica.


 Conocer la historia de la Bandera como patrimonio Nacional
 Reconocer las acciones que llevo a cabo Manuel Belgrano para dejar su
huella en nuestra historia.

Recursos

 Videos
 Musica
 Afiches
 Imágenes
 Laminas

Bibliografia

 Manual Salta aprende, Salta enseña para 4 Grado.


 Manual 4, editorial Kapeluz

También podría gustarte