1
Unidad 1 – Tarea 1 Normas APA
Pensamiento Lógico y Matemático 200611
Grupo 200611-27
Director-Tutor
Adriana del Pilar Noguera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
2022
2
Introducción
A continuación, se estudiarán los conectores lógicos y su función de ayudar a cambiar
con símbolos el lenguaje gramatical, como se distribuyen los conectores según la tabla de la
verdad entendiendo también que cada uno tiene un nombre y una función en la tabla de la verdad
la cual se puede hacer manualmente o con un simulador logico los cuales ayudan en el orden y la
clarificación de si quedo bien hecha o no.
Objetivos
3
General
Adquirir conocimientos sobre las tablas de la verdad y de inferencia lógica
Específicos
Crear tablas de la verdad manualmente
Clasificar tablas de la verdad según su resultado final
Comprender el significado de cada conector lógico
Transcribir desde el lenguaje simbólico un lenguaje natural y pasarlo a un
lenguaje formal
4
Desarrollo de los 4 ejercicios de ejemplo.
Ejemplo ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad
A continuación, encontrará las proposiciones simples para el desarrollo del ejercicio 1: E.
(r ∨ s) ∧ [(~r) ∧ (~s)]
A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
➢ Escriba la proposición compuesta propuesta en lenguaje natural.
r: La COVID – 19 es un virus incontrolable.
s: Omicron es la variante más fuerte de la COVID – 19.
Lenguaje natural de la expresión formal:
: La COVID – 19 es un virus incontrolable o el Omicron es la variante más fuerte de la COVID –
19, y no es La COVID – 19 un virus incontrolable, y tampoco Omicron es la variante más fuerte
de la COVID – 19.
Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y
determinar si el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.
r s ~r ~s rVs (r ∨ s) ∧ [(~r) ∧ (~s)]
v v f f v f
v f f v v f
f v v f v f
f f v v f f
Se clasifica como: contradicción
5
➢Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD
➢ Realizar un vídeo donde explique la forma cómo fue desarrollado el ejercicio 1 seleccionado.
https://somup.com/c3ieFhundh
Ejercicio 2: Identificación de las reglas de la inferencia lógica
Descripción del ejercicio:
A continuación, encuentra el lenguaje simbólico de expresiones que
representan algunas leyes de inferencia.
6
➢Nombrar la ley de inferencia que representa cada expresión
simbólica.
Ley de Modus ponendo Dilema
contraposición ponens constructivo
➢Definir las proposiciones simples
P: Juan se gradúo con honores del colegio
Q: Juan estudia en la UNAD una licenciatura
S: Juan está en el curso de pensamiento lógico
T: La UNAD ofrece web conferencias para explicar las tareas de
pensamiento lógico Juan estudia en la UNAD una licenciatura
➢ Construir el lenguaje natural de cada ley de Inferencia expresada en lenguaje simbólico.
Si Juan no se graduó con honores del colegio ENTONCES Juan no
estudiara en la UNAD una licenciatura. Juan estudia en la UNAD una
licenciatura ENTONCES La UNAD NO ofrece web conferencias para explicar las tareas
de pensamiento lógico por lo tanto Juan no se graduó con honores del colegio
ENTONCES la UNAD no ofrece web conferencias para explicar las tareas de
pensamiento lógico
7
Si Juan está en el curso de pensamiento lógico ENTONCES La UNAD
ofrece web conferencias para explicar las tareas de pensamiento lógico por
lo tanto Juan está en el curso de pensamiento lógico
Juan se graduó con honores del colegio O Juan estudia en la UNAD una
licenciatura. Juan estudia en la UNAD una licenciatura ENTONCES Juan
está en el curso de pensamiento lógico, Juan estudia en la UNAD una
licenciatura ENTONCES La UNAD ofrece web conferencias para explicar
las tareas de pensamiento por lo tanto Juan está en el curso de
pensamiento lógico O La UNAD ofrece web conferencias para explicar las
tareas de pensamiento lógico
Ejercicio 3: Aplicación de las reglas de la inferencia lógica
E. La Amazonia es la mayor región de bosque tropical de Colombia o la ganadería ha sido la
responsable de la deforestación de la Amazonia. Si la Amazonia es la mayor región de bosque
tropical de Colombia entonces Brasil ha perdido una superficie forestal más grande que toda
Francia. Si La ganadería ha sido la responsable de la deforestación de la Amazonia entonces la
mayor región tropical del planeta pierde cada año enormes extensiones de selva.
Lenguaje simbólico: p V q
p r
q s
8
Ley de inferencia aplicada: silogismo diminutivo (DS)
Conclusión: la mayor región tropical del planeta pierde cada año enormes
extensiones de selva.
Ejercicio 4: Problemas de aplicación E
A partir de la expresión simbólica seleccionada, el estudiante deberá:
⮚ Definir las proposiciones simples
P: Sofía estudia su clase de ingles
Q: entrega sus tareas a tiempo
S: Sofía es estudiante de la UNAD
Expresión simbólica: (𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
Premisas:
P1: 𝑝 ∧ ~𝑞 Sofía estudia su clase de inglés y no entrega sus tareas a tiempo
P2: 𝑝 ∨ 𝑞 Sofía estudia su clase de inglés o entrega sus tareas a tiempo
P3: 𝑠 Sofía es estudiante de la UNAD
Conclusión: 𝑠 ∧ 𝑝 Sofía es estudiante de la UNAD y Sofía estudia su clase de ingles
⮚ Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural.
(𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
Sofía estudia su clase de inglés y no entrega sus tareas a tiempo y Sofía estudia su
clase de inglés o entrega sus tareas a tiempo y Sofía es estudiante de la UNAD
entonces Sofía es estudiante de la UNAD y Sofía estudia su clase de ingles
9
⮚ Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word,
Excel o foto del desarrollo manual).
(𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
p Q s 𝑝 ∧ 𝑝∨𝑞 𝑠∧𝑝 (𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
~𝑞
v V v f v v v
v V f f v f v
v F v v v v v
v F f v v f v
f V v f v f v
f V f f v f v
f F v f f f v
f F f f f f v
⮚ Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD, el paso a paso para
uso del simulador lo podrá encontrar en el anexo 2 (Simulador Lógica UNAD), ubicado en el
10
entorno de aprendizaje en la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1-
Tarea 1 - Métodos para probar la validez de argumentos.
⮚ Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica
Expresión simbólica: (𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
P1: (𝑝 ∧ ~𝑞)
P2: (𝑝 ∨ 𝑞)
P3: 𝑠
Conclusión: (𝑠 ∧ 𝑝)
➢Definir las proposiciones simples
P: Sofía estudia su clase de ingles
Q: entrega sus tareas a tiempo
S: Sofía es estudiante de la UNAD
➢ Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural.
(𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
P: Sofía estudia su clase de ingles
Q: entrega sus tareas a tiempo
S: Sofía es estudiante de la UNAD
Lenguaje natural
11
Sofía estudia su clase de inglés y no entrega sus tareas a tiempo y Sofía estudia su
clase de inglés o entrega sus tareas a tiempo y Sofía es estudiante de la UNAD
entonces Sofía es estudiante de la UNAD y Sofía estudia su clase de ingles
➢ Generar la tabla de verdad a través del simulador Lógica UNAD
(𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑠 → (𝑠 ∧ 𝑝)
12
Se clasifica como tautología
Conclusiones del trabajo desarrollado
13
En este trabajo se buscó aclarar dudas sobre la creación de las tablas de la verdad y como es
su clasificación.
Se da a conocer la importancia y el uso de cada conector lógico, para que sirven y cuáles son sus
significados
El estudio del lenguaje simbólico, lenguaje natural y lenguaje formal forman parte importante del
pensamiento lógico
Se conocieron los tipos de proposiciones categóricas
Referencias Bibliográficas
14
http://hdl.handle.net/10596/13871%20%20
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51977?page=20
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39454?page=30
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31590
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37836
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37836
https://www.youtube.com/watch?v=EV9DT2oU5b0
https://youtu.be/ihXk0jclqts