PLA DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA
EL DISTRITO DE MARGOS 2023 -2026
PARTIDO POLITICO “JUNTOS POR EL
PERU”
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
Candidato a la alcaldía de la Municipalidad Distrital de Margos
MARGOS, ABRIL DEL 2022
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
ÍNDICE
Contenido
PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 3
FUNDAMENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL (generalidades) ........................... 5
FUNCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL: ............................................................................. 5
a) Gestión Municipal con Participación Vecinal ............................................................. 6
b) Transparencia de la Gestión Municipal ...................................................................... 6
c) Principios Éticos de la Gestión Municipal .................................................................. 7
I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES .............................................................. 8
1.1 PRINCIPIOS ....................................................................................................... 8
1.2 VALORES .......................................................................................................... 8
II. DIAGNOSTICO ........................................................................................................... 8
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD .................................................. 8
1.2.1 POTENCIALIDADES ..................................................................................... 12
1.2.2 PROBLEMAS ............................................................................................... 13
III. VISIÓN DE DESARROLLO........................................................................................ 14
VISIÓN ......................................................................................................................... 14
MISIÓN: ....................................................................................................................... 14
IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO: .................................................. 15
4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS ................................... 15
4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES:................................................................. 15
A DIMENSION SOCIAL. ............................................................................................ 15
B. DIMENSIÓN ECONÓMICA: ................................................................................... 15
C. DIMENSIÓN AMBIENTAL: .................................................................................... 16
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL: .............................................................................. 16
V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO ....................................... 16
5.1 DIMENSIÓN SOCIAL ........................................................................................ 16
5.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA ................................................................................ 21
5.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL ................................................................................. 23
5.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................... 25
RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026 ....................... 28
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
2
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
PRESENTACIÓN
El objetivo del presente instrumento de gestión, es dar a conocer las propuestas formulado bajo el
enfoque de desarrollo humano. En concordancia con la visión de futuro compartida, en la actual
coyuntura enmarcada en los objetivos del milenio, los objetivos nacionales y la Línea Básica de
Acción del Estado, que en conjunto establecen como principal objetivo la erradicación de la
pobreza, pobreza extrema y la corrupción por ser esta última, la causa principal de la miseria.
Dada la importancia de este documento, es necesario que toda la sociedad civil conozca en qué
consisten las propuestas realizables que presentamos.
El Plan de Gobierno Municipal del Distrito de Margos para un eventual gobierno 2023 - 2026,
propuesto por nuestro Comité Distrital del Partido Político “JUNTOS POR EL PERU”, es el
resultado de un exhaustivo diagnostico que se ha efectuado en nuestro pueblo durante el año
2022.
Los fundamentos de este Plan de Gobierno Municipal que presentamos al pueblo Margosino, se
basan en tres ejes estratégicos sobre los cuales se desarrollará un programa de acciones
tendientes a lograr un Margos nuevo, moderno, solidario y sostenible. Estos ejes son:
1. Planificación de la Gestión Municipal.
2. Participación Vecinal para una Co-Gestión Municipal.
3. Transparencia de la Gestión Municipal.
El diagnóstico situacional que hemos realizado a través de un equipo de profesionales de las
diversas especialidades y con el apoyo de muchos pobladores de los diferentes centros poblados,
caseríos y anexos del distrito nos han permitido identificar serios problemas que aquejan a los
pobladores, entre los cuales podemos mencionar:
Desempleo, sub empleo y “empleo disfrazado” (ocupaciones de baja calidad y exigua
remuneración).
Servicios públicos deficientes (escases de agua potable, precariedad de la red urbana
de agua y alcantarillado, deficitaria atención de la salud, alta incidencia de la
desnutrición infantil, baja calidad de la enseñanza escolarizada, alarmante
contaminación ambiental, inseguridad ciudadana, ausencia de espacios públicos para
la recreación, la cultura y el deporte, etc.)
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
3
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
Inmoralidad y corrupción generalizada en la administración y ejecución de los
recursos materiales y financieros de la comuna.
Creemos que la única manera de ir solucionando paulatinamente estos grandes problemas es a
través de una Planificación Estratégica que contemple una real y efectiva Participación de los
vecinos. Solo así se estarán implementando políticas municipales que verdaderamente respondan
a los intereses, aspiraciones y necesidades del pueblo Margosino.
Asimismo, será imperativo que el próximo gobierno municipal efectúe una campaña sistemática
de LUCHA FRONTAL CONTRA LA INMORALIDAD Y LA CORRUPCION que se ha enquistado
en casi todas las dependencias públicas y, principalmente, en nuestra Municipalidad Distrital de
Margos.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
4
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
FUNDAMENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL (generalidades)
Margos ha sido desde su creación un distrito mal administrado y peor planificado. Esta
situación ha determinado que muchos vecinos miren el futuro con pesimismo y cierta
apatía por los problemas que suceden en nuestra comunidad.
En términos generales, cuando los servicios de una urbe se estrechan o no son
suficientes para todos, las entidades públicas y sociales comienzan a fracturarse y la
ciudad se convierte en un caos. Esto sucede porque los recursos materiales y financieros
no bastan para resolver los problemas y los encargados de su administración no
encuentran la forma adecuada de atraer nuevos recursos (que se pueden conseguir en
otros ámbitos, incluso en el extranjero). Y lo que es peor: no pueden racionalizar y
optimizar el uso de estos bienes por la presencia de un ambiente sistemático
de corrupción e inmoralidad. Este parece ser el caso de nuestro distrito de Margos,
donde la presencia de la corrupción y malos manejos de los recursos monetarios, ha
terminado por enquistarse en todas las dependencias del Poder local y, muy en particular,
en nuestra institución edilicia. Romper con esta cadena de inmoralidades y corruptelas es
uno de los objetivos del candidato RICHARD GUILLERMO RAMOS.
Existen situaciones muy difíciles en nuestro distrito de Margos, tales como: la falta de
empleo, precariedad de los servicios urbanos básicos (principalmente el agua potable
alcantarillado, obra mal ejecutada), deficitaria atención sanitaria, baja calidad de la
enseñanza pública, inseguridad ciudadana, ausencia de espacios participativos, etcétera.
Nuestro Movimiento Político Juntos por el Perú y en particular el candidato RICHARD
GUILLERMO RAMOS tienen propuestas concretas de generación de empleo utilizando
los recursos con que se cuentan en el ámbito local y también buscando ayuda en las
organizaciones multinacionales del exterior. Nuestro Plan de Gobierno Municipal 2023
– 2026, sintetiza las propuestas del GRAN CAMBIO que se traducirá en la construcción
del nuevo Margos (que los vecinos sueñan y necesitan), utilizando como estructura básica
para la administración del distrito tres pilares fundamentales, en los cuales se sostendrá
nuestra gestión:
FUNCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL:
Según la Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales son
entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
5
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
Las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno promotoras
del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
a) Gestión Municipal con Participación Vecinal
Nuestra gestión municipal estará orientada por los nuevos parámetros ideo-políticos de
la Democracia que supera la vieja concepción formalista y procedimental de la misma.
Acorde a ello se crearán espacios abiertos de participación real para que todos los
Margosinos sin discriminación de ninguna clase sean protagonistas y trabajen
directamente en la construcción del nuevo Margos que todos anhelamos.
La Participación Ciudadana o Vecinal tiene legitimidad moral y política, pero se le dará
también legitimidad gerencial con lo cual, estamos seguros, obtendremos mejores
resultados en el GRAN CAMBIO que Margos espera.
El candidato RICHARD GUILLERMO RAMOS, en la administración de lo público,
trabajará con criterios de racionalidad, eficiencia y economía en la búsqueda de
rentabilidad y equidad social. Para el logro de tal fin será requisito indispensable y
exigencia imperiosa la Participación Vecinal en todos los planes, proyectos, programas
y actividades de la administración municipal y en especial los que afecten el patrimonio
público.
La Participación Vecinal, definida sociológicamente como un objetivo político de la
sociedad, se convertirá en nuestra gestión, en un instrumento para administrar lo público
de mejor manera y racionalizar el gasto municipal con el mayor impacto social posible.
En este sentido, una vez llegado al poder el Econ. RICHARD GUILLERMO RAMOS,
tomará las decisiones para el bien común, utilizando los acuerdos del Consejo Municipal,
las Mesas de Concertación y otras instancias participativas, los cuales apoyarán la
definición de las políticas del gobierno municipal. En estos espacios participatorios
tendrán asiento todos los sectores organizados de la comunidad: institucionales,
gremiales y vecinales.
b) Transparencia de la Gestión Municipal
La gestión municipal que propone el Econ. RICHARD GUILLERMO RAMOS, será una
gestión de “puertas abiertas” para que todos los vecinos Margosinos sepan qué se
hacen con sus recursos públicos. Absolutamente, todos los actos del gobierno municipal,
estarán expuestos a la "Fiscalización de la Ciudadanía" sin obstáculos que dificulten el
control del manejo del patrimonio local. Se facilitará la accesibilidad de la comunidad a
todo lo que quieran saber acerca de la Administración Municipal, utilizando para ello, entre
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
6
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
otros, la Página Web del Municipio y los respectivos boletines que periódicamente
publiquemos. La ciudadanía no necesitará interponer recursos legales para conocer las
acciones del gobierno municipal. En todos los casos, todos los vecinos podrán acceder
fácilmente a la información de lo que se hace y lo que se ha hecho, en las gestiones
anteriores.
c) Principios Éticos de la Gestión Municipal
Nuestra gestión municipal, cuyo objetivo será la búsqueda del Desarrollo Distrital de
Margos, estará amparada en principios éticos de la Política que contempla,
fundamentalmente, la Planificación, la Transparencia de nuestros actos y
la Participación corresponsable de toda la comunidad Margosino. Los principios que
orientaran la gestión edil son los siguientes:
El comportamiento ético y moral de los funcionarios y principalmente del alcalde,
serán la principal herramienta pedagógica del Gran Cambio.
Los recursos materiales y monetarios del patrimonio Margosino serán sagrados.
La gestión de lo público será transparente. La Administración Municipal rendirá
cuentas públicamente de todo lo que hacemos, con quién lo
hacemos, cuándo lo hacemos, cómo lo hacemos y con cuánto lo hacemos.
Rechazaremos tajantemente transacciones de poder político por intereses
burocráticos o económicos.
No utilizaremos el Poder local para comprar conciencias y acallar opiniones
críticas a la gestión municipal.
La racionalidad, eficiencia y economía serán los principios rectores de todos los
programas, proyectos y actividades municipales.
Las relaciones con la comunidad Margosino serán abiertas y claras y se
desarrollarán través de los espacios participativos.
El interés público prevalecerá sobre los intereses particulares.
Los servidores públicos que trabajarán en la Administración Municipal de
Margos, serán eficientes, muy capaces y comprometidos con el Proyecto de
Visión del distrito de Margos.
El desarrollo distrital de Margos serán un compromiso entre el gobierno local y
todos los vecinos.
La confianza en las personas que dirigen la Administración Municipal del distrito
de Margos, es esencial para garantizar la legitimidad de la gobernabilidad local.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
7
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
La solidaridad y la cooperación serán la base de las relaciones del pueblo de
Margos con los distritos vecinos, la provincia, la región, el país y la comunidad
internacional.
I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
1.1 PRINCIPIOS
1. Participación
2. Transparencia
3. Gestión moderna y rendición de cuentas
4. Inclusión
5. Eficacia
6. Eficiencia
7. Equidad
8. Sostenibilidad
9. Imparcialidad y neutralidad
10. Competitividad
1.2 VALORES
1. Honestidad.
2. Justicia.
3. Identidad cultural.
4. Ética.
5. Equidad.
6. Solidaridad.
II. DIAGNOSTICO
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD
UBICACIÓN.- El distrito de Margos se encuentra ubicado en la región central andina del país,
en la parte sur oeste de Huánuco, a una distancia de 50,5 Km. de la ciudad de Huánuco, a
una altitud de 3,539 m.s.n.m.; la altitud Oscila entre: 3,260 a 4800 m.s.n.m., sobre la margen
derecha del río Niño. Siendo sus coordenadas geográficas en el meridiano de Greenwich lo
siguiente:
COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
8
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
10º 00' 05" Latitud Sur y;
76º 31' 11" Longitud Oeste
LIMITES
Por el Norte: Distrito de Yacus
Por el Este : Distritos de Yarumayo y San Pedro de Chaulán
Por el Sur : Provincia de Ambo
Por el Oeste: Provincias Lauricocha
SUPERFICIE TERRITORIAL
La extensión del distrito de Margos es de 289.21 Km2 representando el 7.1% de la
superficie total de la provincia y el 0.8% con respecto al departamento.
POBALCIÓN.- Según el censo 2007 la población total del distrito de Margos es de 14,760
habitantes; La distribución de la población según área de residencia nos muestra que 8,280
(56.10%) habitantes aproximadamente están en la zona rural y 6,480 (43.90) en zona urbana.
De los cuales 7,639(51.75%) son varones y 7,121(48.2) son mujeres. De igual forma si
estratificamos por grupo de edades encontramos que la mayor concentración de la población
se encuentran entre las edades 10 – 19 años con un 27%, de 35 – 59 con un 20%.
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.- Según el censo 2007 en el distrito de
Margos es de 3,976, de los cuales 3,868 (97%) pobladores se encuentran ocupados, 108
(3%) se encuentran desocupados, las personas que se encuentran ocupadas en su
mayoría se dedican a la agricultura y ganadería y un pequeño porcentaje se dedican a
otras actividades tales como comercia, artesanía entre otros.
EDUCACION.- Según el plan de desarrollo concertado en el distrito de Margos, la mayoría
de los centros poblados cuentan con instituciones educativas del nivel primaria, de los cuales
el 70% cuentan con primaria incompleta.
No obstante haberse incrementado la creación de centros educativos primarios en la última
década, la cobertura educativa aún sigue siendo insuficiente en el ámbito distrital, ya que
existe un margen del 24% por atender.
En Margos se observa una tasa de cobertura del 80% en el grupo de 6 a 11 años de edad
en comparación a Huánuco que es del 88.2%, también observamos una cobertura del 55%
en los niños de 4 a 5 años de edad, en cuanto a los estudiantes de 12 a 19 años de edad se
observa el 64%; de los cuales solo el 80% culminan sus estudios ello por múltiples razones
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
9
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
y la principal es la migración por trabajo, el cual está cambiando favorablemente ya que el
programas juntos dentro de su requisito es hacer que los niños y jóvenes culminen
satisfactoriamente los estudios. Pero hay un porcentaje de niños y jóvenes que no están en
el programa y justamente ellos son los que no culminan o simplemente dejan de estudiar por
trabajar. Según las medidas de logro, se observa una tasa de conclusión de educación
primaria de 81% en una edad de 15 a 17 años; y solo el 61% de estudiantes concluyen su
primaria en las edades de 12 a 14 años.
En el ámbito territorial del distrito, el servicio de educación está constituido por diferentes
niveles y modalidades; presentando los siguientes indicadores del año 2007.
Se cuenta con 54 Instituciones Educativas, entre niveles, Inicial, Primara y Secundaria;
con una disponibilidad de 269 Secciones
Un Total de 173 docentes distribuidos entre las 54 Instituciones Educativas.
Un total de 4,181 estudiantes (al 2009)
La infraestructura física de muchas Instituciones Educativas no presenta las características
adecuadas y están construidas de material rústico, lo que dificulta el buen desarrollo de
enseñanza y aprendizaje de acuerdo a los avances de la Educación. Las Instituciones
Educativas se encuentran en un completo deterioro, No cuentan con servicios higiénicos,
agua, desagüe, electrificación y otros.
En el distrito de Margos la tasa de analfabetismo aún persiste alcanzando en total 21.57%.
SALUD.- En cuanto a las enfermedades más frecuentes que se presentan en el distrito de
Margos son: infecciones respiratorias agudas (IRA), Enfermedad Bucal glándula salival
maxilar, infecciones intestinales, helmintiasis, infecciones diarreicas agudas (EDA) entre
otros.
En cuanto a indicadores, en el periodo de 2005 a 2009 se tuvo una Tasa Global de
Fecundidad de 4.4 hijos por mujer, una Tasa Bruta de Natalidad de 32.7 por mil, en Mortalidad
se tiene una Tasa Bruta de 7.6 por mil y la Tasa de Mortalidad Infantil es de 55.0 por mil
nacidos vivos. Finalmente la Esperanza de Vida al nacer, es de 67.6 en la mujer y el 62.8 en
los hombres.
La tasa de fecundidad para Margos es el 2005 de 4.6 hijos por mujer, para el 2006 de 3.7
hijos por mujer el 2007 de 2.4 hijos por mujer y para el 2008 es de 2.2 hijos por mujer lo cual
notamos un disminución cada año.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
10
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
En el distrito de Margos, el 66.8% de los niños adolecerían de desnutrición crónica, es decir,
retardo en el crecimiento en talla para la edad.
En cuanto a establecimientos de salud, el distrito de Margos cuenta con 01 Centro de salud,
04 Puestos de Salud y 03 Asociaciones de Comité Local de Administración de Salud.
En el Distrito de Margos el 68% de la población cuentan con el seguro del SIS, el 4 % de la
población se encuentran asegurado en ESSALUD y el resto de la población no cuenta con
ningún tipo de seguro social. Los que se encuentran asegurados en ESSALUD en su mayoría
son docentes, enfermeros, otros que cuentan con trabajo estable(sector público)
Respecto a la infraestructura, se encuentran en regulares condiciones requiriendo de
implementación y equipamiento en especial los Puestos de Salud, con personal asistencial
idóneo, medicinas y equipos.
LA POBREZA.- Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas NBI en el distrito de
Margos es 94 % y Población con necesidades básicas insatisfechas del distrito es 95.4%, en
tanto que su índice de pobreza según FONCODES asciende a 28.5, esto indica que el distrito
de Margos se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema, es decir su ingreso no
logra siquiera cubrir sus necesidades alimenticias mínimas, no pueden adquirir la canasta
básica de consumo por que todo lo que producen es para el autoconsumo. Cabe recalcar
que la población de Margos nunca no conoce un sueldo mínimo vital ya que su ingreso por
mes llega de 50 a 400 nuevos soles.
Según la fuente de los Asís elaborados cada año y por la misma convivencia con la población,
tanto de Salud, educación, etc.
En Extrema Pobreza, de 12.4% y estas están ubicadas en mismo Margos y más aún
en las zonas alejadas, que no cuentan con salarios y sobreviven con sus productos
que siembran y animales que venden, no contando con servicios básicos.
Pobre, se tiene un 6.4% de población pobre en todas sus localidades.
PARTICIPACION CIUDADANA.
El grado de desarrollo y participación de las organizaciones sociales de base en
nuestro distrito es deficiente, los representantes y sus líderes todavía no han tomado
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
11
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
conciencia del rol protagónico y la importancia del espacio que actualmente se están
aperturando para participar en la toma de decisiones tanto como en el gobierno
regional. Provincial y local.
En el ámbito distrital existen organizaciones femeninas de base beneficiarias de los
programas sociales (comedores populares y comités de vaso de leche), los cuales se
caracterizan por una asociación de sobre vivencia y posee una representatividad
mínima. Internamente tiene problemas de liderazgo, desorganización, escasa
participación en las actividades socioeconómicas y culturales. Otras organizaciones
de base existente son: clubes deportivos, comunidades campesinas, congregaciones
religiosas, asociación de productores de papa etc.
CONCERTACION Y GOBERNABILIDAD.
La gestión de los gobiernos locales se ha caracterizado por ser de tipo autoritario y
no participativo concibiendo solamente la participación de la población a portar con
su mano de obra en los diversos programas y proyectos que se han ejecutado.
Contrariamente a ello, el gobierno local es la instancia estratégica en la promoción del
desarrollo local participativo y sostenible. Donde los actores sociales desempeñan
funciones importantes en cada territorio para llevar a cabo las estrategias y conducir
los procesos de cambio de la economía y la sociedad local que la requiera.
En el gobierno actual se ha vivido la experiencia de la sociedad civil de participar en
el presupuesto participativo y en la elaboración del plan de desarrollo concertado,
pero podemos afirmar las organizaciones sociales de base y la sociedad civil todavía
no han participado activamente, sus planeamientos e ideas son superficiales.
1.2.1 POTENCIALIDADES
A. DIMENSIÓN SOCIAL.
- Existencia de instituciones educativas en sus tres niveles en el ámbito del distrito.
- Existencia de Establecimientos de salud en los centros poblados con mayor población.
- Existencia de productos agrícolas con alto valor nutritivo.
- Infraestructura de saneamiento básico.
- Existencia de comités de auto defensa y rondas campesinas.
- Existencia de espacios para la práctica deportiva.
- Existencia de comité de defensa Civil.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
12
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
B. DIMENSIÓN ECONÓMICA.
- Tierras aptas para la agricultura, ganadería y forestación.
- Existencia de recursos hídricos
- Existencia de infraestructura vial interdistrital y hacia los mercados locales.
- Posibilidades de procesamiento de los cereales producidos en la zona.
- Recurso minero, turístico, natural y cultural.
C. DIMENSIÓN AMBIENTAL.
- Ubicación estratégica del distrito.
- Recurso hídrico.
- Flora y fauna.
- Conciencia ecológica de preservación del medio ambiente.
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.
- Existencias de organizaciones sociales de base.
- Acceso a opinión pública e información institucional.
1.2.2 PROBLEMAS
DIMENSIÓN SOCIAL.
- Bajo nivel educativo y alta tasa de analfabetismo en el ámbito distrital.
- Deficiente y limitado acceso a los servicios de salud.
- Altas tasas de desnutrición crónica y mortalidad materna infantil.
- Altas tasas de desempleo y delincuencia.
- Deficiente y limitada cobertura del servicio de saneamiento básico.
- Deficientes y limitada infraestructura para la práctica cultural y deportiva
- Conflictos sociales a causa de demarcación territorial y saneamiento físico legal de sus
terrenos.
DIMENSIÓN ECONÓMICA.
- Baja producción agrícola y pecuaria.
- Altos costos de transporte de carga y pasajero hacia los mercados locales
- Inexistencia de cultura empresarial que dinamice la economía y escasa generación de
valor agregado de los productos agropecuarios.
- Débil aprovechamiento de los recursos naturales y culturales (turísticas).
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
13
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Deficiente y limitada infraestructura de comunicación (televisiva, radial, telefonía móvil e
internet).
DIMENSIÓN AMBIENTAL.
- Contaminación del medio ambiente por exposición de residuos sólidos al aire libre.
- Depredación de la flora y fauna.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.
- Débil liderazgo de las autoridades locales y comunales, que les conlleva a una gestión
deficiente con escasa participación ciudadana durante el proceso de planificación del
desarrollo local y del control.
- Organizaciones de base poco fortalecidas.
- El Estado de abandono en que se encuentran las comunidades campesinas, pese a ser
el principal promotor del desarrollo local.
- Nula vigilancia ciudadana a los programas sociales y al presupuesto local y Poca
existencia de cabildos abiertos para efectivizar la vigilancia al presupuesto municipal y
al accionar de otras entidades públicas.
III. VISIÓN DE DESARROLLO
VISIÓN
Margos debe ser un municipio modelo de desarrollo social y convivencia vecinal. Debe
ser un distrito donde se pueda vivir con dignidad y seguridad, donde se brinden
oportunidades para el desarrollo pleno de las capacidades físicas y espirituales de sus
pobladores y se tengan como prioridades de gobierno local: el empleo, la educación, la
salud, la vivienda, el espacio público y su equipamiento con eficientes servicios públicos.
MISIÓN:
Buscamos promover el bienestar y la prosperidad de todos los vecinos
Margosinos.
Nos proponemos administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y
transparencia.
Queremos que todos los moradores participen activamente en los procesos de
planeamiento y ejecución de las acciones del desarrollo distrital.
Proyectamos afianzar la democracia local con participación real y efectiva de
todos los vecinos.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
14
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
Propiciamos la proyección de una nueva imagen del distrito de Margos a nivel
provincial, regional y nacional.
IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO:
4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS
Acuerdo Nacional
Ley de Bases de la Descentralización.
Estrategias de Desarrollo Nacional
Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2030.
Ley orgánica de Municipalidades
Plan de Desarrollo Provincial concertado al 2025
Plan de Desarrollo Distrital Concertado al 2017
4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES:
A DIMENSION SOCIAL.
DSC1: Promover el desarrollo integral basado en valores, empleo, salud, alimentación, educación,
trabajo, cultura, deporte e identidad cultural.
DSC2: Rehabilitar, mejorar, ampliar e instalar los sistemas de saneamiento básico en el distrito,
en las zonas más alejadas, garantizando de esa manera el consumo de agua de buena calidad
y el tratamiento de las aguas servidas.
DSC3: Mejorar el sistema de seguridad social y ciudadana con una efectiva participación de la
población.
DSC4: Promover el ordenamiento territorial y titulación de terrenos y predios.
B. DIMENSIÓN ECONÓMICA:
DE1: Promover y realizar la modernización de la actividad económica, ampliar y mejorar la
articulación vial y energética para aprovechar las potencialidades.
DE2: Mejorar la rentabilidad y competitividad de los sectores económicos. Principalmente agrario,
agroindustrial, turística y comercial.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
15
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
DE3: Desarrollar ofertas productivas sostenibles con participación de la inversión privada y
mercados de destino, promoviendo una cultura exportadora a través de organizaciones modernas,
eficientes y eficaces, generando empleo digno y respeto de los derechos laborales.
C. DIMENSIÓN AMBIENTAL:
DTA1: Construir Infraestructura para disposición y Manejo Integral de residuos Sólidos
DTA2: Promover la explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:
DI1: Institucionalizar los espacios de participación y transparencia ciudadana, generando procesos
sostenidos que ordenen la dinámica social y fomenten la evaluación, vigilancia y control
ciudadanos, orientados a la gobernabilidad y el desarrollo distrital en el marco de una cultura de
concertación y ciudadanía inclusiva.
DI2: Nos comprometemos a rediseñar el Plan de Desarrollo Concertado con la finalidad de obtener
de manera concertada el Instrumento orientador de Desarrollo Distrital elaborando en el marco de
una participación real, organizada, ordenada, activa y responsable de los actores de la localidad,
asimismo orientar las acciones y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos
en dicho Plan. La implementación del Plan se desarrollara sobre la plataforma del modelo de
Balanced Scorecard como herramienta de gestión que será planeada, analizada y evaluada en
base a cuatro Perspectivas Básicas: vecinos, procesos internos, gestión de recursos y,
aprendizaje y desarrollo
DI3: Institucionalizar las acciones de prevención para afrontar los posibles desastres naturales que
ocurrirían, como el incremento de las lluvias, las heladas y sequías. Concientización y
sensibilización de los actores de desarrollo, en materia de energía limpia y cambio climático y
producción Agro Forestal.
V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
Se aplicara la estrategia de gestión por resultados y evaluado el cumplimiento de los objetivos o
metas trimestralmente y anualmente, según ello se realizar los ajustes y reajustes de acuerdo a la
coyuntura política, económica y social del país y lineamientos de políticas que plantea el gobierno
central, en beneficio de los gobiernos regionales y locales, con el proceso de descentralización.
5.1 DIMENSIÓN SOCIAL
HECHO
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
16
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Establecimiento del consejo de coordinación local(CCL)
- Establecimiento de presupuesto participativo.
- Hay un esfuerzo por el aprendizaje de la gerencia y un ingreso masivo de personas
a la actividad empresarial, ello constituye un cambio cultural muy profundo y
beneficioso para la Distrital.
- Generalización de la cobertura de las redes de teléfono, televisión y el uso del
Internet.
- Titulación de predios y tierras
POTENCIALIDADES
- Existencia de instituciones educativas en sus tres niveles en el ámbito del distrito.
- Existencia de Establecimientos de salud en los centros poblados con mayor
población.
- Existencia de productos agrícolas con alto valor nutritivo
- Infraestructura de saneamiento básico.
- Existencia de comités de auto defensa y rondas campesinas.
Existencia de espacios para la práctica deportiva.
- Defensa civil instaurada.
PROBLEMAS
- Bajo nivel educativo y alta tasa de analfabetismo en el ámbito distrital.
- Deficiente y limitado acceso a los servicios de salud.
- Altas tasas de desnutrición crónica y mortalidad materna infantil.
- Altas tasas de delincuencia.
- Deficiente y limitada cobertura del servicio de saneamiento básico.
- Deficientes y limitada infraestructura para la práctica cultural y deportiva.
- Conflictos sociales a causa de demarcación territorial y saneamiento físico legal de
sus terrenos.
OBJETIVOS A LOGRAR
- Mejorar el nivel educativo y reducción de la tasa de analfabetismo en el ámbito
distrital.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
17
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Acceder a los servicios de Salud.
- Reducir las tasas de desnutrición crónica y mortalidad materna infantil.
- Reducir las tasas de delincuencia.
- Mejorar y ampliar la cobertura del servicio de saneamiento básico.
- Mejorar y ampliar los servicios para la práctica de cultura y deportes
- Determinar los espacios territoriales ordenados y saneados.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA DESARROLLO CON
EQUIDAD Y JUSTICIA
SOCIAL (Reducción de la pobreza, Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición,
Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la
cultura y el deporte, Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la
adolescencia y la juventud, Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social)
AFIRMACION, ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO (Plena
vigencia de la constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia)
PROPUESTA DE ACCIÓN (QUÉ HACER PARA LOGRAR EL OBJETIVO)
- Gestionar la creación de un Instituto Tecnológico con especialidades afines a la
actividad productiva del distrito. (Técnico en Enfermería, Computación Informática,
Técnico Agropecuario, Técnico en Construcción Civil.)
- Realizar gestiones para obtener recursos económicos que permita implementar y
ejecutar los programas, proyectos y actividades que admita entre otros, lograr una
mejor y sostenible capacitación y profesionalización de los docentes de educación
inicial y básica regular, también para concretizar la edificación de las infraestructuras
y equipamiento moderno, asimismo dotar de mayor cobertura educativa. Igualmente
se promoverán la erradicación del analfabetismo.
- Realizar gestiones para obtener recursos económicos que permita implementar y
ejecutar proyectos de edificación de las infraestructuras y equipamiento moderno,
asimismo dotar de mayor cobertura de servicios de salud.
- Capacitación a las madres en preparación de alimentos balanceados y programas
nutricionales.
- Ampliar la cobertura de atención del Programa Distrital “Vaso de Leche” (Proval).
- Mejorar la calidad de la dieta alimenticia del Programa "Vaso de Leche".
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
18
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Reactivar los Comedores Populares para la atención del menú popular a los vecinos
de bajos recursos económicos.
- Mejorar y ampliar los sistemas de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento
de aguas servidas.
- Diseñar el Plan Anual de Seguridad Ciudadana, con participación de la sociedad civil
y de la Policía Nacional, vigilancia ciudadana y rondas vecinales en el distrito.
- Promoción y financiamiento para el cultivo de las expresiones artísticas en todas sus
manifestaciones (música, canto, danzas, etc.)
- Auspiciar concursos que incentiven la investigación, el arte, la literatura y los
conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
- Creación e implementación de la Biblioteca Municipal Electrónica al servicio de
todos los vecinos sin distinción de ninguna clase.
- Promover las actividades deportivas en todas las edades en modalidades
competitivas y recreativas a fin de lograr la masificación del deporte.
- Ampliar y mejorar la infraestructura deportiva distrital (losas deportivas, estadio
municipal).
- Fomentar el ordenamiento territorial y saneamiento físico legal de las tierras.
- Implementar el plan catastral urbano y rural.
ESTRATEGIAS (CÓMO SE HARÁ)
- Gestión ante diferentes entidades del estado peruano y el extranjero
METAS
- Mejora del nivel educativo en un 30% y reducción de la tasa de analfabetismo en 10%.
- Incremento de infraestructuras y equipamiento en salud y educación en 30%.
- Reducción de índices de desnutrición crónica en 10%, mortalidad infantil y
mortalidad general en 15%.
- Incrementar el acceso a los servicios de saneamiento básico en un 30%.
- Reducción de los índices de inseguridad ciudadana y la delincuencia en 20%.
- Incremento del nivel deportivo en un 5%.
- Tener una ciudad ordenada.
a) La educación es un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos. La educación
que Margos necesita debe estar orientada a la producción de los conocimientos
necesarios para avanzar en la generación de ciencia y tecnología, que a su vez sirva
de fundamento para el desarrollo social, económico y cultural. Pero, igualmente, una
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
19
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
educación que contribuya a la construcción de ciudadanía y a la configuración de una
ética democrática basada en el respeto de los derechos humanos y el entorno natural
(hábitat). En suma, necesitamos una educación que promueva la formación de
personas humanistas, productivas, solidarias y participativas, responsables de
su propio bienestar y progreso.
Nuestra gestión no solo se enfocará en la ampliación y mejoramiento de la
infraestructura educativa o del equipamiento de los instrumentos y/o materiales de
enseñanza, sino que, además, propondrá la inclusión de nuevas currículos para la
enseñanza de asignaturas como “Cultura para la Convivencia”, “Cultura de la
Higiene Pública”, “Cultura de la Solidaridad”, “Cultura de la Preservación del
Medio Ambiente” entre otros.
Es indispensable la creación de un instituto superior tecnológico en el distrito de
Margos, ya existe gran cantidad de demanda, a consecuencia de la no existencia de
un centro superior de estudios, muchos estudiantes ya no continúan sus estudios.
b) Concebimos la Salud no sólo como la ausencia de enfermedad sino, también, como
el logro de un estado de bienestar integral de la persona dentro de un ambiente
favorable para su desarrollo individual y colectivo. Lamentablemente esa percepción
que tenemos no se da en nuestro distrito de Margos, pues, las estadísticas nos
señalan altas tasas de morbilidad y mortalidad. Todo ello agravado por las
condiciones de pobreza y extrema pobreza en que se encuentran significativos
sectores de la población Margosino. En tal sentido, nuestras propuestas estarán
orientadas a trabajar mancomunadamente con las instituciones públicas del sector:
MINSA, ESSALUD y otros.
c) Los servicios públicos forman parte de los derechos humanos y el gobierno local tiene
la obligación de garantizar y regular la prestación de los mismos de manera eficiente
y oportuna.
Como primera medida, la gestión edil se planteará la imperiosa necesidad de culminar
totalmente el tan anhelado Proyecto del Agua Potable y Desagüe en todos los
centros poblados, caseríos y anexos del ámbito distrital. Asimismo, se diseñará un
plan específico de operación, mantenimiento y renovación de las redes de agua y
alcantarillado recientemente ejecutados, para una adecuada prestación de servicios
y no generar malestar a la población Margosinas.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
20
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
d) La seguridad de todos los vecinos Margosinos es uno de los grandes retos que
tenemos por delante. Nos proponemos aplicar medidas preventivas mediante un
esfuerzo conjunto de todas las autoridades locales con la población organizada.
Previo a ello se efectuaran estudios focalizados para ver cuáles son los factores de
riesgo que permitan el diseño y ejecución de programas específicos en la lucha contra
la delincuencia.
e) Nuestro gobierno municipal pondrá énfasis en la cultura, la recreación y el deporte
especialmente en los niños, los jóvenes y los adultos mayores, a través de diversas
actividades deportivas, recreativas, artísticas e intelectuales que propicien el sano
esparcimiento y fortalezcan la identidad cultural del pueblo Margosinas.
5.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA
HECHOS
- Producción agrícola, destacando la papa (amarilla, Yungay y otros); producción
pecuaria y agroforestal.
- Comercio y servicios diversos.
- Turismo cultural, paisajístico y costumbrista.
- Expansión y mejoramiento de carreteras, caminos vecinales y caminos de herradura
lo que permitirá un menor costo del transporte tanto de carga como de pasajeros.
POTENCIALIDADES
- Tierras aptas para la agricultura, ganadería y forestación.
- Existencia de recursos hídricos, para ser aprovechados en la agricultura y la
ganadería
- Existencia de infraestructura vial interdistrital y hacia los mercados locales.
- Posibilidades de procesamiento de los cereales producidos en la zona.
- Recurso minero, turístico, natural y cultural.
PROBLEMAS
- Baja producción agrícola y pecuaria.
- Altos costos de transporte de carga y pasajero hacia los mercados locales
- Inexistencia de cultura empresarial que dinamice la economía y escasa generación
de valor agregado de los productos agropecuarios.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
21
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Débil aprovechamiento de los recursos naturales y culturales (turísticas).
- Deficiente y limitada infraestructura de comunicación (televisiva, radial, telefonía móvil
e internet).
OBJETIVOS A LOGRAR
- Mejorar la producción agrícola e introducir productos agrícolas diversificados y
ecológicos rentables, Mejorar la producción pecuaria con razas mejoradas mediante
el sistema organizado de cría con tecnología y el aprovechamiento de potencial de
pastos naturales y forrajeras.
- Incentivar la creación de bio-huertos domésticos.
- Incentivar la crianza de animales menores brindándoles asesoramiento técnico.
- Mejorar la infraestructura vial para disminuir los costos de transporte de carga y
pasajero.
- Promover la inversión privada para el desarrollo de la agroindustria con productos
ecológicos del Distrito
- Impulsar y fomentar los atractivos turísticos naturales y culturales proporcionando
productos accesibles a la demanda turística nacional y extrajera, brindando servicios
de calidad.
- Mejorar la infraestructura de comunicación (televisiva, Radial, telefonía móvil e
Internet)
LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LAS QUE SE RELACIONA
PROMOCION DE LA COMPETITIVIDAD DEL PAIS (Política de desarrollo agrario rural,
Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica,
Desarrollo sostenible y gestión ambiental, Afirmación de la economía social de mercado)
FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO (Descentralización
política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y
sostenido del Perú)
DESARROLLO CON EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL (Reducción de la pobreza, Acceso al
empleo pleno, digno y productivo).
PROPUESTA DE ACCION (QUE HACER PARA LOGAR EL OBJETIVO)
- Construcción de infraestructura de riego (construcción de Micro reservorios
Familiares para riego por aspersión), realizar ferias agrícolas; introducir semillas
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
22
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
mejoradas de tubérculos, cereales, legumbres y hortalizas; introducción de ganado
vacuno y ovino mejoradas; mejoramiento de la ganadería a través de la inseminación
artificial.
- Construcción, mantenimiento y mejoramiento de carreteras y caminos rurales en los
caseríos y centros poblados, para disminuir los costos de transporte de carga y
pasajero.
- Facilidades para la inversión privada para el desarrollo de la agroindustria con
productos ecológicos de la zona.
- Mejoramiento y puesta en valor de los recursos naturales, culturales y turísticos en el
ámbito distrital, promover y difundir los atractivos turísticos culturales y naturales,
diseño e implementación del sistema de promoción de festividades, danzas y platos
típicos.
- Instalación y ampliación de la cobertura de comunicaciones radiales, televisiva,
telefonía móvil e internet.
ESTRATEGIAS (COMO SE HARA)
- Gestión ante diferentes entidades del estado peruano y el extranjero.
METAS
- Mejorar la productividad, rentabilidad y promoción de la inversión en el agro entre
otros, en 20%.
- Disminución de los costos de transporte de carga y pasajero en un 10%.
- Desarrollo de la actividad agroindustrial y generación de valor agregado de los
productos agropecuarios en un 10%.
- Contar con una adecuada infraestructura hotelera, hospedaje, restaurantes y captar
los flujos de turismo nacional y extranjero en un 10%.
- Lograr un 70% de cobertura de servicio de telefonía móvil, emisoras de radio y
promover la instalación de servicios de internet en los principales centros poblados
del Distrito.
5.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL
HECHOS
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
23
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Elaboración de estudios de defensas ribereñas y muros de contención
- Formulación de estudio de zonificación económica y ecológica dl distrito.
POTENCIALIDADES
- Ubicación estratégica del Distrito.
- Recurso hídrico, flora y fauna
- Conciencia ecológica de preservación del medio ambiente.
PROBLEMAS
- Torrenciales lluvias en épocas de invierno.
- Deficiente transitabilidad en las calles de la ciudad de Margos y sus Centros Poblados.
- Depredación de la flora y fauna silvestre.
- Contaminación de ríos.
OBJETIVOS A LOGRAR
- Promover la sensibilización y toma de conciencia en la preservación de los recursos
naturales a través de un manejo sustentable evitando asimismo la contaminación
ambiental.
- Controlar los impactos negativos que afecten el medio ambiente
- Desarrollar la producción agroforestal y las plantaciones forestales.
LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA
Desarrollo sostenible y gestión ambiental.
PROPUESTA DE ACCION (QUE HACER PARA LOGRAR EL OBJETIVO)
- Constituir e implementar el sistema de defensa civil en el distrito para la prevención
de desastres a través de la elaboración de los respectivos planes de contingencias.
- Forestación integral del distrito.
- Ampliación de la creación de pistas, veredas y áreas verdes en las calles de la ciudad
de Margos. Y Centros Poblados.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
24
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Creación de un malecón ecológico paralelo al jirón Independencia (rio niño),
construyendo muros de defensa rivereña e instalando áreas verdes, con plantas
ornamentales, en todo el trayecto del malecón.
- Construcción de un relleno sanitario y manejo integral de residuos sólidos.
ESTRATEGIAS (COMO SE HACE)
- Gestión ante diferentes entidades del estado peruano y el extranjero.
METAS
- Prevenir los riesgos por desastres naturales.
- Disminuir la contaminación ambiental.
- Articular el desarrollo forestal sustentable a nivel distrital.
- Manejo integral de residuos sólidos.
5.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
HECHOS
- Existencias de organizaciones sociales de base.
- Acceso a opinión pública e información institucional.
POTENCIALIDADES
- Existencias de organizaciones sociales de base.
- Acceso a opinión pública e información institucional.
PROBLEMAS
- Débil liderazgo de las autoridades locales y comunales, que les conlleva a una gestión
deficiente con escasa participación ciudadana durante el proceso de planificación del
desarrollo local y del control.
- Inexistencia de un Banco de Proyectos.
- Organizaciones de base poco fortalecidas.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
25
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- El Estado de abandono en que se encuentran las comunidades campesinas, pese a
ser el principal promotor del desarrollo local.
- Centros Poblados no cuentan con adecuación Territorial.
- Nula vigilancia ciudadana a los programas sociales y al presupuesto local y Poca
existencia de cabildos abiertos para efectivizar la vigilancia al presupuesto municipal
y al accionar de otras entidades públicas.
OBJETIVOS A LOGRAR
- Incentivar y promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base para
contribuir el desarrollo integral, con capacidad de participar en la toma de decisiones,
mediante la creación de escuelas de líderes. Fortaleciendo la mesa de concertación
mediante la participación de la institucionalidad, gestión y ciudadanía y elaborando
planes estratégicos para garantizar la seguridad ciudadana con miras a la
construcción de la paz social.
- Establecer un Banco de Proyectos
- Incrementar la inserción de la población en los procesos participativos promoviendo
ciudadanía corresponsable, propositiva y proactiva, enfatizando la inclusión de los
sectores más vulnerables, fortaleciendo los espacios de participación y concertación,
generando compromisos y acciones articulados.
- Fortalecer la institucionalidad política y social generando de ellas valor público dentro
de una lógica de concertación, articulación y cooperación que genere gobernabilidad
en el distrito.
- Realizar las gestiones para la adecuación de todos los centros poblados.
- Promover y proteger los derechos poblacionales excluidos, reduciendo el maltrato y
el abuso en contra de las personas, especialmente de los sectores más vulnerables
(gestantes, infancia, con habilidades diferentes, adultos mayores, jóvenes, etc.)
LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA
- Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho.
- Afirmación de la identidad nacional
- Institucionalización del diálogo y concertación.
- Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
- Democratización de la vida política y fortalecimiento de los partidos.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
26
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
PROPUESTA DE ACCION (QUE HACER PARA LOGRAR EL OBJETIVO)
- Promover y fomentar la participación activa y la igualdad de oportunidades de la
población en las diferentes actividades desarrolladas en el distrito.
- Implementaremos la oficina de Cooperación Internacional, para canalizar mejor la
relación con los organismos de apoyo como el BID, USAID. Banco Mundial, CAF,
Fondo Italo Peruano, Fondo Contravalor Perú – Canadá, ONGs y embajadas.
- Implementar un Banco de Proyectos.
- Obtener la adecuación del 100% de los centros Poblados.
- Desarrollo de Talleres de Capacitación a través de Convenio de Cooperación
Interinstitucional, para el desarrollo de capacidades.
- Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico,
psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida
política, social, cultural y económica del gobierno local.
- Organizar e implementar la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente -
DEMUNA a fin de preservar los derechos del niño y del adolescente en caso de
maltratos o abusos.
- Implementar el Portal de la municipalidad que permita atender en línea (por internet)
el 20% de los procedimientos que se tramita ante la municipalidad.
ESTRATEGIAS (COMO SE HACE)
- Gestión ante diferentes entidades del estado peruano y el extranjero
METAS
- Incrementar la participación de la población en el desarrollo de las diferentes
actividades del distrito en un 20%.
- Incrementar las en 30% las relaciones internacionales para lograr los diferentes
apoyos de las ONGs, embajadas, países cooperantes.
- Contar con proyectos para realizar gestiones
- Contar con todos los centros adecuados.
- Mejorar las capacidades de los líderes de las diferentes organizaciones existentes en
el distrito.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
27
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
- Mejorar la defensa de los derechos del niño y la mujer frente a los maltratos y abusos.
- Organizar y reconocer la capacidad y control de los vecinos y ciudadanía en general
enmarcados en las políticas de transparencia y acceso a la información.
Dentro de un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la herramienta de la
Planificación se ha convertido en una necesidad imperiosa en todas las instituciones
públicas y privadas de nuestro país y el mundo entero. Margos no puede ser la excepción. El
marco conceptual y metodológico que requiere la planificación del desarrollo de nuestro
distrito será del mayor nivel en cuanto a recursos humanos, tecnológicos y de información.
Las particularidades de nuestra realidad social nos obligan adoptar un sistema
de Planificación definido como Participativo, donde los grandes problemas del distrito les
competen no solo a sus autoridades sino también a todos sus habitantes.
En tal sentido, creemos que en lo inmediato Margos necesita, urgentemente, un estudio
pluridisciplinario profundo que identifique cuales son las reales demandas sociales de la
población y cuáles son nuestras efectivas posibilidades de atención. Acorde a ello, y como
consecuencia de dicha investigación científico-social, la formulación, diseño y aprobación del
Plan de Desarrollo Estratégico Participativo del Distrito de Margos será la herramienta
metodológica, fundamental, que nos guiará en las acciones concretas en pro del desarrollo
y bienestar de nuestro pueblo.
Asimismo, y como correlato del primero, se diseñará y ejecutará el Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional de Margos: 2019 – 2022, instrumento básico que orientará, de
manera técnica, nuestra gestión edil comprendida en dicho parámetro de tiempo.
La nueva forma de gestión edilicia exige una participación efectiva de los vecinos y una
concertación con los líderes locales.
Para un uso racional y eficaz de los recursos presupuestales del pueblo Margosino se tendrá
en cuenta proyectos de inversión y actividades con criterio de costo-beneficio a fin de
seleccionar aquellos proyectos que generen mayor impacto y beneficios a la comunidad.
RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
28
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
De manera sintetizada, en el siguiente cuadro se ha organizado el resumen del contenido de todas
las propuestas del presente Plan de Gobierno:
RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO
1. DIMENSIÓN SOCIAL
Problema Identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema) Meta(al 2026) (Valor)
Gestionar la creación de un Instituto Tecnológico con especialidades
Bajo nivel educativo y alta Mejora del nivel educativo en
afines a la actividad productiva del distrito. (Técnico en Enfermería,
tasa de analfabetismo en el un 30% y reducción de la tasa
Computación Informática, Técnico Agropecuario, Técnico en Construcción
ámbito distrital de analfabetismo en 10%.
Civil.)
Realizar gestiones para obtener recursos económicos que permita Incremento de
Deficiente y limitado acceso a implementar y ejecutar proyectos de edificación de las infraestructuras y infraestructuras y
los servicios de salud. equipamiento moderno, asimismo dotar de mayor cobertura de servicios equipamiento en salud y
de salud. educación en 30%.
Capacitación a las madres en preparación de alimentos balanceados.
Reducción de índices de
Altas tasas de desnutrición Ampliar la cobertura de atención del Programa Vaso de Leche. Mejorar la
desnutrición crónica en 10%,
crónica y mortalidad materna calidad de la dieta alimenticia del Programa Vaso de Leche. Reactivar los
mortalidad infantil y
infantil. Comedores Populares para la atención de los vecinos de bajos recursos
mortalidad general en 15%.
económicos.
Diseñar el Plan Anual de Seguridad Ciudadana, con participación de la Reducción de los índices de
Altas tasas de delincuencia sociedad civil y de la Policía Nacional, vigilancia ciudadana y rondas inseguridad ciudadana y la
vecinales en el distrito. delincuencia en 20%.
Deficiente y limitada Incrementar el acceso a los
Mejorar y ampliar los sistemas de agua potable, alcantarillado y planta de
cobertura del servicio de servicios de saneamiento
tratamiento de aguas servidas.
saneamiento básico. básico en un 30%.
Promover las expresiones artísticas en todas sus manifestaciones (música,
Deficientes y limitada
canto, danzas, etc). Creación de la Biblioteca Municipal Electrónica. Incremento del nivel
infraestructura para la
Promover las actividades deportivas en todas las modalidades. Ampliar y deportivo en un 5%.
práctica cultural y deportiva.
mejorar la infraestructura deportiva (losas deportivas, estadio municipal).
Conflictos sociales a causa de
demarcación territorial y Fomentar el ordenamiento territorial y saneamiento físico legal de las
Tener una ciudad ordenada.
saneamiento físico legal de tierras. Implementar el plan catastral urbano y rural.
sus terrenos.
2. DIMENSIÓN ECONÓMICA
Problema Identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema) Meta(al 2026) (Valor)
Construcción de infraestructura de riego, realizar ferias agrícolas; Mejorar la productividad,
Baja producción agrícola y introducir semillas mejoradas de tubérculos, cereales, legumbres y rentabilidad y promoción de
pecuaria. hortalizas; introducción de ganado vacuno y ovino mejoradas; la inversión en el agro entre
mejoramiento de la ganadería a través de la inseminación artificial. otros, en 20%.
Altos costos de transporte de Construcción, mantenimiento y mejoramiento de carreteras y caminos Disminución de los costos de
carga y pasajero hacia los rurales en los caseríos y centros poblados, para disminuir los costos de transporte de carga y pasajero
mercados locales. transporte de carga y pasajero. en un 10%.
Inexistencia de cultura Desarrollo de la actividad
empresarial que dinamice la agroindustrial y generación de
Facilidades para la inversión privada para el desarrollo de la agroindustria
economía y escasa generación valor agregado de los
con productos ecológicos de la zona.
de valor agregado de los productos agropecuarios en
productos agropecuarios. un 10%.
Contar con una adecuada
Mejoramiento y puesta en valor de los recursos naturales, culturales y infraestructura hotelera,
Débil aprovechamiento de los
turísticos en el ámbito distrital, promover y difundir los atractivos hospedaje, restaurantes y
recursos naturales y culturales
turísticos culturales y naturales, diseño e implementación del sistema de captar los flujos de turismo
(turísticas).
promoción de festividades, danzas y platos típicos. nacional y extranjero en un
10%.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
29
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - MARGOS 2023 - 2026
“JUNTOS POR EL PERU”
Lograr un 70% de cobertura
Deficiente y limitada
de servicio de telefonía móvil,
infraestructura de
Instalación y ampliación de la cobertura de comunicaciones radiales, emisoras de radio y promover
comunicación (televisiva,
televisiva, telefonía móvil e internet. la instalación de servicios de
radial, telefonía móvil e
internet en los principales
internet).
centros poblados del Distrito.
3. DIMENSIÓN AMBIENTAL
Problema Identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema) Meta(al 2026) (Valor)
Forestación integral del distrito. Constituir e implementar el sistema de
Torrenciales lluvias en épocas Prevenir los riesgos por
defensa civil en el distrito para la prevención de desastres a través de la
de invierno. desastres naturales.
elaboración de los respectivos planes de contingencias.
Creación de un malecón ecológico paralelo al jirón Independencia (rio
Disminuir la contaminación
niño), construyendo muros de defensa rivereña e instalando áreas verdes,
Contaminación de ríos. ambiental. Manejo integral de
con plantas ornamentales, en todo el trayecto del malecón. Construcción
residuos sólidos.
de un relleno sanitario y manejo integral de residuos sólidos.
4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Problema Identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema) Meta(al 2026) (Valor)
Débil liderazgo de las
autoridades locales y
Incrementar la participación
comunales, que les conlleva a
Promover y fomentar la participación activa y la igualdad de de la población en el
una gestión deficiente con
oportunidades de la población en las diferentes actividades desarrolladas desarrollo de las diferentes
escasa participación
en el distrito. actividades del distrito en un
ciudadana durante el proceso
20%.
de planificación del desarrollo
local y del control.
Organizaciones de base poco Capacitar al 100% de las
Desarrollo de Talleres de Capacitación para el desarrollo de capacidades.
fortalecidas. organizaciones de base.
El Estado de abandono en que
Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su
se encuentran las
bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su El 100% de las comunidades
comunidades campesinas,
participación activa en la vida política, social, cultural y económica del atendidas.
pese a ser el principal
gobierno local.
promotor del desarrollo local.
Centros Poblados no cuentan Obtener la adecuación del
Realizar gestiones para la adecuación de los centros Poblados.
con adecuación Territorial. 100% de los centros Poblados.
Nula vigilancia ciudadana a los
programas sociales y al
presupuesto local y Poca El 100% de la población
Implementar el Portal de la municipalidad que permita atender en línea
existencia de cabildos participa directamente con el
(por internet) el 20% de los procedimientos que se tramita ante la
abiertos para efectivizar la fin de discutir asuntos de
municipalidad.
vigilancia al presupuesto interés para la comunidad.
municipal y al accionar de
otras entidades públicas.
Econ. Richard GUILLERMO RAMOS
30