[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas25 páginas

Sentencia Nuevo Leon 6

Este documento es la sentencia definitiva de un juicio contencioso administrativo. En él, un juez del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León dictamina sobre la legalidad de una resolución administrativa emitida por la Coordinadora de Investigación de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de San Pedro Garza García. El juez determina que tiene competencia para conocer el caso y que la sentencia debe estar debidamente fundamentada y motivada.

Cargado por

Diego Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas25 páginas

Sentencia Nuevo Leon 6

Este documento es la sentencia definitiva de un juicio contencioso administrativo. En él, un juez del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León dictamina sobre la legalidad de una resolución administrativa emitida por la Coordinadora de Investigación de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de San Pedro Garza García. El juez determina que tiene competencia para conocer el caso y que la sentencia debe estar debidamente fundamentada y motivada.

Cargado por

Diego Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


**********
Actor: ********** en representación legal del
**********

Autoridades Demandadas: Coordinadora de


Investigación de Procedimientos de
Responsabilidad Administrativa de la Secretaría
de Contraloría y Transparencia del Municipio de
San Pedro Garza García, N.L.

Autoridad Parte: Síndico Segundo del Municipio


de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León, a 7-siete de junio de 2022-dos mil veintidós.

Vistas las constancias que integran el Juicio Contencioso Administrativo


indicado al rubro, el Licenciado Mario Treviño Martínez, Magistrado de la
Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León, ante la
presencia del Licenciado Oscar Fernando Cantú Rangel, Secretario de
Estudio y Cuenta, con fundamento en los artículos 86, 87, 88 y demás
relativos de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios
de Nuevo León, y en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior
mediante interlocutoria de fecha 6-seis de abril de 2022-dos mil veintidós al
resolver el recurso de revisión interpuesto por la Delegada Autorizada de la
Coordinadora de Investigación de Procedimientos de Responsabilidad
Administrativa de la Secretaría de Contraloría y Transparencia del Municipio
de San Pedro Garza García, N.L., autoridad demandada dentro del presente
juicio, en contra de la sentencia definitiva de fecha 18-dieciocho de octubre de
2021-dos mil veintiuno, dictada por ésta Sala Especializada, procede a dictar
sentencia definitiva en los siguientes términos:

GLOSARIO

Página 1 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
ACTOR **********en representación legal**********

Se tilda de ilegal la Resolución Administrativa de fecha


dieciséis (16) de octubre de dos mil veinte (2020) dentro del
expediente de investigación número 56/2020 dictada por
ACTO IMPUGNADO Lic. Adriana Sosa Hinojosa, Coordinadora de Investigación
de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de la
Secretaría de Contraloría y Transparencia del Municipio de
San Pedro Garza García, Nuevo León.

Denuncia ciudadana interpuesta por el actor, el día **********


ante el Secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de
DENUNCIA CIUDADANA San Pedro Garza García en términos de los artículos 481,
482, 483 del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo
de dicho municipio.

AUTORIDAD PARTE Sindico Segundo del Municipio de Monterrey, Nuevo León.

Coordinadora de Investigación de Procedimientos de


Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de
AUTORIDAD DEMANDADA
Contraloría y Transparencia del Municipio de San Pedro
Garza García, N.L.

Coordinadora de Investigación de Procedimientos de


COORDINADORA DE Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de
INVESTIGACIÓN Contraloría y Transparencia del Municipio de San Pedro
Garza García, N.L.

CÓDIGO DE Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo


PROCEDIMIENTOS CIVILES León.

JUICIO Juicio Contencioso Administrativo Número **********

LEY DE JUSTICIA Ley de Justicia Administrativa para el Estado y Municipios


ADMINISTRATIVA de Nuevo León

LEY DE
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
RESPONSABILIDADES
Nuevo León.
ADMINISTRATIVAS

REGLAMENTO DE Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo de San Pedro


ZONIFICACIÓN Garza García, Nuevo León.

Resolución Administrativa de fecha dieciséis **********


dentro del expediente de investigación número **********
dictada por la Coordinadora de Investigación de
RESOLUCIÓN
Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de la
Secretaría de Contraloría y Transparencia del Municipio de
San Pedro Garza García, Nuevo León.

Sala Especializada en Materia de Responsabilidades


SALA ESPECIALIZADA Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado de Nuevo León.

Síndico Segundo del Municipio de San Pedro Garza García,


SÍNDICO SEGUNDO
Nuevo León.

Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo


TRIBUNAL
León.
RESULTANDO

PRIMERO. Presentación de la demanda. Por escrito presentado en la


oficialía de partes de este TRIBUNAL, en 30-treinta de noviembre de 2020-
Página 2 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
dos mil veinte, compareció el ACTOR a promover juicio Contencioso
Administrativo en contra de la AUTORIDAD DEMANDADA así como del
SÍNDICO SEGUNDO, este último como autoridad parte, en términos del
artículo 33 fracción III de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA,
demandando la nulidad del ACTO IMPUGNADO.

SEGUNDO. Admisión de la demanda. Mediante auto de fecha 12-doce


de abril de 2021-dos mil veintiuno, esta SALA ESPECIALIZADA admitió a
trámite el JUICIO teniéndose por ofrecidas las pruebas que el ACTOR señaló
y acompañó en su escrito inicial de demanda, y se ordenó correr traslado y
emplazar a la AUTORIDAD DEMANDADA, así como al SÍNDICO SEGUNDO,
para que contestaran la demanda en términos de ley.

TERCERO. Contestación de la demanda. Mediante autos de fecha 29-


veintinueve de abril y 28-veintiocho de mayo, ambos del año 2021-dos mil
veintiuno, se tuvo a la AUTORIDAD PARTE y a la AUTORIDAD
DEMANDADA respectivamente, por contestando en tiempo y forma la
demanda, oponiendo las defensas contenidas en sus escritos de contestación
y por ofrecidas las pruebas señaladas y acompañadas a dichos escritos.

CUARTO.- Calificación de pruebas. Mediante auto de fecha 27-


veintisiete de agosto de 2021-dos mil veintiuno, ésta SALA ESPECIALIZADA
procedió a calificar las pruebas ofrecidas por las partes dentro del JUICIO, y
toda vez que ninguna requería de especial desahogo, con fundamento en el
artículo 55, de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, se concedió a las
partes un término común de 10-diez días hábiles a fin de que formularan
alegatos, sin que ninguna de las partes hiciera uso de tal prerrogativa.

QUINTO.- Alegatos. Mediante auto de fecha 02-dos de septiembre de


2021-dos mil veintiuno se tuvo a la AUTORIDAD DEMANDADA y a la
AUTORIDAD PARTE por formulando los alegatos de su intención, sin que
exista constancia de que la parte actora haya ejercido su derecho.

Por lo anterior, y al haber sido agotadas las etapas procesales dentro del
presente JUICIO, se procede a dictar la presente sentencia definitiva, de

Página 3 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
conformidad con el artículo 86, de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA,
en base al siguiente:

CONSIDERANDO

PRIMERO.- Competencia. La competencia de este TRIBUNAL y de


esta SALA ESPECIALIZADA para conocer de la presente controversia se
encuentra prevista en lo ordenado en el artículo 63 fracción XLV de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, en los
artículos 1, 2, 5, 17 fracción X, 25 y 191 de la LEY DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA, pues con la misma se cuestiona la legalidad de una
resolución que determina la inexistencia de actos u omisiones que la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado de Nuevo León señala como
faltas administrativas.

SEGUNDO.- Fundamentación de la sentencia. De conformidad con lo


dispuesto por el artículo 87 de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, las
sentencias que se dicten, deben estar debidamente fundadas y motivadas, ser
congruentes y exhaustivas, conteniendo la fijación clara y precisa de los
puntos controvertidos, así como el examen y valorización de las pruebas, el
análisis de los conceptos de agravio consignados en la demanda, los
fundamentos en que se apoyen para declarar fundada o infundada la
pretensión para reconocer la validez o decretar la nulidad de los actos
impugnados y por último, los puntos resolutivos en los que se expresen los
actos cuya validez se reconozca o cuya nulidad se declare de acuerdo a lo
previsto en el artículo 88 de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

TERCERO.- Personalidad de las partes. El ACTOR cuenta con


personalidad reconocida al comparecer de conformidad con la fracción I; la
AUTORIDAD DEMANDADA de conformidad con la fracción II inciso a); y la
AUTORIDAD PARTE de conformidad con la fracción III, todos del artículo 33
de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA personalidades que al no haber
sido cuestionadas, se tuvieron por aceptadas.

CUARTO.- Causales de improcedencia. CAUSALES DE


IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO. Mediante escrito de alegatos, la

Página 4 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
delegada de la AUTORIDAD DEMANDADA y la AUTORIDAD PARTE, invocó
diversas causales de improcedencia, cuyo estudio será abordado previo al
estudio de fondo del presente JUICIO por razones de orden público y técnica
resolutiva.

Primera Causal de Improcedencia.

La AUTORIDAD DEMANDADA invocó como primera causal de


improcedencia del JUICIO la contenida en la fracción IX del artículo 56, en
relación con el artículo 17, ambos de la LEY DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA, pues a su consideración el ACTO IMPUGNADO no
encuadra en los supuestos de competencia del TRIBUNAL, por las siguientes
razones:

El acto impugnado consiste en una resolución dictada dentro de la


investigación con motivo de una denuncia interpuesta en contra del Titular de
la Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano del Municipio de San
Pedro Garza García, N.L. a través de la cual se determinó que no se
encontraron elementos suficientes para demostrar la existencia de una
infracción de las contempladas en la LEY DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS ordenando el archivo de la investigación como asunto
concluido de conformidad con el artículo 100 de la citada ley.

La resolución impugnada no encuadra en los supuestos de competencia del


artículo 17 fracciones VI y X de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
puesto que no se determina una responsabilidad administrativa, mucho menos
se puede considerar un acto definitivo que cause lesión a los intereses del
promovente.

No resultan aplicables al caso que nos ocupa las disposiciones contenidas en


el artículo 202 y 207 de la LEY DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS a razón de que los artículos en cita corresponden a
disposiciones adjetivas del TITULO SEGUNDO del PROCEDIMIENTO DE
RESPOSABILIDAD ADMINISTRATIVA, no obstante la actuación de la
AUTORIDAD DEMANDADA se limita en la disposición adjetiva del TITULO
PRIMERO de la INVESTIGACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS
GRAVES Y FALTAS NO GRAVES.

Es menester señalar que dentro del presente JUICIO, la SALA


SUPERIOR ya analizó, dentro de la sentencia interlocutoria de fecha 24-
veinticuatro de marzo de 2021-dos mil veintiuno, la cuestión de improcedencia
invocada por la AUTORIDAD DEMANDADA, esto al resolver el recurso de
revisión interpuesto por el ACTOR en contra del auto de fecha 08-ocho de
Página 5 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
diciembre de 2020-dosmil veinte a través del cual se había desechado la
demanda.

Al efecto, mediante la citada sentencia interlocutoria de fecha 24-


veinticuatro de marzo de 2021-dos mil veintiuno la SALA SUPERIOR
consideró que el ACTO IMPUGNADO si encuadraba dentro de la competencia
de esta SALA ESPECIALIZADA al tener el carácter de acto definitivo,
conclusión a la que arribó en torno a las consideraciones siguientes:

Pues es de advertirse por esta Sala Superior y tal y como lo hace valer
el ahora inconforme, que la resolución impugnada de fecha 16-dieciséis de
octubre de 2020-dos mil veinte, sí tiene el carácter de acto definitivo, en
términos de lo previsto en los artículos 202, fracción V y 207, fracción IX, de
la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de
Nuevo León, los cuales, a la letra se insertan:

[…]

Numerales los cuales prevén que serán sentencias definitivas, las que
resuelvan el fondo del procedimiento de responsabilidad administrativa y que
en éstas, entre otras cosas, se debe contener la existencia o inexistencia que
en términos de dicha ley constituyen faltas administrativas o hechos de
corrupción.

Ya que en la resolución que impugna el ahora inconforme mediante el


juicio de nulidad de origen, se resolvió lo siguiente:

“ACUERDA

PRIMERO. Se determina la INEXISTENCIA de actos u omisiones que la Ley


de Responsabilidades Administrativas del Estado de Nuevo León, señale
como faltas administrativas.

SEGUNDO. Se tiene por CONCLUIDA la investigación relativa a los hechos


señalados en el expediente de investigación ********** derivado de la denuncia
del C. ********** en su carácter de apoderado legal de **********, al no
encontrar elementos suficientes que permitan determinar la comisión de faltas
administrativas por parte de algún servidor público del Municipio de San Pedro
Garza García, Nuevo León.”

De la cual, se advierte que la Coordinadora de Investigación de


Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de la
Contraloría y Transparencia del Municipio de San Pedro Garza García,
Nuevo León, resolvió determinar la inexistencia de actos u omisiones que la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Nuevo León, señale
como faltas graves, y que se tiene por concluida la investigación relativa a
los hechos señalados en el expediente de investigación ********** derivado de
la denuncia del C. ********** en su carácter de apoderado legal de **********,

Página 6 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
al no encontrar elementos suficientes que permitan determinar la comisión
de faltas administrativas por parte de algún servidor público del Municipio de
San Pedro Garza García, Nuevo León.

Por lo tanto, la misma, a consideración de esta Sala Superior


constituye la sentencia definitiva que recayó al procedimiento de
investigación formado por la denuncia de responsabilidad
administrativa presentada por el ahora accionante, en contra del
Secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano del Municipio de San Pedro
Garza García, Nuevo León y del Director Jurídico de dicha Secretaría.

No obstante lo señalado en el artículo 100, de la Ley de


Responsabilidades Administrativas del Estado de Nuevo León, el cual, prevé
que si no se encontraren elementos suficientes para demostrar la existencia
de la infracción y la presunta responsabilidad del infractor, se emitirá un
acuerdo de conclusión y archivo del expediente, sin perjuicio de que pueda
abrirse nuevamente la investigación si se presentan nuevos indicios o
pruebas y no hubiere prescrito la facultad para sanciona, el cual, tomó en
cuenta la Sala Especializada de este Tribunal para efecto de resolver que la
resolución impugnada por la parte accionante no constituye un acto
definitivo.

Pues lo establecido en dicho dispositivo legal, no varía el hecho de que


en dicha resolución se determino la inexistencia de actos u omisiones que la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Nuevo León, señale
como faltas administrativas y que en ésta dio por concluida la investigación
de los hechos señalados en el expediente **********, al no encontrarse
elementos suficientes que permitieran determinar la comisión de las faltas
administrativas por parte de algún servidor público de dicho municipio,
siendo ésta la sentencia definitiva que recayó a dicho expediente.

Por lo que, al establecer el artículo 17, fracción X, de la Ley de Justicia


Administrativa para el Estado y Municipios de Nuevo León, lo siguiente:

[…]

El cual prevé que este Tribunal será competente para conocer de los
juicios que se promuevan en contra de cualquier acto u omisión definitivos de
las autoridades administrativas del Estado, de los Municipios y de sus
entidades paraestatales o municipales que afecten los intereses jurídicos de
los particulares.

Es que se estime que contrario a lo resuelto por la Sala Especializada,


el acto impugnado si encuadre en la competencia de este Tribunal y que en
la especie no se surta una causal manifiesta e indudable de improcedencia
en el presente momento procesal, pues estamos en presencia de un acto
definitivo emitido por la Coordinadora de Investigación de Procedimientos
de Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de la Contraloría y
Transparencia del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, el
cual, a consideración de la parte actora le afecta sus intereses jurídicos.
Énfasis añadido

Página 7 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
En ese sentido, en estricto acatamiento a las consideraciones vertidas
por la SALA SUPERIOR, reproducidas en los párrafos anteriores, es que esta
SALA ESPECIALIZADA estima que no se configura la causal de
improcedencia propuesta por la AUTORIDAD DEMANDADA, pues dentro del
presente asunto ya existe un pronunciamiento por parte de la SALA
SUPERIOR respecto al carácter de acto definitivo que a su consideración
guarda el ACTO IMPUGNADO.

Sin que sea óbice a lo anterior los argumentos realizados por la


AUTORIDAD DEMANDADA en su escrito de alegatos tendientes a desvirtuar
lo ya resuelto por la SALA SUPERIOR en la sentencia interlocutoria dictada
en fecha 24-veinticuatro de marzo de 2021-dos mil veintiuno, pues conforme a
lo dispuesto en la fracción I del artículo 93 de la LEY DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA dicha sentencia ya causó ejecutoria, por lo que dicha
determinación se encuentra firme y lo sustentado en la misma debe ser
atendido en el presente asunto por esta SALA ESPECIALIZADA en atención
a lo establecido por el artículo 28 fracción I en relación con el artículo 28 Bis 1,
ambos del Reglamento Interior del Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado de Nuevo León.

Segunda Causal de Improcedencia.

Continuando con el estudio de las causales de improcedencia, se


advierte que la AUTORIDAD DEMANDADA señaló en su escrito de alegatos
que se configura la causal de improcedencia contenida en la fracción V1 del
artículo 56 de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, pues a su
consideración:

El ACTO IMPUGNADO no constituye un acto de autoridad que lesione de


manera directa la esfera jurídica de los derechos de la parte actora pues tal y
como lo establece el artículo 100 de la LEY DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS si surgen nuevos indicios o pruebas, podrá abrirse
nuevamente la investigación, independientemente del acuerdo que hubiere
emitido, siempre y cuando la facultad para sancionar no haya prescrito,
señalando así de manera clara las condiciones bajo las cuales puede concluir
y archivar en definitiva un expediente de investigación.

1
Artículo 56.- El juicio ante el Tribunal es improcedente: [...]
V.- Contra actos que no afecten los intereses jurídicos del actor […]
Página 8 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Que no se advierte la afectación a la esfera jurídica del ACTOR (denunciante)
ya que el régimen de responsabilidades de los servidores públicos, como lo ha
sostenido la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no
tiene como propósito salvaguardar intereses particulares mediante el
procedimiento sancionador, sino preservar una prestación óptima del servicio
público, por lo que no existe ni siquiera la posibilidad de afectación a su esfera
jurídica.

Por tanto, el derecho de presentar quejas o denuncias administrativas, no trae


aparejado el interés legítimo para reclamar en vía jurisdiccional la resolución
que por esta vía pretende impugnar

Manifestaciones que a consideración de esta SALA ESPECIALIZADA


resultan infundadas en razón de lo siguiente:

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la


Sesión de fecha 20-veinte de abril del 2022-dos mil veintidós, al resolver por
unanimidad de votos el amparo en revisión 473/2021, consideró, entre otras
cosas, lo siguiente:

“[…] 58. En efecto, en el nuevo sistema de responsabilidades, el denunciante


no sólo tiene el derecho a formular una denuncia, sino además de ser
informado y participar activamente en conocer la verdad material de los hechos
denunciados, pues lo que busca el sistema normativo referido es combatir con
eficacia la corrupción e impunidad en los servidores públicos
[…]
60. Lo anterior, es concomitante con lo establecido por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos la que ha considerado que resulta
crucial “contar con mecanismos de control judicial que permitan verificar la
legitimidad de las actuaciones de investigación que llevan adelante las
autoridades encargadas de las mismas”, y evitar que “cubiertos por el manto de
una obligación de medios y no de resultados, las autoridades se permitan
excluir pruebas, investigar responsabilidades o involucrar y/o excluir
autoridades cuando esto no es conveniente para los intereses de quien
investiga”. También ha considerado la Comisión Interamericana de Derechos
“que resulta necesario controlar si la autoridad responsable ha seguido todas
las líneas de investigación que conducen al esclarecimiento de los hechos, si se
han desarrollado las hipótesis que se desprenden de los hechos investigados;
entre otros”.

Página 9 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Congruente con tales propósitos, y como un medio instrumental
importante, la LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS dispone
en sus artículos 3, fracción IX, 91, 100, 101 y 102 lo siguiente:

Artículo 3. Para efectos de esta Ley se entenderá por:

X. Denunciante: La persona física o moral, el Servidor Público o Ente Público


que denuncia actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con faltas
administrativas, en términos de los artículos 91 y 93 de esta Ley;

Artículo 91. La investigación por la presunta responsabilidad de faltas


administrativas, o hechos de corrupción iniciará de oficio, por denuncia o
derivado de las auditorías practicadas por parte de las autoridades competentes
o, en su caso, de auditores externos.

Las denuncias podrán ser anónimas. A solicitud expresa del denunciante, las
autoridades investigadoras, sustanciadoras y resolutoras mantendrán con
carácter de confidencial la identidad de las personas que denuncien las
presuntas infracciones.

Artículo 100. Concluidas las diligencias de investigación, las autoridades


investigadoras procederán al análisis de los hechos, así como de la información
recabada, a efecto de determinar la existencia o inexistencia de actos u
omisiones que la ley señale como falta administrativa y, en su caso, calificarla
como grave, no grave o hecho de corrupción.

Una vez calificada la conducta en los términos del párrafo anterior, se incluirá la
misma en el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, mismo que
deberá contener la falta administrativa, el presunto responsable y los terceros a
quienes pueda afectar la resolución; y éste se presentará ante la autoridad
substanciadora a efecto de iniciar el procedimiento de responsabilidad
administrativa.

Si no se encontraren elementos suficientes para demostrar la existencia de la


infracción y la presunta responsabilidad del infractor, se emitirá un acuerdo de
conclusión y archivo del expediente, sin perjuicio de que pueda abrirse
nuevamente la investigación si se presentan nuevos indicios o pruebas y no
hubiere prescrito la facultad para sancionar. Dicha determinación, en su caso,
se notificará a los Servidores Públicos y particulares sujetos a la investigación,
así como a los denunciantes cuando éstos fueren identificables, dentro de
los diez días hábiles siguientes a su emisión.

Artículo 101. Las autoridades substanciadoras o, en su caso, las resolutoras se


abstendrán de iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa
previsto en esta Ley o de imponer sanciones administrativas a un servidor
público, según sea el caso, cuando de las investigaciones practicadas o
derivado de la valoración de las pruebas aportadas en el procedimiento referido,
adviertan que no existe daño ni perjuicio a la Hacienda Pública estatal o
municipal o al patrimonio de los entes públicos, que no existió un beneficio

Página 10 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
personal o al de los sujetos señalados en el artículo 52 de la presente ley, y que
se actualiza alguna de las siguientes hipótesis:

I. Que la actuación del servidor público en la atención, trámite o resolución


de asuntos a su cargo, esté referida a una cuestión de criterio, o arbitrio,
o interpretación opinable o debatible, en la que válidamente puedan
sustentarse diversas soluciones y obren constancias de los elementos
que tomó en cuenta el Servidor Público en la decisión que adoptó; y

II. Que el acto u omisión fue corregido o subsanado de manera espontánea


por el servidor público antes del inicio del procedimiento, o implique error
manifiesto y en cualquiera de estos supuestos, los efectos que en su
caso, se hubieren producido, desaparecieron.

En caso de aplicar lo referido en los párrafos anteriores, la autoridad deberá


dejar constancia en el expediente de que se trate, con las respectivas pruebas
que indiquen la actualización de las hipótesis anteriores y las circunstancias
referidas en el texto inicial del presente artículo.

La autoridad investigadora o el denunciante podrán impugnar la abstención


en los términos de lo dispuesto por el siguiente Capítulo.

Capítulo IV
Impugnación de la calificación de faltas no graves

Artículo 102. La calificación de los hechos como faltas administrativas no


graves que realicen las Autoridades investigadoras, será notificada al
Denunciante, cuando este fuere identificable. Además de establecer la
calificación que se le haya dado a la presunta falta, la notificación también
contendrá de manera expresa la forma en que el notificado podrá acceder al
Expediente de presunta responsabilidad administrativa.

La calificación y la abstención a que se refiere el artículo 101, podrán ser


impugnadas, en su caso, por el denunciante, mediante el recurso de
inconformidad conforme al presente Capítulo. La presentación del recurso
tendrá como efecto que no se inicie el Procedimiento de Responsabilidad
Administrativa hasta en tanto este sea resuelto.

De los artículos antes citados, se advierte que la LEY DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS reconoce el carácter de
denunciante a las personas acuden ante las autoridades investigadoras con el
fin de exponer actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con
faltas administrativas, ofreciendo un papel activo para cuestionar aquellas
decisiones que no satisfagan su interés, no reduciendo ni limitando su
intervención a un simple y mero denunciante.

Página 11 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Así, la LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS prevé una
etapa de investigación, la cual se inicia de oficio, por denuncia o derivado de
auditorías practicadas por parte de las autoridades competentes o, en su caso,
de auditores externos. Concluida la etapa de investigación, las autoridades
investigadoras procederán al análisis de los hechos, así como de la
información recabada, a efecto de determinar la existencia o inexistencia de
actos u omisiones que la ley señale como falta administrativa y, en su caso,
calificarla como grave o no grave.

La calificación de la conducta, en los términos del párrafo anterior, se


incluirá en el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, y éste se
presentará ante la autoridad sustanciadora a efecto de iniciar el procedimiento
de responsabilidad administrativa. Si no se encontraren elementos suficientes
para demostrar la existencia de la infracción o la presunta responsabilidad del
infractor, se emitirá un acuerdo de conclusión y archivo del expediente.

En este sentido, la Ley General de Responsabilidades Administrativas


prevé una etapa de investigación y otra de sustanciación donde propiamente
inicia el procedimiento de responsabilidad administrativa. Y es en este
contexto que la ley prevé que el denunciante puede controvertir e impugnar la
determinación conclusiva de la fase de investigación en razón de la
calificación de la conducta reprochada como de la abstención de dar inicio al
procedimiento de responsabilidad; ello, mediante el recurso de inconformidad.

Bajo este contexto normativo, se advierte con claridad, que la LEY DE


RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS otorga al denunciante, una
participación activa, tanto en la fase de investigación, como en el propio
procedimiento administrativo de responsabilidad en su calidad de tercero.

En ese sentido, en el caso concreto, el interés jurídico del ACTOR está


sustentado en su carácter de denunciante de hechos, en relación con los
cuales la autoridad determinó no dar trámite al procedimiento de
responsabilidad por considerar que no existían elementos para determinar
responsabilidad administrativa.

Página 12 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Con base en los anteriores razonamientos, en aras de la interpretación
más favorable a la persona y a efecto de dar efectividad al diseño normativo
del actual régimen de responsabilidades administrativas de las y los servidores
públicos, el cual prevé la incorporación activa de quien denuncia en la relación
jurídico procesal, es inconcuso que el denunciante de hechos u omisiones de
la probable falta administrativa, sí cuenta con interés jurídico para controvertir
el auto en que se niegue el inicio de una investigación, así como la conclusión
y archivo de la misma por falta de elementos, en tanto que sendas
determinaciones representan un obstáculo jurídico para poder ver
materializado el derecho subjetivo que la Ley General de Responsabilidades
Administrativas le confiere como parte dentro del procedimiento disciplinario
de responsabilidad, en sentido estricto.

Sirven de criterio orientador, las jurisprudencias que a continuación se


insertan:

Registro digital: 2023540


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.I.A. J/177 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 5,
Septiembre de 2021, Tomo II, página 2648
Tipo: Jurisprudencia

RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL


DENUNCIANTE DE HECHOS A QUE HACE REFERENCIA LA LEY
GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, POSEE
INTERÉS JURÍDICO PARA IMPUGNAR EN AMPARO INDIRECTO, LA
NEGATIVA A INICIAR UNA INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO LA DECISIÓN
QUE ORDENA SU CONCLUSIÓN Y ARCHIVO, POR FALTA DE
ELEMENTOS.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron si el


denunciante de hechos a que hace referencia la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, contaba con interés jurídico para
impugnar a través del juicio de amparo indirecto, el auto que negaba iniciar
una investigación, así como su conclusión y archivo por falta de elementos, y
arribaron a conclusiones diferentes, pues mientras uno determinó que sí
contaba con interés jurídico para promover el juicio de amparo indirecto en
contra del proveído que negaba iniciar la investigación, el otro estimó que el
denunciante carecía de dicho interés para controvertir la decisión de tener
por concluida y ordenar el archivo de la misma por falta de elementos.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito


determina que el denunciante de hechos a que se refiere la Ley General de
Responsabilidades Administrativas sí tiene interés jurídico para impugnar en

Página 13 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
amparo indirecto la negativa de la autoridad a iniciar una investigación, así
como la decisión de darla por concluida o archivarla por falta de elementos.

Justificación: Del análisis integral efectuado a la Ley General de


Responsabilidades Administrativas, se aprecia que si bien no define con
claridad el grado de intervención que el denunciante tiene dentro de la etapa
de investigación, como sí lo hace respecto del procedimiento administrativo
de responsabilidad, en el cual aquél tiene reconocida expresamente la
calidad de parte, lo objetivamente cierto es que de una interpretación
funcional al diseño normativo del actual régimen de responsabilidad
administrativa de los servidores públicos, y al fin que se persigue con su
incorporación en la relación jurídico procesal, acorde con los principios de
interpretación más favorable a la persona, el denunciante posee interés
jurídico para acudir al juicio de amparo indirecto a combatir el auto en que se
niegue el inicio de la investigación, así como en el que se ordene la
conclusión y archivo de la misma por falta de elementos, por cuanto tales
determinaciones representan un obstáculo para que aquél pueda ejercer el
derecho subjetivo que la ley le confiere en la segunda etapa, esto es, en el
procedimiento disciplinario de responsabilidad en sentido estricto.

Registro digital: 2024750


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: PC.II.A. J/4 A (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Jurisprudencia

ETAPA DE INVESTIGACIÓN DE RESPONSABILIDADES


ADMINISTRATIVAS DE PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS. EL
RECURSO DE INCONFORMIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 106 DE
LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO
DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, CONSTITUYE EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN
IDÓNEO PARA COMBATIR EL AUTO EMITIDO POR LA AUTORIDAD
INVESTIGADORA, EN EL QUE ORDENA LA CONCLUSIÓN Y ARCHIVO
DEL EXPEDIENTE, ANTE LA FALTA DE ELEMENTOS PARA
DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE LA INFRACCIÓN Y ACREDITAR LA
PRESUNTA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA INFRACTORA.

Hechos: Al resolver los amparos directos los Tribunales Colegiados


adoptaron criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho,
pues mientras uno de ellos sostuvo que contra el auto de archivo y
conclusión emitido por autoridades investigadoras dentro de la etapa de
investigación de responsabilidades administrativas, procedía el juicio
contencioso administrativo, al actualizarse la hipótesis prevista en el artículo
229, fracción I, del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de
México; el otro consideró procedente el recurso de inconformidad previsto en
el artículo 106 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
México y Municipios.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Administrativa del Segundo Circuito


determina que el recurso de inconformidad previsto en el artículo 106 de la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y
Municipios, constituye el medio de impugnación idóneo para combatir el auto
dictado por la autoridad investigadora dentro de la etapa de investigación de
responsabilidades administrativas, en donde determina la conclusión y el
archivo del expediente ante la falta de elementos suficientes para demostrar
la existencia de la infracción y acreditar la presunta responsabilidad de la
persona infractora.
Página 14 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Justificación: De una interpretación sistemática y teleológica de los artículos
3, fracción IX; 104, 105, 106, 120, fracción IV; 121, 194 y 195 de la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, se
desprende que, si bien la procedencia del recurso de inconformidad previsto
en el supracitado artículo 106, está limitada, en la etapa de investigación por
presunta responsabilidad por falta administrativa, a la calificación de los
actos u omisiones realizadas por la autoridad investigadora, lo cierto es que,
a efecto de dar efectividad al diseño normativo del actual régimen de
responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos, el cual
prevé la incorporación activa de quien denuncia en la relación jurídico
procesal, es inconcuso que esta persona debe tener la facultad de impugnar
el auto dictado por la autoridad investigadora dentro de la etapa de
investigación de responsabilidades administrativas, en donde determina la
conclusión y el archivo del expediente ante la falta de elementos suficientes
para demostrar la existencia de la infracción y acreditar la presunta
responsabilidad del infractor, por cuanto a que tal determinación representa
un obstáculo para que pueda ejercer el derecho subjetivo que la ley le
confiere en el procedimiento disciplinario de responsabilidad, en estricto
sentido. Circunstancias que son acordes, tanto a la intención de quien legisla
para establecer la posibilidad de que la parte denunciante o coadyuvante en
el procedimiento de investigación pueda impugnar ante el tribunal
contencioso administrativo local, la resolución de la autoridad responsable de
la investigación en la que determine la conclusión del expediente por falta de
elementos para iniciar el procedimiento respectivo; como a las facultades
otorgadas por los artículos 4, 9, 34 y 41 de la Ley Orgánica del Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado de México, a los órganos del Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado de México, especializados en materia de
responsabilidades administrativas de servidores públicos, para revisar los
actos y resoluciones, dictados en dicha materia, a través de las vías legales
especialmente previstas por la Ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado de México y Municipios, en específico, para conocer del supracitado
recurso de inconformidad, previsto en el artículo 106 de este último
ordenamiento legal.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Es importante mencionar, que esta SALA ESPECIALIZADA no pasa por


alto las tesis número 2a./J. 41/2019 (10a.) de rubro “RESPONSABILIDADES
DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL DENUNCIANTE DE LA QUEJA
ADMINISTRATIVA NO TIENE INTERÉS LEGÍTIMO PARA IMPUGNAR EN
AMPARO INDIRECTO LA RESOLUCIÓN QUE LA DESECHA
(LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE PUEBLA, QUINTANA ROO Y
AFINES).” y IV.1o.A.44 A (10a.) de rubro “RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER
JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. EL DENUNCIANTE QUE
FORMULÓ LA QUEJA QUE MOTIVÓ EL PROCEDIMIENTO RELATIVO,
CARECE DE INTERÉS JURÍDICO Y LEGÍTIMO PARA IMPUGNAR EN EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.”

Página 15 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
No obstante, dichas tesis no resultan aplicables al caso concreto, pues
las mismas se refieren a procedimientos disciplinarios contenidos en leyes
orgánicas del poder judicial de diversas entidades federativas, como Puebla,
Quintana Roo y Nuevo León en las que no se reconoce al denunciante como
parte del procedimiento, tal y como acontece en el procedimiento de
responsabilidades administrativas regulado en la LEY DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.

Finalmente, al no haber sido invocadas más causales de improcedencia


dentro del presente JUICIO y toda vez que del estudio oficioso realizado por
ésta SALA ESPECIALIZADA no se advierte la configuración de ninguna, se
procede a realizar el estudio de fondo dentro del presente asunto.

QUINTO.- Estudio de agravios. Se procede a entrar al estudio del único


agravio expuesto por el ACTOR, así como de las defensas contenidas en los
escritos de contestación de la AUTORIDAD DEMANDADA y la AUTORIDAD
PARTE, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87 de la LEY DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

Cabe señalar, que el agravio expresado por el ACTOR se tiene por


reproducido como si a la letra se insertase, aplicando el principio de economía
procesal, lo cual tiene sustento en el criterio de interpretación aprobado por el
Pleno del entonces Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de
Nuevo León, hoy TRIBUNAL, cuya observancia es obligatoria en términos de
lo dispuesto por el artículo 98 de la LEY DE JUSTICIA en vigor, cuyo rubro y
contenido se establece:

AGRAVIOS. NO EXISTE OBLIGACION DE TRANSCRIBIR LOS. Resulta


innecesaria la transcripción de los agravios propuestos por el justiciable, ello
en razón de que la obligación contenida en el artículo 87 de la Ley de
Justicia Administrativa para el Estado, solo constriñe a pronunciarse respecto
a la totalidad de los argumentos que forman parte de la litis, además no
existe en la ley adjetiva administrativa, antes citada, una disposición que
obligue a llevar a cabo tal transcripción.2

Así las cosas, el ACTOR expresó medularmente en su único agravio lo


siguiente:

2
Registro: 126 Materia: Común, Número C. 23/2007
Página 16 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Que la AUTORIDAD DEMANDADA apreció indebidamente los hechos sobre
los cuales emitió la RESOLUCIÓN, pues pasó por alto el hecho de que
transcurrieron 5-cinco meses entre la fecha en que las autoridades
denunciadas admitieron a trámite la DENUNCIA CIUDADANA y que había
transcurrido prácticamente 1-un año sin que las autoridades denunciadas
resolvieran esa denuncia.

De igual forma, fundó su determinación en un precepto legal que no


resultaba aplicable al caso resuelto y dejó de aplicar las disposiciones
legales que si resultaban procedentes. Ya que fundó su ilegal acto en el
artículo 100 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
Nuevo León, que aplica únicamente cuando en la investigación no se
advirtieron hechos u omisiones constitutivos de responsabilidad
administrativa, y dejo de aplicar los artículos 5 y 483 del REGLAMENTO DE
ZONIFICACIÓN 51, 52 y 53 del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
en relación con los artículos 49 fracción I y 57 de la LEY DE
RESPONSABILIDADES.

De haber fundado y motivado debidamente su RESOLUCIÓN, utilizando los


preceptos legales en cita, la AUTORIDAD DEMANDADA hubiera concluido:

a) Los actos procesales del REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN de forma


supletoriamente se rigen por el CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES.
b) Al no señalar el RELGMENTO DE ZONIFICACIÓN plazo para las
actuaciones procesales de la denuncia ciudadana a la que se refiere su
artículo 481, aplicando supletoriamente el CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES se deben seguir los plazos previstos en el
artículo 52 del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
c) Las autoridades denunciadas tenían únicamente 48 horas para admitir la
denuncia ciudadana formulada por el ACTOR y tardaron 5 meses.
d) Las autoridades denunciadas tenían que resolver la denuncia ciudadana
en un plazo de quince días y han tardado más de un año. Lo anterior de
aplicarse de manera supletoria, en los términos ordenados por el artículo
5 del REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN correlacionado con el 52 del
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES…

Aún y cuando fueron invocados por mi representada en su denuncia, la


AUTORIDAD DEMANDADA no se pronunció sobre la procedencia de los
artículos 57 de la LEY DE RESPONSABILIDADES y fracción III del artículo
209 del Código Penal del Estado de Nuevo León, dejando de resolver sobre
todas las cuestiones que fueron planteadas.

La AUTORIDAD DEMANDADA fue omisa en sancionar actos y omisiones


constitutivos de responsabilidad administrativa y del delito de abuso de
autoridad.

En su defensa, la AUTORIDAD PARTE se adhirió a la contestación de la


AUTORIDAD DEMANDADA, quien manifestó medularmente que:

Página 17 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
No se cumplen los requisitos para que sea aplicado de manera supletoria el
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES en sus artículos 51, 52 y 53, lo
anterior, toda vez que, el artículo 5 del RELGAMENTO DE ZONIFICACIÓN
a disposición expresa señala que únicamente es aplicable supletoriamente
respecto a notificaciones de los actos administrativos, ofrecimiento,
desahogo y valoración de pruebas y demás actos procesales.

Que lo pretendido por el ACTOR en los incisos a), b), c) y d) son cuestiones
novedosas a razón de que no fueron materia de denuncia, motivos
suficientes por el cual deben declararse inoperantes los argumentos
pretendidos.

A través de la información y documentos proporcionados por las Autoridades


denunciadas quedó de manifiesto que se cumplieron con los artículos 481 al
483 del REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN puesto que la denuncia
**********, se encuentra en estado de resolución deviniendo así lo infundado
e improcedente del argumento de agravio.

Al respecto, ésta SALA ESPECIALIZADA considera parcialmente


fundado el agravio hecho valer por el ACTOR por los siguientes motivos:

En principio, se tiene que la RESOLUCIÓN deriva de una denuncia


presentada por el ACTOR ante la AUTORIDAD DEMANDADA, con el objeto
de que investigara y en su caso, se determinara responsabilidad administrativa
en contra de diversos servidores públicos adscritos a la Secretaría de
Ordenamiento y Desarrollo Urbano de San Pedro Garza García, por la
aparente omisión y falta de seguimiento del procedimiento relativo a una
DENUNCIA CIUDADANA interpuesta ante dichos servidores públicos.

Cabe señalar que conforme a lo dispuesto en 12 fracción V y 13 fracción


III y 37 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría y
Transparencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, la AUTORIDAD
DEMANDADA es la encargada de llevar a cabo la investigación de presuntas
faltas administrativas y los procedimientos de responsabilidades
administrativas derivados de las denuncias por las presuntas faltas cometidas
por servidores públicos municipales en los términos de la legislación que
regule las responsabilidades de los servidores públicos.

Ahora bien, al emitir la RESOLUCIÓN, la AUTORIDAD DEMANDADA


tuvo por concluido el procedimiento de investigación determinando la
inexistencia de actos u omisiones que la LEY DE RESPONSABILIDADES

Página 18 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
señala como faltas administrativas, ordenando archivar el expediente de
investigación como concluido.

Lo anterior, pues consideró que las autoridades denunciadas si llevaron


a cabo el procedimiento administrativo de conformidad con las disposiciones
señaladas en el REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN, tan es así que el mismo
ya se encontraba en estado de sentencia.

Por lo que el ACTOR promovió el JUICIO señalando dentro de su único


agravio que la AUTORIDAD DEMANDADA “apreció indebidamente los
hechos sobre los cuales emitió la RESOLUCIÓN, pues pasó por alto el hecho
de que transcurrieron 5-cinco meses entre la fecha en que las autoridades
denunciadas admitieron a trámite la DENUNCIA CIUDADANA y que había
transcurrido prácticamente 1-un año sin que las autoridades denunciadas
resolvieran esa denuncia.”

Al respecto, la AUTORIDAD DEMANDADA manifestó que “a través de la


información y documentos proporcionados por las Autoridades denunciadas
quedó de manifiesto que se cumplieron con los artículos 481 al 483 del
REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN puesto que la denuncia **********, se
encuentra en estado de resolución deviniendo así lo infundado e improcedente
del argumento de agravio”.

Si bien dentro de la RESOLUCIÓN se determinó que las autoridades


denunciadas si habían desahogado el procedimiento administrativo derivado
de la DENUNCIA CIUDADANA, la AUTORIDAD DEMANDADA fue omisa en
pronunciarse respecto a la falta de continuidad de dicho procedimiento
denunciado por el ACTOR.

Sin que se advierta pronunciamiento alguno respecto al plazo


transcurrido para que las autoridades denunciadas admitieran la DENUNCIA
CIUDADANA, así como a que a la fecha de la emisión de la RESOLUCIÓN el
procedimiento administrativo no había concluido.

Lo anterior, como se dijo, no obstante a la falta de continuidad del


procedimiento administrativo manifestada por el ACTOR en su denuncia.

Página 19 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Por lo que al dejar de apreciar dichas cuestiones, no fue exhaustiva en
investigar los hechos denunciados por el ACTOR, con los que a su
consideración, se configuraba la responsabilidad administrativa de los
servidores públicos, específicamente los consistentes en:

“…se tiene por actualizada la hipótesis contenida en el artículo 57 antes


citado, pues las autoridades SECRETARIO DE ORDENAMIENTO Y
DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA
GARCÍA, NUEVO LEÓN, y el DIRECTOR JURÍDICO DE DICHA
DEPENDENCIA; no han cumplido, al tenor de los antecedentes
narrados, con las funciones y atribuciones previstas en los artículos
481 al 483 del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo del
Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, pues en ningún
momento, han dado continuidad a los procedimientos administrativos
establecidos en ellos, ni han impuesto alguna medida de seguridad con
relación a las actividades que se realizan sin autorización alguna dentro del
inmueble ubicado en la calle…” (Énfasis añadido)

Lo anterior ya que la AUTORIDAD DEMANDADA solamente determinó


que las autoridades denunciadas habían llevado a cabo al procedimiento
administrativo conforme a las disposiciones previstas el REGLAMENTO DE
ZONIFICACIÓN, sustentando su decisión en las constancias derivadas de la
DENUNCIA CIUDADANA, así como el oficio ********** mediante el cual se
informó que el procedimiento administrativo se encontraba en estado de
resolución.

Sin embargo nada dijo en relación a la falta de continuidad en el


procedimiento administrativo denunciada por el ACTOR.

En el caso concreto, no se advierte que la AUTORIDAD DEMANDADA


se haya pronunciado respecto de los plazos para el deshago del
procedimiento administrativo derivado de la DENUNCIA CIUDADADANA.

Lo anterior a fin de cumplir con el principio de exhaustividad a que hace


referencia el primer párrafo del artículo 90 de la LEY DE
RESPONSABILIDADES.

Si bien, la AUTORIDAD DEMANDADA concluyó que el procedimiento


administrativo se encontraba en estado de resolución desde el día 17-
Página 20 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
diecisete de agosto de 2020-dos mil veinte, no se pronunció respecto a los
plazos en que se desahogaron las diversas etapas del procedimiento
administrativo.

Dejando de apreciar los hechos narrados por el ACTOR en su denuncia


relativos a que las autoridades habían tardado 5-cinco meses en admitir su
DENUNCIA CIUDADANA, pasando por alto además que pese a que la
inspección a que se refiere el artículo 483 del REGLAMENTO DE
ZONIFICACIÓN se realizó en el mes de septiembre de 2019-dos mil
diecinueve, no fue sino hasta que el mes de agosto de 2020-dos mil veinte,
cuando se puso el procedimiento en estado de resolución, es decir una vez
que el ACTOR había denunciado la omisión y falta de continuidad en el
multicitado procedimiento administrativo.

En el entendido que la continuidad procesal es un principio, que emana


de la materia penal -aplicable al derecho administrativo sancionador-, que se
refiere a la necesidad de que cada una de las etapas en el procedimiento
administrativo cumpla su función a cabalidad, y una vez agotadas, se avance
a la siguiente.

Ahora bien, en atención a la garantía de seguridad jurídica prevista en el


artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las
leyes deben definir el momento en que deben agotarse las etapas procesales
o bien, el tiempo con el que las autoridades cuentan para ejercer sus
facultades, pues en ocasiones la falta de plazo dentro de alguna fase de un
procedimiento abre la posibilidad a la autoridad para actuar de forma arbitraria
cuando no se constriña a un límite acorde a los objetivos que la ley busca con
el procedimiento de que se trate.

En ese sentido, la AUTORIDAD DEMANDADA debió analizar si existe


una norma que prevea, directamente o supletoriamente, cuáles son los plazos
específicos para substanciar y resolver el procedimiento administrativo
derivado de la DENUNCIA CIUDADANA, y en consecuencia, definir si las
autoridades responsables de su substanciación y resolución se estaban
apegando a dichos plazos o bien si éstos habían transcurrido dejándose de
actuar dentro del procedimiento respectivo, y en su caso allegarse de los

Página 21 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
elementos de prueba necesarios que le permitiesen conocer las razones por
las que se dejó de actuar.

En ese sentido, se tiene que la AUTORIDAD DEMANDADA no se


pronunció respecto de los plazos transcurridos para la admisión y resolución
de la DENUNCIA CIUDADANA, pese a las manifestaciones realizadas por el
ACTOR en la respectiva denuncia en relación al incumplimiento de los
artículos 481 al 483 del REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN por la falta
continuidad en el procedimiento administrativo.

En consecuencia, la AUTORIDAD DEMANDADA no fue exhaustiva al


emitir la RESOLUCIÓN, ya que dejo de analizar hechos planteados por el
ACTOR en su denuncia, y por ende no se pronunció al respecto, violentando
el primer párrafo del artículo 90 de la LEY DE RESPONSABILIDADES el cual
a la letra señala:

Artículo 90. En el curso de toda investigación deberán observarse los


principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad
material y respeto a los derechos humanos. Las autoridades
competentes serán responsables de la oportunidad, exhaustividad
y eficiencia en la investigación, la integralidad de los datos y
documentos, así como el resguardo del expediente en su conjunto.

El principio de exhaustividad se traduce en que el órgano resolutor de


la petición deberá fijar una posición argumentativa frente a la asumida por el
peticionario, estimando, o bien, desechando su pretensión, explicando para tal
efecto los motivos que tuvo en consideración para acoger o apartarse de la
propuesta planteada, situación que no aconteció en el caso concreto.

Por otro lado, resulta infundado el agravio hecho valer por el ACTOR en
cuanto a que la AUTORIDAD DEMANDADA dejó de aplicar los artículos 5 y
483 del REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN 51, 52 y 53 del CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES en relación con los artículos 49 fracción I y 57
de la LEY DE RESPONSABILIDADES.

Pues tal y como menciona la AUTORIDAD DEMANDADA, de la


denuncia presentada por el ACTOR no se desprende que éste haya
manifestado expresamente que el CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
Página 22 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
resultaba aplicable al procedimiento o que hubiese expuesto la violación a los
plazos establecidos en los artículos 51, 52 y 53 del CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES que ahora refiere en su demanda.

Por lo que la AUTORIDAD DEMANDADA no estaba obligada a


pronunciarse al momento de emitir la RESOLUCIÓN respecto a la aplicación
de esas disposiciones en específico, pues dicho argumento no fue materia de
denuncia.

Del mismo modo, resulta infundado el agravio en estudio por lo que se


refiere a que la AUTORIDAD DEMANDADA no se pronunció sobre la
procedencia de los artículos 57 de la LEY DE RESPONSABILIDADES
dejando de resolver sobre todas las cuestiones que fueron planteadas.

Lo anterior pues la AUTORIDAD DEMANDADA señaló en el resolutivo


primero de la RESOLUCIÓN que se determinaba la inexistencia de actos u
omisiones que la LEY DE RESPONSABILIADES señale como faltas
administrativas, dentro de las cuales se encuentra inmersa la contenida en el
artículo 57.

Finalmente, resulta infundado el agravio por lo que respecta a la falta de


pronunciamiento de la AUTORIDAD DEMANDADA respecto a la procedencia
de la fracción III del artículo 209 del Código Penal del Estado de Nuevo León,
así como a la omisión de sancionar actos y omisiones constitutivos de
responsabilidad administrativa y del delito de abuso de autoridad, pues tales
cuestiones escapan de sus facultades y competencia material.

Consecuentemente, conforme a las anteriores consideraciones resulta


parcialmente fundado el agravio hecho valer por el ACTOR pues la
AUTORIDAD DEMANDADA no fue exhaustiva en analizar las cuestiones
planteadas por el ACTOR en su denuncia contraviniendo a su vez el artículo
90 de la LEY DE RESPONSABILDIADES, razón por la cual se actualiza la
causal de ilegalidad prevista por el artículo 44 fracción II de la LEY DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA, dispositivo que a la letra señala:

Página 23 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
Artículo 44.- Son causas de ilegalidad y por tanto de anulación de los actos
impugnados, los siguientes:

II.- Incumplimiento u omisión de las formalidades del procedimiento o de la


resolución combatida que afecten las defensas del particular o trasciendan al
sentido de la resolución impugnada, inclusive la falta de motivación y
fundamentación o ausencia de firma autógrafa del servidor público emisor del
acto.

Por lo cual, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 44 fracción II y


88 fracción III de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, se declara la
NULIDAD de la RESOLUCIÓN, para el efecto de que la AUTORIDAD
DEMANDADA, con libertad de jurisdicción, haga una investigación exhaustiva
de los hechos denunciados, y emita una nueva resolución en la que de
manera fundada y motivada se pronuncie sobre la totalidad de los hechos
planteados por el ACTOR en su denuncia, incluyendo aquellos que se refieren
a la falta de continuidad en el procedimiento administrativo derivado de la
DENUNCIA CIUDADANA.

Por último, se requiere a la AUTORIDAD DEMANDADA para que dentro


del término de 15 quince días hábiles siguientes al en que cause ejecutoria la
presente resolución, proceda al cumplimiento de la misma, en los términos
precisados anteriormente, apercibida de que si el presente fallo no se cumple
en tiempo y forma, se aplicará de oficio o a petición de parte, el procedimiento
previsto en el artículo 96 del citado ordenamiento.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO, EN TÉRMINOS


DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 86, 87 y 88 FRACCIÓN III DE LA
LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS
DE NUEVO LEÓN Y EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LA SALA
SUPERIOR MEDIANTE INTERLOCUTORIA DE FECHA 6-SEIS DE ABRIL
DE 2022-DOS MIL VEINTIDÓS, ES DE RESOLVERSE Y SE RESUELVE:

PRIMERO: Ha resultado FUNDADA la acción promovida por ********** en


representación legal del ********** dentro del presente JUICIO.

SEGUNDA: En consecuencia, de conformidad con los artículos 44


fracción II y 88 fracción III de LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, se
decreta la NULIDAD de la resolución definitiva de fecha 16-dieciséis de
octubre de dos mil veinte 2020-dos mil veinte dentro del expediente de
investigación número **********, por las consideraciones precisadas en el
CONSIDERANDO QUINTO.
Página 24 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS
TERCERO: Se requiere a la Coordinadora de Investigación de
Procedimientos de Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de
Contraloría y Transparencia del Municipio de San Pedro Garza García,
N.L. para que dentro del término de 15 quince días hábiles siguientes al en
que cause ejecutoria la presente resolución, proceda al cumplimiento de la
misma, en los términos precisados anteriormente, apercibida de que si el
presente fallo no se cumple en tiempo y forma, se aplicará de oficio o a
petición de parte, el procedimiento previsto en el artículo 96 del citado
ordenamiento.

CUARTO: NOTIFÍQUESE personalmente a la ACTORA, por oficio a la


AUTORIDAD DEMANDADA y a la SALA SUPERIOR, y de manera
electrónica a la AUTORIDAD PARTE conforme a la última parte del artículo
71 del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES de aplicación supletoria a la
LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, con fundamento en los dispositivos
legales invocados, y con apoyo en los artículos 1 segundo párrafo, 22
fracciones I y II, 25 segundo párrafo, 35, 38 fracciones l y ll inciso d), 169 y
demás relativos de la LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, así lo acuerda y
firma el LICENCIADO MARIO TREVIÑO MARTÍNEZ, MAGISTRADO DE LA
SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL
ESTADO DE NUEVO LEÓN, ante la presencia del Licenciado Oscar
Fernando Cantú Rangel, Secretario de Estudio y Cuenta, adscrito a dicha Sala
que autoriza y da fe.
Juicio Contencioso Administrativo Número **********

Página 25 de 25
JUICIOS EN ESTADO DE SENTENCIA Y SENTENCIADOS-SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA-
NULIDAD PARA EFECTOS

También podría gustarte