[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas6 páginas

Taller Sistema de Suspension

El documento describe los diferentes tipos de sistemas de suspensión utilizados en automóviles, incluyendo suspensión rígida, semirrígida, independiente, neumática, electrónica y electromagnética. Explica que la suspensión permite el movimiento equilibrado entre las ruedas y el eje de un automóvil y está compuesta por piezas como muelles, amortiguadores y soportes que conectan las ruedas al chasis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas6 páginas

Taller Sistema de Suspension

El documento describe los diferentes tipos de sistemas de suspensión utilizados en automóviles, incluyendo suspensión rígida, semirrígida, independiente, neumática, electrónica y electromagnética. Explica que la suspensión permite el movimiento equilibrado entre las ruedas y el eje de un automóvil y está compuesta por piezas como muelles, amortiguadores y soportes que conectan las ruedas al chasis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TIPOS DE SUSPENSION

Los sistemas de suspensión permiten el movimiento equilibrado entre ruedas y ejes de un


automóvil. Hoy veremos todos los tipos de suspensión utilizadas en la industria automotriz.
Qué es el sistema de suspensión
Cuando se habla de suspensión, nos referimos a las piezas y componentes que unen el chasis con
las ruedas de un vehículo para que ellas puedan moverse de manera diferencial ante movimientos
no rectos del automóvil (curvas, derrapes).
Tipos de sistema de suspensión
Según su tecnología, podemos dividir a los sistemas de suspensión en los siguientes.
1. Sistema de suspensión rígida

En este sistema de suspensión, las ruedas se unen entre ellas y al chasis mediante un eje rígido,
transmitiendo las oscilaciones y vibraciones del terreno desde una rueda hacia la otra. El giro de
ruedas diferencial entre internas y externas se permite gracias al mecanismo diferencial, una pieza
que está dentro de la caja y permite el giro de rueda a diferentes velocidades para evitar que el
auto se suelte del terreno ante maniobras de derrape, giros o curvas pronunciadas.
2. Sistema de suspensión semirrígida
La suspensión semirrígida, como su nombre lo indica, tiene cierto porcentaje de rigidez en su
funcionamiento, pero este no es total, como en el sistema de suspensión anterior. Esta
característica se debe al bajo peso de la suspensión semirrígida, lo que hace que se transmitan de
forma parcial las oscilaciones cuando las ruedas interactúan con el terreno. De esa manera, la
suspensión no es rígida totalmente, pero tampoco se trata de una suspensión independiente, que
es la que veremos en el próximo ítem.
3. Sistema de suspensión independiente

En este sistema de suspensión, cada una de las ruedas del automóvil está independizada de las
otras durante sus movimientos al interactuar con el terreno. La suspensión de cada rueda se
realiza a través de piezas verticales u horizontales. Estas piezas pueden ser brazos, así como
conjuntos amortiguador/muelle, y la cantidad y disposición de ellos en un vehículo será diferente
según el modelo.
4. Sistema de suspensión neumática

Este tipo de suspensión, también llamada suspensión de aire, se diferencia de los otros sistemas en
que no utiliza la fuerza mecánica para lograr su función, sino que se vale de un sistema de
compresión para estabilizar el vehículo a la altura debida, impulsando aire a presión desde el
compresor hasta un fuelle flexible que controla la altura de los ejes en el chasis.
5. Sistema de suspensión electrónica
El sistema de suspensión electrónica se comenzó a aplicar en autos durante la década del 80,
tratándose de variaciones en la amortiguación que se realizaban de manera manual por el
conductor y se llevaban a cabo a través de electromotores.
Actualmente se sustituyeron por los sistemas de suspensión electromagnéticos, pero antes se
utilizaba este sistema en los autos más modernos, así como los de alta gama, y la rigidez de la
suspensión, al ser modificada por el conductor según el tipo de suelo o maniobras, no es
continuamente variable.
6. Sistema de suspensión electromagnética

Estos sistemas de suspensión se valen del desarrollo de las tecnologías, así como de la fuente de
energía magnética, para la suspensión de los automóviles. En estos casos, el amortiguador lleva
dentro un fluido de viscosidad dependiente de un campo magnético, que se controla a través de
un electroimán. De esta manera, la amortiguación se podrá variar y controlar regulando la
potencia de dicho electroimán.
Esta suspensión en es la actualidad la de más alta tecnología e innovación, aplicada en autos de
motor eléctrico y alta gama, así como en los últimos diseños de las compañías automotrices a nivel
mundial.
Partes del sistema de suspensión
En los artículos de suspensión rígida, semirrígida, electrónica y electromagnética podrás ver en
detalle cada uno de los componentes de cada sistema en general. Sin embargo, hay piezas que
suelen presentarse en general en todos los sistemas de suspensión, así como casos de piezas
similares con funciones parecidas pero conocidas con nombres diferentes.
Mecanismo diferencial: Ya sea articulando las ruedas de manera conjunta o independiente, ya sea
mediante fuerza mecánica, eléctrica o electromagnética, el diferencial está presente al ser el
mecanismo que permite el giro de ruedas con velocidades diferenciales para optimizar la fijación
de estas al terreno.
Soportes o Varas: Son piezas que conectan la rueda o el par de ruedas (dependiendo el tipo de
suspensión) con el amortizador.
Muelles: Ya sean rígidos o diseñados en polímeros o goma (en el caso de los electromagnéticos),
los muelles son quienes determinan los movimientos longitudinales en el automóvil.
Características de un sistema de suspensión
Como mencionamos en artículos anteriores, la vida útil de un sistema de suspensión dependerá del
mantenimiento mecánico, pero además en los modelos nuevos se requiere una revisión a nivel
electrónico para descartar fallas en este sector que podrían ocasionar un desgaste mayor.
Respecto a la complejidad del sistema de suspensión, los sistemas mecánicos de suspensión son
menos complejos y poseen menor cantidad de piezas en su sistema en comparación a los
eléctricos, así como también en comparación a los electromagnéticos.
TRABAJO DE TALLER
Vehiculo: Bronco
Marca: Ford
Modelo: 1986
Suspension:
Trasera: Sistema Rígido por ballestas
1.- Levantar el Vehículo: Por motivo de seguridad el vehículo se debe de poner en una superficie
sólida y plana, como un taller o piso de cemento.
2.- Elevar la parte trasera del vehiculó con un gato hidráulico
Desliza el gato de piso debajo del extremo posterior del vehiculó, colocando para que el brazo de
elevación quede parejo a la altura del chasis del vehículo.

3.- Colocar los trípodes delante de las llantas traseras.


Necesitaras dos trípodes estabilizadores, uno para cada lado del vehículo y apoyarlo a la altura del
chasis.

4.- Retira los tornillos de las almohadillas del amortiguador con una llave
Busca un soporte de montaje triangular justo a la par de la hoja de ballesta, se encuentra en el eje
y atornillado a la barra que sujeta la parte inferior del vehículo. Usa una llave de ojo boca para girar
los tornillos hacia el lado izquierdo hasta que puedas quitar el soporte.
Posteriormente coloca los tornillos y otras piezas a lado en un lugar seguro.
5.- Aflojar los tornillos en forma de U para retirarlo.
Los tornillos se encuentran justo encima del soporte del amortiguador, Colgando del eje jira las
tuercas a lado izquierdo para soltar los soportes del tornillo fuera del eje.
Los tornillos tienen forma de herradura por lo que son muy distintos y evidentes a lado de las hojas
de la ballesta.
6.- La hoja de ballesta ya no tendrá soporte uan vez que retires los tornillos, sostener el soporte
mientras deslizamos hacia afuera los tornillos para evitar que se caiga.

Una vez terminado el procedimiento el diferencial estará libre y podemos quitar todos los
componentes, además de la ballesta (muelle) como sus respectivas tuercas de apriete y soporte.
Ensamblaje: repetimos los pasos de forma inversa
1. Colocamos la hoja de ballesta debajo de los soportes de montaje.
2. Atornilla la hoja de ballesta al soporte frontal.
3. Instalar los tornillos en forma de U y las almohadillas del amortiguador.
4. Colocar el resorte en los soportes traseros y atornillarlos los suficiente para que el resorte
no se tambalee cuando lo toque.
5. Si las piezas lucen flojas o vibran cuando conduces el vehículo, reajusta los tornillos lo antes
posible.
6. Usa el gato para elevar el vehículo y retirar los trípodes, luego baja el gato hidráulico para
poner el vehículo en el suelo.
Conclusión
Es necesario el desmontaje completo de las hojas cuando se realiza el mantenimiento
preventivo, esto por lo menos una vez al año. Donde debemos revisar minuciosamente cada
uno de los componentes de la suspensión . El mantenimiento de suspensores y piezas
vinculadas se realiza en general de manera programada cada 50 mil kilómetros realizados por
el automóvil. Se recomienda también chequear estas partes en caso de que el vehículo haya
sufrido algún accidente o golpe importante, ya que puede generar desperfectos más
considerables en el funcionamiento si se utiliza una suspensión fallada, deteriorada o rota.

También podría gustarte