ESTÁTICA
TEMA 3
SISTEMAS DE FUERZAS EQUIVALENTES
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN PUNTO Formulación Escalar
Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo, ésta producirá una tendencia a que el
cuerpo gire alrededor de un punto que no está en la línea de acción de la fuerza.
Esta tendencia a girar se conoce como “Par de Torsión” o “Momento de una Fuerza”.
La magnitud del momento es directamente
proporcional a la magnitud de la fuerza F y a la
distancia perpendicular o brazo de momento.
M = F d
Cuanto mas grande sea la fuerza o mas grande
sea el brazo de momento, mayor será el
momento o efecto de giro.
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN PUNTO Formulación Escalar
La dirección de Mo está definida por su eje de
momento, el cual es perpendicular al plano que
contiene a la fuerza F, y por su brazo de momento d.
La magnitud del momento será:
Mo = F d
Para establecer el sentido de dirección de Mo se
utiliza la regla de la mano derecha.
MOMENTO RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS (ESCALAR)
El momento resultante (MR) con
respecto al punto O (el eje z)
puede determinarse al encontrar
la suma algebraica de los
momentos causados por todas
las fuerzas del sistema
Por convención los momentos en
el sentido de las manecillas del
reloj serán negativos y los
momento en el sentido contrario
a las manecillas del reloj serán
positivos
TEOREMA DE VARIGNON (PRINCIPIO DE LOS MOMENTOS)
El principio establece que el momento de una fuerza con respecto a un punto es
igual a la suma de los momentos de las componentes de la fuerza con respecto al
punto.
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LOS MOMENTOS
Para problemas en dos dimensiones
podemos usar el principio de
momentos para descomponer la
fuerza en sus componentes
rectangulares y después determinar
el momento con un análisis escalar.
Por lo general, este método es más
sencillo que determinar el
momento con Mo = Fd
M o = Fy x – Fx y
PRODUCTO VECTORIAL (PRODUCTO CRUZ)
C=AXB
C = A x B = (AB sen Ɵ) Uc
LEYES DE OPERACIÓN DEL PRODUCTO CRUZ
PRODUCTO CRUZ DE LOS VECTORES UNITARIOS EN LAS DIRECCIONES
ORTOGONALES
DESARROLLO DEL PRODUCTO CRUZ
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN PUNTO Formulación
Vectorial
El momento de una fuerza F con respecto a un
punto O, o realmente con respecto al eje de
momento que pasa por O y es perpendicular al
plano que contiene a O y a F, puede expresarse
como el producto vectorial
Mo = r X F
Donde r representa un vector de posición
trazado desde O hasta cualquier punto que se
encuentre sobre la línea de acción de F
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN PUNTO Formulación Vectorial
MAGNITUD
Mo = r F sen Ɵ
donde el ángulo Ɵ es el formado entre los
vectores r y F
Como el brazo de momento d = r sen Ɵ,
entonces:
Mo = r F sen Ɵ = F (r sen Ɵ) = Fd
Lo que concuerda con la formulación escalar
del momento
DIRECCION
La dirección y sentido de Mo están
determinados por la regla de la mano derecha,
tal como se aplica ésta al producto cruz.
MOMENTO RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS (VECTORIAL)
Si un sistema de fuerzas actúa sobre
un cuerpo como se observa en la
figura, el momento resultante de las
fuerzas respecto al punto O puede
ser determinado mediante la
adición del momento de cada
fuerza. Esta resultante se puede
escribir simbólicamente como:
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN EJE ESPECÍFICO (ANÁLISIS ESCALAR)
De acuerdo a la regla de la mano
derecha, M está dirigido a lo largo del
El brazo de momento es dy = d cos ϴ
eje “Y” positivo como se observa en la
figura
Así, el momento de F con respecto al
eje “Y” es My = F dy = F (cos ϴ).
En general para cualquier eje a:
Ma = Fda
MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN EJE ESPECÍFICO (ANÁLISIS VECTORIAL)
Para encontrar el momento de la fuerza F (mostrada en la figura) con respecto al eje “Y” por medio de
un análisis vectorial, primero debemos determinar el momento de la fuerza respecto a cualquier
punto O sobre el eje “Y”, y aplicar la ecuación:
Mo = r x F
La componente My a lo largo del eje “Y” es la proyección de Mo sobre el eje “Y”. Esta puede
encontrase mediante el producto escalar o producto punto, de manera que:
My = j • Mo = j • (r x F), donde j es el vector unitario para el eje “Y”
COORDENADAS VECTORIALES CANONICAS DE UNA FUERZA
Se definen como Coordenadas Vectoriales Canónicas de una Fuerza a la pareja
ordenada de vectores: (F, Mo), donde F es la representación vectorial cartesiana
de la fuerza y Mo es el vector momento de la fuerza con respecto al origen.
Mo = r x F
i j k
Mo = 5 3 0
-60 80 240
r
Mo = 720i – 120j + 580k
C.V. = ( -60i + 80j + 240k , 720i – 120j + 580k )
PAR DE FUERZAS
Se define como un “PAR” de fuerzas a dos fuerzas paralelas que tienen la
misma magnitud, con direcciones opuestas, y están separadas por una
distancia perpendicular “d”.
Como la fuerza resultante es cero, el único efecto de un par es producir una
rotación o una tendencia a rotar en una dirección específica.
MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS Formulación Escalar.
El momento de un par, M, se define con una magnitud de: M = F d
Donde F es la magnitud de la fuerza y d es la distancia perpendicular o brazo
de momento entre las fuerzas. La dirección y el sentido del momento de par
se determina mediante la regla de la mano derecha. En todos los casos, M
actúa perpendicularmente al plano que contiene a estas fuerzas.
MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.- Formulación Vectorial.
El momento de un par, M, puede expresarse mediante el producto cruz:
M=rxF
MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.- Formulación Vectorial.
M=rxF
Este resultado indica que un momento de par es un “vector libre”, es decir puede actuar
en cualquier punto ya que M depende sólo del vector de posición r dirigido entre las
fuerzas y no de los vectores de posición rA y rB, dirigidos desde el punto arbitrario O hacia
las fuerzas.
PARES EQUIVALENTES
Se dice que dos pares son equivalentes si producen un momento con la misma
dirección y magnitud.
En las imágenes, para ambos casos el momento del par sería de 12 N m en
sentido horario. En la segunda imagen, al reducir el brazo del par, la Fuerza
necesaria para provocar el mismo efecto de giro se incrementa.
Si la rueda estuviera conectada al eje en un punto distinto de su centro, ésta
giraría de igual forma al aplicar cada uno de los pares porque el par de 12 N m
es un vector libre.
PAR DE TRANSPORTE
SISTEMA I
SISTEMA II
SISTEMA III SISTEMA FUERZA - PAR
LOS SISTEMAS I, II Y III SON EQUIVALENTES
Como se observa, una fuerza puede moverse (trasladarse) de un punto a otro
siempre y cuando se agregue un par llamado “Par de Transporte”, cuya magnitud
es igual al producto F d. Como su vector momento de Par es un vector libre, se
puede dibujar junto con la fuerza trasladada en el punto B.
MOMENTO DE PAR RESULTANTE
Como los momentos de par son vectores libres, sus resultantes pueden
determinarse mediante la suma de vectores.
En la figura (a) se tienen dos momentos de par M1 y M2 que actúan sobre el
tubo mostrado. Como cada momento de par es un vector libre, podemos unir
sus colas en cualquier punto arbitrario y así encontrar el momento del par
resultante, MR = M1 + M2, como se muestra en la figura (b)
Si sobre el cuerpo actúan más de dos momentos de par, podemos generalizar
este concepto y escribir el vector resultante como MR = Σ (r x F)
(a) (b)
SISTEMAS FUERZA - PAR EQUIVALENTE
La figura (a) muestra un sistema de fuerzas y pares. El
punto O no está en la línea de acción de la fuerza F1,
por lo que la fuerza puede moverse al punto O
siempre que se añada al cuerpo un momento de par
M1 = r1 x F1.
Del mismo modo, el momento de par M2 = r2 x F2 debe
agregarse al cuerpo cuando movemos F2 al punto O.
Por último como el momento de par es un vector libre,
se puede mover justo al punto O.
Al hacer esto obtenemos el sistema equivalente que se
muestra en la figura (b), el cual produce los mismos
efectos externos que el sistema (a).
Si sumamos las fuerzas y los momentos de par,
obtenemos la fuerza resultante FR = F1 + F2 y el
momento de par resultante (MR)O
El método anterior, para simplificar un sistema de fuerza
y par a una fuerza resultante FR que actúe en el punto O y
un momento de par resultante (MR)O, puede
generalizarse mediante la aplicación de las dos
ecuaciones siguientes:
Si el sistema de fuerzas se encuentra en el plano x-y y
cualesquier momento momentos de par son
perpendiculares a este plano, entonces las ecuaciones
anteriores se reducen a las siguientes 3 ecuaciones
escalares:
SIMPLIFICACIÓN ADICIONAL DE UN SISTEMA DE FUERZA Y PAR
Sistema de fuerzas concurrentes
Como un sistema de fuerzas concurrentes es aquel en el que las líneas de acción de
todas las fuerzas se intersecan en un punto común O, como se observa en la figura (a),
entonces, el sistema de fuerzas no produce ningún momento respecto a este punto.
En consecuencia, el sistema equivalente puede representarse mediante una sola
fuerza resultante FR = ΣF que actúa en O, como se observa en la figura (b).
SIMPLIFICACIÓN ADICIONAL DE UN SISTEMA DE FUERZA Y PAR
Sistema de fuerzas coplanares
En el caso de un sistema de fuerza coplanares, las líneas de acción de todas las fuerzas
pertenecen al mismo plano como se observa en la figura (a), y por ende la fuerza resultante FR =
ΣF de este sistema también se encuentra en el mismo plano. Aún más, el momento de cada una
de las fuerzas con respecto a cualquier punto O se dirige en forma perpendicular a este plano.
Así, el momento resultante (MR)O y la fuerza resultante FR serán mutuamente perpendiculares,
como se observa en la figura (b).
El momento resultante se puede reemplazar al mover la fuerza resultante FR a un brazo de
momento o distancia perpendicular d del punto O, de tal forma que FR produzca el mismo
momento (MR)O con respecto al punto O, como se observa en la figura (c). Esta distancia d se
puede determinar a partir de la ecuación escalar (MR)O = FR d = ΣMO, o bien d = (MR)O/FR
SIMPLIFICACIÓN ADICIONAL DE UN SISTEMA DE FUERZA Y PAR
Sistema de fuerzas paralelas
El sistema de fuerzas paralelas mostrado en la figura (a) consta de fuerzas que son paralelas al
eje z. Así, la fuerza resultante FR = ΣF en el punto O también debe ser paralela a este eje, como
se observa en la figura (b). El momento producido por cada fuerza se encuentra en el plano de
la placa , por lo que el momento del par resultante, (MR)O, también estará en este plano, a lo
largo del eje de momento a puesto que FR y (MR)O son mutuamente perpendiculares.
En consecuencia, el sistema de fuerzas se puede reducir aún más a una sola fuerza resultante
equivalente FR, la cual actúa a través del punto P localizado sobre el eje perpendicular b, como se
observa en la figura (c). Para encontrar la distancia d a lo largo de este eje desde el punto O, se
emplea: (MR)O = FR d = ΣMO, o bien, d = ΣMO/FR