[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas8 páginas

ALKA CLEAN 113 R HDS Ver. 2015

Este documento proporciona información sobre un desengrasante alcalino llamado ALKA CLEAN 113 R. Resume las propiedades peligrosas de la sustancia, incluida su clasificación de peligro, así como instrucciones sobre primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames y manejo y almacenamiento. La sustancia puede ser corrosiva para los metales y nociva si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel. Se recomienda usar equipo de protección personal adecuado al manipularla.

Cargado por

Osmara Mendia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas8 páginas

ALKA CLEAN 113 R HDS Ver. 2015

Este documento proporciona información sobre un desengrasante alcalino llamado ALKA CLEAN 113 R. Resume las propiedades peligrosas de la sustancia, incluida su clasificación de peligro, así como instrucciones sobre primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames y manejo y almacenamiento. La sustancia puede ser corrosiva para los metales y nociva si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel. Se recomienda usar equipo de protección personal adecuado al manipularla.

Cargado por

Osmara Mendia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision.

20 de agosto del 2018

SECCION 1. Identificacion de la sustancia quimica peligrosa o mezcla

Nombre de la sustancia quimica peligrosa o mezcla ALKA CLEAN 113 R

Otros medios de identificacion. No aplica

Uso recomendado de la sustancia quimica peligrosa o mezcla Desengrasante Alcalino


y reestricciones de uso No mezclar con ácidos
No se recomienda el uso sobre aluminio
zinc o estaño.

Datos del proveedor o fabricante ALKAQUIMIA, SA DE CV

Direccion Av. Mexiquense SN


Col. El Cueyamil, Tultitlan. Edo de Mex.
C.P. 5918
Telefonos (55) 5888 - 4172 y 4182

Telefonos para casos de emergencia SETIQ 01 - 800 - 00 - 214

SECCION 2. Identificacion de peligros

Simbolo Peligros Fisicos


Palabra de advertencia Indicacion de peligo

H290 Categoria 1
ATENCION
Puede ser corrosivo para los metales

Peligros para la salud


Palabra de advertencia Indicacion de peligo

H302+H312+H332 Categoria 4
ATENCION Puede ser nocivo en caso de ingestion, en
contacto con la piel o si se inhala

Consejos de prudencia P262 Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

P264 Lavarse las manos cuidadosamente despues de la manipulacion


P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto
P280 Usar guantes/ropa de proteccion/equipo de proteccion para la
cara/ojos
P301+P310 En caso de ingestion, llamar inmediatamente a un centro
de toxicologia o medico.
P303+P361+P353 En caso de contacto con la piel o el pelo, quitar inme
diatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o
ducharse.
P301+P330+P331 En csao de ingestion: enjuagarse la boca. No provocar
el vomito.
P304+P340 En caso de inhalacion, transportar a la persona la aire libre
y mantener en una posicion que le facilite la respiracion.
P305+P351+P338 En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto
cuando este presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con
el lavado.
P402+P404 Almacenar en un lugar seco y en un recipiente cerrado.

Peligros fisico-quimicos:
Reaccion exotermica con acidos fuertes.

SECCION 3. Composicion / Informacion de los componentes

Identidad
Numero CAS Numero ONU %
Quimica
Hidroxido de
1310-73-2 UN 1823 30 - 40
Sodio
Carbonato de
497-19-8 N.D. 18 - 23
sodio
Tripolifosfato
7758-29-4 N.D. 13 - 17
de Sodio

SECCION 4. Primeros Auxilios

Indicaciones generales: Se deberá llevar ropa a de protección, guantes, y calzado


de seguridad. En caso de proyección en los ojos y la cara, tratar los ojos con prioridad.

Ingestión: No induzca el vomito. Enjuague la boca y de de beber agua


No dar de beber ni comer si esta inconsciente. Requerir ayuda medica urgente.

Inhalación: Retirar al afectado de la zona contaminada, llevarlo al aire libre y mantenerlo abrigado, tendido y en
reposo. Si no respira hacer respiración artificial. Si respira con dificultad aplicar oxigeno. Acudir inmediatamente
al medico.
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

Contacto con los ojos: Lavar rápidamente con abundante agua, manteniendo los parpados abiertos, como mini-
mo durante treinta minutos. Requerir ayuda medica urgente.
Contacto con la piel: Lavar la zona afectada rápidamente con agua abundante, como mínimo durante quince
minutos, mientras de quita la ropa contaminada y el calzado. Una posterior impregnación con vinagre da buenos
resultados. Requerir ayuda medica,

Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:


Ingestión: Irritación intensa en las mucosas de la boca, garganta esofago y tracto intestinal.

Inhalación: La inhalacion de polvo o neblina causa irritacion al tracto respiratorio. Puede causar tos

Contacto con los ojos: Irritación intensa, quemaduras graves y riesgo de lesiones oculares permanentes.
puede causar ulceración de la conjuntiva y la cornea
Contacto con la piel: Quemaduras profundas y ulceras penetrantes en la piel. Irritación dolorosa, enrojecimiento
Riesgo de dermatitis en caso de contacto continuado.

Indicación de toda atención medica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente.
Reanimación respiratoria, tratamiento clásico delas quemaduras, endoscopia digestiva urgente con evacuación
del producto por aspiración, tratamiento de las quemaduras digestivas.

SECCION 5. Medidas contra incendios.

El producto no es inflamable. Utilice los medios adecuados para el fuego circundante


usar polvo quimico seco, espuma o CO2
Si se utiliza agua, se debe tener cuidado bedido a que puede generar calor y provocar salpicaduras si se
aplica directamente

Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla:


Reacción exotérmica en contacto con el agua ; el calor generado en contacto con el agua (calor de disolución)
puede bastar para iniciar la ignición de otros materiales combustibles. En contacto con ciertos metales puede
generar hidrogeno (gas inflamable y explosivo). Controlar las aguas del incendio, evitar que lleguen a desagües
canalizaciones o causes de agua.

Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:


Usar el equipo de respiración autónomo para la protección de la vías respiratorias y ojos, así como ropa, casco
guantes y calzado adecuados para la protección de la piel. Situarse siempre de espaldas al viento

SECCION 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:


Evacuar la zona. Evitar el contacto con los ojos, la piel y las vías respiratorias. No actuar sin el equipo de
protección adecuado
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

Eliminar la fuentes de combustión y proporcionar la ventilación suficientes.

Precauciones relativas al medio ambiente


Evitar que el producto llegue a alcantarillas o aguas superficiales. Si es necesario, se pueden formar diques de
contención a base de material inerte y absorbente: tierra o arena. Si el producto llegase a un cause natural de
agua, avisar a las autoridades de protección civil .

Métodos y materiales de contención y limpieza.


Derrames pequeños: Diluir con abundante agua.
Derrames grandes: Absorber el derrame con arena, tierra, arcilla, o sepiolita y recoger con medios mecánicos.
trasladar los productos absorbentes a un vertedero controlado o almacenamiento seguro para que sean
tratados por un gestor de residuos autorizado. No introducir agua en los contenedores

SECCION 7. Manejo y Almacenamiento

Precauciones para una manipulación segura.


Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. Utilizar siempre las prendas de protección recomendadas. No se reco
miendan los lentes de contacto a las personas que pueden estar expuestas a los vapores. Antes de manipular
asegúrese que el envase esta limpio, seco y es el adecuado. Los envases deben estar cerrados y conveniente
mente etiquetados. Evitar el contacto con productos como aluminio, zinc, estaño, productos ácidos o productos}
orgánicos. No fumar ni comer ni beber cuando se maneje el producto.

Condiciones de almacenamiento seguro.


Conservar en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de las fuentes de calor y de productos inflables u oxidantes
Mantener alejado de ácidos, hidrocarburos halogenados, nitro parafinas, etc. El suelo será impermeable y
antideslizante. Tener suministro o fuente de agua en el local de almacenaje. Se dispondrán de duchas y lavaojos
de emergencia. Dotar a los depósitos de almacén de cubos de recogida y canalizaciones antiderrames. Proteger
de la humedad y evitar aireación. Se carbonata en contacto con el aire y humedad. Prever instalaciones anti-
corrosivas.

Material incompatible: No almacenar en aluminio, estaño, zinc y sus aleaciones.


Usos específicos. En las diferentes aplicaciones del producto, deberá evitarse el contacto directo incontrolado
con otros productos como ácidos, metales, productos orgánicos, etc.

SECCION 8. Controles de exposición / protección personal

Componente VLE-PPT VLE-CT VLE-P IPVS


Hidróxido de sodio No disponible 2 mg/m3 No disponible 10 mg/m3

Controles técnicos apropiados:


No hay datos disponibles

Medidas de protección individual, como equipo de protección personal, EPP


Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

Protección para los ojos y cara: Lentes de seguridad, gogles y/o careta facial
Protección para la piel: Guantes de hule de nitrilo, natural, neopreno, y/o cloruro de polivinilo
Protección de las vías respiratorias: En los casos necesrios utilizar respirador para polvos
Otras protecciones: Ropa y botas de seguridad resistentes a quimicos

SECCION 9. Propiedades físicas y químicas

Apariencia Polvo Café


Olor Caracteristico
Umbral olfativo Sin datos disponibles
Ph en solucion al 10% 12.5 - 13.5
Punto de fusión No determinado
Punto de ebullición No determinado
Punto de Inflamación No aplicable (sustancia inorgánica)
Tasa de evaporación Sin datos disponibles
Inflamabilidad No inflamable
Limites de Explosividad Superior. No aplica Inferior. No aplica
Presión de Vapor Sin datos disponibles
Densidad de vapor (aire=1) No aplica
Densidad relativa No aplica
Solubilidad Soluble en agua
Solubilidad en disolventes Muy ligeramente soluble
Coeficiente de Reparto n-
No aplica
octanol / agua
Temperatura de ignición
No aplica
espontanea
Temperatura de
descomposición No aplica
Viscosidad No determinado
Peso molecular No determinado
Alcalinidad
Alcalinidad Libre 1.0 - 2.0 1.5 - 2.6
Otros datos relevantes Total

SECCION 10. Estabilidad y Reactividad

Reactividad.
Reacción violenta con ácidos fuertes, algunos metales y gran numero de productos orgánicos.

Estabilidad química.
La mezcla es estable en condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de temperatura y
presión durante su almacenamiento y manipulación.

Posibilidad de reacciones peligrosas.


Reacciona con aluminio, estaño, zinc y sus aleaciones. Reacción exotérmica con ácidos fuertes y gran numero de
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

productos orgánicos.

Condiciones que deben evitarse.


El producto es higroscópico, diluido con agua genera desprendimiento de calor. Por lo tanto, la disolución acuosa
y neutralización deben hacerse con precaución para evitar ebullición y salpicaduras

Materiales incompatibles.
Aluminio, estaño, zinc y sus aleaciones, cobre, plomo etc. Acido acético, cloruro de alilo, trofloururo de cloro,
cloroformo, alcohol metílico, cloronitrotolueno, acido nítrico, acido sulfúrico.

Productos de descomposición peligrosos


Reacciona con metales, desprendiendo hidrogeno. En presencia de cloro forma hipoclorito sódico, Si se descom
pone, se producen gases tóxicos de oxido de sodio. Reacciona con sales amónicas liberando gas amoniaco.

SECCION 11. Información toxicológica.

Toxicidad aguda.
No es necesario realizar estudios de toxicidad aguda si la sustancia esta clasificada como corrosiva para la piel.
se espera que sus efectos se deban a los cambios de pH que provoca.

Corrosión/Irritación cutánea
Corrosivo para la piel categoría 1A

Lesiones o irritación ocular graves


Lesión grave/irritación ocular (conejo): Corrosivo

Sensibilización cutánea.
No es necesario llevar a cabo un estudio de sensibilización cutánea si la sustancia es una base fuerte (pH >11.5)

Mutagenicidad en células germinales.


Resultados negativos en estudios in vitro. Además no se espera que la sustancia se encuentre presente
sistemáticamente en el cuerpo bajo una manipulación y condiciones de uso normales, por este motivo no se
consideran necesarios estudios adicionales.

Carcinogenicidad.
La sustancia no induce mutagenicidad.

Toxicidad para la reproducción.


No se espera que la sustancia se encuentre presente sistemáticamente en el cuerpo bajo una manipulación
y condiciones de uso normales, por este motivo se puede afirmar que la sustancia no alcanzara al embrión ni a
los órganos reproductivos femeninos.

Toxicidad sistémica especifica del órgano blanco - exposición única.


Sin datos disponibles
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

Toxicidad sistémica especifica del órgano blanco - exposiciones repetidas.


Sustancia corrosiva. El contacto repetitivo con la sustancia puede provocar dermatitis.

Peligro de aspiración.
Sin datos disponibles.

SECCION 12. Información Eco toxicológica.

Toxicidad.
Evitar sus liberación al medio ambiente. No se permite la descarga del producto en aguas subterráneas o al
medio ambiente.

Persistencia y degradabilidad:
Se degrada rápidamente

SECCION 13. Información relativa a la eliminación de los productos

Los residuos de la sustancia así como los recipientes de la misma, deben reusarse si es posible. Si no es posible
deben considerarse residuos peligrosos y disponerse de acuerdo a la legislación aplicable.

SECCION 14. Información relativa al transporte

Numero ONU No determinado


Designación oficial de transporte de No determinado
las naciones unidad
Clase de peligro en el transporte Clase. 8.0

Grupo de embalaje/envasado II
Riesgos ambientales Material peligrosas para el medio ambiente
Precauciones especiales para el Asegurar que el conductor esta enterado de los
usuario riesgos potenciales de la carga

SECCION 15. Información reglamentaria.

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:


México. NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal. Selección, uso y manejo en los centros de
Emision. 13 de marzo del 2012 Fecha de Revision. 20 de agosto del 2018

trabajo
NOM-018-STPS-2015 Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

SECCION 16. Información reglamentaria.

La información indicada en esta hoja de seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada
en las hojas de seguridad de nuestros proveedores. La información relacionada con este producto puede no ser
valida si este es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario
la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.

También podría gustarte