Escala Gilliam para evaluar
Trastorno de.Asperger ~~
Manual
James E. Gilliam
Traduccién al espafiol por
Lic, Maria Miroslava Guerra Frias
Universidad Nacional Autonoma de México
Revisién técnica:
Lic, Ma, Lilia Guerrero Samano
Residencia en Neuropsicologia Clinica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Ecitora responsable
ic, Adriana A. Mendoza Pedraza
Editorial El Manual Moderno
& Manual Moderna’"Nos teresa su oplnin,
ccomuniquose von nocetoe:
Estoril Et Manual Nocera, SA. de CY,
‘hy. Sonora. 208,
‘Sol Hooton
Dele. Cuaumsne,
56100 Mesao, DF
MB 220200000
QQ osop200.000
@ weermnamesrscon
Titulo original de la obra:
GADS Gilliam Asperger's Disorder Seale
‘Copyright © 2001 by PRO-ED, Inc.
$8700 Shoal Creck Boulevard
Austin, Texas 78757-6897
‘www prvedine-com
Escala Gilliam para evaluar Teastorno de Asperger
DR. © 2008 por Editorial El Manual Moderne S.A de CY.
ISBN: 978-970-729-365-6 (Prueba completa)
ISBN: 978.
ISBN: 978.
Miembro de la Camara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Néim. 39
“Toclos los derechos reservados, Ninguna parte de
esta publicacion puede ser reproducida, almacenada
€e sistema algune de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrOnico, mecinico, fotocopiador
rogistrador, etcétera— sin permiso por escrito
de la Eitoral.
Al right reserved. No part of this publication
‘may be reproduced, stored in a retrieval system,
‘of transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording
fo otherwise, without the prior permission in
‘writing from the Publisher
Manual Moderno”
Gilliam, Jame
Escala Gillam para evaluar westorno de Asperger
sunval /James E. Gillian ;t por Maria Miroslava Guerra
Trias. ~ México ; Editorial El Manual Moderna, 2066
3,58 p.; 28cm,
‘Traduccion de: GADS Gilliam Asperger's disorder scale
Bibliograi: p 53-54
ISBN 978-970-729-365-6 (obra completa)
2.Sindrome de Asperger ~ Manas et. 1. Guerra Frias,
Miroslara, te
Biblioteca Nacional de Mexico
Para mayor informacin sobre:
+ Catalogo de producto
+ Novedades
+ Pruebas psicolégicas en linea y mas
wwmmanualmoderno.com
Director editorial
De Alfredo R. Boyd Fils
Editors asoctds:
Lie. Tania Uriea Gomez
Coordinador de dseho:
Ramiro Alvarado Esquivel
Disefio de portada
Lic. fosé Antonio Tovar CuautilaAviso
Las pruebas psicolbgicas son instrumentos de empleo delicadlo y por ello su venta esté restringida
2 profesionales que posean la capacidad de emplearlas apropiadamente, quienes deberan acrechtar-
se como psicélogos graduados, pasantes 0 miembros de una organizacion nacional de psicdlogos.
Queda estrictamente prohibida la reproduccién parcial o total de este material sin autorizacin
escrita de la Editorial.
Ayticlenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual.
Manual Moderno”
iene
oer Simanea camo. 54 onc
Editorial El Manual Modemo, $.A, de C.V.
Av, Sonora ntim 206, Col. Hipédromo, 06100
México, DE.La GADS consta de:
MONG oe sscresorennrnemmsrern sree werent MP 81-1
Cuadernillo de respuestas GADS ............ MP 81-2Prefacio.
‘Agradecimients.. eas
Capfivlo 1. Panorama general del trostorno de Asperger y lo GADS ..
Informocién acerce del trostomo de Asperger
Definicién y criterios de diagnéstico oora el trastomo de Asperger...
2Cémo identficer a individvos con trastomo de Asperger?
Descripcién de la GADS...
Usos do la GADS.....
Resumen.
Capitulo 2. Aplicacién y calficacién . 13
Procedimientos generales de oplicocion.
Procedimientos espectiicos de oplicocion.
Procedimientos de calificecin...
Capitulo 3. Interpretacién de resultados ....
Uenado del Cucdemillo de respuestos .....
Interpretocién de los puntojes(Contenido)
Escala paro evaluar trastorno de Asperger
Uso del Error estandar de la media, ve "
Uso de los puntajes de la GADS para ideniicar a las personas con trastorno de Asperger...
Uso de la Forma de Entrevista pora Padres.
Entrega de los resultados.
Capitulo 4. Desarrollo de la GADS.....
Procedimientos normotives.
Contiabilidad
Velider.
Resumen...
Capitulo 5. Recursos...
Cyodro A-1. Conversion de escalas de puntuacién notural a puntuecién estandor
Y rangos percentiles. Sn a -
Apéndice B: .. ee e
Cuadro B-1, Conversién de los sums de los ountajes estindor de los subescalas 0
Coeficiente de Trastomo de Asperger y rangos percentiles. stEn esta segunda edicién de la Gilliam Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar
“Trastomno de Asperger, GADS), se han realizado varios cambios. Tal vez. lo que resulte mas inme-
diatamente obvio sean las modificaciones hechas al Cuademnillo de respuestas, aunque también
hay cambios en el Manual. No es comin que un autor editor haga variaciones significativas
centre impresiones; éstas suelen esperar hasta que se revise la publicacion. Sin embargo, en el caso
de la GADS, las preguntas € inguietudes de los usuarios han provocado los cambios. En los
siguientes parrafos se explicaran nuestras razones para hacerlos.
‘Despues de que la GADS aparecié publicamente en la primavera del 2001, se recibieron
varias Ilamadas y correos electrénicos preguntando acerca de la subescala de Desarrollo
‘Temtbrano. Los examinadores tuvieron dificultades para entender por qué los sujetos con altos
puntajes naturales en esta subescala (es decir, aquellos individuos que tuvieron varios problemas
en el desarrollo temprano) recibieron puntajes estandar bajos. A veces, la inclusion de puntajes
Extindar para esta subescala opcional, provocaba que el sujeto recibiera un Coeficiente de
“Trastorno de Asperger mas bajo que aquel que se habria obtenido si un puntaje de desarrollo
temprano no se hubiera incluido, Asi, muchos pensaron que habia errores en la Tabla de
Conversion, ya que los puntajes naturales mas altos, se asociaban con puntajes estandar mas altos.
Por ciemplo, un puntaje natural de 0 (correspondiente a la ausencia de problemas en el desarro~
Ilo temprano) da un puntaje estindar de 13, mientras que el puntaje natural mas alto, 8, da un
puntaje estindar de 1. iste no era un error. E] problema fue que una relacién inverse 0 negativa
fe revels en lox problemas de desarrollo de la infancia temprana de los nifos con trastorno de
‘Asperger. En terminos mas sencillos, los padres de los nifios con trastorno de Asperger reporta-
ron que sus hijos mostraron pocas © ninguna de las caracteristicas enlistadas en Wa subescala de
Desarrollo Temprano. Cuantas mas caracteristcas se mostaran (y por tanto, mas alto el puntaje)
fen esta subescala, era mas probable que el nifio tuviera otro tipo de trastorno generalizado de!
desarrollo, Esta es una informaci6n valiosa para el diagnéstico, asi que organizamos I2 tabla de
VIL\ Escala para evaluar trastomo de Asperger (Profacio)
normas para reflejar este fenémeno. De este modo, las normas de la subescala de Desarrollo
‘Temprano se incluyeron en la Tabla de Normas de la subescala y en elcilculo del Coeficiente de
‘Trastorno de Asperger.
Desafortunadamente, la interpretacion de estos puntajes no se explicé en el Manual de la
GADS lo cual caus6 confusion en la caificacion ¢ interpretacion de resultados,
La evaluacién del desarrollo de la infancla temprana es un area importante que considerar en
Ja evaluacién de los niios que presentan trastorno de Asperger, pero los problenws de desovellg
en la infancia temprana, asociados con trastornos generalizados del desarrollo y aquellos enlista
dos en la subescala de Desarrollo Temprano, ocurren rara vez en nifias que tienen trastorno de
Asperger. Al parecer Jas conductas estimadas en la subescala de Desarroll lo Temprano se relacio-
nan con problemas de desarrollo que son sintomaticos de los nifios con trastornos yeneralizados
del desarrollo, mas severos que aquellos con trastorno de Asperger
En realidad, lo que debig haber sido evaluado, son retrasogsignficativos en el lenguaj, el des-
arrollo cognitivo y fo de habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa
y curiosidad por el entorno. Determinar que no cxisten retrasos en el desarrollo, clinicamente
Significativos, en estas areas, es un requisito para el diagnéstico de trastorno de Asperger.
Debieron haberse escrito items conductuales en estas areasyy debieron haberse recerilace dency
acerca de ellos, durante la normalizacién del instrumento. Por no se hizo esto. Debido:
a |e confusion en la calificacién y a la gravedad de las conductas evaluadas, se decidio eliminar la
subescala de Desarrollo Temprano del instrumento. Obviamente, se requerian cambios en la apa-
riencia del instrumente
Los cambios realizados en la GADS enriquecen el instrumento en varias formas. Ahora se
incluyen preguntas que indagan sobre los retrasos clinicamente significativor que se asocian sass
intimamente con el diagnéstico de trastorno de Asperger. La subescala de Desarrollo Temprano
fue reemplazada por la Forma de Entrevista para Padres, En ésta se formulan preguntas especifi-
cas acerca del lenguaje, desarrollo cognitivo y habilidades de autoayuda, de acuerdo con le edad,
conducta adaptativa y curiosidad por el entorno de los nifios. Se necesitan respucstas positivas a
estas preguntas para la consideracién de un diagnéstico, ya que los nifos con trastorne de
Asperger no presentan retrasos en el desarrollo, clinicamente signifeatvas, en estas dreas Les roe
pucstas negativa son mas indicativas de los ninos con otros tastornos generalizados del desarro-
llo mas graves. Pensamos que estas Preguntas busean el ipo de iformacion que se require para
el diagnéstico y se relacionan con la valoraci6n de fos nies evaluados para determina si preven
tan tragtorno de Asperger
Se hizo otro cambio importante en el Cuadernillo de respuestas en la Seccién III, Guia de
Interpretacion. Los puntajes del Coeficiente de Trastorno de Asperger (CTA) por ariva de 121,
se describieron como "muy probables’ en terminos de probablided de prosentar Wastesno dé
Asperger. Un CTA tan grande probablemente indica un diagnéstico de trastorno de Asperger,
Pporue los CTAs de esta magnitud estan en o por arriba del percentil 93° para los nifos can tac,
toro de Asperger. Aunque esto sea correcto, podriamos preguntarnos qué tan grande tiene que
ser el CTA para que tengamos la probabilidad de presentar trastorno de Asperier Bl 83% de tog
niftos que se sabe tienen Asperger, presentan CTAs de entre 80 y 120.
For consiguinte esta pregunta se convicrte: gen qué punto decimos que es prabable que el
nifio tenga un CTA fo suficientemente alto como para indicar Asperger? Para el'nuevo Menual,
se decidid que un CTA de 80, es lo suficientemente alto como part indicar la probybilded de
‘twastorno de Asperger. En otras palabras, el 92% de los sujetos normativos tuvieron CTAs por lo.
menos tan altos como éste. Se decidio quitar el nivel de probabilidad ‘muy probable” ye cee en
realidad resulta innecesario para el diagnéstico,
Los cambios en el Cuadernillo de respuestas de 1s GADS, requirieron cambios subsiguientes
‘en este Manual. Los lectores del Manual ial también notaran pequefias variaciones en el texto.
Se realizaron estos cambios, debido a las modificaciones en el Cusdernillo de rospucstes y nace
mejorar la legibilidad de este Manual.
Por ultimo, ofrecemos disculpas a los examinadores que tuvieron dificultades con la primera
versién de la GADS. Esperamos que los usuarios anteriores del instrumento, acepten los cambios
realizados al Cuadernillo de respuestas y al Manual y que los nuevos usuarios, los aprecien.Agradecimientos
Estoy en deuda con mucha gente que apoyd mis esfuerzos por construir y normar la Escala
Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger (GADS). Fueron generosos en sus contribuciones,
tiempo y consejos y no podria haber completado la GADS sin su ayuda, Las siguientes personas
Ficron de lei syle al ropaeiomaree oaiea rapeaataesaiive sles eas dic perce
o al contribuir de otra forma en el desarrollo del instrumento. Agradezco a todos, con sinceridad.
Priscilla Christianson (Arizona); Dwight Sweeney, Kim McDonald, Donita Remington
(California); Patricia Romanowski Bashe, Barbara L. Kirby (Delaware); Martha Ross Ozer
(District of Columbia); Barbara Tuttle (Florida); Katherine B, Rice (Georgia); Liddy Hora (lowa);
Martha Meyer, Lisa Goodwin (Indiana); Nancy Ternullo (Massachusetts); Theresa Brower, Nila
S. Hill, Elaine Williams (Maryland); Yvette Beebe, Kelly Edwards, Betty Tessmer, Liz Wilbudge
(Michigan); Pam Henningsen, Mary Leber D'Angelo (Missouri); Beverly Cass (Montana); Ruby
Schroder (Nebraska); Carolynn Frazee (New Hampshire); Michelle Grasso, Paul Vogel (New
Jersey); Daryl Paxson, Richard Hogg (New York); Jeanne Lawson, Kathy Norris, Kevin Norris
(North Carolina); Theresa Brytus (Ohio); Margaret C. Wilson Blizzards, Joe Fleming, John
Memmi, Barbara Weber (Pennsylvania); Carole Kocian, Peter Magargee, Laura Lowe, Nancy
Carrell, ‘Ane O'Neil (Texas); ‘Tina Mullins (Virginia); Tim Sturm, Linda Blackerby (Vermont);
Nancy Avery, Karen Roe, Laurie Simons (Washington); Cheryl Nussberger (Wisconsin); Deborah
Duncan (Wyoming); Toay Attwood (Queensland, Australia); Maria Macek (New South Wales,
Australia); Margaret Higgins (British Columbia, Canada)
Doy gracias especiales a Nils Pearson y a los integrantes del personal de departamentos de
investigacion y produccin de PRO-ED, por su ayuda, sugerencias y aliento en al desarrollo de la
GADS Par iiltimo, quiero agredecer a Eric Schopler por inspirarme.(Agradecimientos)
Escolo para evalvar trastorno de Asperger
Nota
Se invita a los terapeutas ¢ investigadores que usen la GADS, a que envien copias de su tra-
bajo al autor con atencién a PRO-ED, 8700 Shoal Creek Boulevard, Austin, Texas, 78757-6897.
Las investigaciones apropiadas y bien diseftadas que usen la GADS se citaran en revisio-
pes aires de ésta y del Manual. Las sugerencias para mejorar el instrumento, también son
jienvenidas.(era mene Moder Foci on aia wes
Panorama general del”
trastorno de Asperger
y la GADS
El trastorno de Asperger (también llamado Sindrome de Asperger) es un trastorno generalizado
del desarrollo, caracterizadlo por deterioros graves y sostenidos en Ia interaccin social y patrones
restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades (American
Psychiatric Association, 2000). E! trastoro puede causar discapacidades, clinicamente significativas,
cn las areas de funcionamiento sociales, ocupacionales y de otros tipos. Fue escrito por primera vez
en 1944 por Asperger, el trastoro se basa en la descripcién ce varios casos de nifios, cuyas caracte-
risticas Clinicas eran similares a las descritas por Kanner (1943), en su trabajo fundamental sobre
el autismo, Sin embargo, la descripcion de Asperger (1944) diferia de la de Kanner, ya que el
habla presentaba un retraso menos comiin, los deficit motrices eran mas frecuentes, la edad de
inicio parecia ser un tanto mas tardia y todos los casos iniciales eran varones. Asperger tam-
bién planted un factor hereditario, al sugerir que era posible observar problemas similares en los
familiares; en particular en el padre, Se llevaron a cabo pocas investigaciones sobre el trastorno
de Asperger, hasta que Wing (1981) publico una revision trascendental y una serie de estudios
de casos. Desde entonces, tanto el uso del término trastorno de Asperger 0 sindrome de Asperger
‘como el niimero de casos reportados, han aumentado de manera constante (Atwood, 2001; Klin,
Volkmar, Sparrow, Cicchetti & Rourke, 1995),
La validez del trastorno de Asperger como distinto de otras condiciones enlistadas como tras-
tormos generalizados del desarrollo, sigue siendo motivo de controversia (Rutter, 1985; Wing,
1991). De acuerdo con Bishop (1989), los desacuerdos acerca de la validez del trastomo han
implicado que los terapeutas no hayan identificado la condicién con coherencia. De acuerdo con
Klin y Volkmar (1995), hay confusiones para diferenciar a las personas con trastorno de Asperger,
de las personas con autismo que tienen niveles de inteligencia més altos. El sindrome también se
ha usado como un amplio contenedor para nifos “atipicos” que no cumplen los criterios de autis-
mo (Bishop, 1989), Para hacer el problema atin més grave, no ha habido instrumentos estandari-
1(© Escala para evaluor trastorno de Asperger (Capitulo 1)
zados disponibles para identificar a las personas con trastorno de Asperger. La falta de coheren-
cia en el uso del vérmino y la resultante falta de un instrumento de diagnostico uniforme han obs-
taculizado la investigacion del sindrome.
Para resumir este punto, la identificacién del trastorno de Asperger continita suftiendo, debi-
do a los desacuerdos sobre la definicién y la falta de instrumentos adecuados que ofrezcan un
método preciso, confiable y usable para identificar a las personas con esa condicion. La Gilliam
Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger, GADS) fue creada
para llenar este vacio,
La GADS se usa para evaluar individuos de los tres hasta los 22 afios de edad que presenten
problemas conductuales tnicos. Su propésito es ayudar a que los profesionales diagnostiquen
trastorno de Asperger. Cualquiera que tenga contacto directo y sostenido con el individuo men-
cionado (p. ¢}. profesores, padres, familiares) puede administrar el instrumento, Los items en las
subescalas tienen una fuerte validez aparente, pues se basan ea criterios de diagndstico para tras-
torno de Asperger publicados en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth
Edition-Text Revision (DSM-IV-TR; American Psychiatric Association, 2000) y la International
Classification of Diseases and Related Health Problems—Tenth Edition (ICD-10; Organizacién
Mundial de la Salud, 1992). La GADS tiene buenas propicdades psicométricas y ha resultado
fective para identificar a personas con trastorna de Asperger,
Este Manual proporciona informacion basica sobre el trastomno de Asperger; instrucciones
para aplicar y calificar la escala, procedimientos para interpretar resultados e informacion técni-
ca acerca del instrumento Este capitulo incluye informacién gencral acerca del trastorno de
Asperger, definiciones y criterias de diagnéstico, sugerencias para identificarlo, una deseripeion
de las caracteristicas de la GADS y una discusién de los usos del instrumento.
INFORMACION ACERCA DEL TRASTORNO DE ASPERGER
El trastorno de Asperger es una subcategoria de los trastornos de desarrollo que se caracteriza por
dificultades importantes para la interaccién social y patrones restringidos o inusuales de intere-
ses y conducta (Klin & Volkmar, 1995). De acuerdo con la American Psychiatric Association
(2000), las caracteristicas esenciales del trastomo de Asperger son los deterioros cualitativos. en
Ja interaccién social y Jos patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intere-
ses y actividades, Le informacién sobre la prevalencia del trastono de Asperger es escasa, pero
en un estudio poblacional total que Ehlers y Gillberg (1993) levaron a cabo en Suecia, se repor-
t6 un indice de prevalencia de 7.1 por cada 1, 000 nifios (cdades entre 7 y 16 atos), con una pro-
porcién de hombres y mujeres de 2.3 hombres por cada mujer Attwood (2001) reports que
estudios recientes han establecido que el trastorno de Asperger es mucho més comin ce lo
que se pensaba. De acuerdo con Attwood, afecta a una de cada 300 personas. Parece que el tras-
tomo tiene un inicio tardio 0 se reconoce como un problema de manera més tardia que el autis-
mo. Aunque se desconoce la etiologia exacta, por lo general se cree que representa tn trastorno
de desarrollo con bases neurolégicas (Bauer, 1996). No obstante, Bauer (1996) reports que en
algunos casos existe un claro componente genético, ya que uno de los progenitores (con mas fre-
cuencia el padre) manifiesta la conducta asociada con el sindrome.
El trastomno de Asperger se caracteriza por deterioros en las habilidades de interaccion social,
patrones de conducta restringidos y repetitivos, asi como por la ausencia de retrasos, clinicamen-
te significativos, en las habilidades cognitivas o en el desarrollo del lenguaje en general, Las habi
lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante ia infancia
temprana (del nacimiento a los tres afios) coinciden con un desarrollo intelectual normal. La can-
tidad y Ia gravedad de las conductas que son sintomiticas del trastorno de Asperger pueden
|
|(© eater Manu! Rede Fp anc
Panorama general del Trastorno de Asperger y lo GADS
variar. Muchos individues con trastarno de Asperger, de leve a moderado, no reciben diagndsti-
co, ya que se considera que son simplemente raros, inusuales 0 excéntricos, Otros reciben un
diagnostico equivocado con condiciones como el trastorno por deficit de atencidn/hiperactivi-
dad, el trastorno de Tourette, angustie emocional y otras condiciones.
“Todos los estudios han coincidido en que el trastorno de Asperger es mucho mas comin en
hombres que en mujeres. Como se dijo antes, el aparente inicio del trastorno o por lo menos su
identificacién, es un tanto posterior para el trastorno de Asperger que para el autismo, Aunque
la mayoria de los nifios pequefios con trastorno de Asperger manifiestan su conducta sintomiti-
ca en una etapa temprana, muchos no lo hacen. Los padres de hijos dnicos, por ejemplo, no pue-
den reconocer cudn inapropiada es la conducta de su hijo hasta después de que éste ha entrado
a la escuela. La condicién parece ser altamente estable con el tiempo y las mayores habilidades
intelectuales observadas en sujetos con trastorno de Asperger, sugieren un mejor resultado a largo
plazo que aquello que suele observarse en individuos con autismo (Tantum, 1991)
DEFINICION Y CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
PARA EL TRASTORNO DE ASPERGER
Al definir el trastorno de Asperger, la mayoria de las personas se basan en dos fuentes: el DSM-
IV-TR y la ICD-10. Los individuos que evalian el trastorno de Asperger necesitan conocer estas
definiciones. En esta seccidn, se presentan las definiciones y los criterios de diagndstico de es-
tas dos fuentes. Ademis, se discuten las caracteristicas que a menudo se asocian al trastorno de
Asperger, asi como la informacidn para los diagndsticos diferenciales.
La descripcién del DSM-IV-TR
EI DSM-IV-TR, publicado por la American Psychiatric Association (2000), identifica el trastorno
de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo que inicia en la infancia o nifez.
Aunque esto no ofrece una definicion per se, el DSM-IV-TR establece que:
Los trastornos generalizados del desarrailo se caracterizan por dificultades graves y generaliza-
das en varias ireas del desarrollo: habilidades de interaccién social reciproca, habilidades de
comunicacién o la presencia de conducta estereotipada, intereses y actividades, Los dete-
rioros cualitativos que definen estas condiciones son distintivamente anémalas en relacion
con el nivel de desarrollo o edad mental del individuo. (p. 69)
A continuacidn, aparecen los eriterios de diagnéstico para trastorno de Asperger, segtin el
DSMGIV-TR (p. 845
A Dificultades cualitativas en la interaccién social, como se manifiesta en, por lo menos, des de
los siguientes
(1) Dificultad marcada en el uso de conductas no verbales, como mirar a los ojos, expresiones
faciales, posturas corporales y gestos para regular Ia interaccién social
(2| Incapacidad para desarrollar relaciones de pares apropiadas al nivel de desarrollo.
{3} Una falta de busqueda espontanea de goce, intereses 0 logros compartidos con otras perso-
nas (p, ej, por una falta de mostrar, llevar 6 sefialar objetos de interés a otras personas).
(4 Falta de reciprocidad social o emocionalEscala pora evaluar trostomo de Asperger (Capitulo 1)
B, Patrones restringidos, repetitives y estereotipados de conducta, intereses y actividades como se
‘manifiesta en, por lo menos, uno de los siguientes:
(1) Preocupacién por uno o mas patrones estereatipados o restringidos de interés que sea anor-
mal, ya sea en intensidad o enfoque.
(2) Adherencia, aparentemente inflexible, de rutinas o rituales especificos y no funcionales.
{3} Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej. agitar o torcer las manos © los
dedos, 0 movimientos complejos de todo el cuerpo)
(4) Preocupaciones persistentes con partes u objetos,
C.La angustia causa una discapacidad clinicamente significativa en dreas de funcionamiento so-
ciales, ocupacionales y otras dreas de importancia,
D. No hay un retraso clinicamente significativo en el lenguaje (p. e., palabras simples usadas por
ninos de dos afios, frases comunicativas usadas por nitios de tres aiics).
E. No hay un desarrollo cognitivo clinicamente significativo o en el desarrollo de habilidades de
autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa (que no sea en la interaccién social)
y curiosidad por el entorno en la nifiez.
F. Criterios que no se cumplen pars otros Trastornos generalizados del desarrollo o Esquizofrenia
Lo descripcién de la ICD-10
La ICD-10 proporciona los siguientes criterios de diagnéstico para el Sindrome de Asperger:
A.No hay un retraso general clinicamente significative en el lenguaje hablado, receptivo 6 en el
desarrollo cognitivo. El digndstico requiere que, a los dos afios o antes, se hayan desarrollado
palabras simples y que, alos tres afios de edad o antes, se usen frases comunicativas. Las habi-
lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante los tres
primeros aos de edad debe encontrarse en un nivel correspondiente con el desarrollo intel
tual normal. Sin embargo, los hitos motrices deben presentar cierto retraso y la torpeza mo-
tora es comiin (aunque no necesariamente es una caracteristica diagndstica). Las habilidades
especiales aisladas, a menudo relacionadas con preocupaciones anormales, son comunes, pero
no se requieren para cl disgnéstico,
B. Anormalidades cualitetivas en la interacci6n social reciproca se manifiestan en por lo menos
dos, de las siguientes éreas:
(0) Imposibilidad para usar de forma adecuada la mirada directa @ los ojos, la expresion fa-
cial, la postura corporal y los gestos para regular la interaccién social;
(0) imposibilidad para desarrollar (de forma apropiada para la edad mental, y a pesar de las
vastas oportunidades) relaciones de pares que impliquen una comunicacién mutua de
intereses, actividades 0 emociones;
{¢) falta de reciprocidad socio-emocional como lo muestran los impedimentos o la respuesta
anémala ante las emociones de otras personas o falta de modulacién de la conducta, de
acuerdo con el contexto social o una débil integracién de conductas sociales, emocio~
nales y comunicativas;(eater Manoa! Redane cep sn atten sn ca
Panorama general del trastarno de Asperger y la GADS )
(¢) falta de busqueda espontinea de comunicacion del goce, intereses y logros con otras per-
sonas (p. cj la falta de mostrar, llevar o sefialar a otras personas los objetos de interés para
el individuo).
C. El individuo exhibe un interés inusualmente intenso y circunscrito o patrones restringidos, re-
petitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades que se manifiestan en por lo
‘menos, una de las siguientes areas:
() Una preocupacién por patrones estereotipados y restringidos de interés que sean anorma-
les en contenido 0 enfoque © uno o més intereses que sean anormales en su intensidad y
naturalera circunscrita, aunque no en el contenido 0 enfoque;
(b) adherencia aparentemente compulsiva a rutines o rituales especificos y no funcionales;
() manierismos motores estereotipados y repetitives que implicann ya sea agitar o torcer
manos/dedos o movimnientos complejos de todo el cuerpo;
(é) preocupaciones con partes-objetos o elementos no funcionales de materiales de juego
(como su color, la textura de su superficie o el sonido/vibracién que generan).
(e) Sin embargo, seria menos comin para estos, incluir ya sea manerismos motores 0 preocu-
paciones con partes-objetos © elementos no funcionales de los materiales de juego.
D.El trastorno no es atribuible a las otras variedades de trastornos generalizados del desarrollo:
esquizofrenia simple, trastorno esquizotipo, trastorno obsesivo compulsive, trastorno de perso~
nalidad anancastica y trastorno reactivo y desinhibido del apego de la ninez.
Caracteristicas asociadas
Las caracteristicas asociadas al trastorno de Asperger son aquellas que estan presentes con fre~
cuencia, aunque no invariablemente. Estas, pueden incluir, tanto los sintomas, como los trastor-
nos coexistentes.
EI DSM-IV-TR reporta que el trastorno de Asperger a veces se observa junto con otras con-
diciones médicas, pero no se identifican condiciones especificas. [| manual también establece que
es posible advertir los distintos sintomas o signos neuroldgicos no especificos. Es posible obser-
var la variabilidad en cl funcionamiento cognitivo, en particular con las fortalezas de habilidades
verbales (p. ej. vocabulario, memorizacién auditiva) y las debilidades en areas no verbales (p.¢j
habilidades visuales-motoras y visuales-espaciales)..A menudo, se observa la torpeza motora y los
sintomas de sobreactividad e inatencién. El DSM-IV-TR tambien reporta que se ha afirmado que
el trastomno de Asperger se asocia con muchos otros trastornos mentales, como los depresivos. El
retraso mental no suele observarse en individuos con trastorno de Asperger.
Diagnéstices diferenciales
Como se observé antes, el trastorno de Asperger no debe diagnosticarse si se cumplen los erite-
fies de poe eustoro geceralieada del dese ollo o-eagudaalents. Aderds ol sits debe teter
por lo menos un desarrollo cognitivo y del lenguaje promedio, A continuacion, aparecen algunas
breves descripciones de otros trastornos con los que debemos tener cuidado al realizar el diagndsti-
co diferencial del trastorno de Asperger.
Trastomo autista, Es una condicién que causa deterioro grave y se desarrolla dentro de los prime-
10s tres aftos de vida. Los nifios con trastorno autista se caracterizan por graves problemas de(Capitulo 1)
Escala para evaluar trastorno de Asperger
interaccién social y comunicacion, y por patrones restringidos, repetitivos y estereotipados
de conducta, que son més graves que en el trastorno de Asperger. Casi 50% de las personas
con trastorno autista permanecen mudas y son relativamente incomunicativas. La mayoria de
las personas con trastorno autista son ensimismadas 0 enfocan su atencién en objetos, mien-
tras que las personas con trastorno de Asperger presentan mayor interaccion social y sus inte-
reses se enfocan mas en sujetos intelectuales. La mayoria de las personas con autismo, tambien
sufren retraso mental, mientras que, por definicién, las personas con trastorno de Asperger tie-
nen por lo menos una inteligencia normal. Para més informacion acerca del trastorno autista,
‘véase Gilliam (1995).
Trastorno de Rett, De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), el trastorno de
Asperger difiere del de Rett en la proporcion de género y en el patron de déficits, En térmi-
nos de género, el trastorno de Rett se diagnostica, principalmente en mujeres, y stele asociar-
se con Un retraso mental. grave o profundo. Tras un desarrollo prenatal y perinatal normal en
apariencia, ocurre un patron distintivo de regresi6n en el desarrollo, a menudo en el primer 0
segundo afo de vida, pero antes de los cuatro afios, Movimientos estereotipados de la mano
gue emulan la accién de torcer o lavarse las manos son caracteristicos de las personas con este
trastorno. La desaceleracion en el crecimiento de la cabeza, la pérdida de habilidades ma-
nuales adquiridas previamente con un propésito y movimientos de desbalance, con tina coordina-
ion deficiente, también son caracteristicos de las personas con el trastomo de Rett. Tambien
hay una discapacidad grave en el desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo con tn retraso psico-
motor grave. Se pueden notar las dificultades en la interaccién social similares a las de las per-
sonas con trastorno de Asperger en afios preescolares, pero éstas tienden a ser transitorias.
Trostorno desintegrotivo de la infancio. A veces llamado Sindrome de Heller, demencia infantil o
psicosis desintegrativa; la caracteristica esencial del trastorno desintegrativo de la infancia es
luna marcada regresion en miltiples éreas de funcionamiento, después de un periodo de por lo
menos dos afios de un desarrollo en apariencia normal. Los ninos con este trastorno parecon
desarvollar habilidades de comunicacién verbales y no verbales, relaciones sociales y conductas de
juego y adaptativas adecuadas para su edad. En algun momento, posterior a los dos aos de edad,
pero antes de los 10, el nifto presenta una pérdida clinicamente significativa de habilidades co
municativas previamente adquiridas, habilidades sociales, conducta adaptativa, control sobre
intestinos y vejiga, habilidades de juego o motoras. Después del inicio del trastorno, existe un
deterioro cualitativo en la interaccién social y en la comtinicacién, asi como una demostracion
de patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades. Los
individuos con este trastorno suelen presentar retraso mental grave, y pueden presentar varios
sintomas neurolégicos no especificos. Ningtin otro trastorno generalizado del desarrollo espe
cifico 0 la esquizofrenia explica mejor esta angustia,
Retraso mentol. Por definicién, las personas con trastomo de Asperger no tienen retrasos clinicos
significativos en el desarrollo cognitivo, en el desarrollo del lenguac y en habilidades de auto-
ayuds, Las personas con retraso mental suelen manifestar retrasos significativos en todas las
areas de desarrollo, incluyendo lenguaje, cognicién y habilidades de autoayuds. En general,
las relaciones personales y la interaccion no sufren dafios. La mayoria de las personas con re-
traso mental parecen disfrutar la compania de otras personas.
Esquizofrenio. La esquizofrenia es sumamente rara en la nifiez, Por lo general, no se desarrolla
hasta después de un periodo de desarrollo normal y no suele ser notoria hasta la adolescencia,
A diferencia de la esquizofrenia, las conductas sintomaticas de trastorno de Asperger casi siem-
pre se observan en la nificz temprana. Las personas con esjuizofrenia tienen tuna percepcion(stot Mmowal ede Fp sn arse i
Panorama general del trastorno de Asperger y la GADS
distorsionada de stt entomno, Con frecuencia confunden lo que ¢s real y lo que no. Mientras
gue los individuos con esquizofrenia alucinan ung que otra vez, las alucinaciones no son co-
tunes en las personas con trastorno de Asperger. Los individuos verbales con esquizofrenia, a
menudo expresan pensamientos extrafios, Intelectualmente, las personas con esquizofrenia
suelen tener mas discapacidades cognitivas que aquellas con trastorno de Asperger.
Trastorno generalizado de! desarrollo—no especificado (incluyendo el autismo atipico).. Los
nifios con trastorno gencralizado de desarrollo—no especificado (PDD-NOS) tienen dete-
rioros graves y generalizados en el desarrollo de la interaccién social reciproca relacionada,
ya sea con habilidades de comunicacién verbales o no verbales o con conducta, intereses y
‘actividades estereotipados, pero no cumplen con los criterios de un trastorno generalizado
de desarrollo. especifico, esquizofrenia, trastorno de personalidad esquizotipica o trastor~
no de personalidad evitativa, Esta categoria, incluye “el autismo atipico’. Este diagndstico
se pronuncia cuando la persona desarrolla la condicion después de 30 meses y presenta sin-
‘tomas atipicos 0 ambos.
Discapacidod ouditivo. Las personas con discapacidades auditivas, no responden a los sonidos que
‘no pueden oif; sin embargo, si responden a los que pueden oir. A menudo, es un audidlogo
guien diagnostica esta discapacidad. Las relaciones personales no suclen verse afectadas por la
discapacidad auditiva. Las personas con discapacidad auditiva buscan a las personas con fines
de interacciones personales y es comniin que den y reciban afecto. Aunque su comunicacion
puede estar limitada debido a su discapacidad auditiva, intentan comunicarse con los otros por
medio de gestos, seias y mimica.
Trastomos de! desarrollo del lenguaje. Las personas con trastornos del lenguaje tienen dificultades
‘para entender palabras y conceptos hablados, asi como para hablar con otros. A diferencia de
las personas con trastorno de Asperger, inician interacciones sociales y no se involucran con pa-
trones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta
Privacién social. Los nifios que tienen privaciones sociales graves pueden manifestar deterioros en
la interaccién social. Suelen presentar retrasos en el habla y su sintaxis es a menudo inmadu-
ta. A menudo se dice que tienen patrones restringidos y estereotipados de conducta. Su pri-
vacion suele ser evidente en la forma de vestis, higiene personal y habilidades sociales. En un
momento, ambiente normal y saludable, pueden mejorar en todas las éreas de funcionamiento,
Como se dijo antes, los aspectos de ciertas condiciones son similares a los del trastorno de
Asperger, pero las angustias asociadas con estas condiciones, invariablemente aparecen en la
iter temprana, Por esta razon, el examinador necesita entrevistar a los padres y cuestionarlos
cerca del desarrollo temprano del nio, asi como documentar que no haya retrasos clinicamen-
te significativos en lenguaje, desarrollo cognitivo © en el desarrollo de habilidades sociales ade-
cuadas para la edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entomno. En la Seccion VI del
‘Cuadernillo de respuiestas de la GADS, aparece una Forma de Entrevista para Padres, con pre~
‘guntas especificas que el examinador puede usar para documentar los hechos acerca del desarrollo
temprano del nifio. Esta seccion ayudari al examinador para que descarte otros trastornos gene-
talizados del desarrollo y otras condiciones que pudieran presentar angustias similares, aunque
distintas, con relacion a su desarrollo.
‘Cuando se evaltia a un individuo con cuidado, puede realizarse un diagnéstico diferencial
Como en el caso de cualquier discapacidad, la evaluacin exhaustiva que involucra a profesiona-
Jes de varias disciplinas, resulta deseable para marcar el diagnostico diferencial.\ Escola para evaluar trostomo de Asperger (Copitulo 1)
2COMO IDENTIFICAR A INDIVIDUOS
CON TRASTORNO DE ASPERGER?
Diagnosticar trastorno de Asperger puede resultar dificil, ya que es posible que algunas de las carac-
teristicas de este trastorno se parezcan a las del retraso mental trastomnos de aprendizaje angustia
emocional y trastornos del habla, lenguaje y auditivos, y puede existir, de forma concurrente, con
‘otros trastornos, Debido a esto, es necesario que un grupo multidisciplinario de personal de diagnds-
tico, leve a cabo una evaluacion exhaustiva (Gilliam, Webber & Towmbly, 1980). Como minima, el
grupo multidisciplinario debe incluir (a) un psiquiatra o psicologo autorizado, (b) un terapeata
del lenguaje certificado, (c) un asesor educativo u otro especialista con habilidades y conocimnien-
tos en La evaluacién de personas con trastornos conductuales graves, y (d) el padre o tutor pri-
mario de la persona referida. Es necesario incluir a otro personal de diagndstico y evaluacion en
el equipo multidisciplinario si han evaluado al sujeto o tienen amplios conocimientos sobre la
conducta de la persona.
Es necesario redactar un informe para que sea firmado por todos los miembros del equipo.
Este informe escrito debe incluir, aunque no limitarse a, lo siguiente:
1. Una identificacién de las categorias de angustia, una descripcion de los sintomas conductua-
les y una declaracion de como estos interficren con el funcionamiento normal
2. Una descripcién de instrumentos o procedimientos usados en las evaluaciones.
3. Una declaracion de las implicaciones funcionales de las angustias para las situaciones que im-
lican instruccién, trabajo o actividades de ocio.
4 Recomendaciones pare bcraeglts lnserjectonsleg manejo de la conducta, guia para padres y
otros servicios relacionados,
Antes de determinar un diagnéstico, ol lider del equipo de diagnéstico, necesita estar seguro de
us s¢ hayan formulado todas las preguntas importantes y de que haya informacion para respon
jerlas, Aqui se enlistan algunas preguntas clave que formular:
J.
También podría gustarte
FIAD
Aún no hay calificaciones
FIAD
5 páginas
Test CDN
Aún no hay calificaciones
Test CDN
5 páginas
Amas A
Aún no hay calificaciones
Amas A
3 páginas
CONNERS
Aún no hay calificaciones
CONNERS
1 página
B Test
Aún no hay calificaciones
B Test
18 páginas