[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Innovación y Emprendimiento II

Este documento presenta el syllabus de la asignatura "Taller de innovación y emprendimiento II". El curso se llevará a cabo durante el segundo trimestre con 3 horas semanales. Los aprendizajes esperados incluyen aplicar conceptos de innovación y valor económico, explicar procesos de financiamiento, monitorear competencias de emprendimiento, y utilizar metodologías Lean Startup. El contenido se dividirá en 4 unidades sobre innovación, financiamiento, metodología Lean Startup, y modelos de negocios. El calendario describe

Cargado por

Ivan Merino Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas8 páginas

Innovación y Emprendimiento II

Este documento presenta el syllabus de la asignatura "Taller de innovación y emprendimiento II". El curso se llevará a cabo durante el segundo trimestre con 3 horas semanales. Los aprendizajes esperados incluyen aplicar conceptos de innovación y valor económico, explicar procesos de financiamiento, monitorear competencias de emprendimiento, y utilizar metodologías Lean Startup. El contenido se dividirá en 4 unidades sobre innovación, financiamiento, metodología Lean Startup, y modelos de negocios. El calendario describe

Cargado por

Ivan Merino Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA

1. Identificación de la asignatura

CURSO: Taller de innovación y emprendimiento II

CÓDIGO: AACD102

PERÍODO: 2º Trimestre

COORDINADOR DEL CURSO: Alejandro Córdoba

PROFESOR DISEÑADOR: Claudia Gwynn

2. Descripción general

Tipo de actividad Trabajo directo Trabajo complementario

N° de horas semanales 3

Semanas por semestre 12 12

3. Aprendizajes esperados y unidades de contenido

Aprendizajes Esperados Contenido

1. Aplicar los conceptos de innovación, valor UNIDAD I: INNOVACIÓN Y VALOR ECONÓMICO


económico y ventaja competitiva, - Repaso Concepto de Innovación.
entendiendo las relaciones y distinciones - La Innovación como fuente de Ventaja Competitiva
entre éstos, para abordar proyectos de y Valor Económico.
ingeniería y emprendimiento. - El Emprendimiento como fuente de Innovación.
- Caso de Éxito: Charla con Emprendedor nacional
invitado.
2. Explicar los procesos de financiamiento e UNIDAD II: LA STARTUP Y SU FINANCIAMIENTO
inversión de proyectos, entendiendo la - Concepto de Startup y su diferencia con un
lógica de negocios asociada, para llevar a emprendimiento tradicional.
cabo proyectos de innovación y - Ciclo de vida y financiamiento de una Startup.
emprendimientos innovadores. - Financiamiento privado y público de la innovación.
- El equipo emprendedor: Competencias Personales
3. Monitorear en sí mismos y en otros las y de Equipo.
competencias personales de
emprendimiento para liderar procesos de
innovación de manera independiente o al
interior de una organización.
4. Utilizar conceptos y metodologías de Lean UNIDAD III: METODOLOGÍA LEAN STARTUP
Startup para planificar, validar y ejecutar - El modelo Lean Startup y Emprendimiento basado
proyectos de innovación. en hipótesis.
- Metodología de Desarrollo de Clientes (Customer
Development).
- Propuesta de Valor, Producto y Solución.
- Estimación del Mercado: TAM-SAM-SOM.
- Validación Técnica: Product-Market Fit.
- Validación Comercial: Modelo de Ingresos y Pricing.
5. Construir un modelo de negocios, UNIDAD IV: EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS
comprendiendo sus aspectos - Modelo de Negocios de una Startup: Lean Canvas.
fundamentales, para explotar una - Métricas de Negocios Emprendedores.
oportunidad de negocios innovadora - Economía Digital, Modelos de negocios multi-
reduciendo el riesgo inherente al proceso. mercado y plataformas digitales.
- Presentaciones de Negocios.

1
4. Calendario

Unidad 1 Tipo de actividad Descripción de la actividad (didáctica o AE relacionado


evaluativa)
Actívate y descubre: 1.- Aplicar los
En esta primera semana responderás pregunta conceptos de
abierta en un foro asociado a lainnovación y innovación,
valor económico, para responder tendrás a tu valor económico
disposición un link de una charla TED. y ventaja
competitiva,
Aprende y Aplica: entendiendo las
La revisión de los recursos de aprendizaje relaciones y
Trabajo directo dispuestos para esta semana, te permitirán distinciones
Semana 1 comprender temas como: la innovación y la entre éstos,
creación de valor. para abordar
Más tarde compararas proyectos ficticios y proyectos de
participaras en un foro. Esta evaluación es ingeniería y
formativa y pondera un 0% emprendimiento
Se recomienda la revisión analítica y .
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Trabajo directo Aprende y Aplica:
Los recursos de esta semana asociados a la
propuesta de valor cuya compresión y análisis
te permitirá aprender la utilidad y ejemplos de
cómo realizar un Canvas.
Conociendo dichos temas podrás realizar el
desafío de la semana vinculado al análisis de un
caso. Esta instancia es sumativa y pondera
10%.
Semana 2 Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes levantar
Trabajo y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
complementario sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Ponte a prueba:
En esta etapa de la unidad tendrás que, resolver
un caso, donde deberás completar una ficha
sobre el proyecto con 3 preguntas abiertas.
Dicha instancia de evaluación es grupal y
pondera un 15% de la nota de presentación al
examen.

Antes de seguir…
Trabajo directo El análisis y respuesta de la experiencia “one
minute paper”, permitirá a los y las estudiantes
expresar el aprendizaje logrado, pudiendo
explicar de manera clara y precisa los aspectos
esenciales de la innovación y el valor
Semana 3 económico.
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes levantar

2
Trabajo y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
complementario sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.

Unidad 2 Tipo de actividad Descripción de la actividad (didáctica o AE relacionado


evaluativa)
Actívate y descubre:
En esta semana responderás una pregunta
abierta en un foro asociado al startup, para
responder tendrás a tu disposición una charla
TED.

Aprende y Aplica:
Trabajo directo La revisión de los recursos de aprendizaje
Semana 4 dispuestos para esta semana, te permitirán
distinguir el ciclo de vida de un starup y
aspectos esenciales de un Deck de negocio.
Conociendo dichos temas podrás desarrollar un 2.- Explicar los
Deck de negocios. Esta instancia es formativa y procesos de
pondera 0%. financiamiento e
Se recomienda la revisión analítica y inversión de
comprensiva de los recursos de aprendizaje proyectos,
entregados, la ejercitación y la actitud crítica entendiendo la
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar lógica de
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a negocios
sus pares, a través del foro u otras asociada, para
herramientas. Es importante poner atención a llevar a cabo
las orientaciones y sugerencias que él o la proyectos de
profesora entregue respecto del trabajo que innovación y
pueden realizar complementariamente para emprendimiento
lograr los aprendizajes esperados de la semana. s innovadores.
Semana 5 Trabajo directo Aprende y Aplica:
La revisión de los recursos de aprendizaje 3.- Monitorear
dispuestos para esta semana, te permitirán en sí mismos y
comprender temas como: los elementos de un en otros las
equipo de emprendedores en función de una competencias
oportunidad identificada. personales de
Más tarde completarás una ficha asociada a su emprendimiento
negocio ficticio y la búsqueda de socios ideales. para liderar
Esta evaluación es sumativa y pondera un 10% procesos de
Se recomienda la revisión analítica y innovación de
comprensiva de los recursos de aprendizaje manera
entregados, la ejercitación y la actitud crítica independiente o
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar al interior de
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a una
sus pares, a través del foro u otras organización
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Ponte a prueba:
Esta semana tendrás que diseñar una
presentación de negocios considerando
elementos de financiamiento y las competencias
que posees personalmente y las de tu equipo.
Dicha instancia de evaluación pondera un 15%
Trabajo directo de la nota de presentación al examen.
Semana 6
Antes de seguir…
El análisis y respuesta de la experiencia “one
minute paper”, permitirá a los y las estudiantes

3
expresar el aprendizaje logrado, pudiendo
explicar de manera clara y precisa los aspectos
esenciales de la startup.

Se recomienda la revisión analítica y


comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes levantar
Trabajo y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
complementario sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.

Unidad 3 Tipo de actividad Descripción de la actividad (didáctica o AE relacionado


evaluativa)
Actívate y descubre:
En esta semana responderás una pregunta
abierta en un foro asociado a la metodología
lean startup, para responder tendrás a tu
disposición una animación sobre lean startup y
su validación.

Trabajo directo Aprende y Aplica:


Semana La revisión de los recursos de aprendizaje
7 dispuestos para esta semana, te permitirán
comprender algunos aspectos claves de la
metodología lean startup, también conocerás el 4.- Utilizar
formato TAM-SAM-SOM para describir el conceptos y
mercado. y comprenderás el ciclo de validación metodologías de
de un lean startup. Lean Startup
para planificar,
Conociendo dichos temas podrás desarrollar un validar y
avance de tu experimento de validación. Esta ejecutar
instancia es sumativa y pondera 10%, la proyectos de
retroalimentación la obtendrás a la semana innovación.
siguiente mediante el caso resuelto.
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Ponte a prueba:
En esta etapa de la unidad tendrás que diseñar
un experimento de validación lean startup,
considerando usuarios objetivo, procedimiento,
prototipo a utilizar, métricas y criterio de
validación a utilizar. Dicha instancia de
Semana 8 Trabajo directo evaluación pondera un 15% de la nota de
presentación al examen.

Antes de seguir…
El análisis y respuesta de la experiencia “one
minute paper”, permitirá a los y las estudiantes
expresar el aprendizaje logrado, pudiendo
explicar de manera clara y precisa los aspectos
esenciales de la metodología de lean startup.

4
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes levantar
Trabajo y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
complementario sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.

Unidad 4 Tipo de actividad Descripción de la actividad (didáctica o AE relacionado


evaluativa)
Actívate y descubre:
En esta semana responderás una pregunta
abierta en un foro asociado a los
emprendimientos y negocios, para responder
tendrás a tu disposición una animación sobre un
caso en la que una persona utiliza sus
habilidades comunicativas.
Trabajo directo
Semana Aprende y Aplica:
9 La revisión de los recursos de aprendizaje
dispuestos para esta semana, te permitirán
comprender temas como: Lean Canvas y sus 5.- Construir un
métricas. modelo de
Conociendo dichos temas podrás construir un negocios,
Lean Canvas. Esta instancia es formativa y comprendiendo
pondera 0%. sus aspectos
Se recomienda la revisión analítica y fundamentales,
comprensiva de los recursos de aprendizaje para explotar
entregados, la ejercitación y la actitud crítica una oportunidad
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar de negocios
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a innovadora
sus pares, a través del foro u otras reduciendo el
herramientas. Es importante poner atención a riesgo inherente
las orientaciones y sugerencias que él o la al proceso.
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Semana Trabajo directo Aprende y Aplica:
10 La revisión de los recursos de aprendizaje
dispuestos para esta semana, te permitirán
comprender temas como: las características de
un Pitch y como realizarlo.
Más tarde participarás en un foro en el
comentaras las formas de realizar un pitch. Esta
evaluación es sumativa y pondera un 10%
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
Trabajo que les permita a los y las estudiantes levantar
complementario y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Ponte a prueba:
En esta etapa de la unidad tendrás que
desarrollar un guion para presentar un negocio
incluyendo el modelo, plan de implementación y
la narrativa de propuesta de valor. Dicha

5
Semana 11 Trabajo directo instancia de evaluación pondera un 15% de la
nota de presentación al examen.

Antes de seguir…
El análisis y respuesta de la experiencia “one
minute paper”, permitirá a los y las estudiantes
expresar el aprendizaje logrado, pudiendo
explicar de manera clara y precisa los aspectos
esenciales de la propuesta de valor.
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes levantar
Trabajo y compartir dudas y preguntas al docente y/o a
complementario sus pares, a través del foro u otras
herramientas. Es importante poner atención a
las orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la semana.
Semana EVALUACIÓN En esta semana deberás responder el Examen
12 final del curso y poner a prueba los aprendizajes AE1 - AE2 - AE3
que han alcanzado durante el mismo. El examen – AE 4 – AE 5
tiene opción a eximición y pondera un 30% de
la nota final del mismo.
En esta semana deberás responder la prueba de
excepción del curo y poner a prueba los AE1 - AE2 - AE3
Semana 13 EVALUACIÓN aprendizajes que han alcanzado durante el – AE 4 – AE 5
mismo. Esta prueba pondera el porcentaje
según la sumativa que reemplace

5. Evaluación

Unidad Sem N° Tipo de Aprendizajes Indicador (es) de logro Ponderación


evaluación Esperados
Foro nº1 AE 1 1.1 Comprenden el
1 1 concepto de innovación
1 1.2 Reconocen elementos 0%
que transforman en
atractiva una propuesta de
valor, entendiendo las
relaciones y distinciones
entre estos
2 2 Análisis de AE 1 1.1 Comprenden el
caso nº1 concepto de innovación
1.2 Reconocen elementos
que transforman en 10%
atractiva una propuesta de
valor, entendiendo las
relaciones y distinciones
entre estos
3 3 Análisis de AE 1 1.1 Comprenden el
caso nº2 concepto de innovación
1.2 Reconocen elementos
que transforman en 15%
atractiva una propuesta de
valor, entendiendo las
relaciones y distinciones
entre estos
2 4 4 DECK AE 2 2.1 Identificar el modelo
startup considerando y 0%
explicando procesos de
financiamiento e inversión
del proyecto
5 5 Ficha AE 5 5.1 Reconocer
competencias
emprendedoras personales 10%

6
y del equipo al servicio de
un proyecto específico
6 6 Presentación AE 2 – AE 5 2.1 Identificar el modelo
de negocio startup considerando y
explicando procesos de
financiamiento e inversión
del proyecto
5.1 Reconocer 15%
competencias
emprendedoras personales
y del equipo al servicio de
un proyecto específico
Avance 3.1 Identifican conceptos
7 7 Experimento AE 3 claves de la metodología
lean startup para planificar
3 un proyecto 10%
3.2 Aplican fundamentos
claves de la metodología
lean startup para validar y
aplicar proyectos.
3.1 Identifican conceptos
8 8 Experimento AE 3 claves de la metodología
lean startup para planificar
un proyecto 15%
3.2 Aplican fundamentos
claves de la metodología
lean startup para validar y
aplicar proyectos.
4 4.1 Diseñan un modelo de
9 9 Lean Canvas AE 4 negocios para una startup, 0%
consistente con la
propuesta de valor.
10 10 Foro nº2 AE 4 4.2 Comunican de manera
eficiente la propuesta de 10%
valor
11 11 Guion AE 4 4.1 Diseñan un modelo de
Propuesta negocios para una startup,
consistente con la
propuesta de valor. 15%
4.2 Comunican de manera
eficiente la propuesta de
valor
TOTAL 100%
NOTA PRESENTACIÓN AL EXAMEN 70%
AE 1, AE 2,
12 11 Examen AE 3, AE 4, TODOS 30%
AE 5, AE 6

13 12 Prueba de AE 1, AE 2, % según
Excepción AE 3, AE 4, TODOS sumativa que
AE 5, AE 6 reemplace

6. Condiciones de aprobación

La nota mínima de aprobación es 4,0 puntos y se determinará en base a un 70% de la nota de


presentación más un 30% de la nota obtenida en el examen.

La nota base de las evaluaciones será́ un 1,0 y la no participación de las evaluaciones del curso
serán penalizadas con nota 1,0.

El curso está regulado, además, por el reglamento del alumno de pregrado vigente.

7
7. Bibliografía

Obligatoria:
• Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y
empresarial. McGraw-Hill Educación.
• Ahmed, P. K., Shepherd, C. D., & Ramos Garza, L. (2012). Administración de la
innovación. Pearson.
• Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Business model generation: a handbook for
visionaries, game changers, and challengers. John Wiley & Sons.
• Blank, S., & Dorf, B. (2012). The startup owner's manual: The step-by-step guide for
building a great company. BookBaby.
• Ries, E. (2011). The lean startup: How today's entrepreneurs use continuous innovation
to create radically successful businesses. Crown Books.
• Villegas, R. V., & Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación
de empresas. Pearson educación.

Complementaria:
• Camisón, C., & Dalmau, J. (2009). Introducción a los negocios y su gestión.
• Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Value proposition design:
How to create products and services customers want. John Wiley & Sons.
• Masters, B., & Thiel, P. (2014). Zero to one: notes on startups, or how to build the future.
Random House.

Lecturas propuestas:
• Blank, S. (2013). Why the Lean Startup changes everything. Harvard Business Review.
• Pisano, G. & Verganti, R. (2008). Which kind of collaboration is right for you? Harvard
Business Review.
• McAfee, A. & Brynjolfsson, E. (2012). Big data: The management Revolution. Harvard
Business Review.
• Ryall, M. (2013). The new dynamics of competition. Harvard Business Review.
• Business Week. (2010). Casos de éxito de Emprendedores. McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A.

También podría gustarte