EL MODERNISMO
¿Qué es modernismo?
El modernismo, es una evolución y en cierto modo, el renacimiento de una
literatura nueva, es decir, moderna, de allí que esta corriente aporta valiosas
renovaciones formales, técnicas y léxicas; pero estos aportes no se reducen a
simples cambios retóricos, es mucho más que eso, es el despertar de la
sensibilidad, la manera de contemplar las cosas desde una dimensión mucho más
intensa.
Es el reflejo de escritores hispanos que demuestran un rechazo a la cultura
hispánica. Estos ya se habían dejado de interesar por el estilo y la tradición
literaria, y en busca de una renovación estética se inclinan hacia la literatura
francesa, a la cual va intentar emular y buscan reproducir constantemente los
ideales afrancesados.
Fue Rubén Darío quien acuñó el término “modernismo” a la corriente durante su
formación. Cuando el poeta se refería a esta tendencia decía que era “el espíritu
nuevo de las letras”.
Es considerado la primera corriente literaria internacional originaria de América
Latina, habiendo sido incluso denominado “el Movimiento [sic] de mayor
significación y trascendencia cultural de la segunda mitad del Siglo XIX” (Buitrago
2005: 37)
Se alude al término “modernismo” para resaltar que lo que se escribe bajo este
estilo literario está acorde con lo que se vive en el momento histórico. Para
fortalecer las raíces del modernismo literario era necesario algo tangible, ir más
allá de las palabras al aire.
Este aparece como reacción al movimiento romántico al que consideraban
agotado y excesivo. Por otro lado
el Modernismo acoge trazos de:
[…] todas las tendencias literarias que predominaron en Francia a lo largo del
siglo XIX: el parnasianismo, el simbolismo, el realismo, el naturalismo, el
impresionismo y, para completar el cuadro, también el romanticismo cuyos
excesos combatía, pues los modernistas no repudiaron el influjo de los Grandes
románticos, en cuanto tenían de honda emoción lírica y de sonoridad verbal.
(Henríquez Ureña 1978: 13)
Por ellos se establece el modernismo, como un movimiento de renovación estética
en el que van a influir corrientes poéticas francesas del siglo XIX:
horror de mostrarse naturalmente desnudos, como sucede en la poesía romántica.
El artificio y las múltiples envolturas producen un arte bello pero frío.
En el poeta modernista, romántico, parnasiano y simbolista, constituyen un todo
auténtico y original. Es un producto nuevo, pero con raíces. El Modernismo es
armonía, color, perfección de formas y también es fascinación de los sentidos,
expresión de sentimientos y angustias existenciales.
Es por ello que el Modernismo es, ante todo: Una actitud intelectual en el
tratamiento de la lengua
Una tendencia, una corriente literaria basada en el gusto por la literatura
El placer estético y la diversidad
El Modernismo se tomó directamente de Francia; y de América pasó a España
distinto a la escuela romántica que hubo la francesa y la española
El modernismo pasó a ser no solo un movimiento literario, sino una actitud ante la
vida, es, en síntesis, la búsqueda de un nuevo orden estético basado en la
correlación de elementos perceptibles por los sentidos, un nuevo orden en el que
la fantasía juega un papel muy importante.
¿Cuál es el origen del modernismo?
En cuanto al origen del movimiento modernista, se registra se registra una
discrepancia entre los literatos, ya que para alguno el fundador fue él Cubano José
Martí (1853-1895); Quien posee varios textos como Ismaelillo (1882) y Versos
sencillos (1891) los cuales están cargados de musicalidad, imágenes plásticas y
de correlaciones que atestiguan la pertenencia de Martí al modernismo; Además
de que el mismo se caracterizaba por se pro-independentista y antiamericanista.
Sin embargo, es el Nicaragüense Rubén Darío el líder y la figura más
representativa del movimiento.