Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Enfermería Familiar y Comunitaria
Docente: Cáceres, Josefina
Jacquier, Nora Margarita
Martínez, Ruth Noemí
Osorio, Etelvina Raquel
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DE GENOGRAMA
Alumnos: Flores María
Ferreira Dylan
Posadas– Misiones
2022
Actividades de aprendizaje - Genograma
Actividad N° 1 Caso Victor
1
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Victor tiene 45 años, trabaja de albañil y su único problema es que es hipertenso. Se
casó con Ana en 1993 con quien tuvo dos hijos, Juan de 11 años y Luisa de 9 años. En
2000 Victor se separó de Ana y se fue a vivir con Eva (de 35 años) en 2001.
Actualmente vive con Eva y con la madre de Eva que es viuda (el padre de Eva murió
en 1990 de un infarto de miocardio), no tiene hijos con Eva, aunque en el 2002, Eva
tuvo un aborto espontaneo. Victor tiene un hermano mayor con quien no se habla desde
hace años (luego de una discusión) y es muy unido a su padre que vive junto a su madre
en Buenos Aires.
Cuadro n° 1: Análisis genograma de la familia de Víctor
EN EL SIGUIENTE CUADRO ELABORAR EL GENOGRAMA DE LA FAMILIA
DE VÍCTOR
2
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Señale: Familia de hecho Víctor y Eva
Tipo de unión Legal Víctor y Ana
marital
La familia conviviente conforma dos generaciones.
N° generaciones
que conforman
familia
conviviente
Víctor se separó de Ana en el 2000
Rupturas o
Divorcios
Miembros de la
familia vivos y
muertos.
Miembros vivos: Víctor, Eva, Mama de Eva.
Miembros muertos: Padre de Eva
Presencia de
gestaciones
Si hubo gestación pero lo perdió (tubo aborto espontaneo)
3
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Actividad n° 2 : caso Luis
Luis nació en 1960, es visto por primera vez por el profesional de enfermería, que le
realiza la entrevista de apertura de la historia clínica familiar, durante la consulta
enfermería.
Trabaja en una fábrica maderera hace 20 años. Su padre falleció en 1970 de muerte
súbita (había nacido en 1924). Tiene una hermana mayor Julia que vive con su pareja y
los mellizos Ana y Federico de 2 años. Luis no tiene relación con su hermana dese hace
tiempo. Su madre vive sola y Luis se encuentra muy apegado a ella. Luis vive con su
esposa, Analía (se casó en 1985) y con su hija Florencia de 12 años y su hijo Lucas de 4
años. Analía nació en 1958 y es hija única.
Cuadro N° 2: Análisis caso Luis
4
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
PREGUNTAS RESPUESTAS
Se representan tres familias, la de Luis, la de Julia y la de la
madre de ambos, que es hoy un hogar unipersonal.
Identifique ¿cuántas
familias se representan?
Tanto la familia de Luis como la de Analía como la de Julia
y su pareja son familias nucleares completas, mientras que la
¿A qué tipo de familia de su madre, viuda, es ahora unipersonal.
corresponden cada una?
En la familia de Luis y Analía la unión de pareja es legal,
mientras que en la de Julia y su pareja, la unión es de hecho.
La familia de Luis se encuentra en la etapa II final de la
extensión (según la clasificación de la OMS) ya que por sus
5
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
¿En qué etapa del ciclo edades podemos suponer que no tendrán más hijos, pero aun
vital se encuentra la ninguno de sus hijos abandono el hogar.
familia de Luis?
Según la clasificación de Jauregui la familia de Luis se halla
finalizando la etapa de familia con niños escolares y
entrando en la etapa de familia con niños adolecentes,
debido a que su primera hija tiene 12 años, momento que
marca el límite entre ambas fases.
Actividad N° 4
Interprete el siguiente genograma y conteste las siguientes respuestas
Cuadro N° 4 Análisis genograma familia Sánchez
PREGUNTAS RESPUESTAS
Indique cuantas familias se representan en En el genograma se representan 5
el siguiente genograma. familias.
Señale los tipos de familia (para reconocer La familia de Pedro es unipersonal, la de
6
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
la familia referencie a uno de sus Noelia es nuclear completa con unión
integrantes). legal, la familia de María es una diada
materna o nuclear incompleta, así como la
de María José, que fuera nuclear con
unión de hecho hasta que enviudó. La
familia de amadeo es nuclear completa
con unión de hecho.
¿Qué tipo de relaciones tiene María José María José tiene una relación distante con
con sus familiares? su madre, cercana con su padre y muy
unida con su hijo Lucas. Desconocemos
como es el vínculo con su otro hijo e hija.
¿En qué etapa del ciclo vital se encuentran La familia de Amadeo según la
las familias de Amadeo y Omar? clasificación de Jauregui se encuentra en
la etapa de la familia anciana ya que los
Justifique su respuesta jefes de familia tienen más de 50 años.
Según el modelo de la OMS modificado,
la familia de Amadeo se encuentra en la
etapa IV de contracción debido a que uno
de sus hijos abandono el hogar pero su
hija aún vive con ellos.
La familia de Omar según la clasificación
de Jauregui se encuentra en el fin de la
etapa de familia en expansión y el
principio de la etapa de familia con niños
preescolares, porque su única hija tiene 1
año de edad, momento que marca el límite
entre ambas etapas. Según el modelo de la
OMS modificado, la familia de Omar se
encuentra transitando la etapa II A
Extensión ya que su primera hija aún no
ha alcanzado los 11 años.
Actividad N° 5
7
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Interpretar el siguiente genograma familiar en cuanto a:
1- Ciclo vital en que se encuentra la familia de Fernando
2- La tipología familiar según la convivencia de generaciones bajo el mismo techo.
3- Tipos de relaciones presentes entre Fernando con los demás integrantes representados
en el genograma.
Respuestas
1- La familia de Fernando se encuentra en la etapa II A de expansión según el modelo
de la OMS modificado y en etapa de Expansión según la clasificación de Jauregui.
2- Según la convivencia de generaciones, la familia de Fernando es nuclear completa.
3- Fernando tiene una relación muy unida o fusionada con su esposa e hijo, conflictiva o
pobre con su padre y unida con su madre e hermana.
Actividad N° 6
El Genograma de la familia Duarte analizar los siguientes ítems:
1-Integrantes de la familia que conviven bajo el mismo techo.
2-Indicar cuidador y paciente índice.
3-Ciclo vital familiar.
4-Tipología familiar.
5-Relaciones existentes entre los miembros de la familia
6-Qué temas de promoción de Salud serían importantes para la familia según el Ciclo
vital familiar.
Respuestas
1- Los integrantes que conviven bajo el mismo techo son Antonio de 53 años, albañil,
con su pareja María de 50 años, comerciante, y con sus 3 hijos, Juan de 30, Técnico de
PC, Jorge de 29, pintor y su hija Noelia de 27, enfermera. Juan está en pareja con
Valeria de 28 ama de casa lo cual que tienen un hijo en común de un año de edad,
Alejandro.
2- El cuidador primario y Paciente índice no está especificado en el genograma.
.
3- Según lo propuesto por Jauregui Reina C. Chavarro P. El ciclo familiar de la familia
Duarte sería el de la familia anciana por ser una pareja de más de 50 años.
4- La tipología familiar en cuanto a la composición de la misma por convivencia de
generaciones, se considera como familia nuclear completa, porque es la que incluye
padre e hijos que conviven bajo el mismo techo.
5- Las relaciones existentes entre los miembros de la familia Duarte, entre Antonio (53)
y su esposa María (50) llevan una relación unida, Antonio lleva una relación unida con
8
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
sus hijos Juan (30) y Jorge (29). y con su hija Noelia (27). Son muy unidos. Antonio
con su nuera Valeria (26) tiene una relación pobre o conflictiva. Juan en concubinato
con Valeria son unidos y con conflictos, tienen un hijo en común de 1 año de edad Jorge
(29) tiene una relación unida con su hermana Noelia (27) y con su cuñada Valeria (26)
son unidos y con conflictos.
6- los temas de promoción que serían importantes para la familia Duarte son:
● Mantenimiento de relaciones personales
● Actividades físicas
● Cursos recreativos
● Alimentación adecuada
● Plan concreto de ayuda contra el tabaquismo, y alcoholismo
Actividad N° 8
Aplique los tres TEST; Escala de reajuste Social, cuestionario MOS de apoyo social y
APGAR Familiar a algún integrante de la familia seleccionada.
Interprete y analice los resultados obtenidos en cada uno de ellos. Escriba su conclusión.
Test N° 1 Escala de reajuste Social de Holmes y Rabe
Señale con una cruz aquel o aquellos acontecimientos vitales que le han sucedido en el
último año.
Familia Víctor
Acontecimiento vital UCV Acontecimiento vital UCV
1. Muerte del cónyuge 100 23.Cambio de responsabilidad 29
2. Divorcio 73 en el trabajo
3. Separación matrimonial 65 X 24. Hijo o hija que deja el 29
4. Encarcelación 63 hogar
5. Muerte de un familiar 63 X 25. Problemas legales 29
cercano 26.Logro personal notable 28
6. Lesión o enfermedad 53 X 27. La esposa comienza o deja
personal de trabajar 26
7. Matrimonio 50 X 28. Comienzo o fin de
8. Despido de trabajo 47 escolaridad 26
9. Paro 47 29. Cambios en las
10. Reconciliación 45 condiciones de vida 25
matrimonial 30.Revison de hábitos
11. Jubilación 45 personales 24
12. Cambio de salud de un 31. Problemas con el jefe 23
9
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
miembro de la familia 44 32. Cambio de turno o de
13. Drogadicción y/o 44 condiciones laborales 20
alcoholismo 33. Cambio de residencia 20
14. Embarazo 40 X 34. Cambio de colegio 20
15. Dificultades o problemas 39 35. Cambio de actividad de 19
sexuales ocio
16. Incorporación de un 39 X 36. Cambio de actividad 19
nuevo miembro religiosa
17. Reajuste de negocio 39 37. Cambio de actividad
18. Cambio de situación 38 social 18
económica. 38.Cambio de hábito de
19. Muerte de un amigo 37 dormir 17
intimo 39. Cambio en el número de
20. Cambio en el tipo de 36 reuniones familiares 16
trabajo 40. Cambio de hábitos 15
21. Mala relación con el 35 alimenticios
cónyuge 41. Vacaciones 13
22. Juicio por crédito o 42. Navidad 12
hipoteca 30 43. Leves transgresiones de la
ley 11
La Escala de Reajuste Social fue diseñada en 1967, por los psiquiatras Thomas Holmes
y Richard Rahe. Se usa para valorar las situaciones de la vida cotidiana que pueden
enfermar a las personas.
Test N° 2 cuestionario MOS de apoyo social
Las siguientes preguntas se refieren al apoyo o ayuda de que Ud. dispone:
1- Aproximadamente, ¿Cuántos amigos íntimos o familiares cercanos tiene Vd.?
(Personas con las que se encuentra a gusto y puede hablar de todo lo que se le ocurre).
10
Escriba el N° de amigos íntimos y familiares cercanos.
La gente busca a otras personas para encontrar compañía, asistencia u otros tipos de
ayuda ¿Con qué frecuencia Ud. dispone de cada uno de los siguientes tipos de apoyo
cuando lo necesita? (Marque con un círculo uno de los números de cada fila).
CUESTIONES: ¿Cuenta con Nunca Pocas Algunas La Siempre
alguien? Veces veces mayoría
de las
10
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
veces
2. Que le ayude cuando tenga 1 2 3 4 5
que estar en la cama
3. Con quien pueda contar 1 2 3 4 5
cuando necesite hablar
4. Que le aconseje cuando tenga 1 2 3 4 5
problemas
5. Que le lleve al médico 1 2 3 4 5
cuando lo necesite
6. Que le muestre amor y afecto 1 2 3 4 5
7. Con quien pasar un buen rato 1 2 3 4 5
8. Que le informe y ayude a 1 2 3 4 5
entender la situación
9. En quien confiar o con quién 1 2 3 4 5
hablar de sí mismo y sus
preocupaciones
10. Que le abrace 1 2 3 4 5
11. Con quien pueda relajarse 1 2 3 4 5
12. Que le prepare la comida 1 2 3 4 5
si no puede hacerlo
13. Cuyo consejo realmente 1 2 3 4 5
desee
14. Con quien hacer cosas que 1 2 3 4 5
le sirvan para olvidar sus
problemas
15. Que le ayuda en sus tareas 1 2 3 4 5
domésticas si está enfermo
16. Alguien con quien compartir 1 2 3 4 5
sus temores y problemas más
íntimos
17. Que le aconseje cómo 1 2 3 4 5
resolver sus problemas
personales
18. Con quién divertirse 1 2 3 4 5
19. Que comprenda sus 1 2 3 4 5
problemas
20. A quien amar y hacerle 1 2 3 4 5
sentirse querido
11
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias exactas Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería
Fuente: el cuestionario de MOS fue desarrollado por Scherboune y Stewart en 1991del
grupo MOS-SSS (The Medical Outcomes Study Social Support Survey).
Test N° 3 APGAR Familiar
Casi nunca A veces Casi siempre
0 1 2
¿Está satisfecho con la ayuda que
recibe de su familia cuando tiene un
problema? X
¿Conversan entre ustedes los X
problemas que tienen en casa?
¿Las decisiones importantes se toman X
en conjunto en la casa?
¿Está satisfecho con el tiempo que su X
familia y usted pasan juntos?
¿Siente que su familia le quiere? X
Fuente: El test de APGAR Familiar (Family APGAR) fue diseñado en '1978 por
Smilkstein.
Índice global de apoyo social 89
Apoyo emocional 34
Ayuda material
Relaciones sociales de ocio y distracción 50
Apoyo efectivo 36
Conclusión: Esta persona cuenta con mucho apoyo emocional.
12