Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
1234/2022
LASCURAIN DANIEL s/SUCESION AB-INTESTATO
Buenos Aires, 30 de noviembre 2022.- DLM
Por presentadas, parte y por constituido el domicilio
electrónico indicado, el que fue validado en el sistema informático.-
Manifiesten las interesadas si el derecho invocado es
exclusivo o concurren otros herederos (art. 2340, Código Civil y
Comercial de la Nación).
En atención a lo que resulta de la documentación acompañada
y a lo que dispone el art. 699 del Cód. Procesal, encontrándose
comprobada la defunción de DANIEL LASCURAIN, declárase
abierto su juicio sucesorio ab-intestato, debiendo publicarse edicto
por un día en el Boletín Oficial, citando a sus herederos, acreedores
y todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por
el causante por el plazo de 30 días a efectos de hacer valer sus
derechos (conf. art. 2340 del Código Civil y Comercial de la
Nación).-
Previo a todo trámite cúmplase con el Decreto Ley 3003/56,
via DEOX.
Hágase saber que en virtud del convenio implementado entre la
Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Secretaría Legal y
Técnica de la Presidencia de la Nación, a partir del 1° de Noviembre
de 2011, la publicación ordenada precedentemente al Boletín Oficial
se realizará de la siguiente forma, UNA VEZ AGREGADO A AUTOS
EL FORMULARIO 3003/56: a) el Juzgado confeccionará el edicto y
lo enviará electrónicamente a la Dirección Nacional del Registro
Oficial (BORA); b) una vez recepcionado en dicho organismo, el
profesional y/o quien éste designe deberá abonar el arancel por la
publicación respectiva, para lo cual cuenta con las siguientes maneras:
Precargados (Rapipago), en efectivo (Suipacha 767 – 1° Piso), tarjeta
de Débito Maestro (Suipacha 767 – 1° Piso), previa corroboración en
la sede elegida de la exactitud de los datos pertinentes; c) A partir del
#35025316#268384627#20200924144601068
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
cuarto día se iniciará la publicación del edicto por un lapso de un
día; d) Al día siguiente de la última publicación, el organismo remitirá
electrónicamente al Juzgado la constancia respectiva, la que será
incorporada al expediente a los fines de dar cumplimiento con lo
dispuesto por el art. 146 del CPCC.-
Líbrense oficios en los términos del art. 400 del CPCCN al
Colegio Público de Abogados de Capital Federal y al Colegio de
Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de que
informen si el causante ha otorgado testamento ológrafo o testamento
por acto público o escrituras revocatorias del mismo.-
Oportunamente dese intervención a la Sra. Fiscal .-
De conformidad con lo establecido en el art.19 de la ley 21282,
declárase que el presente juicio no tributa impuesto sucesorio en esta
jurisdicción.-
Hágase saber que a los fines de la inscripción de bienes
inmuebles en esta jurisdicción deberá:
1) abonar la tasa de Justicia pertinente (1,5% de la valuación fiscal del
año en curso –al momento del pago- con más un 5% de la misma
estimado para los bienes muebles que pudieran existir dentro del
inmueble) (art.3, inc. c) de la ley 23.898) y adjuntar valuación fiscal del
bien actualizada;
2) cumplir con lo dispuesto por el art. 730 del C. Procesal adjuntando
informes de dominio, gravámenes e inhibición actualizados (art.155 del
RJNC);
3) asumir las deudas en los términos del art. 5° de la ley 22427 o, en su
defecto, acompañar certificado de libre deuda actualizado expedidopor
la Dirección General de Rentas del GCBA, y suscripto por autoridad
competente (conf. art.84 de la ley 2179 de la Ciudad de Buenos Aires);
4) adjuntar el título de propiedad del inmueble en original (art.23 de la
ley 17801) o copia certificada del mismo;
En caso de que el bien inmueble se encuentre en otra jurisdicción,
deberá:
1) abonar la tasa de Justicia pertinente (0,75% de
#35025316#268384627#20200924144601068
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
la valuación fiscal del año en curso –al momento del pago- con más
un 5% de la misma estimado para los bienes muebles que pudieran
existir dentro delinmueble) (art.4 inc. g) segundo párrafo de la ley
23898) y adjuntar la valuación fiscal del bien actualizada;
2) cumplir con lo dispuesto por el art. 730 del C. Procesal, adjuntando
los informes de dominio, gravámenes e inhibiciones actualizados
(art.155 del RJNC);
3) adjuntar el título de propiedad del inmueble en original (art. 23 de la
ley 17.801) o en fotocopia certificada.-
Asimismo, hágase saber que a los fines de la inscripción de
inmuebles por el sistema de tracto abreviado, deberá:
1) abonar la tasa de Justicia pertinente (1, 5% o 0,75%, según
corresponda, de la valuación fiscal del año en curso –al momento del
pago- con más un 5% de la misma estimado para los bienes muebles
que pudieran existir dentro del inmueble) (art. 3 inc.
c) y art. 4 inc. g) segundo párrafo de la ley 23898) y adjuntar la
valuación fiscal del bien actualizada;
2) denunciar los datos del escribano que intervendrá en la operación.-
En su defecto y en caso de requerirse orden expresa del tribunal para
la inscripción por el sistema de tracto abreviado, deberá además
adjuntarse certificados de dominio y gravámenes y de inhibición de
los herederos y del causante y adjuntar el título de propiedad del
inmueble en original (art. 23 de la ley 17.801) o en fotocopia
certificada.-
En todos los casos deberá darse cumplimiento con lo dispuesto
en el art. 10 de la Ley 27.423.
En caso de existir automotores, al momento de solicitar la
inscripción y a fin de evitar la remisión al Fisco, podrá acreditarse la
valuación de los mismos acompañando copia de la Tabla de Valuación
de Automotores aprobada por la Dirección Nacional de la Propiedad
Automotor y Créditos Prendarios disponible en el sitio
http://www.dnrpa.gov.ar.-
Expediente electrónico/Digital:
Tomen nota las partes que todas las presentaciones que los
sujetos procesales se harán exclusivamente de manera electrónica con
#35025316#268384627#20200924144601068
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
firma electrónica o digital en concordancia con la acordada 4/2020.-
La prueba documental original que se acompañe deberá
ser incorporada en formato digital con firma electrónica, cuando no
posea otra; electrónico o digital, previamente impuesta. El presentante
la reservará y conservará en su poder y custodia debiendo presentarla
bajo su responsabilidad a solicitud del tribunal. -
Cuando la parte actué con patrocinio de letrado, éstedeberá
realizar las presentaciones en soporte exclusivamente digital
incorporando el escrito con su firma electrónica, en el marco de lo
dispuesto por la acordada 4/2020, de igual manera y a los mismos fines
que lo dispuesto en el inciso anterior, suscriptos previamente de manera
ológrafa por el patrocinado. El presentante la reservará yconservará en
su poder y custodia debiendo presentarla bajo su responsabilidad a
solicitud del tribunal.
Respecto a la incorporación de escritos, de conformidad a
lo dispuesto en el ANEXO II de la Acordada 31/20 de la CSJN,
requiérase a los letrados y demás profesionales intervinientes, el
cumplimiento de las siguientes directivas:
Un archivo único por el escrito de demanda, un archivo
único por el escrito de contestación de demanda, un archivo único por
cada escrito que se presente posteriormente con una descripción clara
de su contenido y un archivo que contenga agrupadamente la
documental que se debe adjuntar.
En caso de ser necesario adjuntar una mayor cantidad de
archivos, deberán agruparlos por tipo y detallar claramente en su
descripción el contenido y en su caso el número de orden sobre el total.-
Asimismo, se deberá ajustar en la configuración del
dispositivo de digitalización la calidad de imagen a los fines de que el
peso informático del archivo sea el menor posible. Dicho peso no podrá
superar los 5 MB.-
#35025316#268384627#20200924144601068
Por otra parte, se recomienda la obtención y aplicación de
software libre para compilar, reunir y organizar diversos documentos
en un solo archivo a subir como así también ajustar su peso. El cual
podrá ser obtenido en la página del Poder Judicial:
https://www.pjn.gov.ar.-
Se deberá verificar la correcta disposición y legibilidad
de los archivos previo a ser incorporados al sistema.
Hágase saber que los proyectos de oficios y/o
testimonios deberán enviarse vía e-mail y como “archivo adjunto” a la
casilla de correo electrónico: jncivil73@pjn.gov.ar indicando en el
“asunto”, la carátula y el Nro. de expediente; los que una vez firmados,
serán subidos al sistema Lex 100 con la indicación de cuándo podrán
pasar a retirarlos.
En los oficios, testimonios, mandamientos y cédulas, que
deban diligenciarse en los términos de la ley 22.172, así como cualquier
otro instrumento, dirigidos a organismos que no seencuentren
incorporados al módulo de “Diligenciamiento Electrónico de Oficios
con Entidades Externas al Poder Judicial –DEOX” dejase constancia
que serán firmados de manera electrónica. Una vez impresos, la Sra.
Secretaria procederá a certificar el instrumento a librarse en formato
papel. Ello toda vez que la Juez titular de este tribunal se encuentra
trabajando de manera remota, en uso de la licencia otorgada en los
términos del Ap.7 de la Ac. 4/2020 de la CSJN.
No deberán ser presentados en forma digital por cuanto
dichas presentaciones no permiten la modificación del documento
incorporado y por tanto no resulta posible la corrección de eventuales
errores en la confección del instrumento.-
Teniendo en cuenta el aislamiento social preventivo y
obligatorio que es de conocimiento público, a los efectos de preservar
la salud de todos los intervinientes, exímase del sellado del tribunal en
#35025316#268384627#20200924144601068
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
los oficios que correspondan librarse en los términos del art. 400 del
CPCCN. Transcríbase el presente párrafo en dichas diligencias.
Asimismo, hacese saber que todo instrumento en soporte
papel que provenga del exterior de la dependencia, se colocará en
cuarentena durante 3 días. Igual temperamento del plazo de cuarentena
se recomienda a quien retire instrumentos en soporte papeldel tribunal.
Además, respecto de los oficios ordenados
precedentemente y de los demás que pudieran ordenarse en autos,
déjese constancia en ellos que la respuesta que se requiere debe ser
remitida en formato digital a la siguiente dirección de correo
electrónico: jncivil73@pjn.gov.ar, con indicación de los autos y el
número del expediente en que se dirige el requerimiento. Ello, con
excepción de aquellas entidades y organismos que tengan convenios
suscriptos con el Poder Judicial que habiliten otros medios de
comunicación con este tribunal, en cuyo caso la respuesta podrá
canalizarse a través de esas otras vías, y/u cuando se trate de otros
documentos, supuestos estos que, de no ser posible la remisión de
esos elementos por la señalada vía electrónica, se admitirá la
contestación en formato papel.
Respecto al préstamo de los expedientes -el cual deberá
ser solicitado vía e-mail a la casilla de correo electrónico:
jncivil73@pjn.gov.ar indicando en el “asunto”, la carátula y el Nº de
expediente- tomen nota las partes que teniendo en consideración las
recomendaciones que surgen del protocolo dispuesto por el Tribunal de
Superintendencia de la Cámara del Fuero, en el Anexo I de la
Resolución 718/2020, respecto de las medidas de higiene en el marco
de la pandemia del Covid-19, al plazo por el cual se facilitará en
préstamo deberán adicionarse tres días corridos a fin de que el
expediente permanezca en cuarentena en la oficina correspondiente,
antes de su compulsa.
#35025316#268384627#20200924144601068
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL 73
Asimismo, una vez devuelto el expediente al Tribunal,
permanecerá tres días corridos en la canastilla de cuarentena, que a tales
fines se implementa.
Se hace saber que la atención al público será limitada,
previa asignación de turno en el horario de 9.30 a 13.30. En el caso de
que las actuaciones no se encuentren digitalizadas y se requiera su
consulta, deberá el interesado invocar los motivos fundados que
justifiquen el pedido. Los turnos se solicitarán a la casilla de e-mail
institucional (jncivil73@pjn.gov.ar) y en atención a lo dispuesto en el
Protocolo de Ingreso y Circulación en el Edificio de Av. de los
Inmigrantes Nro. 1950, deberá indicarse el nombre, apellido y DNI de
la persona que concurrirá al Juzgado. Una vez otorgado el turnodeberán
exhibir copia del mismo para ingresar al edificio.-
Finalmente se recuerda a las partes y profesionales
intervinientes que deberán mantener una distancia social mínima,
obligatoria y preventiva de dos metros y que se prohíbe el ingreso de
personas al juzgado que no utilicen el tapaboca obligatorio.
MARIA VERONICA JUEZA
#35025316#268384627#20200924144601068