InGeEoTEcon
ESTUDIO DE PERFORACIONES
DIAMANTINAS CON FINES DE
EMBALSAMIENTO
INFORME FINAL
INF. N° 002-2018 / TT-EI-I-005 / INGEOTECON-576-2018
Proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE
CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA,
CHAMPACCOCHA, ANCATIRA CHOCCECANCHA
Y ARGAMA ALTA, DISTRITOS DE SAN JERONIMO
Y PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS -
APURIMAC”.
META: REPRESA DE PARCCO, CHINQUILLAY Y
PERUANITA
Solicitante:
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
Ubicacion:
PARCCO - CHINQUILLAY - PERUANITA / SAN JERONIMO Y
PACUCHA / ANDAHUAYLAS / BPCRIMAGE > =
Fecha:
SETIEMBRE DE 2018Ls
INGEOTECON
INDICE
GENERALIDADES
14 OBJETODE ESTUDIO
1.2 UBICACION
1.3 ACCESIBILIDAD
14 ANTECEDENTES
2 MARCO GEOLOGICO
21 GEOMORFOLOGIA
24.1 GEOMORFOLOGIA REGIONAL
21.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL
22 _LITOESTRATIGRAFIA
221. LITOESTRATIGRAFIA REGIONAL
222 GEOLOGIALOCAL
PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA
3.1 PROCEDIMIENTO DE LA PERFORACION DIAMANTINA
32 METODOLOGIA
33. ENSAYOS DE PERMEABILIDAD
INVESTIGACIONES DE CAMPO
4.1. TRABAJOS DE PERFORACION DIAMANTINA,
42 EQUIPOS EMPLEADOS
43 UBICACION DE LAS PERFORACIONES DIAMANTINAS
44 ENSAYOS REALIZADOS EN LOS SONDAJES
6. _ RESULTADOS DE LAS PERFORACIONES DIAMANTINAS
51 DESCRIPCION LITOESTRATIGRAFICA
= LAGUNA PARCCO.
= LAGUNA CHINQUILLAY
= LAGUNA PERUANITA
52 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE PERMEABILIDAD,
[ASOCIACION COVADONGA Nz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #998402095 fo: 318525, CORREO
‘areatecniea@ingeotacon.com ingeotecypq@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM)Zs
InGeEoTEcon
53 ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE PERMEABILIDAD Y LOGUEO
GEOTECNICO.
- PERFILES GEOTECNICOS.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
7. —ANEXOS
‘ANEXO | FIGURAS, MAPAS Y PLANOS.
= PLANO DE UBICACION GENERAL
= PLANO DE GEOLOGIA REGIONAL
= _ PLANO DE UBICACION DE PERFORACIONES DE LA LAGUNA DE PARCCO
= PLANO DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PERMEABILIDADES PARCCO
= PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL EJE DEL DIQUE DE PARCCO
= PLANO DE UBICACION DE PERFORACIONES DE LA LAGUNA DE CHINQUILLAY
= PLANO DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PERMEABILIDADES CHINQUILLAY
= PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL EJE DEL DIQUE DE CHINQUILLAY
= PLANO DE UBICACION DE PERFORACIONES DE LA LAGUNA DE PERUANITA
PLANO DE CLASIFICACION DE SUELOS Y PERMEABILIDADES PERUANITA,
= PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL EJE DEL DIQUE DE PERUANITA,
ANEXO II REGISTROS DE CAMPO
= REGISTRO GEOTECNICO DE PERFORACION CON RECUPERACION DE NUCLEOS
DIAMANTINOS DE PARCCO.
= ENSAYO DE PERMEABILIDAD LEFRANC EN TALADROS DE PARCCO
= REGISTRO GEOTECNICO DE PERFORACION CON RECUPERACION DE NUCLEOS
DIAMANTINOS DE CHINQUILLAY.
~ ENSAYO DE PERMEABILIDAD LEFRANC EN TALADROS DE CHINQUILLAY
+ REGISTRO GEOTECNICO DE PERFORACION CON RECUPERACION DE NUCLEOS
DIAMANTINOS DE PERUANITA,
= ENSAYO DE PERMEABILIDAD LEFRANC EN TALADROS DE PERUANITA
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #9994072095 fj: 318525, CORREO
areatecnica@ingeotecon.com ingeotecvpa@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM)InGeEoTEcon
‘GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
ANEXO lll- REGISTROS DE LABORATORIO.
= _ ENSAYOS DE LABORATORIO EN MUESTRAS DIAMANTINAS DE LAS PERFORACIONES.
DE PARCCO.
= _ ENSAYOS DE LABORATORIO EN MUESTRAS DIAMANTINAS DE LAS PERFORACIONES:
DE CHINQUILLAY.
~ _ ENSAYOS DE LABORATORIO EN MUESTRAS DIAMANTINAS DE LAS PERFORACIONES
DE PERUANITA,
‘ANEXO IV -CALCULOS Y ANALISIS
‘ANEXO V ~ PANEL FOTOGRAFICO.
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8 CEL 961372637 - rpm #998402085 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnice@ingeotecon.com ingeatecypa@hotmal.com (WWW INGEOTECON.CON)InGEOTECON
(GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
ESTUDIO DE PERFORACIONES DIAMANTINAS
1, GENERAIDADES
4.4. OBJETO DEL ESTUDIO
Los objetivos son realizar las Investigaciones Geotécnicas, mediante perforacion diamantina
y ensayos hidréulicos (permeabilidad) tipo Lefrane ylo Lugeon, para la construccién de presa
de tierra compuesta de seccién trapezoidal en las lagunas de Chinguillay, Peruanita y Parcco
4.2. UBICACION
4.2.4 UBICACION POLITICA
Politicamente el area de estudio se encuentra ubicada:
* DEPARTAMENTO — : Apurimac.
PROVINCIA Andahuaylas.
« DISTRITO ‘San Jerénimo y Pacucha.
LUGAR Lagunas de Chinquillay, Peruanita y Parcoo.
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402085 fo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeatecypa@hotmallcom (WWW.INGEOTECON.COM)InGeEoTEcon
1.3 ACCESIBILIDAD
El acceso ala zona de estudio se efectia por via terrestre
© Elacceso a la zona de estudio desde Lima siguiendo por la Panamericana Sur hasta
llegar ala localidad Nasca, tomando el desvié a Puquio - Abancay, llegando finalmente
a Andahuaylas. El acceso desde la localidad de Andahuayles, en direccisn sureste es
por via asfaltada 10 km, hasta el sector de Champaccocha, de ahi el acceso es por
‘rocha carrozable en estado transitable 10km. aproximadamente hasta el borde de la
laguna Parco, Chinuilay y Peruanita, en donde inicia las captaciones y lineas de
conduccién hacia los poblados existentes,
Cuadro 1: Acceso al érea de estudio
Ruta Tipo de via. Km Tiempo en horas
“Lima-Nasca-Puquio- Viaasfaltada 956 = 14.0
Abancay
Abancay-Andahuaylas Via asfaltada ‘182 35
Andahuaylas - zona del Trochacarrozable 15 05
proyecto (Presa
Cquinquillay, Presa
Peruanita y Presa
Parcco)
4.4 ANTECEDENTES
La Gerencia Regional de Infraestructura a través de la Sub Gerencia de Estudios definitivos
de la regién Apurimac, viene formulando el proyecto, bajo el nombre “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE
CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA CHOCCECANCHA
Y ARGAMA ALTA, DISTRITOS DE SAN GERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS - APURIMAC”. En una extension de riego de 1940 hectareas.
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961972637 - rom 999402095 fj: 318525, CORREO
~reatecnica@ingeotecon.com ingeatecypa@hotmai.com (WWW INGEOTECON.COM}Ze
InGeoTEcon
Para lo fines propuestos, e! sistema comprende 03 Presas de tierra compuesta de seccién
trapezoidal en las lagunas: Peruanita, Chinquillay y Parcco.
© La presa Peruanita permit almacenar 1.96 MMC con una altura de presa de 26m. a
una alitud de 4168msnm.
La presa Chinquilay permit almacenar 1.86 MMC con una altura de presa de
17.50m, a una alitud de 4191 msn,
© La presa Parcco permitiré almacenar 1.96 MMC con una altura de presa de 14m. a
una alitud de 4240msnm,
La zona beneficaria tiene como actividad principal la agricultura. Con el proyecto busca elevar
el nivel de produccién agricola, produciendo las principales especies de cultivo como maiz,
papa, cereales, hortaizas, alfalfa o pastos con fines ganaderos.
2, MARCO GEOLOGICO
2.1. GEOMORFOLOGIA
2.4.4 GEOMORFOLOGIA REGIONAL
Anive! Regional, Geomorfolégicamente la unidad predominante corresponde a la unidad de
Altas Mesetas, que se desarrolla a una altitud de 4,100 a 4,200 m.s.n.m. Esta superficie ha
sido disectada por los agentes de erosién y denudacién, de la glaciacién del pleistoceno,
formando valles en U y depésitos morrénicos en todas sus formas, en una sucesién de
diferentes etapas de glaciacién.
La conformacién de numerosas lagunas, muchas de ellas con drenaje anular (lagunas
comunicantes) y drenaje interno (lagunas alimentadas con aguas subterréneas,
principalmente las que se ubican en las partes bejas), son de origen mayormente glacial y
alguna de ellas de origen tectnico, se encuentran encerradas, encajonadas en pequefias,
cuencas y que en los petiodos de lluvias intensas, a la saturacién de los suelos van a
cconformar a bofedales cubiertas superfcialmente por vegetacién de gramineas , etc.
La presencia de valles interandinos de formas elargadas, amplias y de superficies
condulantes con suave a moderada pendiente, han sido también formadas por la accion de
los fluvioglaciales y morrenas laterales, elas estin siendo surcadas por pequefias
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402085 fio: 318525, CORREO
‘areatecnice@ingeotecon.com ingeotecvpe@hotmai.com (WWW.INGEOTECON.COM}InGEOTECcoON
‘GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
2.4.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL
La zona de estudio de perforaciones diamantinas, geomorfologicamente esta en:
A. PISO DE VALLE
Son depresiones de origen tecténico y erosion fluvio-glaciar, morfologia generada por
mmicrofallas sin genéticas inactivas, que por su debiidad mecénica ha sido erosionada
facilmene por grandes masas de deshielo durante el pleistoceno de pendiente plana a
ligeramente inciinada (0 a 4%).
Figura 2: Piso de Valle, laguna de Paroco
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecvpg@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM)ZS
InGEoTEcon
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEU, 96172637 - rpm #999402085fjo: 318525, CORREO
acetecrica@ingeotecon com ingeotecypa@hotmeilcom {WWW.INGEOTECON COM}Zs
InGEOTECON
‘GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
2.2 LITOESTRATIGRAFIA
2.2.4 LITOESTRATIGRAFIA REGIONAL
Las caracteristicas geologicas regionales y sus alrededores se presentan en la figura
geolégica adjunta del anexo |, la cual ha sido tomada de la carta geolégica N° 26-f del
INGEMMET.
Arnivel regional y basado en la informacion geolégica existente, circundantes al area de
estudio se han reconocido unidades litoestratigraficas que son:
CUATERNARIO
‘A. DEPOSITOS FLUVIOGLACIALES (Holoceno) Qpl-fig
Ocupan las partes bajas de todos los valles, son depésitos que han sido arrastrados por
accion de las correntes de aguas de los deshielos y presentan una seudo estratificacién con
contenidos mayormente arenosos y gravosos con cantos y bolo asilados, muchos de estos
valles en los petiodos de liuvies, van @ conformar en superficie oconales y en forma
sectorizada bofedales, muchos de ellos saturados de agua.
B, DEPOSITOS MORRENICOS (Holoceno) Qpl-mo
Regionalmente los depésitos glaciales tienen buena extensién en las partes altas de los
valles, en el caso de los depésitos morrénicos, conforman formas de cordones laterales,
frontales y terminales, muchos de los cuales por accién de los efectos de denudacién estén
siendo erosionados.
Estos depésitos morrénicos estan constituidos por materiales gravas limosas y arenosas con
cantos y bolos aislados; en forma sectorizada, se presentan mal estratiicados, en forma
caética mezclas de gravas, cantos, bolos con arenas y arcillas limosas,
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fio: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeatecon.com ingeatecypq@hotmall com (WWW.INGEOTECON.COM)©. DEPOSITOS ALUVIALES (Holoceno) Qh-al
Estos depésitos estén constituides por gravas, arenas, cantos y bolos en proporciones
variables, dependiendo de la topogratia del terreno y conforman mayormente las terrazas de
los rios y quebradas, principalmente forman depdsitos de mayor extensién donde las
pendientes del terreno son bajas, muchas de estas terrazas estén siendo cubiertas por
diferentes depésitos superfciales y alguno de ellos conforman bofedales. En el 2mbito regional
tenemos al tio Chumbao desde sus nacientes de las quebradas Antaccocha y Qda.
Huancacuri entre otros tributarios.
ROCAS INTRUSIVAS
La unidad plutonica esté representada por el Batolito de Apurimac, afforan circundantes al
rea de estudio, litolégicamente estan constituidas por granodioritas, tonalitas y dioritas. Las
rocas hipabisales del tipo andesitico y monzonitico. Se le asignan a una edad del Tercario
Inferior.
"ASOCIACION COVADONGA Mz P-02 LOTE 6, Get 061392637 - rpm #98940205 fo: 310525, CORREO
‘Seatecneatingeatece com ngaoterrpa@atmal com (WW NGEOTECON COM)BZ
InGeEaoTeEcon
2.2.2 GEOLOGIA LOCAL,
La geologia local de la zona de interés, que presentamos en el presente informe, es de
carécter general y referencial solo de aplicacién para poder comprender la geologia de la zona
donde se ubican los trabajos de perforacién, plies el estudio geol6gico detellado de las lagunas
forma parte de otro estudio realizado por el Gobierno Regional de Apurimac.
En la zona de interés se han identficado depésitos fluvieles,fluvio glaciales y morrenicos,
pudiendo simpificarlos en forma general en los taladros de perforacién como depésitos
residuales (aquellos meteorizados y con contenidos preciables de materia orgénica) y los
depésitos glaciales (que engloban los fluvo glaciales y los morrenioos).
A. DEPOSITOS CUATERNARIOS
Depésitos Fluviales (Q-fl)
Estos depdsitos estan enmarcados en el echo de los rios y quebradas de aguas permanentes,
conforman mayormente clastos gruesos de gravas, boleos y bloques, sub redondeadas en
estado suelto.
Depésitos Fluvioglaciales (Q-fig)
‘Ocupan las partes bajas de las lagunas Peruanita, Chinquillay y Parcco, son depésitos que
han sido arrastrados por accién de las corrientes de aguas de los deshielos y presentan una
seudo estratificacién con contenidos mayormente arenosos y gravosos con boleos y bloques
asilados, con superficies oconales y en forma sectorizada bofedales saturados de agua
Depésitos Morrénicos (Q-mo)
Estos depésitos morrénicos, estan constituidos por materiales como gravas limosas y
arenosas con boleos y bloques aislados; se presentan mal estratificados.
Ubicado en laderas laterales, frontales y terminales de los valles circundantes a los tramos en
estudio, muchos de los cuales por accién de los efectos de denudacién estan siendo
erosionados.
ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961972637 - rpm #999402096 fio: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon com ingeotecvpa@haimail.cam (WWW INGEOTECON.COM}Zs
IngeoTecon
Figura 6: Vista de Depésitos Cuaternarios en la Laguna de Parcco.
ASOCIACION COVADONGA Wz P -02 LOTE @/GEL 961372637 - rpm #999402095 fo: 318525, CORREO
‘sreatecnica@ingeotecon.com ingeotecypq@oimal.com (WWW.INGEOTECON.COM)Zs
InGeoTEcon
"GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
Figura 8: Vista de Depésitos Cuaternarios en la Laguna de Chinquillay.
'ASOCIAGION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 061372637 - rpm #999402085 fo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecypq@hotmail.com (WWW.INGEOTECON.COM)ZS
InGeoTeEcon
(GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
3. PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA
Se ejecuté la perforacion diamantina del tipo wireline con recuperacién de nucleos de testigos
de suelos en linea de perforacién HQ, durante la perforacién se realizeron ensayos de
permeabilidad cada 5 metros asi como la descripcién de las caracteristicas fisico mecdnicas
del terreno (logueo geotécnico).
3.1, PROCEDIMIENTO DE LA PERFORACION DIAMANTINA.
La perforacion diamantina se ha ejecutado de acuerdo con las recomendaciones técnicas
(doble tuberia) una tuberia de avance y otra de revestimiento, pera facilitar la recuperar las
muestras.
‘A\lo largo del tramo perforado era necesario estabilizar las paredes del taladro debido al
material glaciar, que contenia arena grava y limo es por ello que se ha utlizado tuberia de
revestimiento implementadas con sus respectivas zapatas, de manera que este sistema de
soporte pudiera profundizarse conjuntamente con el frente de perforacién, hasta llegar a la
profundidad requerida.
Los testigos del subsuelo extraldos, fueron colocados en una caja de madera, distribuidos en
forma secuencial, separandose cada corrida con tacos de madera que limitan las
profundidades alcanzadas
3.2. METODOLOGIA.
Para ol desarrollo del presente trabajo se ha ejecutado dos etapas: etapa de campo y etapa
de gabinete
Elregistro de perforacion es un reporte adecuado para las anotaciones de las caracteristicas
de la perforacién, informes obtenidos a partide los testigos y los resultados de los ensayos
ejecutados.
En la parte que corresponde al registro de perioracién en si estén anotados, la ubicacién de
la profundidad, los diémetros de la perforacién y el revestimiento instalados, profundidad del
nivel freético, N° de cajas porta testigos, descripcién visual litolégica, perfil geolégico, la
clasificacién SUCS. Los ensayos permeabilidad maa la siguiente
informaci6n que se explica a continuaci6n: INGE OTECO!
"ASOCIACION COVADONGA Mz P -02 LOTE 8, CEL 961372637 - sr #990402085 fo: 318525, CORREO
areatocn ca@ingeatecon com ingeotecvpa@hatmal.com (WWWINGEOTECON COM)INGEGT! econ
SOTECHIA ¥ CONCRETO—
——
Porcentaje de recuperacién de muestras.
La recuperacién de las muestras se representa gréficamente siendo esta una relacion
porcentual entre la longitud de la muestra recuperada respecto a la longitud del tramo
perforado multplicado por 100.
log. De muestra
4% de Recuperacion de Muestra = _recuperada X 100
Log, Del tramo perforado
Terminologia utilizada para suelos
+ Tamajio de los granos.
Bloques | > 300mm (12)
Boleos 75mm (3°) a 300mm (12')
Gravas 4.75mm (N° 4) a 76mm (3")
Arenas 0.075mm (N°200) a 4.75mm (N° 4)
Finos (Limos y
< 0.075mm (N° 200)
Arcitas)
- Gradacién
Bien Graduades: —_Si_hay particulas de todos los tamatios entre el méximo y
el minimo en proporciones adecuadas, se ullizara la letra
a
“Mal Graduadas: Si hay exceso 0 ausencia de partcula de un determinado
rango de tamafios entre el maximo y el minimo: Se utiizara
pee
laletra*P",
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372837 - rpm #998402005 fjo: 318525, CORREO
areatecnica@ingectecan.com ingeotecvpq@hotmail.com (WWW.INGEOTECON.COM)Zs
InGeEOoTEcCON
= Plasticidad.
No Pléstico Muy Baja
Cae en pedazo
facilmente
Ligeramente Plastico | Ligera
Se Tritura Facilmente
Mediantemente z “ .
Mediana Dificil de triturar
Plastico,
Imposible triturar con los
Muy Plastico Alta Lon
dedos
IP Fraccién fina Plasticidad|
Poco arciloso
eciloso
Muy Arcilose
Consistencia y Compacidad.
El termino consistencia se reserva para los suelos cohesivos con una cantidad apreciable
de finos y para su descripci6n se usan los siguientes términos:
qu (kg/em2)
onsistencli_ Nigy
Daa >30 345
MuyRigiés 6-30 20-40
Riga 8-8 10-20
Mela 4-8 05-10
Blonds 2-4 026-05
MuySiande <2 025
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 061372637 - rpm #999402095 fo: 318525, CORREO
areatecnica@ingeatecon.com ingeotecypq@hotmal.com (WWW.INGECTECON.COM)Zs
InGeEoTeEcon
‘GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
‘Tiene una resistencia a la comprensi6n simple menor de
‘MUY BLANDA: (0.25 Kg. /em2; el puiio de la mano entra con facilidad en el|
suelo natural.
Resistencia a la comprensién simple entre 0.25 y 0.5
BLANDA: Kg. /cm2; el suelo siempre que se ejerza una presion
importante.
Resistencia a la comprensién simple entre 0.5 y 1.0 Kg.
MEDIA: //em2; se puede enterar un lapiz empujandolo con Ta mano
el dedo pulgar penetra hasta la uita.
Resistencia a la comprensién simple entre 1y 2 Ke
FIRME: /em2; un lépiz-empujado con presién deja huella o entra
‘una minima o el pulger no penetra.
Resistencia entre 2y 4Kg./ cm2; un lapiz
MUY FIRME empujado con fuerte presién apenas deja huella.
EXTREMADAMENTE Resistencia superior a 4Kg. / cm2; un lépiz
FIRME: empujado con fuerte presién no deja huella.
Resistencia superior a 4Kg / cmd; un lapiz
‘empujado con fuerte presion no deja huella
Bl termino compacidad se reserva solo para suelos
— sgranulares (Gravas y arenas). Para su descripeién se usen
los términos,
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 061372637 - rm #999402088 fjo: 318625, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecypa@hotmel.com (WWW.INGEOTECON.COM)Ze
InGeoTecon
GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
En caso de suelos granulares,
- Sueltas; Corresponde a suelos facilmente desmoronables, (No
confundir con falta de cohesién), con granos en posiciones
inestables; desplazamiento relativo de la particulas de grava
al ser presionadas fuertemente (pe. con la cacha de una
cespétula); se requiere entibar las paredes.
- Medios: Pequefios golpes de martllo sobre piedras en la pared
del pozo dan origen a caida de material mas proximos a la
piedra, se observan desplazamientos relativos de particulas
de grava al ser solictadas por golpe de martilo; no siempre
es necesario entibar las paredes.
- Densos: En general todas las piedras se encuentran bien trabadas
y presentan cierta dificultad de extraccién; no se requiere
entibar las paredes.
Suetta
8-25 35-65 Medianamente densa
25-42 65-85 Densa
42-88 85100 Muy densa
Estructura. Se define con los siguientes términos:
Estratigrafica Si_ se logran diferenciar substratos paralelos entre si dentro
del estrato que se esté describiendo
Homogénea: Si todo el estrato presenta un mismo aspecto
Heterogénea! Si el estrato es cambiante de un punto a otro dentro del
pozo.
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 981372637 - 7pm #999402095 fio: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingectecon.com ingeatecypa@hotmall com (WWW.INGEOTECON.COM)ZA:
InGeEoTEcon
(GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
Materia Orgénica: Se define los siguientes términos,
Nada: ‘Sino existen indicios,
Escasa: $i solo se observan raices finas aisladas 0 hay algin
indicio de materia organica.
Media: Si hay raices en cantidades apreciables o si hay ralces
aunque estén aisladas.
Alta Si el suelo presenta un alto contenido de materia organica y
lo raices
Nombres de grupos:
‘Grave(4Tonmaéom) «WW —~BienGradado Rango _Descr.
Arena (0.075nm 4.780) PobremertoGradado | <5% Teaeae
Lume (0.075 a 0.002n) BxaConoresbiided | 5-0 Poca
Arcila(<0.002m) Atacompresibiisss | 625 Poauena
Bolones (ma 300m) Orgérieo 30-45, Mucra
BI Bloques (> 300mm) Pe Tura 350% © Bastate
3.3, ENSAYOS DE PERMEABILIDAD
Estos ensayos nos permiten determinar in situ la permeabilidad del suelo y de la roca mediante
Jos ensayos de permeabilidad tipo Lefranc en suelos y roca muy fracturada asi como pruebas
de permeabilidad tipo Lugeon en los macizos rocosos no muy fracturados con un RQD no
menor a 50%
ENSAYOS DE PERMEABILIDAD TIPO LEFRANC
Es una prueba de cardcler puntual, que permite caloular la conductvidad hidréulica en
‘materiales granulares en un tramo de sondaje (con base a la ecuacion de Darcy), en intervalos
de tiempos regulares, a partir de la medicién del nivel freatico del flujo del agua agregado o
‘extraido al tramo probado o bien, sin considerar este tltimo, del célculo de la velocidad con
{que cambian los niveles de agua en el sondaje.
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL. 961372837 - rpm #999402095 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecvpq@hotmai.com (WWW.INGEOTECON.COM)Zs
InGEOTEcoNn
Una de las caracteristicas de importancia para el estudio es conocer la permeabilidad de cada
una de las unidades litlégicas que son atravesadas por los sondajes.
Existen dos tipos de ensayos de permeabilidad tipo Lefranc:
Carga Constante
Carga Variable
ENSAYO DE CARGA CONSTANTE
Estas pruebas reciben este nombre porque durante toda la ejecucién del ensayo se mantiene
un nivel constante de agua en la boca del sondaje y se toman lecturas del caudalimetro en un
lapso de tiempo.
Procedimiento de prueba
Se vierte agua suministrada por una bomba a la boca de la tuberla de revestimiento, haciendo
que el agua suba a lo largo de ella, y se regula la bomba hasta que el caudal de salida de la
misma sea igual al caudal de absorcién del terreno en ese momento se alcanza un nivel
constante y consecuentemente un consumo constante.
El control del nivel constante es posible mediante las valvulas de suministro de agua al taladro
y de descarga.
Conseguida la estabilizacion del nivel, se determina e! caudal que ingresa a través del bulbo
de ensayo (caudalimetro), por diferencia de lecturas, en tiempo transourrido.
El nivel constante determina una carga constante que actla sobre un tramo de ensayo. La
carga hidraulica es funcién de la altura que separa el nivel estabilizado del nivel freatico,
cuando lo hay, o bien a la mitad del tramo de ensayo cuando el nivel fedtico esta por encima
del fondo del taladro.
ENSAYO DE CARGA VARIABLE
El procedimiento utilizado para la prueba de permeabilidad con carga variable consiste en
realizar la perforacién a una profundidad designada, lenar el p0z0 de perforacién con agua
limpia, y monitorear la velocidad a la que desciende el agua en el pozo de perforacién, se
realzan medidas del descenso de agua en un lapso de tiempo. Sel tramo de prueba esté por
‘encima del nivel freatico, se debera afiadir la cantidad suficiente de agua ala a
saturar el tramo de prueba antes de realizar la prueba.
'ASOCIAGION COVADONGA Niz P - 02 LOTE 8, CEL 961372687 - rpm #999402008 jo: 318525, CORREO
‘ateatesnicai@ingeotecon com ingeoteevpq@hotmeil.com (WWW/INGEOTECON.COM)InGeoTecon
Elensayo Lefranc de carga variable utiiza los mismos criterios del ensayo de carga constante
respecto a la preparacién del bulbo de ensayo e instalacién de equipo.
El procedimiento de las lecturas en el ensayo de carga variable marca la diferencia entre los.
dos ensayos; en el ensayo de carga variable después de alcanzado un nivel constante dentro
del revestimiento, se corta el suministro de agua y se empieza a medir el descenso del agua
nla tuber, a inicio del ensayo en lapsos de tiempo cortos y después més largos, a medida
que el nivel de agua se acerque a la estabiizacion
La clasificacién de los coeficientes de permeabilidad segiin la guia CFE 10000-73 de México
es a siguiente
=a ‘Atamente Permesbl
40029.99x0 — MuyPemeabie
100 29.90x0* Permeable
100a9.99x10" Poco Pemesble
| onoasz | - | om | 7 peter
ma
no | o | ome] - | om | acs
ws 2 z
ETE DE LASORES OF PERF ORAGION ENTA LAGINA DE PERUANTTA
Protea cauedleacoue)| “ana | ome] lees. [nes
‘wa ""Iincunacion Peteacén|Perracén] Wve! | enavcede | cmmyoe de | “aioe
atcneca |G] emmiion [enmacizo| Fresco lrmersnicalpomersing| ora
‘ot Cate ageon | ates
or)
ee | mao | oo | omen | ~ | ws | 4 °
Sento)
sores
See] on | cw | ames | ~ | am | eee
get gnttl|lamesee | eect woo te eee
ws = zm
5, RESULTADOS DE LAS PERFORACIONES DIAMANTINAS.
5.1.DESCRIPCION LITOESTRATIGRAFICA
En base a las muestras obtenidas de la Perforacién diamantina, se ha realizado la
descripcién itoestratigréfica de cada sondeo,
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372837 - rpm #999402095 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeoteevpa@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM)iInGeoTecon
LAGUNA DE PARCCO
‘Sondaje SGP N° 04 (Flanco derecho)
Vista de la ubicacién del sondaje SGP-01
= 0.00.2 0.20. Pt Suelo altamente orgénico con presencia de grava y arena de color
marron oscuro.
= 0.20 a 3.80. Terreno de color gris a marrén claro, con un olor inorgénico,
conformado por una matriz de Arenas Limosas con Gravas que se clasifca en el
sistema unificado de clasificacién de suelos SUCS como un SM, la maiz presenta
dde pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
Cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
10% del volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de ltologla ignea de dureza Muy Dura. La fraccién
fina es No Plasto (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi
exenta de arcilla), y de compresibilidad Baja El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad media densa, la fraccin fina presenta una consistencia media,
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fo: 318525, CORREO
~areatecnica@ingeotecon.com ingeatecvpa@hotmal.com (WWW/.INGEOTECON.COM)ZS
InGeoTecon
‘GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
= 3,80 a 8.30, Terreno de color gris verdoso, con un olor inorganico, conformado por
una matriz de Gravas Mal Graduadas con Limos y Arenas que se clasifica en el
sistema unificado de clasificacion de suelos SUCS como un GP-GM, la matriz
presenta bastante cantidad de Grava, pequerias cantidades de Arena y poca cantidad
de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 20% del
volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa,
esta fraccién gruesa es de litologia ignea de dureza Muy Dura, La fraccién fina es No
Plastico (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina est4 casi exenta de
arcila), y de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad densa.
= 8,30 a 10.45. Terreno de color marrén claro, con un olor inorgénico, conformado
por una matriz de Arenas Arcilosas con Gravas $C, la matriz presenta de pequefta a
mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha cantidad de
finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 5% del
volumen. La fraccién fina es de plasticidad baja y de compresibilidad media,
= 10.45 211.70. Terreno de color gris verdoso, conformado por Arenas Limosas con
Gravas que se clasfica en el sistema unificado de clastficacién de suelos SUCS como
un SM, presenta de pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena
Y presenta mucha cantidad de finos. La fraccion fina es No Plastico lo que indica que
la fraccién fina esta casi exenta de arcilla y de compresibilidad Baja.
= 11.70 a17.20, Terreno de color marrén oscuro, con un olor inorgénico, conformado
por una matriz de Gravas Limosas con Arenas que se clasifica en el sistema unificado
de clasificacion de suelos SUCS como un GM, la matriz presenta bastante cantidad
de Grava, de pequefia a mucha cantidad de Arena y pequefias cantidades de finos,
esia matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 25% del volumen,
La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa, esta fracci6n
gruesa es de litologia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién fina es No Plastico
(indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi exenta de arcilla), y
de compresibilidad Baja, El terreno de encuentra saturado,es de-compacidacsdensa
ya fraccién fina es de consistencia media,
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #oagaggecS fio: 318525, CORREO
‘reatecnica@Ingeotecon.com ingeotecvpa@otmall.com (WWW.INGEOTECON.COM)ZS
InGeEOoTEconN
‘GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
= 17,20 217.40. Suelo altamente organico, Pt (turba), marron oscuro,
= 17,40 a 24.25. Terreno de color marrén claro, con un olor inorgénico, conformado
por una matriz de Arenas Arcillosas con Gravas que se clasifica en el sistema
unificado de clasificacién de suelos SUCS como un SC, la matriz presenta de
pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
25% del volumen. La fraccion fina es de plasticidad baja y de compresibilidad media
Desde los 23.70 hasta 24,25 se observa lentes sin presencia de gravas, bolos y
bloques.
"24,25 a 33,00, Terreno de color gris verdoso, con un olor inorgénico, conformado
por una matriz de Gravas Mal Graduadas con Limos y Arenas que se clasifica en el
sistema unificado de clasificacién de suelos SUCS como un GP-GM, la matriz
presenta bastante cantidad de Grava, pequefias cantidades de Arena y poca cantidad
de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 15% del
volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa,
esia fraccién gruesa es de litologia ignea de dureza Muy Dura. La fraccion fina es No
Plstico (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccion fina esta casi exenta de
arcila), y de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad densa y la fraccién fina es de consistencia media,
= 33,00 a 95.40. Terreno de color marrén claro, con un olor inorgénico, conformado
por una matriz de Arenas Arcilosas con Gravas que se clasifica en el sistema
unificado de clasificaciin de suelos SUCS como un SC, la matriz presenta de
pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
20% del volumen. La fraccién fina es de plasticidad baja y de compresibilidad media
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372897 - rpm #999402085 fio: 318525, CORREO
~areatecnica@ingeotecon.com ingeotecypa@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM)InGeoTeEcon
CAJA N.- 04
PROY: PRE SA PARCCO
WBIC.: S. JERONIRD Y PACUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SG P--H* O2 WDE GAIA: 4/9
LONG. DE PERF: 0.00 om. A: LHe
CAJAN.- 02
j ‘WERE 2 S::JEROING, Y PROUCHALANDAHUAYEAS-APUD e Ip
"ASOCIACION COVADONGA Mz P -02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fio: 318525, CORREO
ateatecnica@ingeotecon com ingeotecypq@hoimail. com {WWW.INGEOTECON.COM}InGEOTECcOoN
“GEOTECHIA ¥ CONCRETO
ee
CAJAN.- 03
PROY: PRESA PARCCO
‘UBIC.: S. JERONINO Y PROUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SGF-N" O04 wDECAsa; 3/3
LONG. DE PERE: 6.70 12.70 0, om
iesorecon Agosto 2018
Y EONERET
bee
CAJAN.- 04
wii
seca
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - 1pm #999402095 fjo: 318525, CORREO
‘areatscnica@ingeoteoon com ingeotecvpa@hatmal.com (WWW. INGEOTECON.COM)InGeoTecon
(GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
CAJAN.- 05
CAJAN.- 06
PROT: PRESA PARCEO
UBIC.: S. JERONIMO Y PRCUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC.
SONDAJE: SGPI-N OL NDE Casa: 6/9
LONG. DE PERF; 2430 m. A: 2580, , 'm.
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 hijo: 318525, CORREO
arestecnica@ingeotecon.com ingeotecvpa@hotmail com (WWW.INGEOTECON.COM)INGEOTECON
CAJAN.- 07
CAJA N.- 08
ca
PROT: PRESA PARCCO
UBIC.: S. JERONINO Y PRCUCHA-ANDAHUAYLAB-APURIMAC
won DECAL: 8/9
m A350 | m
Reosto 2018
p39
aes
é
SONDAJE: SBE:
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 061372637 - rpm #999402005 fijo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecypq@hotmsil.com (WWW.INGEOTECON.COM)Sondaje SGP N° 02 (Fondo de Valle)
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 661372637 - rpm #999402096 fo: 318625, CORREO
areatecnica@ingeatecon.com ingeotecvpa@hotmalcom {WWW INGECTECON COM}ZS
InGEOTECON
‘GEOTEGHIA Y CONCRETO
= 0,00. 2.10, Pt Suelo altamente orgénico con presencia de grava y arena de color
marrén oscuro.
= 2.10.a5.55. Terreno de color gris verdoso, con un olor inorganico, conformado por
una matriz de Gravas Limosas con Arenas que se clasifica en el sistema unificado de
clesificacion de suelos SUCS como un GM, la matriz presenta bastante cantidad de
Grava, de pequefia a mucha cantidad de Arena y pequefias cantidades de finos, esta
matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 10% del volumen, La
fracoién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa, esta fraccion
gruesa es de ltologia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién fina es No Piastico
(indice pléstico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi exenta de arcilla), y
de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de compacidad densa
yl fraccién fina es de consistencia media.
= 5.55 a 6.20, Limos ML, de color gris oscuro, poco plésticos de consistencia media
a firme, Presenta algunas trazas orgénicas
= 6.20 a 8.40, Terreno de color marrén oscuro, con un olor orgénico, conformado
por Limos Elasticos - Orgdnicos Arenosos que se clasifica en el sistema uniicado de
dlasifcacién de suelos SUCS como un MH-OH, presenta trazas de Grava, mucha
‘Arena y bastante cantidad de finos. La fraccién fina es de plasticidad media, lo que
indica que la fraccién fina es arcilosa y de compresibiidad Alta. El terreno se
encuentra saturado, es de consistencia Muy blanda. (Muestra de 6.85m a 7.30m, %G
= 0.2%, WS = 44.5%, %6F = 55.3%, LL = 54.4%, IP = 11.6%, w= 82.2%, Yd =
0.91grlom3)
= 8,40 a 9,50, Terreno de color marrén a gris verdoso, con un olor inorgénico,
conformado por Arenas Arcilosas que se clesifica en el sistema unificado de
clasificacion de suelos SUCS como un SC. La fraccién fina es de plasticidad baja y
de compresibiidad media
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #990402006 fio: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeoteeypa@hotmal.com {WWW.INGEOTECON.COM)Zs
InGeEOoTECON
(GEOTEGHIA Y GONCRETO
= 9.50 a 14, 60. Tereno de color gris verdoso a claro, con un olor inorgénico,
conformado por una matriz de Arenas Limosas con Gravas que se clasifica en el
sistema unficado de clasificacién de suelos SUCS como un SM, la matriz presenta
de pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
25% del volumen, La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de litlogia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién
fina es No Plastico (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi
exenta de arcilla), y de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad media densa, la fraccion fina presenta una consistencia media.
* 14,60 a 17.20. Terreno de color marrén a pardo oscuro, conformado por Limos
Arenosos que se clasifica en e! sistema unificado de clasiicacién de suelos SUCS
como un ML, presenta poca Grava, mucha Arena y bastante cantidad de finos. La
fraccion fina es de no Plastico, lo que indica que la fraccién fina esté casi exenta de
arcila y de compresibilidad Beja. El terreno se encuentra saturado, es de consistencia
Media, hay trazas de materia orgénica. (Muestra de 15.9m-16.2m %G=8.1%,
%S=55.7%, %6F=36.2%, LL=22.3%, IP=NP, Yd=1.87tn/m3),
= 17.20 a21.60, Terreno de color gris verdoso, con un olor inorgénico, conformado
por Arenas Limosas que se clasifica en el sistema unificado de clasificacién de suelos
SUCS como un SM, presenta poca Grava, mucha Arena y bastante cantidad de finos,
La fraccion gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa, esta fraccién
gruesa es de litologia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién fina es No Plastico
{indice pléstico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi exenta de arcila), y
de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de compacidad densa,
la fraccién fina presenta una consistencia media
= 24,60 a 21.90. Suelo altamente orgénico Pt (turba) de color pardo oscuro,
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402088 fio: 318525, CORREO
areatecniea @ingeotacon.com ingeotecvpq@hotmai.com (WWW INGECTECON.COM)Zs
InGeoTecon
(GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
* 21.90 a 25.00, Terreno de color gris verdoso a claro, con un olor inorgénico,
conformado por Arenas Limosas que se clesifica en el sistema unificado de
clasificacion de suelos SUCS como un $M, presenta poca Grava, Bastante Arena y
Mucha cantidad de finos. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura
semi rugosa, esta fraccion gruesa es de ltologia ignea de dureza Muy Dura. La
‘accion fina es de plasticidad Baja lo que indica que la fraccién fina es poco arcilosa,
y de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de compacidad
densa, la fraccién fina presenta una consistencia media. (Muestra de 24m a 24.30m,
G=8.1%, %S=55.7%, KF=36.2%, LL=15.2%, IP=3.4%, Yd=2.23tn/m3).
= 25.00 a 30.50. Terreno de color gris verdoso a claro, con un olor inorganico,
conformado por una matriz de Gravas Mal Graduadas con Limos y Arenas que se
clasifica en el sistema unificado de clasificacion de suelos SUCS como un GP-GM, la
matriz presenta bastante cantidad de Grava, pequefias cantidades de Arena y poca
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
10% del volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de ltologla ignea de dureza Muy Dura, La fraccién
fina es No Ptastico (indice plastico de NP lo que indica que la fraccion fina esta casi
‘exenta de arcilla), y de compresibilidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad densa.
= 30.50 a 35.20. Terreno de color gris verdoso a claro, con un olor inorganico,
‘conformado por una matriz de Arenas Limosas con Gravas que se clasifica en el
sistema unificado de clasificacidn de suelos SUCS como un SM, la matriz presenta
de pequefia a mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
10% del volumen, La fraccién gruesa es de peril sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de litologta ignea de dureza Muy Dura. La fraccién
fina es No Plastico (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi
cexenta de arcill), y de compresibiidad Baja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad media densa, la fracci6n fina presenta una consistencia media.
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #899402085 fijo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeatecvpa@hotmal.com (WWW INGEOTECON.COM)InGEoTeEcon
CAJAN.- 01
4 PONDAJE: SGP - Ww OZ WDE CAJA: 1/6
3 RONG. DE PERF: = 0.00 mo AD LSS
a oTeEcon aGosTo 2018
INGE
jf croveemnveouerero
PROY: PRESA
UBIC.: S. JERONIMG Y PACUCHA-ANDAMUAYLAS-APURIMAG
' SONDAJE: SGP-N 02 =
WONG. DEPERRS 4155 } Y K
ipgeorscan
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rom #998402095 fio: 318625, CORREO
‘sreatecnica@ingeotecon.com ingeatecvpa@hatmall.com (WWW.INGEOTECON.COM)CAJAN.- 03
UBIC.: S. JERONIMO Y PACUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SGP-M" 02, NDE Casa: 3/6
LONG. DE PERF: 6.60 :
SONDAJE: SGP - Nt 02
LONG, DE PERF: 13.15
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #909402005 fo: 318525, CORREO
~areatecnica@ingeotecon.com ingeotecyoa@hotmai. com (WWW.INGEOTECON.COM)InGeEoTecon
‘GEOTEGHIA ¥ CONCRETO
UBIC.: S. JERONIMO Y PACUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SOP-M" 02 WDE CALA: 5/8
LONG. DE PERE: 17.60 m, Ar 22.20
CAJAN.- 06
PROY: PRE
UBIC.: S. JERONIMO Y PACUGHA-ANDAMUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SGP- "02 © OE Cau: 6/0
LONG. DE PERF: 2.2.20 m. A 26.60
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fjo: 318625, CORREO
areetecnica@ingeotecon.com ingeatecvpa@hotrail.com (WWW.INGEOTECON.COM)InGeoTecon
CAJAN.- 07
PRESA PARCCO
UBIC.: S. JEROMIMO Y PACUCHA-ANDAMUAYLAS-APURIMAG
SONDAJE: SGP- Mr 02 WDE Casa: 7/8*
LONG. DE PERF: 26.60 m. A: 31.10
INBEOTECOA asosrozee = |
CAJAN.- 08
PROY: PRESA PARCCO
\ UBIC.: S. JERONIMO Y PACUCHA-ANDAMIBAYLAS-APURIMAC
| SONDAJE: SGP - M02 © ME Casa: 8/8
4 LONG. DE PER: 34.10 mf 35.20 in ae
INGEOTECON Pe eee
“GroreealY CONERETO
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402006 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeoteevpa@hatmal.com (WWW INGEOTECON.COM)Zz
InGeoTeEcon
'GEOTEGNIA ¥ CONCRETO
Sondaje SGP N° 03 (Flanco Izquierdo)
Vista de la ubicacion del sondaje SGP-03
= 0.00 a 0.25. Pt Suelo altamente orgénico con presencia de grava y arena de color
marrén oscuro.
* 0.25 a 1.50. Terreno de color gris a marrén claro, con un olor inorgénico,
conformado por Arenas Limosas con Gravas SM. La fraccién fina es de Plastcidad
Baja, y de compresiblidad Baja. Es de compacidad media fcja, la fraccién fina
presenta una consistencia media blanda,
= 1.50 a 4.10. Terreno de color gris verdoso, con un olorinorgénico, conformado por
Arenas Limosas que se clasifica en el sistema unticado de clasificacin de suelos
SUCS como un SM, presenta trazos de Grava, mucha cantidad de Arena y mucha
cantidad de finos. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de liologia Ignea de dureza Muy Dura. La fraccion
fina es No Pléstico (Indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esta casi
exenta de arcilla), y de compresibiidad Baja, ELterreno de encuentra saturado, es de
compacidad media densa, la fracigf fingpresenta una tonsistencia media
INGEOTECO
pin #888282008 fj: 18625, CORREO
(WWW INGEOTECON.COM)
ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8,
‘areatecnice@ingeotecon.com ingeotecveq@Ze
InGeoTEcon
* 4.10 a 12.50. Terreno de color gris verdoso, con un olor inorganico, conformado
por una matriz de Gravas Mal Graduadas con Limos y Arenas que se clasifica en el
sistema unificado de clasiicacién de suelos SUCS como un GP-GM, la matriz
presenta bastante cantidad de Grava, de poca a pequetia canfidad de Arena y de
finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un 20% del
volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi rugosa,
esta fraccién gruesa es de litlogia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién fina es No
Plastico (indice plastico de NP lo que indica que la fraccién fina esté casi exenta de
arcila), y de compresibilidad Baja. El terreno de enouentra saturado, es de
compacidad densa, (Muestra de 8.60m a 8.90m %G=75.1%, %S=14.9%, %F=10.0%,
LL=13.7%, IP=NP, Yd=2.00 griom3).
= 125 a 23.60, Terreno de color gris verdoso a claro, con un olor inorgénico,
conformado por una matriz de Arenas Limosas con Gravas que se clasifica en el
sistema unificado de clasificacién de suelos SUCS como un SM, la matriz presenta
de pequefia @ mucha cantidad de Grava, mucha cantidad de Arena y presenta mucha
cantidad de finos, esta matriz envuelve aproximadamente bolones y bloques en un
20% del volumen. La fraccién gruesa es de perfil sub redondeada con textura semi
rugosa, esta fraccién gruesa es de litologia ignea de dureza Muy Dura. La fraccién
fina es No Plastico (Indice plastico de NP lo que indica que la fracci6n fina esta casi
exenta de arcilla), y de compresibilidad Beja. El terreno de encuentra saturado, es de
compacidad densa, la fraccién fina presenta una consistencia media
= 23.60 a 27.00, Pt Sueio altamente orgdnico con presencia de grava y arena de
color marron oscuro.
= 27.00 a 30.00. Terreno de color marrén a pardo oscuro, conformado por Limos
Organicos Arenosos que se clasifica en el sistema unificado de clasificacién de suelos
‘SUCS como un ML-OL, presenta trazos de Grava, mucha Arena y bastante cantidad
de finos. La fraccién fina es de Plasticidad Media, lo que indica que la fraccién fina es
arcilloso y de compresibilidad Media. El terreno se encuentra saturado, es de
consistencia Media, hay trazas de materia orgénica. (Muestra de 29.0m-29.5m
SeG=1.9%6, %S=32.2%, WF=65.9%6,LE=AB-t He IP=14.1%, W=36.7%, Y=1.34tnim3)
ine TES :
SRPFHAIOGACONS flo: 318528, CORREO
1m (WWW.INGEOTECON. COM}
ASOCIAGION COVADONGA Mz P - 02 LOTEBC)
‘arealecrice@ingeotecon.com ingeotecvInGeEoTeEcon
CAJAN.- 04
UBIC.: S. JERONIMO ¥ PACUCHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SGP-N' 03 woe CAs: 1/8
LONG. DE PER: 0.00 mm AE 4.40 m.
ean =e
‘ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402008 fijo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ngeotecon.com ingeoteeveq@hotmal.com (WWW.INGEOTECON.COM}CAJAN.- 03
PROV: PRE SA PARCCO
UBIC.: S. JEROMIMO Y PACUCHA-ANDANWAYLAS-APURIMAC
SONDAJE: SGP-N" OD MDE Casa: 3/8
LONG. DE PERF: 8.40 m, Ar-42.50
SONDAJE: S@P-WT OS
LONG. DE PEmp: 1250
[ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 061372637 - rpm #909402005 fjo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeotecypa@hotmall.com (WWW.INGEOTECON.COM}InGeEaTEecon
CAJA Ne 05
UBIC.: S. JERONUEO Y PACUGHA-ANDAHUAYLAS-APURIMAG
SONDAJE: SGP-M 0S WDE Casa: 5/3
we AL 24.20 m.
eS aGesTo 28
CAJAN. 06
PROY: PRESA PARCEG
UBIC.: S. JERONIMO Y PACUEHA-ANDAMUAYLAS-APURIMA
SONDAJE: SGT -EF 03 MDE Casa: C/o
LONG. DE PEMRr 21.20 m, At 25-40
INGEOTECAR aera
‘CHOTECRIA Y COMCRERD
conensTO
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL o6t372637 - rpm #990402005 fo: 318525, CORREO
‘areatecnica@ingeotecon.com ingeoteevpa@hotmail.com (WWW INGEOTECON.COM)InGeEoTEcon
GEOTEGNIA Y CONCRETO
CAJAN.- 07
PROY: PRESA PARCCO
URIC.: S. JERONIMO Y PACUGHA-ANDAHUAYLASAPUMIMAC
SONDAJE: SGP- WF OD WDE Casas 7/8
LONG. DE PEMRS 25.40 m. Az- 23.40
CAJAN.- 08
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rpm #999402095 fo: 318525, CORREO
‘areatecnice@ingeotecon.com ingeotecvpe@hotmsil.com (WWW.INGEOTECON.COM)InGeoTecon
LAGUNA CHINQUILLAY.
Sondaje SGCH N° 04 (Flanco Izquierdo)
Vista de la ubicacion del sondaje SGCH-01
= 0.00 a 1.00. Pt Suelo altamente orgénico con presencia de grava y arena de color
marron oscuro.
= 1.00 a 4.10. Terreno de color marrén oscuro con olor organico, conformado por
Limos Organicos que se clasifica en el sistema unificado de clasificacion de suelos
SUCS como un OH, presenta trazos de Grava, mucha Arena y bastante cantidad de
finos. La fraccién fina es de Plasticidad Media, lo que indica que la fraccién fina es
arcilloso y de compresibilidad Media. El terreno se encuentra saturado, es de
consistencia blanda.
'ASOCIACION COVADONGA Mz P - 02 LOTE 8, CEL 961372637 - rom #999402096 fi: 318525, CORREO
También podría gustarte
Qochas
Aún no hay calificaciones
Qochas
13 páginas
H. Ramos
Aún no hay calificaciones
H. Ramos
5 páginas
Agrologia
Aún no hay calificaciones
Agrologia
17 páginas