[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas24 páginas

Pae Hemodialisis.

El documento proporciona información sobre el proceso de atención de enfermería de una paciente de 46 años llamada Z.A.J. que ingresó para una sesión de hemodiálisis. Se incluyen sus datos personales, antecedentes médicos, exámen físico y signos vitales. Además, se describen con más detalle su diagnóstico de insuficiencia renal crónica y las enfermedades asociadas de hipertensión arterial y diabetes.

Cargado por

Jesus Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas24 páginas

Pae Hemodialisis.

El documento proporciona información sobre el proceso de atención de enfermería de una paciente de 46 años llamada Z.A.J. que ingresó para una sesión de hemodiálisis. Se incluyen sus datos personales, antecedentes médicos, exámen físico y signos vitales. Además, se describen con más detalle su diagnóstico de insuficiencia renal crónica y las enfermedades asociadas de hipertensión arterial y diabetes.

Cargado por

Jesus Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I.- DATOS GENERALES DEL PACIENTE/ CLIENTE:


a) NOMBRE Y APELLIDO: Z.A.J.
b) EDAD: 46 Años
c) SEXO: Femenino
d) ESTADO CIVIL: Casada
e) SALA: hemodiálisis
f) CAMA: 3
g) PROCEDENCIA: Santa Cruz de la Sierra
h) GRADO DE INSTRUCCIÓN: Bachiller
i) OCUPACIÓN: Ama de casa
j) RELIGIÓN: Católico
k) FECHA DE ADMISIÓN: 09-09-20222
l) DIAGNÓSTICO MÉDICO DE INGRESO: -
m) DIAGNÓSTICO MÉDICO ACTUAL:
 Insuficiencia renal crónica en etapa dialítica (2 sesiones)
 Hipertensión arterial
 Diabetes mellitus tipo 2
n) INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA ACTUAL: -
o) FECHA QUE USTED LO ATENDIO: 10-09-2022
1. MOTIVO DE INGRESO DEL PACIENTE:
Paciente en regular estado de salud, consciente, orientado en tiempo, espacio y
persona, ingresa para hemodiálisis por cuadro de 2 semanas de evolución.
2. PERFIL DEL PACIENTE / CLIENTE:
Paciente de sexo femenino de 41 años de edad en su segunda sesión de
hemodiálisis, orientada en tiempo, persona y espacio, con monitorización continua
FC: 100x’ FR: 20x’ P/A: 130/80 mmHg. SAT.O2: 98 %, en regular estado general,
posición semifowler, piel y mucosa semihidratadas, se observa catéter de doble
lumen en región derecha del cuello, edema en miembros inferiores godet (+), durante
el procedimiento paciente se encuentra tranquila sin ninguna complicación.

1
3. HISTORIA CLÍNICA ANTERIOR:
Antecedentes Patológicos: HTA hace 15 años toma Losartan 500 mg al día y DMT
tipos 2 no insulino dependiente
Antecedentes quirúrgicos: -
4. ANTECEDENTES FAMILIARES:
Padre. – vivo aparentemente sano
Madre. – viva aparentemente sana
Hermanos. - aparentemente sanos
EXAMEN FÍSICO:
ESTADO GENERAL: Regular estado general
POSICIÓN: Semifowler
PIEL Y MUCOSAS: Piel ligeramente pálidas, semi hidratada
ESTADO NUTRICIONAL: Se encuentra con obesidad
PESO DE INGRESO: 90 KG PESO ACTUAL: 87.400 Kg.
TALLA: 1m.60 cm

SIGNOS VITALES:
Frecuencia cardiaca: 100 Latidos por minutos valorados en miembro superior
derecho
Frecuencia respiratoria: 20 respiraciones por minutos
Temperatura. - 36,2 °c Temperatura axilar valorada en (MSI) Normotermia.
Presión Arterial. -130/80 mmHg. Se valora en posición semi fowler, normal

CABEZA Y CRANEO: normo cefálico, sin presencia de hematomas o fracturas


Pelo corto, color negro, con buena implantación pilosa.
Cara: simétrica, redonda.
A la palpación no se perciben anormalidades.
Ojos: Grandes, simétricos, sin presencia de edema palpebral, pupilas isocoricas foto
reactivas, iris de color marrón.

2
Parpados Y Pestañas: Simétricos sin dolor a la palpación, pestañas de color negro,
largas, semi curvas en normal cantidad.
Orejas Y Oídos; Pabellón auricular simétrico, grandes, sin presentar disminución de
la agudeza auditiva.
Nariz: Pirámide nasal de forma y tamaño conservadas, sin presencia de fractura en
ambos tabiques nasal, cilios nasales en moderada cantidad, mucosas semi húmedas,
sin presencia de secreciones.
Labios Y Boca: Delgados, simétricos. Boca a la inspección se observa con
dentadura incompleta, lengua con presencia de placa blandas blanquecinas
Cuello: Cilíndrico, simétrico sin adenopatías, con presencia de catéter de doble
lumen en lado derecho.
TORAX POSTERIOR:
Inspección. - Simétrico, con expansibilidad y elasticidad disminuida
Palpación. - No presenta nódulos ni anormalidades.
Percusión. – Vibraciones vocales conservadas
Auscultación. – murmullo vesicular conservado en ambos pulmones
TORAX ANTERIOR:
Inspección. - Simétrico, con buenas elasticidad y expansibilidad
Palpación. -No presenta nódulos ni anormalidades.
Percusión. – matidez cardiaca
Auscultación. – ruidos cardiacos rítmicos normofoneticos
MAMAS: Simétricas, sin dolor a la palpación, sin masas palpables
CORAZON:
Inspección. - A la inspección no se observa palpitaciones.
Palpación. - Sin dolor a la palpación en región del ápex.
Auscultación. - Ruidos cardiacos normofoneticos
ABDOMEN;
Inspección. – Globoso, blando, depresible dolorosa a la palpación profunda en flanco
derecho e izquierdo
Auscultación. – RHA (+)
MIEMBROS SUPERIORES: Simétricos, sin presencia de edema,

3
MIEMBROS INFERIORES:
Simétricos, con déficit de fuerza y tono muscular con presencia de edema godet (+)
VALORACIÓN NEUROVASCULAR:
Con Glasgow de 15/15 puntos
GENITO URINARIO:
Genitales externos de aspecto femeninos sin ninguna particularidad, diuresis (+)
TRACTO RECTAL:
Inspección. - Esfínter anal normo tónico
NOTA. - Fecha de valoración 10-09-2022

4
II.- DESCRIPCIÓN CLÍNICA DEL DIAGNOSTICO:

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

DEFINICIÓN: es el deterioro progresivo e irreversible de la función renal

CAUSAS

 Enfermedad renal primaria: glomerulonefritis, nefropatías


tubuloinstersticiales, quísticas, heredofamiliares, por nefrotóxicos

 Enfermedad renal secundaria: nefropatías vasculares, isquémicas,


Enfermedad renal ateroembolica, nefroangioesclerosis, síndrome hemolítico
urémico, disproteinemias

 Procesos capaces de causar lesión renal: hipertensión arterial, infecciones


sistemas vírica o bacterianas, malnutrición, ferropenia, diabetes, factores
genéticos, dietas con alto contenido proteico y fosforo, disminución de volumen
extracelular

CUADRO CLÍNICO

• Oliguria, Anuria, Hematuria


• Dolor lumbar
• Edemas en miembros inferiores
• Anasarca que es edema generalizado
• Digestivo: Nauseas, vómitos, gingivitis, pirosis, hemorragia digestiva, ascitis,
pancreatitis
• Alteraciones neurológicas como pérdida de conciencia, somnolencia
• Pérdida de peso
• Anemia
• Fatiga

5
• Disnea
• Somnolencia
• Alteraciones hidroelectrolíticas

DIAGNOSTICO

 Laboratorio de sangre; urea y creatinina, gasometría, electrolitos


 Examen de orina
 Técnicas de imagen: ecografía, rayos x de abdomen, TAC
 Biopsia

TRATAMIENTO

 Detección de factores de reagudización y causas tratables de IRC: como


vómitos, diarreas, insuficiencia cardiaca, exceso de diuréticos, hipertensión no
controlada, nefritis activa

 Prevenir o en su caso ralentizar la progresión de la IRC

o Modificación de la dieta
o Control de enfermedades crónicas

 tratamiento sintomático de las complicaciones: cardiovasculares,


hidroelectrolíticas, acidosis metabólica,

 tratamiento sustitutivo renal

o diálisis
o trasplante renal

COMPLICACIONES

 edema pulmonar
 anasarca
 Enfermedad cardiaca

6
 Hipercalcemia
 Pericarditis
 Daño en el Sistema nervioso central
 Daño irreversible en los riñones

FACTORES DE RIESGO: existen diversos factores que pueden predisponen en la


aparición como lo son:

 Edad avanzada
 Infección crónica
 Diabetes
 Hipertensión arterial
 Trastornos inmunológicos
 Problemas renales

7
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

CONCEPTO

Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica

ETIOLOGIA

 Hipertensión arterial esencial o idiopática: es decir de cusas desconocidas,


probablemente es debida a un serie de factores genéticos y factores ambientales
como la edad avanzada, obesidad, dieta hipersodida y baja en potasio y calcio,
sedentarismo, consumo de alcohol y estrés
 Hipertensión secundaria: enfermedades de renal, enfermedad vasculorenal
(estrechamiento de las arterias renales como consecuencia de arterioesclerosis),
coartación de aorta (estrechamiento de la arteria aorta a nivel del tórax), síndrome
de apnea del sueño, enfermedades metabólicas, causa neurológica, medicamentos

SIGNOS Y SINTOMAS: suele ser totalmente asintomática y su diagnóstico es causal,


uno de los síntomas más frecuentes en la cefalea, la cual se observa sobre todo en la
HTA severa, se localiza en la región occipital, otras manifestaciones menos
frecuentes con: vértigo, palpitaciones, fatiga, impotencia

TRATAMIENTO

Estratificación del riesgo cardiovascular en la hipertensión

Normal o PA HTA grado 1 HTA grado 2 HTA grado 3


limítrofe (PAS 140-159 (PAS 160-179 (PAS > 180 O
(PAS 130-139 Y/O PAD 90- O PAD 100- PAD > 110)
O PAD85-89) 99) 109)

8
Sin otros FR Sin riesgo no Riesgo bajo Riesgo Riesgo
(factores de intervenir cambios en el moderado elevado
riesgo) sobre la PA estilo de vida cambios en el cambios ene
durante varios estilo de vida le estilo de
meses, durante varias vida y Tto.
después semanas, Para PA de
añadir Tto. después inmediato
para PA añadir Tto.
1-2 FR Riesgo bajo Riesgo Para PA
Cambios en el moderado
estilo de vida Cambios en el
No intervenir estilo de vida
sobre PA durante varias
semanas,
después
añadir Tto.
Para PA
>3FR Riesgo bajo Riesgo Riesgo
moderado moderado moderado
Cambios en el Cambios en el elevado
estilo de vida estilo de vida Cambios en el
No intervenir durante varias estilo de vida.
sobre la PA semanas, Tto. Para PA
después de inmediato
añadir Tto.
Para PA
Diabetes, Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
ERC moderado elevado Elevado elevado-Muy
(enfermedad elevado Cambios en el Cambios en el elevado
renal Cambios en el estilo de vida estilo de vida Cambios en el
crónica) en

9
estadios 3 o estilo de vida Tto. Para PA Tto. Para PA estilo de vida
LOD (lesión No intervenir de inmediato de inmediato Tto. Para PA
de órgano sobre la PA de inmediato
diana)
ECV Riesgo muy Riesgo muy Riesgo muy Riesgo muy
(enfermedad elevado elevado elevado elevado
cerebro Cambios en el Cambios en el Cambios en el Cambios en el
vascular) o estilo de vida estilo de vida estilo de vida estilo de vida
ERC en No intervenir Tto. Para PA Tto. Para PA Tto. Para PA
estadio 4-5 o sobre la PA de inmediato de inmediato de inmediato
diabetes con
LOD o FR

Cambios en el estilo de vida recomendada:


1. Se recomienda la restricción de la ingesta de sal a 5-6g/día
2. Se recomienda moderación en el consumo de alcohol, no más de 10-30 g de
etanos al día
3. Se recomienda un mayor consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos
bajos en grasa
4. Excepto cuando este contraindicado, se recomienda reducir el peso al IMC 25
5. Se recomienda la practica regular de ejercicios, al menos 30 minutos de
ejercicios dinámico moderado 5 o 7 días por semana
6. Se recomienda a todos los fumadores que dejen de fumar
Elección del tratamiento antihipertensivo
 IECAS (inhibidores de la enzima de conversión de la angiotesina): enalapril 2,3-5-
10-20 mg ; captopril 25-50 mg; Lisinipril 5-10-20 mg
 ARA II (antagonistas receptores de la angiotesina II) Losartan 25-50-100 mg;
Valsartan 80-160 mg; telmisartan 40-80 mg
 Beta Bloqueantes: atenolol 100 mg; Carvedilol 6,25-12,5 mg; bisoprolol 5 mg;
propanolol 40 mg

10
 Calcio-ant (Antagonistas de los canales de Ca): Amlodipino 5-10 mg; Nifedipino 10-
20 m; nimodipino30 mg
 Diuréticos: Espironolactona 25-100 mg; Hidroclorotiazida 50 mg; furosemida 40 mg
 Simpaticolíticos de acción central: alfametildopa 250-500 mg
DIAGNOSTICO
 Control de la presión arterial
 Análisis de sangre (estado del riño la creatinina)
 Análisis de orina (micro albúmina)
 Electrocardiograma (ver si hay hipertrofia del ventrículo cardiaco)
COMPLICACIONES
 Cardiopatía hipertensiva: hipertrofia ventricular izquierda, fibrosis y alteración
de los vasos miocárdicos
 Encefalopatía hipertensiva: ACV isquémico o hemorrágico, ictus, demencia,
Alzheimer
 Enfermedad renal
 Retinopatía hipertensiva: puede ser agudo o crónico
 Enfermedad arterial periférica: arterioesclerosis y vasculopatía de
extremidades inferiores
FACTORES DE RIESGO
 Sexo varones más que mujeres
 Edad
 Fumadores
 Colesterol
 Diabetes
 Ácido úrico
 Sobrepeso u obesidad
 Antecedentes familiares
 Aparición temprana de menopausia
 Estilo de vida sedentario

11
 Estrés psicosocial
 Enfermedad renal crónica
PREVENCIÓN
Los cambios saludables en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir el desarrollo de
la presión arterial alta, estos incluyen elegir una alimentación saludable, estar
físicamente activo, mantener un peso saludable, dejar de fumar y el manejo del
estrés.
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DEFINICIÓN: síndrome metabólico caracterizado por la aparición de hiperglucemia
crónica
ETIOLOGIA
 Poligena: es el resultado de una herencia debida a un conjuntos de genes, que
solo ante la presencia de determinados factores de riesgo, como la obesidad,
se desarrollaría la enfermedad diabética
 Resistencia a al insulina: implica la reducción de su capacidad para estimular la
utilización de la glucosa por el musculo esquelético, tejido adiposo y reducción
de la lipolisis.
 Disminución de la funciones de las células beta: es la incapacidad celular para
compensar la hiperglucemia en presencia de resistencia a la insulina, entre los
factores implicados en la pérdida progresiva de función y masa de las células
beta se consideras la glucotoxicidad, lipotoxicidad.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Polifagia
 Poliuria
 Polidipsia
 Pérdida de peso
 Visión borrosa
 Fatiga
 Infecciones frecuentes
 Heridas que tardan en sanar

12
TRATAMIENTO
 Plan de alimentación equilibrado
 Práctica de ejercicio físico regular
 Hipoglucemiantes orales: metformina, glitazonas, sulfonilureas
 Insulina: cristalina o NPH
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
 Glicemia en ayudas > 126 mg/dl en dos oportunidades
 Glicemia en cualquier momento > 200 mg/dl más la presencia de polidipsia,
polifagia, poliuria y pérdida de peso
 Prueba de tolerancia oral a la glucosa (ptog), resultando > 200 mg/dl a las dos
horas de realizar la prueba (se administra 75 mg de glucosa disuelto en 300 cc
de agua)
 Hemoglobina glicosilada > 6.5%
COMPLICACIONES
 Macrovasculares: claudicación intermitente, alteraciones de los pulsos
arteriales, infarto del miocardio, hipertensión arterial, infartos isquémicos
silentes (infartos lacunares) y accidente cerebro-vascular
 Microvasculares:
o Retinopatía diabética
o Nefropatías
o Neuropatías
o Pie diabéticos
 Cetoacidosis diabética
FATORES DE RIESGO
 Sobrepeso u obesidad
 Inactividad física
 Familiar de primer grado con diabetes
 Hipertensión
 Mujeres con síndrome de ovario poliquistico

13
 Mujeres que fueron diagnosticadas con diabetes gestacional
PREVENCIÓN
 Mantener una alimentación equilibrada
 Practicar ejercicios físico de forma regular
 Mantener un peso adecuado
 Realizarse chequeos médicos periódicamente

B.-) DESCRIPCIÓN BREVE DE LA CIRUGÍA


NOMBRE Y APELLIDO
EDAD
SEXO:
HOSPITALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE:
CAMA:
HORA DE INGRESO: HORA DE CIRUGÍA:
DURACIÓN:
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO:
TECNICA QUIRURGICA PROPUESTA:
DIAGNOSTICO POSTOPERATORIO:
TECNICA QUIRURGICA REALIZADA:
HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS:
PROTOCOLO QUIRURGICO:

14
C.-) DESCRIPCIÓN DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL PACIENTE AL INGRESAR AL
HOSPITAL Y SI ACTUALMENTE DIFIEREN.
INGRESO 9-09-2022
SIGNOS SINTOMAS
Edema godet (+)

ACTUALES 10-09-2022
SIGNOS SINTOMAS
Edema godet (+)

INDICAR BIBLIOGRAFÍA UTILIZADAS.

1 Enfermedad Renal Crónica [Internet]. Nefrologiaaldia.org. [citado el 13 de septiembre


. de 2022]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-
renal-cronica-136
2 Nefropatía crónica [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 13 de septiembre de

15
. 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-
kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521
5 Protocolo clínico – Guía rápida [citado el 13 de septiembre de 2022]. Disponible en:
. http://file:///C:/Users/usuario/Downloads/Protocolo%20clinico%20guia%20rapida
%20(1).pdf

III.- PLAN MEDICO ACTUAL.


A.- INDICACIONES MÉDICAS DE INGRESO:
# ORDEN MÉDICA DOSIS VÍA HORARIO

B.- INDICACIONES MÉDICAS ACTUALES: 01/04/2019


# ORDEN MÉDICA DOSIS VÍA HORARIO

C.- INDICACIONES MÉDICAS EGRESO:


# ORDEN MÉDICA DOSIS VÍA HORARIO

16
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

PRUEBA VALOR DEL VALORES COMENTARIO


REALIZADA PACIENTE NORMALES
HEMOGRAMA
05-09-2022

Glóbulos blancos 10.530 5 - 10 millones mm3 Elevado

Glóbulos Rojos 3.300.000 4-6 millones mm3 Disminuido

Hemoglobina 9.6 12 a 18 g/dl. Disminuido

Hematocrito 29 37 a 52 % Disminuido

Plaquetas 258 150 a 400 mm3 Normal

PRUEBA VALOR DEL VALORES COMENTARIO


REALIZADA PACIENTE NORMALES
GASOMETRIA
08-09-2022

17
PH 7.276 7.35 – 7.45 Disminuido

PCO2 21.7 mmHg. 35 – 45 mmHg. Disminuido

PO2 81.6 mmHg. 80 – 100 mmHg. Normal

SO2 93 % 90 – 100 % Normal

HCO3 9.8 mmol/l 21-28 mmol/l Disminuido

EB -+3.0 mmol/l -15.8 mmol/l Disminuido

PRUEBA VALOR DEL VALORES COMENTARIO


REALIZADA PACIENTE NORMALES
QUIMICA
SANGUINEA
08-09-2022

CPK 53.9 U/L 24-170 U/L Dentro de lo normal

TROPONINA I 0.10 μg/ml 0-0.3 μg/ml Dentro de lo normal


CUANTITATIVA

HEPATITIS C NO REACTTIVO NO REACTIVO Dentro de lo normal

UREA 246 15-39 mg/dl. Elevado

CREATININA 23 0.5 – 1.4 mg/dl. Elevado

SODIO 144 136 – 142 Elevado


mEq/l.

POTASIO 3.8 3.8 mEq/l. Dentro de lo normal

18
CLORO 101 mmol/l 98-107 mmol/l Dentro de lo normal

CALCIO IONICO 0.78 mmol/l 0.9-1.3 mmol/l Disminuido

19
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL PACIENTE: Z.A.J. EDAD: 46 años SEXO: F CAMA: 3

DIAGNOSTICO: IRC en etapa dialítica (2 sesión) + HTA + DMT2

SERVICIO: hemodiálisis FECHA DE INGRESO DEL PCTE: 09/09/2022

PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS E INTERVENCIONES NIC EVALUACION


IDENTIFICADO NANDA NOC
Paciente en su Dominio: 11 Dominio: 2 Dominio: 2 fisiológico complejo Paciente mantiene
según sesión seguridad/prote salud fisiológica Clase: N control de la perfusión tisular integra la zona del
de hemodiálisis cción Clase: I intervención: 4240 mantenimiento del acceso para diálisis catéter de doble
presenta catéter Clase: 2 lesión integridad Actividad: lumen.
de doble lumen física cutánea  Comprobar si en el lugar de salida del catéter se ha
en región Código: 00046 Resultado: producido su migración
derecha del Deterioro de la 1105 integridad  Comprobar si en el lugar de acceso hay eritema,
cuello integridad del acceso para edema, calor, drenaje, hemorragia
cutánea R/C hemodiálisis  Comprobar la permeabilidad de la fistula
factor mecánico Indicador:  Heparinizar los catéter de diálisis venosa central recién
M/P alteración Coloración introducidos
de la integridad cutánea local  Evitar compresión mecánica de los lugares de acceso
de la piel. 4 periférico
5  Enseñar al paciente a cuidar el lugar de acceso de
diálisis

20
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL PACIENTE: Z.A.J. EDAD: 46 años SEXO: F CAMA: 3

DIAGNOSTICO: IRC en etapa dialítica (2 sesión) + HTA+ DMT2

SERVICIO: hemodiálisis FECHA DE INGRESO DEL PCTE: 09/09/2022

PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS E INTERVENCIONES NIC EVALUACION


IDENTIFICADO NANDA NOC
Paciente en su Dominio: 2 Dominio: 2 Dominio: 2 fisiológico complejo Paciente logra
segunda sesión nutrición salud fisiológica Clase: G control de electrolitos y acidobasico mejorar el exceso
de hemodiálisis Clase: 5 Clase: G intervención: 2100 terapia de hemodiálisis de volumen de
presenta catéter hidratación líquidos y Actividad: líquido mediante la
de doble lumen Código: 00026 electrolitos  Extraer una muestra de sangre para realizar un análisis terapia de
en región exceso de Resultado: bioquímico (BUN, creatinina, niveles de NA, K, PO4) hemodiálisis.
derecha del volumen de 0601 equilibrio antes del tratamiento
cuello y edema líquidos R/C hídrico  Registrar los signos vitales
godet (+) en mecanismo de Indicador:  Explicar el procedimiento de la hemodiálisis y su
miembros regulación 060112 edema finalidad
inferiores comprometidos periférico  Utilizar una técnica estéril para iniciar la hemodiálisis y
M/P edema, 2 para inserción de la aguja y las conexiones del catéter
azotemia 5  Colaborar con el paciente para ajustar las limitaciones
de líquido y medicamentos para regular los cambios de
líquido y electrolitos entre los tratamientos
 Administrar heparina, según corresponda
 Controlar tiempos de coagulación y ajustar la
administrar de heparina adecuadamente

21
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL PACIENTE: Z.A.J. EDAD: 46 años SEXO: F CAMA: 3

DIAGNOSTICO: IRC en etapa dialítica (2 sesión) + HTA

SERVICIO: hemodiálisis FECHA DE INGRESO DEL PCTE: 09/09/2022

PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS E INTERVENCIONES NIC EVALUACION


IDENTIFICADO NANDA NOC
Paciente refiere Dominio: 5 Dominio: 4 Dominio: 3 conductual Se logra mejorar el
que tiene poco percepción/cogn conocimiento y Clase: S educación de los pacientes conocimiento del
conocimiento ición conducta de la Intervención: 5602 enseñanza proceso de enfermedad paciente sobre el
sobre el Clase: 4 salud Actividad: proceso de su
proceso y cognición Clase: S  Evaluar el nivel actual de conocimiento del paciente enfermedad y su
tratamiento de Código: 00126 conocimiento relaciones con el proceso de enfermedad especifico tratamiento
su enfermedad conocimiento sobre su  Describir los signos y síntomas comunes de la correspondiente.
deficiente R/C conducta de enfermedad según corresponda
información salud  Proporcionar información al paciente acerca de la
insuficiente M/P Resultado: enfermedad según corresponda,
conocimiento 1857  Comentar los cambios en estilo de vida que pueden ser
insuficiente conocimiento: necesario para evitar complicaciones y/o controlar el
manejo de la proceso de la enfermedad
enfermedad Intervención: 5618 procedimiento/tratamiento
renal Actividad:
Indicador:  Informar al paciente y/o familiar acerca de cuándo y
Importancia de dónde tendrá lugar su tratamiento, según corresponda
cumplir el  Informar al paciente y/o familiar sobre la duración de su
régimen tratamiento
terapéutico
 Explicar el propósito del tratamiento
2
 Enseñar al paciente como cooperar o participar durante
4
el tratamiento, según corresponda

22
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL PACIENTE: Z.A.J. EDAD: 46 años SEXO: F CAMA: 3

DIAGNOSTICO: IRC en etapa dialítica (2 sesión) + HTA

SERVICIO: hemodiálisis FECHA DE INGRESO DEL PCTE: 09/09/2022

PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS E INTERVENCIONES NIC EVALUACION


IDENTIFICADO NANDA NOC
Paciente en su Dominio: 11 Dominio: 2 Dominio: 2 fisiológico complejo Paciente no
según sesión seguridad/prote salud fisiológica Clase: N control de la perfusión tisular presenta riesgo de
de hemodiálisis cción Clase: E Indicadores: 4010 prevención de hemorragias sangrado mediante
presenta catéter Clase: 2 lesión cardiopulmonar Actividad: el buen manejo de
de doble lumen física Resultado:  Monitorizar los signos y síntomas de hemorragia la terapia de
en región Código: 00206 0409 persistente (ej. Hipotensión, palidez, bradicardia, hemodiálisis y
derecha del Riesgo de coagulación respiración.) prevención de
cuello sangrado R/C sanguínea  Administrar hemoderivados si fuera necesario hemorragias.
régimen Indicador:  Administrar medicamentos
terapéutico 040902  Instruir al paciente y familiares sobre los signos de
(proceso terapia sangrado hemorragia
de hemodiálisis, 5  Supervisar los resultados de los análisis de coagulación,
terapias 5 hemoglobina, hematocrito
farmacológicas) intervención: 2100 terapia de hemodiálisis
Actividad:
 Registrar los signos vitales
 Explicar el procedimiento de la hemodiálisis y su
finalidad
 Utilizar una técnica estéril para iniciar la hemodiálisis y
para inserción de la aguja y las conexiones del catéter
 Administrar heparina, según corresponda
 Controlar tiempos de coagulación y ajustar la
administrar de heparina adecuadamente

23
24

También podría gustarte