Universidad abierta para adultos (uapa)
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
Asignatura:
Redacción jurídica
Tarea:
Redacción de documentos jurídicos en materia penal
Participante:
Hilda Calderon Marte
Matricula:
2018-08866
Facilitador/a:
Dr. Juanito Herrera Calderon
INTRODUCCION
A la hora de redactar documentos jurídicos son muchos los
factores que entran en juego ya que para dicha redacción son
necesarios amplios conocimientos y experiencia sobre la
materia a tratar para que el resultado sea de calidad. No hay
que olvidar que su finalidad es hacer efectivos todos los
derechos y obligaciones que constan en nuestra constitución y
por consiguiente deben regirse exactamente por las leyes
vigentes y reflejarlas sin lugar a equívocos.
Un cuadro comparativo sobre el Escrito de acusación,
Escrito de Adhesión a la Acusación y el Escrito de
Defensa
Escrito de acusación Escrito de Adhesión Escrito de Defensa
Comprenderá, además de Acto formal por el que la parte Documento redactado por
la solicitud de apertura del que no haya preparado el recurso la defensa del acusado,
juicio oral ante el órgano de casación penal, en el término una vez dictado el auto de
que se estime competente y del emplazamiento o al instruirse apertura del juicio oral, con
de la identificación de la de él, se acoge a sus la misma enumeración y
persona o personas contra pretensiones alegando los estructura que el escrito de
las que se dirige la motivos que le convengan. acusación. En
acusación, los siguientes dicho escrito, el acusado
extremos: expresará si se opone o se
adhiere a cada una de las
conclusiones provisionales
que obran en el escrito de
acusación.
1. Partiendo de los datos suministrados por el (la) facilitador (a),
redacte uno de los siguientes documentos jurídicos:
Querella
Querella con Constitución con Actor Civil y
Acusación Subsidiaria
Al Magistrado Juez Coordinador de los Juzgados de la
Instrucción, de la Provincia de Santo Domingo.
Copia. Procurador fiscal adscrito al departamento de Crímenes y
delitos contra la persona.
Asunto Formal Presentación de querella con Constitución con Actor
Civil y Acusación Subsidiaria.
Querellante. Ezequiel Tolentino.
Abogados. Licdos. HILDA CALDERON y RUBELLYS ROMERO.
Imputado (a) Pamela Suriel Martínez alias La Chanti.
Imputación. Homicidio Acompañado de otro Crimen.
Tipificación. Artículos 295 y 304 del Codigo Penal Dominicano, en
perjuicio del señor Ezequiel Tolentino.
HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe es el señor EZEQUIEL TOLENTINO, dominicano, mayor de
edad, titular de la cedula de identidad y electoral No. 001-0443164-
8, domiciliado y residente en la calle La Paz en la casa enmarcada con el No.
07, del Residencial La Esso, municipio Este de la provincia Santo Domingo,
República Dominicana, quien actúa en calidad de Padre de la Occisa menor de
edad L.T.S, quien tiene como abogados constituidos y apoderados especiales
a los LICDOS. HILDA CALDERON y RUBELLYS ROMERO, dominicanos,
mayores de edad, solteros, Abogados de los Tribunales de la República
Dominicana, miembros activos del Colegio de Abogados de la República
Dominicana, titulares de las cédulas de identidad y electoral No. 402-2429218-
1, 402-0060650-3 y 001-0346244-6, con estudio profesional abierto al público
en la Av. Independencia en el local enmarcado con el No.233, del sector de
Zona Universitaria, de esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional capital
de la República Dominicana, lugar donde el querellante hace formal elección de
domicilio para todos los fines y consecuencias legales del presente
acto quienes por nuestro conducto tiene a bien exponernos y solicitar lo
siguiente:
Datos para Individualizar a la Imputada
PAMELA SURIEL MARTÍNEZ, alias La Chanti, dominicana, mayor de edad,
titular de la cedula de identidad y electoral No.402-2214316-2, domiciliada y
residente Calle camino chiquito, en la casa enmarcada con el No. 18, Sector
Arrollo Hondo, de esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional capital de la
Republica Dominicana.
Situación Procesal de la Acusada
La imputada PAMELA SURIEL MARTÍNEZ se encuentra actualmente
bajo la medida de coerción consistente en prisión preventiva mediante
resolución 003-1234-16 expedida por el Juzgado de la Instrucción de la
provincia de Santo Domingo en fecha Veintiséis (26) del mes de Febrero
del año dos mil Dieciséis (2016), a cumplir por un periodo de Tres (03)
meses en el Centro Correccional de Najayo Mujeres.
Relato Cronológico Y Circunstancial de los Hechos.
Sucede: que en fecha Veintitrés (23) del mes de Febrero del año dos mil
Dieciséis (2016), siendo aproximadamente las Veinte Horas de la Noche
(20:00), La imputada Pamela Suriel Martínez (A) La Chanti, fue vista con un
saco y una actitud sospechosa, por los alrededores del mirador sur, lugar
donde se dispuso a deshacerse en unos arbustos de dicho saco, y continuar
caminando.
Sucede: que con posterioridad y debido al mal olor que se percibía en la zona,
procedente del saco, el señor Obispo Rodríguez, quien es el encargado de
Limpieza de la Junta de Vecinos del sector, procedió a verificar que yacía
dentro del saco, del cual se había desecho la imputada Pamela Suriel
Martínez (A) La Chanti, y una vez indagando, este se dio cuenta que dentro
del saco se encontraba un cadáver.
Sucede: que una vez el señor Obispo Rodríguez, se lleva la sorpresa de que
en el lugar antes mencionado yacía un cadáver, procedió a llamar a las
autoridades competentes, las cuales con posterioridad determinaron que el
cadáver encontrado era de la menor de edad L.T.S, la cual era Hija de la
Imputada Pamela Suriel Martínez (A) La Chanti y que la misma había
denunciado su desaparición días anteriores.
Sucede: Que una vez realizados los experticios, levantamientos de lugar, y los
análisis científicos, se llegó a la conclusión de que la menor de edad que
respondía con el nombre de L.T.S, Treinta (30) días antes había sido objeto de
agresiones y Violaciones Sexuales, múltiples Golpes y Heridas, luego ahogada
lo que le produjo la muerte científicamente conocida como Asfixia por
Sumersión.
Imputación Objetiva.
Que de la narración de los hechos anteriormente descritos se desprende que la
imputada es Autor Directo de la Conducta conocida como Homicidio, que fue
acompañado con las conductas de Agresión y Violación sexual, Golpes y
Heridas, en perjuicio de la menor de edad que respondía con el nombre
de L.T.S, actuando con Dolo, o más bien definido como el conocimiento y
voluntad de la realización del hecho típico, toda vez que con los elementos
probatorios que en su debido momento serán presentados se demostrara, Con
los Testimoniales: quien identifica a la imputada la fecha en que esta se
deshace del cadáver y el objeto utilizado a los mismos fines, así como la
persona que debido al hedor percibido encuentra el cadáver, con las demás
pruebas y experticios se demostrara: Los Golpes y Heridas además de la
presencia de agresión y violación sexual en contenidos en el cadáver y que su
deceso se debió a la muerte científicamente conocida como Asfixia por
Sumersión.
Doctrina.
ATENDIDO: Que la conducta que nos ocupa en el caso de la especie es un
Homicidio Agravado, en el cual se encuentran presentes todos y cada uno de
los elementos constitutivos de la conducta toda vez que;
· El Primer elemento se refiere la Preexistencia de una Vida Humana que ha
sido Destruida; el mismo queda evidenciado en el Acta de levantamiento de
cadáver practicada al cadáver de la menor de edad que respondía con el
nombre de LT.S.
· El Segundo elemento, elemento Material es un acto de naturaleza tal que
puede producir la muerte a otro, es decir que haya una relación directa de
causa efecto entre el hecho cometido por el agente y la muerte de la víctima, el
mismo queda evidenciado con el móvil del hecho, las heridas, agresión y
violación sexual provocadas a la menor de edad que respondía con el nombre
de L.T.S.
· Tercer elemento, elemento Moral lo constituye la intención de Matar, Animus
Necandi, que en el caso de la especie queda evidenciada cuando esta le
ocasiona la muerte a la menor de edad.
FUNDAMENTO DE DERECHO
ATENDIDO: Que el artículo 27 del Código Procesal Penal Dominicano
establece que la víctima tiene derecho a intervenir en procedimiento penal y
hacer informado de sus resultados en la forma prevista en el código.
ATENDIDO: Que en el artículo 83 del mismo código establece que Se
considera víctima: 1.- Al ofendido directamente por el hecho punible; 2.- Al
cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre biológico o adoptivo, parientes dentro
del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, a los herederos, en
los hechos punibles cuyo resultado sea la muerte del directamente ofendido.
ATENDIDO: Que la víctima sin perjuicio de los derechos que adquiere al
constituirse como querellante, entre otros, tiene derecho a recibir un trato
digno y respetuoso (Art. 84 del Código de Procedimiento Penal).
ATENDIDO: Que la víctima o su representante legal puede constituirse como
querellante, promover la acción penal y acusar en los términos y las
condiciones establecidas en este código (Art. 85 de la Ley 76-02).
ATENDIDO: Que la querella debe presentarse antes de que dicte auto de
apertura a juicio. Si la querella es presentada en la audiencia preliminar, deben
cumplirse todas las condiciones de forma y de fondo previstos en esa etapa.
ATENDIDO: Que quien pretende ser resarcido por el daño del hecho punible
debe constituirse en Actor Civil mediante demanda motivada (Art.118 Código
Procesar Penal)
ATENDIDO: Que la presente querella se interpone para que ese abominable
hecho no quede impune y para que los responsables puedan ser sancionado
de conformidad con las previsiones legales; tanto en el aspecto penal
mencionado, como el aspecto civil por los daños causados según establece en
el artículo 1382 el Código Civil Dominicano.
ATENDIDO: a que el Art. 265. Del código penal dominicano establece que
Toda asociación formada, cualquiera que sea su duración o el número de sus
miembros, todo concierto establecido, con el objeto de preparar o de cometer
crímenes contra las personas o contra las propiedades, constituye un crimen
contra la paz pública.
ATENDIDO: a que el Art. 266. Del código penal dominicano establece que Se
castigará con la pena de trabajos públicos, a cualquier persona que se haya
afiliado a una sociedad formada o que haya participado en un concierto
establecido con el objeto especificado en el artículo anterior.
PARRAFO I.- La persona que se ha hecho culpable del crimen mencionado en
el presente artículo, será exenta de pena, si, antes de toda persecución, ha
revelado a las autoridades constituidas, el concierto establecido o hecho
conocer la existencia de la asociación.
ATENDIDO: a que el Art. 295. Del código penal dominicano establece que - El
que voluntariamente mata a otro, se hace reo de homicidio.
ATENDIDO: a que el Art. 296.- Del código penal dominicano establece que El
homicidio cometido con premeditación o acechanza (sic), se califica asesinato.
ATENDIDO: a que el Art. 297.- Del código penal dominicano establece que La
premeditación consiste en el designio formado antes de la acción, de atentar
contra la persona de un individuo determinado, o contra la de aquél a quien se
halle o encuentre, aun cuando ese designio dependa de alguna circunstancia o
condición.
ATENDIDO: a que el Art. 302. Del código penal dominicano establece que Se
castigará con la pena de treinta años de trabajos públicos a los culpables de
asesinato, parricidio, infanticidio y envenenamiento.
ATENDIDO: que el artículo 1382 del código civil dominicano Establece que:
Cualquier hecho del hombre que causa a otro un daño, obliga a aquel por cuya
culpa sucedió, a repararlo
ATENDIDO: que hay que establecer tres elementos necesarios para la
responsabilidad civil: A) que haya una falta B) que esa falta cause un perjuicio y
C) que haya una relación de causa entre la falta cometida y el perjuicio
causado, elementos estos que se encuentran reunidos en el presente
accidente.
ATENDIDO: a que La Falta en decisión de fecha 8 de abril del 1960 la
Suprema Corte de Justicia la define como el incumplimiento de una
obligación preexistente, consistente en una acción cuya ejecución
estuviera a cargo del agente o en una omisión o abstención de cumplir,
Mediante otra decisión de fecha 8 de junio del 1969 considera que la falta
es un error de conducta.
ATENDIDO: que es necesario que para la existencia de responsabilidad
civil exista no solo un derecho lesionado si no también un daño
comprobable, lo que persigue la responsabilidad civil es la reparación
del Daño, el mismo está fundamentado en la prescripción del artículo
1382 del Código Civil
.
Elementos Probatorios Que Sustenta La Presente
Querella Con Constitución En Acción Civil:
Como prueba de estos hechos y sin perjuicio de los demás medios de prueba
que serán oportunamente aportados, el señor Ezequiel Tolentino en calidad
de padre, presenta los siguientes elementos de prueba:
Documentales:
1. Acta de Defunción, emitida por el Oficial Civil.
Con la cual probamos que un oficial del estado civil certifico y dio fe, de que
quien en vida respondía por el nombre de L.T.S., falleció a cusa de Asfixia por
Sumersión y además de esto probamos que el señor Ezequiel Tolentino, es el
legítimo padre de la menor de edad, por lo cual posee calidad para constituirse
en víctima conforme a las disposiciones establecidas en el artículo 83 del
código procesal penal dominicano y presentar la presente querella con
constitución en actor civil.
2. Acta de Nacimiento de la imputada Pamela Suriel Martinez (A) La Chanti.
Con la cual probamos al tribunal, que el testigo que mencionamos más
adelante es madre de la imputada Pamela Suriel Martinez (A) La Chanti.
Periciales.
3. Necropsia realizada al cadáver de quien en vida se respondía con el
nombre de L.T.S.
Con el ya mencionado experticio probaremos que los exámenes que se le
hicieron al cadáver de la menor de edad, llegaron a la conclusión, que la misma
había sido Golpeada, agredida y violada sexualmente, además que la causa de
la muerte se debió a que con posterioridad a los hechos mencionados, la
misma fue ahogada, constituyendo de esta forma la muerte científicamente
conocida como asfixia por sumersión.
Testimoniales.
1. Karina Sánchez, dominicana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad
y electoral No. 225-0080774-2, domiciliado y residente en Santo Domingo,
Distrito Nacional capital de la Republica Dominicana.
Con su comparecencia al tribunal probamos que en fecha Veintitrés (23) del
mes de Febrero del año dos mil Dieciséis (2016), esta se encontraba haciendo
su rutina diaria de ejercicios, en el mirador sur y vio cuando la imputada
actuaba con una actitud sospechosa deshaciéndose de un saco, en el cual
llevaba el cadáver de su hija menor de edad, que respondía con el nombre de
L.T.S.
2. Obispo Rodríguez, dominicano, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad y electoral No. 228-0000163-2, domiciliado y residente en Santo
Domingo, Distrito Nacional capital de la Republica Dominicana.
Con su comparecencia al tribunal probaremos que en fecha Veinticuatro (24)
de Febrero del año dos mil dieciséis (2016), este como encargado de limpieza
de la junta de vecinos, superviso un hedor cuyo origen se desprendía del saco
que había dejado tirado la imputada en unos arbustos del Mirador Sur, al
verificar se percató de que dentro de ese saco se encontraba la menor de edad
que respondía con el nombre de L.T.S. y que le dijeron las personas de los
alrededores.
3. Rosa Martínez, dominicana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad y
electoral No. 225-0080774-2, domiciliado y residente en Santo Domingo,
Distrito
Nacional capital de la Republica Dominicana.
Con su comparecencia al tribunal probaremos que esta es madre de la
imputada y la misma hablara de la actitud y comportamiento de la
Imputada.
ATENDIDO: Que nos permitimos solicitar en nuestro doble rol, ser escuchado
antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción
penal, en virtud de lo establecido por nuestro código procesal penal.
Por las razones de hechos y de derecho antes expuestas y las que ocurrirán
cuando fuere menester, nos permitimos presentar la presente Querella con
Constitución en actor civil, con nuestras pretensiones, medios de pruebas clase
y forma de reparación y liquidación de monto de daños y perjuicios, a fin de que
el juez apoderado del caso falle de la siguiente manera:
PRIMERO: declarar regular y valida, en cuanto a la forma y justa en cuanto al
fondo la presente querella con constitución en actor civil.
SEGUNDO: que sean acogidos los medios de pruebas anteriormente
expuestos tanto en la audiencia preliminar como en el juicio de fondo toda vez
que los mismos reúnen los requisitos de forma y fondo que exige nuestra
normativa procesal penal.
TERCERO: que se dicte Auto De Apertura a juicio en contra de la
imputada Pamela Suriel Martinez (A) La Chanti., por presunta violación a los
artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano.
CUARTO: que sea mantenida la medida de coerción que reviste a la
imputada Pamela Suriel Martinez (A) La Chanti.
CONCLUSIONES DE LA VISTA PARA LA CAUSA
QUINTO: que sean declarados culpables la imputada Pamela Suriel Martinez
(A) La Chanti, por haber violado los artículos 295 y 304 del Código Penal
Dominicano, y que los mismos sean condenados a cumplir la pena de Treinta
(30) años de Reclusión Mayor.
SEXTO: en cuanto al aspecto civil la imputada Pamela Suriel Martinez (A) La
Chanti., sea condenada a pagar la suma de VEINTICNCO MILLONES
(RD$25,000,000.00) DE PESOS DOMINICANOS a favor del querellante
Ezequiel Tolentino, a título de indemnización en reparación de los daños y
perjuicios morales, físicos y materiales sufrido por ellos como consecuencia del
hecho ocasionado por los imputados.
SEPTIMO: condenar a la imputada Pamela Suriel Martinez (A) La Chanti, al
pago de las costas del procedimiento en favor y provecho de LICDOS. HILDA
CALDERON y RUBELLYS ROMERO, quienes afirman haberlas avanzado a
su totalidad.
Y Haréis Una Sana Y Correcta Administración De Justicia
En la provincia de Santo Domingo, republica dominicana a los Once (11) días
del mes de Marzo del año dos mil Dieciséis (2016).
EZEQUIELTOLENTINO
Victima
LICDOS. HILDA CALDERON y RUBELLYS ROMERO
ABOGADOs
CONCLUSION
Los documentos legales deben ser un compendio organizado y redactado en idioma
legal de ciertas ideas que reflejen deseos, respuestas o inquietudes. Es muy
importante esclarecer bien los términos a utilizar para que el público pueda
entenderlos perfectamente. Para la estructura es preferible utilizar la voz activa y el
tiempo presente, al menos que describa sobre alguna acción pasada. Los documentos
legales bien redactados deben expresar ideas en forma positiva. Por ejemplo: En lugar
de decir “Quién no tire el papel a la papelera será multado” es preferible decir,
“Debemos tirar el papel a la basura y de ese modo evitaremos ser multados”. Una vez
finalizado el documento debe editarse, revisarse y cambiarse para evitar
redundancias, excesos de texto y frases innecesarias.