Facultad de Derecho
UG – WA (Lima Centro)
                                            T2– EXPOSICION PRESENCIAL
                                                       DERECHO PENAL I
                                                        SEMESTRE 2022-2
INTEGRANTES DEL GRUPO NO.: ______
APELLIDOS Y NOMBRES                                                                                            Nota Individual
1.--------------------------------------------------------------------------------------------Jefe de Grupo         ---------
2.--------------------------------------------------------------------------------------------                       ----------
3.--------------------------------------------------------------------------------------------                       -----------
4.--------------------------------------------------------------------------------------------                       -----------
Docente: Dr. Ricardo Salvatierra Yi.                                                                              NRC: 10062
FECHA: 31-10-22
           REGLAS BÁSICAS DEL EXAMEN PARCIAL
           A. Esta evaluación consiste en que cada grupo conformado por cuatro estudiantes realizarán una exposición
              en el aula en la semana 12. La exposición deberá durar aproximadamente entre 30 a 35 minutos. Si el grupo
              tiene 5 estudiantes entre 35 a 40 minutos. Mínimo cada estudiante debe exponer durante cinco a seis
              minutos. El delegado de grupo antes de empezar a exponer entregará al docente en una hoja bond los
              apellidos y nombres completos de los integrantes del grupo por orden de exposición. No se aceptan
              exposiciones individuales. El que lo hace de esa manera tendrá cinco (05) de nota.
           B. La exposición del grupo será el día lunes 31 de Octubre en horas de clase. El grupo No. 1 empezará a
              exponer a las 7.45am hora exacta. El siguiente grupo tendrá que exponer apenas termine la exposición el
              grupo anterior. Y así sucesivamente. Si un grupo o estudiante no expone esa fecha tendrá cero de nota y
              tendría que dar examen sustitutorio. No se aceptan postergaciones. Si el grupo o el estudiante se retrasa
              más allá de 10 minutos el inicio de la exposición el docente tiene la atribución de bajar puntos entre dos a
              cinco. Si se atrasan más allá de 20 minutos el grupo o el estudiante no podrá exponer y tendrá cero de nota.
           C. Las notas serán individuales y tendrán tendrán mayor nota si sustentan en la legislación, la doctrina y la
              jurisprudencia. VER RUBRICA DE EVALUACION.
           D. La vestimenta es opcional.
           E. Si se detecta que algún estudiante ha oralizado exactamente y de manera textual como lo hizo otro
              estudiante de otro grupo o de otra aula se considerará como plagio. Los estudiantes involucrados serán
              sancionados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Disciplina del estudiante. Por eso se
              recomienda que utilicen sus propias palabras. Excepcionalmente deben citar el texto de una jurisprudencia
              y de algún autor (Doctrina) pero mencionando la fuente. (Nombre del libro, Autor, página, número de la
              jurisprudencia, número de fundamento, página, etc. según normas APA. ADEMÁS DEBEN EXPLICAR CÓMO
              APLICAN ESA DOCTRINA O JURISPRUDENCIA AL CUAL RECURREN.
           F. TODAS LAS INTERVENCIONES TIENEN QUE SER EXPLICADAS CON ARGUMENTOS JURIDICOS. ESTÁ
              PROHIBIDO LEER. SI SE PRETENDE LEER TEXTUALMENTE UNA DOCTRINA, UNA JURISPRUDENCIA Y UN PAR
              DE ARTICULOS DEL CODIGO PENAL ESTÁ AUTORIZADO.
           G. Si se advierte que un estudiante lee en toda su exposición (plagio) se le pondrá cero de nota y se remitirá el
              video al Tribunal de Honor para ser sometido a proceso disciplinario conforme al reglamento de Disciplina
              del estudiante. Si lee casi toda la audiencia tendrá a discreción del docente entre 05 a 11 de nota.
           H. Los artículos pertinentes del Reglamento de Disciplina del estudiante son:
               Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
                                                                                                                                   1
                                                                                                      Facultad de Derecho
                                                                                                    UG – WA (Lima Centro)
              A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la
              elaboración o presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad,
              objeto o equipos para tal fin, en forma directa o a través de terceros.
              A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y
              consentimiento expreso de los docentes involucrados.
              A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una
              evaluación o actividad académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.
INDICACIONES:
-       Antes de dar inicio a la exposición el delegado de grupo entregará al docente una hoja donde debe apreciarse
en una carátula EL NÚMERO DE GRUPO, los apellidos y nombres completos de cada estudiante.
-       Deben poner el orden de la exposición de cada uno y el tema que expondrá cada estudiante:
Por ejemplo respecto del tema de ANTIJURICIDAD.
1.- CACERES LOPEZ ARTURO GABRIEL: Definición de antijuricidad, definición de causas de justificación. Todo lo
relacionado a legítima defensa. Requisitos de la legítima defensa.
2.- SALAS ARENAS GIOVANNA LUCIA: Definición de antijuricidad, definición de causas de justificación. Todo lo relacionado
a estado de necesidad justificante y su diferencia con el estado de necesidad exculpante. Los requisitos del estado de
necesidad justificante.
3.- MIRANDA CANALES ELIZABETH GRACE: Obrar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio
de un derecho, oficio o cargo. Requisitos de cada uno de ellos.
4.- RUIZ BARDALES LIZ JULISSA: Obediencia debida. Requisitos. Consentimiento. Requisitos.
- Por ejemplo respecto de CASOS DE NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.
1.- CACERES LOPEZ ARTURO GABRIEL: Art. 11 inciso 20 del Código Penal. La ausencia de responsabilidad penal de los
miembros de las Fuerza policiales en el ejercicio de sus funciones. D.L. 1186 y su reglamento. Ley no. 310012. El Error de
prohibición.
2.- SALAS ARENAS GIOVANNA LUCIA: Estado de necesidad exculpante. Requisitos.
3.- MIRANDA CANALES ELIZABETH GRACE: Miedo insuperable. Requisitos.
4.- RUIZ BARDALES LIZ JULISSA: Error de comprensión culturalmente condicionado. Análisis del artículo 15 del Código
Penal.
- Por ejemplo respecto de CASOS DE INIMPUTABILIDAD
1.- CACERES LOPEZ ARTURO GABRIEL: Definición de culpabilidad y de inimputabilidad. La anomalía psíquica como causa
de inimputabilidad. Algunos transtornos mentales y conductuales.
2.- SALAS ARENAS GIOVANNA LUCIA: La minoría de edad. Fundamentos de la ausencia de la responsabilidad penal de los
menores. Art. 22 del Código penal. El Código de Responsabilidad penal de los menores infractores y su reglamento.
3.- MIRANDA CANALES ELIZABETH GRACE: Grave alteración de la conciencia. Causas de la grave alteración de la
conciencia. Actio libera in causa dolosa e imprudente.
4.- RUIZ BARDALES LIZ JULISSA: Grave alteración de la percepción. Aplicación del artículo 21 del Código Penal como
responsabilidad atenuada.
En la exposición debe empezar el primer estudiante quien expone el tema que le corresponde durante un mínimo de 5
minutos corridos sin interrupción, después el segundo, el tercero y el último. Al que expone menos de 5 minutos
automáticamente se le bajará dos puntos. Al que expone menos de 4 minutos se le bajará cuatro puntos. El que expone
menos de 3 minutos tendrá cinco de nota directamente.
Pero cada estudiante debe citar una doctrina y una jurisprudencia que lo puede leer. Si el estudiante lee otra doctrina o
jurisprudencia adicional se le bajará automáticamente dos puntos. Salvo en el caso de doctrina que llegue a comparar.
La doctrina y la jurisprudencia que el estudiante lee debe estar relacionado con el tema que está exponiendo.
En el caso de doctrina puede comparar lo que señalan dos autores sobre el mismo tema. Tiene que establecer las
diferencias entre lo que dice uno y dice el otro. Incluso haciendo análisis.
En el caso de citar la jurisprudencia también puede comentar de manera sucinta sobre ese caso. Su opinión de cómo se
ha resuelto.
También cada estudiante está autorizado a leer hasta dos artículos del Código Penal que estén relacionados con el tema
que está exponiendo.
Asimismo cada estudiante está obligado a utilizar uno o dos ejemplos en su exposición sobre el tema que está exponiendo.
Si no lo hace se le bajará automáticamente dos puntos.
                                                                                                                            2
                                                                                                   Facultad de Derecho
                                                                                                 UG – WA (Lima Centro)
AL FINAL DE LA EXPOSICION DEL GRUPO A CADA ESTUDIANTE SE LE FORMULARÁ UN PREGUNTA SOBRE EL TEMA QUE
HA EXPUESTO. EL DOCENTE INCLUSO PUEDE VOLVER A PREGUNTAR. SI EL ESTUDIANTE NO RESPONDE
CORRECTAMENTE SE LE BAJARÁ AUTOMÁTICAMENTE ENTRE TRESA CUATRO PUNTOS.
PARA EXPONER PUEDEN UTILIZAR PPT. ESTE PPT TIENE QUE SER DE TODO EL GRUPO.
POR ESTUDIANTE SOLAMENTE SE ACEPTAN 10 DIAPOSITIVAS.
EL PPT NO DEBE SER SOLAMENTE DE TEXTO.
EN ALGUNAS DIAPOSITIVAS TIENEN QUE HABER IMÁGENES, FIGURAS, SÍMBOLOS, FLECHAS, DIAGRAMAS, GRÁFICOS,
ETC.
SI EL GRUPO ESTÁ CONFORMADO POR 4 ESTUDIANTES OBVIAMENTE SERÁN 40 DIAPOSITIVAS. SI SOBREPASAN ESA
CANTIDAD SE BAJARÁ DESDE 2 A 8 PUNTOS POR GRUPO.
ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO LEER LAS DIAPOSITIVAS. EL ESTUDIANTE QUE LEE AUTOMÁTICAMENTE SE LE BAJARA
SOLO POR ESE MOTIVO 4 PUNTOS.
ESTA PROHIBIDO LEER.
SALVO PARA LEER ARTICULOS DEL CODIGO PENAL, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA SE PUEDEN AYUDAR CON UNA HOJA
PARA LEER.
PERO LO DEMÁS ESTÁ PROHIBIDO LEER.
VER PUNTO G DE REGLAS BÁSICAS.
EL DOCENTE BAJARÁ PUNTOS GRADUALMENTE EN FUNCIÓN A LA CANTIDAD DE MINUTOS QUE EL ESTUDIANTE ESTÉ
LEYENDO A LO LARGO DE SU EXPOSICIÓN.
Salvo de manera excepcional para citar textualmente una sola doctrina y una sola jurisprudencia. Además de dos artículos
del Código Penal.
La doctrina implica citar el nombre del autor, el nombre completo del libro y el número de la página.
La jurisprudencia implica citar el nombre de la misma (Casación o R. de Nulidad o Sentencia del Tribunal Constitucional),
el número de la jurisprudencia, el año y el número de fundamento.
DISTRIBUCION DE LAS EXPOSICIONES POR GRUPOS :
GRUPOS 1 y 2: ANTIJURICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACION (PPT SEMANA 7)
GRUPOS 3 y 4: CASOS DE NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA (PPT SEMANAS 10)
GRUPO 5: CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD (PPT SEMANA 9)